planificacion anual 1° matemática

15
PLANIFICACIÓN ANUAL Asignatura: Matemática Nivel: 1° Básico Profesora: Verónica Garrido Ibarra Unidad 1: Números hasta el 10 Tiempo estimado: 4 semanas Mes: Marzo Ejes temáticos Anual: Números y operaciones, Patrones y álgebra, Geometría, Medición, Datos y probabilidades. Eje temático marzo: Números y operaciones. Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METÓDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A SÍ MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA Objetivos de Aprendizaje (OA) Habilidades (H) Actividades (A) OA 1 Contar números del 0 al 10 de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número. OA 2 Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º). OA 3 Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. Resolver problemas Modelar Representar Argumentar y comunicar Tema 1: contar y escribir números hasta el 10 - Contar con material manipulable. - Contar objetos representados en filas. - Contar objetos representados en forma de cruz. - Seleccionar objetos de una representación para contarlos. Tema 2: Ordenar números hasta el 10. - Comparar dos colecciones de objetos manipulables de tamaño similar. - Comparar dos colecciones de objetos manipulables de tamaño diferente. - Comparar objetos representados. Tema 3: Ordenar y completar

description

planificación completa anual de matemática primero basico

Transcript of planificacion anual 1° matemática

PLANIFICACIN ANUALAsignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 1: Nmeros hasta el 10Tiempo estimado: 4 semanasMes: Marzo

Ejes temticos Anual: Nmeros y operaciones, Patrones y lgebra, Geometra, Medicin, Datos y probabilidades.

Eje temtico marzo: Nmeros y operaciones.

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 1Contar nmeros del 0 al 10 de 1 en1, de 2 en 2, de 3 en 3, hacia adelante y hacia atrs, empezando por cualquier nmero.OA 2Identificar el orden de los elementosde una serie, utilizando nmeros ordinalesdel primero (1) al dcimo (10).OA 3Leer nmeros del 0 al 20 y representarlosen forma concreta, pictrica ysimblica.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTema 1: contar y escribir nmeros hasta el 10 Contar con material manipulable. Contar objetos representados en filas. Contar objetos representados en forma de cruz. Seleccionar objetos de una representacin para contarlos.Tema 2: Ordenar nmeros hasta el 10. Comparar dos colecciones de objetos manipulables de tamao similar. Comparar dos colecciones de objetos manipulables de tamao diferente. Comparar objetos representados.Tema 3: Ordenar y completar secuencias de nmeros hasta el 10. Presentar una coleccin de objetos menor o igual a 10, contar y mostrar nmero en cinta enumerada. Decir un nmero, luego el posterior y anterior a ste. Se d par de nmeros, los indican en la cinta y nombran los que se encuentran entre. Se entregan tarjetas con nmeros de 1 al 10, se solicita que las ordenen de menor a mayor y viceversa.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 1 del alumno, dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 2: AdicinTiempo estimado: 4 semanasMes: Abril

Ejes temticos: Nmeros y operaciones.

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 6Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de forma aditiva, en forma concreta,pictrica y simblica.

OA 9Demostrar que comprenden la adicin y la sustraccin de nmeros de 0 a 20 progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumados.

OA 7Describir y aplicar estrategias de clculo mental para las adiciones y sustracciones.Demostrar que comprenden la adicin y la sustraccin de nmeros de 0 al 20 progresivamentede 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumados.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTema 1: Historias de nmeros relacionados

Conocer las historias de nmeros y los diagramas de nmeros, distinguiendo el todo de las partes.

Relacionar historias de nmeros con las partes que componen un diagrama de nmeros relacionados (todo y partes). - -

Completa diagramas de nmeros utilizando la balanza numrica.

Reconocer, a travs de historias de nmeros relacionados, que los nmeros del 1 al 9 se forman a travs de diferentes combinaciones.

Identificar las combinaciones de nmeros que hacen 10.

Tema 2: Historias de nmeros relacionados y frases numricas de la adicin.

Relacionar historias de sumas, diagramas de nmeros relacionados y frases numricas de la adicin.

Utilizan las historias de sumas y el diagrama de nmeros relacionados para completar las frases numricas de la adicin.

Reconocer las combinaciones de nmeros que sumados son iguales a 1, 2, 3, 4 y 5. Utilizando material concreto.Reconocer las combinaciones de nmeros que sumados dan 6, 7, 8, 9 y 10, utilizando material concreto.

Tema 3: Estrategias para sumar: contar hacia delante desde el nmero mayor.

Sumar contando hacia adelante desde el nmero mayor como una estrategiade suma para clculo mental.

Sumar +1, +2, +3 en la cinta numerada, contando hacia adelante partiendodel nmero mayor como estrategia de suma para clculo mental.

Sumar a partir de diagramas de nmeros.*Clase 13: Escribir dos sumas para cada diagrama de nmeros.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 1 (pgina 17 a 31), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 3: SustraccionesTiempo estimado: 4 semanasMes: Mayo

Ejes temticos: Nmeros y operaciones

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 6Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta,pictrica y simblica.

