Revista Agricultura de ARU

116

description

Toda la actualidad del sector agrícola uruguayo y del mundo.

Transcript of Revista Agricultura de ARU

Page 1: Revista Agricultura de ARU

Septiembre12.indd 1 04/09/2012 8:25:52

Page 2: Revista Agricultura de ARU

2

TIERRA

AG

RICU

LTU

RASUSTENTABILIDAD

2012

Septiembr

e

Septiembre12.indd 2 04/09/2012 8:25:57

Page 3: Revista Agricultura de ARU

3

Septiembre12.indd 3 04/09/2012 8:26:00

Page 4: Revista Agricultura de ARU

420

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

Septiembre12.indd 4 04/09/2012 8:26:03

Page 5: Revista Agricultura de ARU

5

Septiembre12.indd 5 04/09/2012 8:26:06

Page 6: Revista Agricultura de ARU

Avda. Uruguay 864 - MontevideoTel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489

web: www.aru.com.uy - [email protected]

Junta Directiva

Período 2010/2012

Presidente - Ing. Agr. José Bonica Henderson

1er Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea

2do Vicepresidente - Dr. Juan García Requena

Secretario - Sr. Miguel Martirena Bove

Secretario - Sr. Leandro Gómez

Tesorero - Cr. Héctor Álvarez

Contador - Ing. Agr. José María Elorza

Bonomi del Puerto, Julio

Carvalho Graña, Alejandro

Cash Stirling, Horacio

Echeverría Nuñez, Rubén

Gallinal Artagaveytia, Rafael

Payssé Salgado, Diego

Pereira Micoud, Alberto

Reilly Arrarte, Ricardo

Rubio Falco, Daniel

Symonds Herzog, Roberto

Zerbino Vanrell, Pablo

Comisión Fiscal:

Irureta Goyena, Ignacio

Silva y Rosas, Juan Miguel

Paysée Turena, Héctor.

Producción:

DUPLEX Ellauri 710 bis / 102DirectorConrado Ferber ArtagaveytiaEditor periodísticoJavier PastorizaAdministraciónGabriela KönckeFotografíaLuis Pesce Diseño gráfico y diagramaciónDuplexPor informes o publicidad:2710.8638 - 2710.8428 - [email protected]: Empresa Gráfica Mosca, D.L. Nº 358.415Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Sumar ioTEMAS INSTITUCIONALES ……………....................………..8ARU y la relación con el gobierno

INFORME ………………….....................................…………..10Cultivos rentables o sustentabilidadLos argentinos se juegan por la soja

TEMAS QUE IMPORTAN….........................................….. 22Monitoreo satelital para agroquímicos

DE TRAZO AJENO……………...................................……….24Argentina invertirá en plantas de etanol

INNOVACIÓN…………………...................................………..28Brasil lidera en eventos transgénicos

PRODUCCIÓN ………......................................………………32Jornada de Erro

EMPRESAS Y EMPRESARIOS …………..............................40Variedades de sojas IGRA

PRODUCCIÓN ………………………......................................44Planta de etanol de Alur en PaysandúArroz, los precios y el agua

TEMAS QUE IMPORTAN………..................................…… 52Siembra directa y enfermedadesRelevo generacional en el agro

PRODUCCIÓN …………………...................................…….. 58FUCREA y su experiencia en agricultura

TEMAS QUE IMPORTAN…..........................................…. 66¿Quiénes son los consumidores del mañana?

INNOVACIÓN……………................................................... 70Hay que seguir la revolución verde en el trigoDuplicar producción de granos con la misma agua

LOGÍSTICA…………………..................................…………….74Se vienen los silos en el puerto de Montevideo

TEMAS QUE IMPORTAN……………….........................…….78América latina y su potencial agrícola

SUSTENTABILIDAD………………..........................………….80Incentivos para mantener pastizales

PRODUCCIÓN …………………......................................……82Argentina inocula 80% de la soja

LOGÍSTICA………………………….....................................….84Brasil invierte en rutas, puertos y ferrocarriles

TEMAS QUE IMPORTAN……...................................………86CUSA modificó tarifas de servicios

SUSTENTABILIDAD ………...............................……………..92Conservación de suelos es vital

PRODUCCIÓN …………….............................................…..96La cebada gana terreno

LECHERÍA ……………………........................................…….98Integración institucional

INFORMACIÓN AL SOCIO…...................................……..10060% de producción del agro va a industrias

PARA ESTAR AL DÍA……………............................…………102

GUÍA TIERRA………………….................................…………110

BARBAS EN REMOJO ……………….............................…..114El alumno y las barras de oro

2012

Agos

toSU

MA

RIO

Septiembre 2012 - Año CXL - Nº 107

Septiembre12.indd 6 04/09/2012 8:26:09

Page 7: Revista Agricultura de ARU

Avda. Uruguay 864 - MontevideoTel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489

web: www.aru.com.uy - [email protected]

Septiembre12.indd 7 04/09/2012 8:26:16

Page 8: Revista Agricultura de ARU

8TE

MA

S IN

STIT

UCI

ON

ALE

S20

12Se

ptiembr

e “Hubiéramos querido tener más contacto con el gobierno”El presidente de la Asociación Rural del Uruguay consideró como normal y correcta la relación de la institución con el gobierno, lo que mucho valora, aunque señaló que le hubiera gustado haber tenido más contacto. En una entrevista efectuada por el periodista Hugo Ocampo, publicada el viernes 31 de agosto en El Observador Agropecuario, el Ing. Agr. José Bonica también respondió a otras interrogantes que hacen al funcionamiento de ARU y del sector en general, respuestas y consideraciones que compartimos con los lectores de la Revista de ARU en esta oportunidad.

“Nuestra relación con el gobierno la con-sideramos normal, muy correcta. Por su-puesto que nosotros hubiéramos querido tener más contactos, pero es correcta. La valoramos mucho, en el sentido de que es fácil decir esto cuando hay acuerdo, pero esta importancia es aún mayor cuando hay visiones distintas y las llevamos ade-lante, y por suerte para beneficio de to-dos”, dijo el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ing. Agr. José Bonica.

Con relación a lo que queda por trabajar en contacto con las autoridades de gobierno, señaló que “Es cierto que resta aún mucho por seguir trabajando juntos. Es claro que día a día apa-recen nuevos desafíos y hay que enfrentarlos con el entusiasmo de saber que hay un futuro venturoso”.

También Bonica se refirió a la posi-ción que el país está teniendo en el concierto mundial por su rol de país productor de alimentos.

“Uruguay está muy bien posicionado inter-nacionalmente en todo sentido. Tenemos que tener presente que Uruguay no es un país productor agropecuario de volumen, pero es un productor de alimentos de ca-lidad. Pero detrás de esa calidad están las personas que se comprometen en los ne-gocios y que llevan adelante sus compro-

misos. Por lo tanto, todo eso es un conjunto de cosas

que hace que

Uruguay tenga una muy buena imagen in-ternacional, más allá de su tamaño como productor de alimentos”, manifestó.

Al solicitársele que profundizara en lo que son las perspectivas para el futuro y el pa-pel que tiene para jugar Uruguay, señaló que “todos los actores se están preparan-do para comercializar mayor cantidad de productos alimenticios. Es generalizado el concepto de que el mundo está crecien-do y que el comercio será más intenso. En ese marco, se presentan nuevas op-

ciones para Uruguay en todo sentido. Por un lado, debo

reiterar lo citado ante-riormente, la calidad

de los productos y la seriedad para hacer los negocios. Y, por otro, que nuestro accionar siempre debe tener en cuenta el consu-

midor final. En esa

Septiembre12.indd 8 04/09/2012 8:26:20

Page 9: Revista Agricultura de ARU

9

DUPLEXX

línea no debemos descuidar que no solo se nos pide un determinado estatus sanita-rio, sino también que en el futuro no muy lejano se no estará pidiendo respetar al-gunas normas sobre medio ambiente que tendrán su peso al momento de concretar los negocios, como ya está empezando a gravitar el tema del bienestar animal. Por lo tanto, si podemos además estar en condiciones de certificar todo eso que se nos pide, vamos a seguir teniendo buenas oportunidades. En el caso del bienestar animal, además de ser importante para

atender la demanda de los consumidores, es clave para amortiguar las pérdidas que tiene el sector por aspectos vinculados a ese tema, como por ejemplo el tema de los machucamientos de los ganados por efecto del manejo en el transporte princi-palmente hacia las plantas de faena”.