OA 9Demostrar que comprenden la adicin y la sustraccin de nmeros de 0 a 20 progresivamentede 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con los sumados.

OA 10Describir y aplicar estrategias de clculo mental para las adiciones y sustraccioneshasta 20: Conteo hacia delante y atrs. Completar 10 y Dobles.

Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTema 1: HISTORIAS DE RESTAS Y DE NMEROS RELACIONADOSConocer y relacionar historias de restas, diagramas de nmeros.

Utilizar las historias de restas y los diagramas de nmeros para completar las restas.

Tema 2: ESTRATEGIAS PARA RESTARRestar quitando los elementos.

Restar -1, -2, -3 contando hacia atrs, utilizando la cinta numerada.

Restar usando diagramas de nmeros y cinta numerada.

Escribir dos restas para cada diagrama de nmeros.

Tema 3: FAMILIA DE NMEROS RELACIONADOS

Comprender que la adicin y sustraccin son operaciones inversas.

Ejercitar estrategias de clculo mental de hacer 10.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 1 del alumno (Pg. 31 a la 38), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 4: GeometraTiempo estimado: 4 semanasMes: Junio

Ejes temticos: Geometra

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 15Identificar y dibujar lneas rectas y curvas.Identificar en el entorno figuras 2D y 3D y relacionarlas usando material concreto.

OA 14Identificar en el entorno figuras 2D y 3D y relacionarlas usando material concreto.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: LNEAS Y FIGURAS 2D

Reconocer y dibujar lneas rectas, curvas, abiertas y cerradas. *

Construir figuras utilizando geoplano.

Reconocer el nombre y caractersticas de las figuras 2D y relacionarlas con elementos de su entorno.

Clasificar figuras 2D.

Construir figuras 2D usando dos o ms figuras 2D.

TEMA 2: FIGURAS 3D

Reconocer los nombres y caractersticas de las figuras 3D.

Reconocer figuras 2D en figuras 3D.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 2 (pgina 2 a pg. 7), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 5: Nmeros hasta el 20Tiempo estimado: 6 semanasMes: Julio-Agosto

Ejes temticos: Nmeros y operaciones

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 3Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrico y simblica.

OA 6Componer y descomponer nmeros del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta,pictrica y simblica.

OA 8Determinan las unidades y decenas en nmeros del 0 al 20, agrupando de a 10, demanera concreta, pictrica y simblica.

OA 4Comparar y ordenar nmeros del 0 al 20 de menor a mayor y viceversa, utilizando materialconcreto y software educativo.

OA 7Describir y aplicar estrategias de clculo mental para las adiciones y sustracciones hasta20: conteo hacia delante y atrs, completar 10 y Dobles.

OA 9Demostrar que comprende la adicin y sustraccin de nmeros del 0 al 20 progresivamentede 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos.

OA 10Demostrar que la adicin y la sustraccin son operaciones inversas de manera concreta, pictrica y simblica.

Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: CONTAR Y ESCRIBIR NMEROS HASTA 20Clase 1: Contar hasta 20 haciendo primero un grupo de diez elementos.Clase 2: Leer y escribir nmeros del 11 al 20 en nmeros y palabras.Clase 3: Componer y descomponer nmeros usando diagramas de nmeros relacionados y tabla de valor posicional.Clase 4: Explicar el significado de cada dgito en un nmero dado usando material concreto.TEMA 2:COMPARAR NMEROS HASTA 20Clase 5: Comparar dos nmeros (usando las palabras ms que, menos que, mayor que, menor que e igual que ).Clase 6: Comparar dos nmeros (determinando cunto ms o menos es un nmero respecto de otro).Clase 7: Comparar dos nmeros usando los cubos. Ver cunto falta y cunto sobra.Clase 8: Comparar ms de dos nmeros hasta 20.TEMA 3: ADICIN Y SUSTRACCIN DE NMEROS HASTA 20Clase 9: Sumar nmeros hasta 20 contando hacia adelante desde el nmero mayor.*Clase 10: Sumar a un nmero de 2 dgitos un nmero de 1 dgito utilizando material concreto.Clase 11: Sumar a un nmero de 2 dgitos un nmero de 1 dgito utilizando el diagrama de nmeros.Clase 12: Restar a un nmero de 2 dgitos un nmero de 1 dgito utilizando material concreto.Clase 13: Restar a un nmero de 2 dgitos un nmero de 1 dgito utilizando el diagrama de nmeros relacionados.Clase 14: Sumar formando 10 desde el nmero mayor.Clase 15: Sumar formando 10 desde el nmero mayor.Clase 16: Quitar para formar 10.TEMA 4: RESOLUCIN DE PROBLEMASClase 17: Resolucin de problemas (parte y todo).Clase 18: Resolucin de problemas agregar y quitar.TEMA 5: FAMILIA DE OPERACIONESClase 19: Resolver adiciones relacionadas de nmeros hasta 20.Clase 20: Resolver restas relacionadas y de nmeros hasta 20.Clase 21: Reconocer que la suma y la resta son operaciones inversas.Clase 22: Ejercitar la estrategia de clculo mental dobles.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 2 (pgina 8 a pg. 29), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 6: PatronesTiempo estimado: 2 semanasMes: Septiembre

Ejes temticos: Patrones y lgebra.