Refiriéndose a la evolución que ha tenido en el último año la producción ganadera en particular, Bonica afirmó que la misma “continúa siendo jaqueada por otras ac-tividades, básicamente por la forestación y por la agricultura. Estas son las nuevas reglas de juego y competir es sano. La ganadería se está planteando desafíos in-tentando transformar lo que en aparien-cia son debilidades, tratando de revertir esto en fortalezas a través de los subpro-ductos de la agricultura que pueden servir para la producción ganadera”.

Y proyectando lo que puede acontecer con el negocio cárnico, aseveró que “las perspectivas son alentadoras por-que estamos muy cerca de la apertura de Corea y tenemos la expectativa de

UN LUGAR DE ENCUENTROLa Expo Prado 2012 “será un aconte-cimiento muy bueno, por lo que hay para mostrar, porque el público está demandando para ver y, sobre todo, porque todos los uruguayos nos vamos a encontrar en ese lugar y nos vamos a conocer un poco mejor. Realmente le auguramos ya un éxito a varios nive-les, no solo en la parte de la genética y en lo comercial, sino sobre todo en el aspecto social, para que los uruguayos tengamos un lugar de encuentro”.

un sueño no muy lejano referido a que también podamos ingresar a Japón. Es muy positivo el panorama, si conside-ramos que tener muchos mercados es una fortaleza. Tenemos claro que las economías mundiales tienen subidas y bajadas, pero tener muchos mercados a los cuales acceder nos permite que, cuando se produce una baja, que la misma no sea muy pronunciada”.

Finalmente y respondiendo a su reciente designación como Secretario del Consejo Mundial Hereford, que asumirá a partir del primer día del año 2013, el presiden-te de ARU dijo estar ahora focalizado “en nuestra tarea y en nuestros deberes como titular de la ARU; de esa nueva res-ponsabilidad podremos hablar más ade-lante. Simplemente queremos destacar ahora que ha sido el reconocimiento a la manera de actuar de un país y se basa en el esfuerzo de mucha gente. Uruguay se ha presentado hacia afuera como un equipo y eso está siendo premiado en este momento”.

Septiembre12.indd 9 04/09/2012 8:26:23

Page 10: Revista Agricultura de ARU

Entre el atractivo de un cultivo rentabley la necesidad de preservar los recursos

10A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e

Septiembre12.indd 10 04/09/2012 8:26:26

Page 11: Revista Agricultura de ARU

11

Entre el atractivo de un cultivo rentabley la necesidad de preservar los recursos

La soja llegó a valores nunca antes alcanzados. Detrás de ella, lo mismo sucedió con el maíz y el trigo. Más allá de las razones lógicas, a largo tiempo, hay factores puntuales que impulsan las cotizaciones al alza. En ese marco y luego de haber vivido la campaña más espectacular desde que se cultiva en Uruguay con siembra directa y semillas transgénicas, la soja parece que nuevamente se expandirá por el campo uruguayo. Pero hay voces, algunas oficiales y otras privadas, que alertan sobre la necesidad de producir preservando, hasta que se apliquen los planes de uso y manejo que le darán una normativa a la actividad.

Por otra parte, sostuvo que la deman-da del sudeste asiático aumenta en los forrajeros (maíz, sorgo, harinas protei-cas de soja) por el mayor consumo de carnes, que continuará creciendo en forma constante, por lo menos entre un 5% y un 6% anual en los próximos años, con una fuerte expansión del sector de la acuacultura. Todo eso le da fundamento a los precios altos”.

VOLATILIDAD PERMANENTE

Más allá de las perspectivas precisadas por Andreani, la coyuntura fue la que lle-vó los valores de la soja, en especial, pero también del maíz y del trigo a los valores históricos en los que se encuentran.

Así, es imposible soslayar lo que está pa-sando en Estados Unidos y la sequía que ha impactado en la mayor parte del Corn Belt del país, su centro y medio oeste en el que las plantas de maíz y loja se ex-tienden por millones de hectáreas.

Si bien se mantienen las condiciones del

Ámbito Financiero de su país, el últi-mo día de agosto, con respecto a lo que estaba pasando con los valores de los principales granos cotizados en la Bolsa de Chicago.

Andreani aseguró que el consumo mundial de granos forrajeros y de ha-rinas proteicas “se muestra cada vez con mayor firmeza y consolida las co-tizaciones”, dijo, explicando que todo eso “sucede porque el actual ritmo de demanda es tan fuerte y sostenido que no parece probable una retracción o re-tirada de la misma del mercado”.

Como para reafirmar sus conceptos, re-cordó que cada mes, en el mundo, ingre-san al mercado “siete millones de perso-nas. O su equivalente de 233 mil personas por día. Esos nuevos contingentes que empujan la demanda provienen de paí-ses emergentes, como China, India y Rusia, pero también de la zona asiática del Pacífico y también de los nuevos in-tegrantes de la Unión Europea”.

Prosiguió señalando que “el primer sector que se ve influenciado por esta nueva clase media es el alimentario, y esto se produce en un momento donde la primera potencial productora y ex-portadora del mundo (EE.UU.) sufre la peor sequía en toda su historia”.

Andreani resaltó, asimismo, los per-juicios en el sector energético, pues “más de un tercio de la producción de maíz estadounidense va para la ela-boración de etanol, lo que provocará fuertes roces y fricciones con la indus-tria de alimentos balanceados por la competencia de la materia prima”.

COSTOS Y DÓLARPara Alberto Gramont, el tema de los costos hay que llevarlo bien. “Vienen aumentando en forma muy importan-te. Ojalá que los precios de los granos se mantengan, porque los costos están au-mentando por el atraso en el tipo de cam-bio, ahora sube la UTE para las plantas de silos, y año a año es un tema que jaquea por varios lados. Es cierto que la aprecia-ción del dólar ayuda. Pero los economis-tas buenos, esos que no hablan ni en la prensa ni en las radios, dicen que el dólar debería estar en hoy en 23 pesos”.

“Los precios del trigo, de la soja y el maíz están cotizando en el merca-do internacional en su máximo nivel histórico en términos nominales. Y a pesar de ello la demanda sigue firme y no hay ningún indicador, al menos por el momento, de ajustar a la baja”, señaló el analista argentino Pablo Andreani, de la consultora Agripac, cuando fue consultado por el diario

Septiembre12.indd 11 04/09/2012 8:26:27

Page 12: Revista Agricultura de ARU

tiempo que son perjudiciales, con anun-cios de pocas precipitaciones en adelante, aún caben ciertas esperanzas en que se salven algunas sojas, pero ya parece tarde para que los maíces puedan recuperarse.

Las estimaciones hablan de más de 18 mil millones de dólares de pérdidas, por los millones de toneladas de maíz que se perdieron y también por los al-gunos menos de soja, lo que ha venido presionando a los precios y a los in-versionistas en Chicago. Como factor adicional, es temporada de huracanes y el recientemente denominado Isaac complicó las exportaciones de granos desde los puertos del Golfo de México, desde donde sale el 60% de los pro-ductos que se venden al exterior.

Lo que acontecerá con el tiempo en las próximas semanas también será clave para ver el comportamiento de Chicago: tras Isaac pueden venir lluvias fuertes, que contribuirán a derribar los maíces sentidos y, a la vez, retrasarán las cosechas, todos factores alcistas.

El último día de agosto, la soja cotizó a U$S 648 por tonelada en su prime-ra posición, apenas dos por debajo del día anterior, cuando logró su coti-zación récord en la historia del CBOT de Chicago, y U$S 619 para la posición marzo, la que más atienden los agri-cultores uruguayos para tomar posi-ciones de cara a la próxima campaña.

En el caso del maíz, la posición setiembre cerró a U$S 316 el viernes 31. La posición de mayo se situó en U$S 313, y también se considera que a medida que se confir-men datos de pérdidas y conocimiento de stocks en el mundo, sus valores osci-larán más hacia el alza que a la baja.

Lo que acontece con el trigo pasa por otros indicadores, fundamentalmente por lo que está pasando con las cose-chas en Rusia y en sus países vecinos, donde el clima también ha jugado en contra de las producciones. Lo que está claro es que en Moscú no podrán, como en el pasado, cerrar sus exportaciones, porque desde el 22 de agosto pasaron a ser miembros de la Organización Mundial de Comercio y, por tanto, no podrán adoptar tal tipo de decisiones. Eso sí: sus volúmenes exportables son menores y eso también está incidiendo en la suba del precio del grano.