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 11Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras y ritmos)patrones numricos hasta 20, creciente y decreciente, usando material concreto, pictricoy simblico.

Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: PATRONES POR REPETICINClase 1: Recordar y reconocer secuencias rtmicas (reconociendo el patrn correspondiente:A-AB-ABC-AAB-ABB-AABB).

Clase 2: Trabajar secuencias rtmicas (extender, continuar y completar secuencias rtmicas siguiendo el patrn dado).

Clase 3: Trabajar secuencias y patrones (extender, continuar, completar y trasladar secuencias siguiendo un patrn dado utilizando material concreto e icnico).

Clase 4: Trabajar secuencias numricas (extender, completar y trasladar secuencias numricas, siguiendo el patrn dado).

TEMA 2: PATRONES POR RECURRENCIAClase 5: Reconocer y extender patrones numricos.

Clase 6: Continan y completan secuencias numricas.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 2 (pgina 30 a 38), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 7: Pictogramas y tablasTiempo estimado: 2 semanasMes: Septiembre

Ejes temticos: Datos y probabilidades

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 19Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadsticas sobre s mismo, usando tablas de conteo.

OA 20Construir, leer e interpretar pictogramas.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: REPRESENTAR E INTERPRETAR DATOS EN TABLAS Y PICTOGRAMAS

Clase 1: Representar informacin en un pictograma.

Clase 2: Recolectar informacin y representarla en un pictograma.

Clase 3: Responder preguntas usando informacin recolectada en pictogramas.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de ejercicios 3 (pgina 2 a 4), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 8: Medicin Tiempo estimado: 4 semanasMes: Octubre

Ejes temticos: Medicin

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 16Usar unidades no estandarizadas (despus, antes, largo, corto) para comparar la duracin de eventos cotidiano.

OA 18Identificar y comparar la longitud de objetos usando palabras como largo y corto.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: TIEMPO

Clase 1: Miden con unidades no estandarizadas el tiempo necesario para completar una tarea dada y comparan tareas de acuerdo al tiempo que requieren para hacerla.

Clase 2: Determinan en qu momento del da se realizan ciertas actividades que son propias de una rutina diaria.

TEMA 2: LONGITUDClase 3: Comparar longitudes usando los trminos alto, bajo, largo y corto.

Clase 4: Comparar objetos usando una lnea de partida.

Clase 5: Medir la longitud y altura de un objeto usando medidas no estandarizadas.

Clase 6: Medir la longitud y altura de un objeto usando unidades de medidas no estandarizadas.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 3 (pgina 6 a 12), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.

Asignatura: MatemticaNivel: 1 BsicoProfesora: Vernica Garrido Ibarra

Unidad 9: Ms sobre los nmerosTiempo estimado: 4 semanasMes: Noviembre - Diciembre

Ejes temticos: Nmeros y operaciones

Actitudes: MANIFESTAR CURIOSIDAD E INTERS POR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS, ABORDAR DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA LA BSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS, DEMOSTRAR UNA ACTITUD DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA, MANIFESTAR UN ESTILO DE TRABAJO ORDENADO Y METDICO, MANIFESTAR UNA ACTITUD POSITIVA FRENTE A S MISMO Y SUS CAPACIDADES, EXPRESAR Y ESCUCHAR IDEAS DE FORMA RESPETUOSA

Objetivos de Aprendizaje (OA)Habilidades (H)Actividades (A)

OA 1Contar nmeros del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelantey hacia atrs, empezando por cualquier nmero menor que 100.

OA 5Estimar cantidades hasta el 20 en situaciones concretas, usando un referente.Resolver problemasModelarRepresentarArgumentar y comunicarTEMA 1: NMEROS HASTA 100

Clase 1: Contar hasta 40 haciendo grupos de 10 elementos.

Clase 2: Leer y contar nmeros hasta 40.

Clase 3: Contar nmeros hasta 100, haciendo grupos de 10.

Clase 4: Leer y contar nmeros hasta el 100.

Clase 5: Contar de 2 en 2 y de 5 en 5.

Clase 6: Contar de 10 en 10.

TEMA 2 ESTIMACIN

Clase 7: Comprender el concepto de estimacin.

Clase 8: Comparar dos grupos de objetos por medio de estimaciones.

Evaluacin: evaluaciones formativas clase a clase, en el cuaderno de trabajo 3 (pgina 13 a 15), dnde se trata de lograr un 80% o ms.Evaluacin sumativa del contenido del mes reflejado en una o ms evaluaciones escritas en caso de ser necesario. El o los contenidos descendidos se reforzarn y se repetirn en evaluaciones prximas.