En Chicago, sus referencias del úl-timo día de agosto fueron, redon-deando, de U$S 320 para la posición setiembre, y de U$S 327, siempre por tonelada, para diciembre.

LO QUE SE HARÁEN URUGUAY

Para el empresario Alberto Gramont, el área que Uruguay le dedicará a la soja en la próxima campaña rondará el millón cien mil hectáreas. También entiende

que crecerá la superficie donde se plan-tará maíz y disminuirá la de sorgo.

Por su parte el Ing. Agr. Rodolfo Sacco-ne, director de la empresa Campogran-de, reconocida proveedora de semillas en el ámbito local, estima que el área de soja puede ser aún mayor, porque “hay un número importante de chacras que, como no plantaron trigo, han venido siendo acondicionadas para hacer soja de primera. Es más: a esta altura del año, llevamos ya un 50% más de reservas que el año pasado”, reveló, afirmando que muchos de sus clientes ya pagaron por la semilla aún antes de recibirla.

El panorama de precios, más lo que aconteció con la camapaña del año pasado, donde se lograron los mejores rendimientos desde que la soja llegó para liderar la agricultura en el país, permiten inferir que el área se incre-mentará en forma importante por en-cima de las 850 mil hectáreas que se le dedicaron el año pasado.

“La zafra del año pasado fue excepcio-nal”, dijo Saccone, porque “las lluvias llegaron en el momento justo y los ren-dimientos fueron muy buenos”.

Con respecto a la disponibilidad de se-milla, aseguró que “la oferta es buena. Más allá de que como el precio de la soja disponible ha estado muy alto, mucho de ese grano que quedó para semilla se vendió. “Es muy difícil resistir los U$S 600 para la soja disponible”, afirmó.

También comentó que algunas medidas oficiales tomadas por Argentina sobre el crédito para la compra de semillas, ba-jando a 30 días el tiempo para pagarlas,

12A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e MERCOSUR A LA CANCHAEl mercado comienza a explorar el ta-maño de las nuevas disponibilidades de maíz y soja en los países del Mercosur, con algunos comentarios relacionados con amenaza de clima seco en varias regiones productivas de maíz y soja de Brasil. Algunos analistas proyectan que la región producirá algo más de 150 millones de toneladas de soja y 100 millones de maíz, comparado con 114,4 millones de toneladas y 95,5, respecti-vamente, en la campaña precedente.

Los problemas climáticos en Rusia también inciden en el precio del trigo.

Septiembre12.indd 12 04/09/2012 8:26:33

Page 13: Revista Agricultura de ARU

13

Septiembre12.indd 13 04/09/2012 8:26:37

Page 14: Revista Agricultura de ARU

“cambió las reglas de juego y segura-mente influya en el precio”, explicó Sa-ccone, aunque a su criterio, de cualquier forma, “el grueso de la oferta, un 75% de ella, provendrá de la producción nacio-nal, ya porque la guardaron los propios agricultores o por lo que se ha producido en los semilleros nacionales”.

Con respecto a los costos, dijo que “van de 960 a mil dólares a nivel del produc-tor. Hay una relación directa con el pre-cio del grano, de dos a uno”, informó.

Por su parte Rafael Ferber, presidente de la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas (CUSA), señaló que las lluvias de agosto complicaron los trabajos, “fundamentalmente las aplicaciones en barbechos para la siembra de maíz”.

Pero también opinó que el área de cul-tivos de verano crecerá, fundamental-mente para hacer soja.

“Esperamos una buena siembra para el verano. Lo que moverá la aguja de una superficie mayor serán las áreas nuevas, ganadas al campo natural o a las prade-ras. También es probable que en muchos lugares donde no se hizo trigo se pase a la soja de primera. Habrá que ver, porque los precios son muy atractivos”, comentó.

LA FÓRMULA GRAMONT

La tentación de hacer una buena cam-paña de soja está instalada. Buenos pre-cios, costos razonables para la implan-tación y una primavera que, con Niño leve o Niño normal, permitirá contar con agua suficiente en el suelo para arrancar con los cultivos y aguardar otras preci-pitaciones veraniegas que contribuyan con el desarrollo de la planta.

La preocupación pasa por no desgas-tar o maltratar el recurso suelo. Está en el ámbito oficial. Pero también entre los agricultores.

En ese sentido, Alberto Gramont, “Toto” para sus amigos, dijo que es muy importante cuidar el recurso, por-que “uno no planta para una o dos cam-pañas, sino para toda la vida”.

Considerando que “lo que pasa en Esta-

dos Unidos ha generado una suba aún mayor para el maíz y la soja, y como el mercado no estará satisfecho – no hay que olvidar que el año pasado se pro-dujo mucho menos soja de lo previsto en Argentina, Brasil y Paraguay- los precios recogen esas preocupaciones”, habrá que hacer “las cosas bien”.

Sin bien reconoció no saber cuál es el tipo de rotación que se impulsa desde el Minis-terio de Ganadería, Agricultura y Pesca, dijo en Agronegocios Sarandí que “desde hace tres años nosotros hacemos una ro-tación que tomamos de un agricultor de Córdoba, en Argentina, que hace 18 años que la hace y ha tenido muy buenos re-sultados, tanto en lo productivo como en la conservación de los suelos”.

La misma consta de un ciclo que “empie-za con plantar maíz de segunda de fines de noviembre o a principios de diciem-bre que es lo que recomienda el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola de Ar-gentina (INTA), llamado maíz de prime-ra tardío, luego se hace trigo en invier-no, se vuelve al maíz, se hace un puente verde raigrás o avena que se planta en marzo por avión, sobre el maíz, así que cuano éste se cosecha lo verde tiene ya 10 o 15 cms. de altura, se pasa a soja de primera porque normalmente soja so-bre maíz da mucho más por el sistema radicular del maíz, que es espectacular, se hace otro puente verde, otro cultivo de soja, se pasa al trigo y nuevamente se empieza con el maíz de segunda”.

Gramont está muy conforme con los re-sultados. “Bajamos de 1,77 cultivos por año, en la misma superficie, a 1,33, porque los suelos no dan para abusar de ellos. El año pasado empezamos a usar micronu-trientes como el zinc, y este año aportare-mos zinc, hierro y boro, que es lo que nos falta en los suelos. No hay que dejarlos caer. Lo que pretendemos es levantarlos y dejarlos en mejores condiciones”.

De esta forma, privilegiamos el cuida-do del suelo sobre el factor económico. Es algo pasional que tenemos, tanto el cuidado del suelo como el de hacer agri-cultura cuidándolo. Nos da escalofríos cuando hay gente que arrienda campos para agricultura por un año. Habría que hacerlo por un mínimo de tres”, opinó.

Pero también señaló que para llevar ade-lante las rotaciones, “hay que mejorar el precio del maíz. Uruguay no es reconocido como un exportador del mismo, pero no-sotros hablamos con varios exportadores grandes y les dijimos que tienen que hacer conocer el maíz uruguayo, pero también reconocerlo aquí. Hoy, por ejemplo, está a U$S 320 en Chicago pero acá se carga a U$S 250. Y si se le saca el flete y otros cos-tos, queda en poco más de U$S 200 en la chacra. Es mucha la diferencia entre Chi-cago y Nueva Palmira”, dijo Gramont.

GALLINA DE HUEVOS DE ORO

“La gallina debe seguir siendo gallina, pero tiene que poner huevos”. Así sin-tetizó su posición el director de los Ser-vicios Agrícolas del Ministerio de Gana-dería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Inocencio Bertoni, lo que fue su presentación en el ciclo Agro en Foco sobre cultivos de verano, realizado en Mercedes el último día de agosto.

Bertoni advirtió allí que en un país como Uruguay, cuyo desarrollo económico se basa en la producción de alimentos del sector agropecuario y donde “es impor-tante seguir creciendo, hay que cuidad la gallina, porque una gallina si no pone huevos no sirve para nada”.

14A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e PÉRDIDAS“Más de la mitad de los alimentos que producimos nunca se comen”, declaró Torgny Holmgren, director ejecutivo del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo. Un cuarto del agua usada en todo el mundo se utiliza para produ-cir más de mil millones de toneladas de comida que nadie come, señaló. Para FAO, un tercio de la producción total de alimentos se pierde como consecuencia de un mal almacenamiento en países en desarrollo o de un desperdicio en países ricos. También se indicó que la seguridad del agua era un factor vital para la seguri-dad de los alimentos y que la comida te-nía que ser producida de una manera en que conserve el agua, utilizada de modo más sustentable e inteligente, y ayude a la agricultura a adaptarse al cambio cli-mático. “Necesitamos producir más con menos”, dijo el brasileño José Graciano Da Silva, director de FAO.

Septiembre12.indd 14 04/09/2012 8:26:39

Page 15: Revista Agricultura de ARU

15

Septiembre12.indd 15 04/09/2012 8:26:41

Page 16: Revista Agricultura de ARU

Adelantando que en los próximos días se anunciará “cómo será el segundo tiempo” de la regulación acerca del uso y manejo de los suelos en el país, ade-lantó que la obligatoriedad de que los empresarios presenten los planes de siembra con el respaldo de un ingenie-ro agrónomo –e involucrando del dueño del campo– como una declaración jura-da, “es una decisión política que no tiene marcha atrás”, según recogió el diario El Observador, organizador de la actividad en conjunto con el Instituto Interameri-cano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Blasina y Asociados.

Más allá de que existe un plan piloto que abarca unas 30 mil hectáreas de grandes empresas, el plan de uso y manejo de suelos estaba previsto que se iniciara en octubre del año pasado a nivel general y en forma obligatoria, pero se prorrogó la fecha y el mismo comenzará con la próxima zafra de cultivos de inverno.

Bertoni dijo en Mercedes que “hay buenos ámbitos de discusión” sobre el tema en el país, y propuestas que abarcan desde una visión empresarial puntual hasta una pro-puesta más colectiva, como la de los gru-pos CREA, pero advirtió que “la clave para salir adelante es técnico-científica”.

“Los sistemas productivos de Uruguay tienen que sustentarse sobre el uso de los

recursos naturales”, algo en lo que “no hay discrepancias”, y remarcó que “desde el Estado se está planteando un regulación que apunta a que el uso de los suelos se haga de acuerdo a su potencial. Con fir-meza y plazos se puede llevar adelante porque nadie discute que hay que hacer-lo”, aseguró, estableciendo que se trata de un tema que no es solo del gobierno, sino que “involucra a todos los actores”.

También consideró que la reglamenta-ción que obligará a los empresarios y agri-cultores a presentar los planes de siembra de cultivos, para que el uso de los suelos sea de acuerdo a su potencial, ajustará a la baja el área de soja en el país, la capa-cidad de renta y el mercado de los arren-damientos, situación que “generará dis-torsiones”. Bertoni reconoció que el tema “es complejo porque termina regulando el derecho del uso de la propiedad”. El je-rarca agregó que el desarrollo del país se sustenta en la producción agropecuaria y “se debe tener la reglamentación que lo asegure”, según publicó El Observador.

LOS PLANES Y LOS AGRÓNOMOS

La Ing. Agr. Mariana Hill aprovechó el 10º Congreso de Ingenieros Agró-nomos organizado por la gremial de profesionales en el centenario de su profesión, celebrado los días 22 y 23 de

agosto en el hotel Radisson, para ade-lantar la idea: los planes de uso y ma-nejo de suelos necesitarán contar con la firma de un ingeniero agrónomo, el que tendrá que ser acreditado por Recursos Naturales Renovables del Ministrio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

“Nos parece muy importante la deci-sión desde el punto de vista de la Aso-ciación de Ingenieros Agrónomos”, dijo el Ing. Agr. Daniel Bayce, presi-dente del comité organizador de dicho encuentro, porque la idea pasa por un trabajo conjunto donde el propio MGAP, la Facultad de Agronomía y la AIA definan los perfiles y la capacita-ción de quienes podrán participar del proceso de acreditación. Son temas grandes para la profesión”, afirmó.

La directora de Renare participó del referido congreso, moderando el panel que trató del papel del agrónomo don-de, claro, se habló de los suelos y de la responsabilidad de que haya un uso sustentable y racional de los mismos.

“Independientemente de que haya o no una norma, creemos que el rol del agrónomo en la actividad privada es clave”, sostuvo Mariana Hill.

16A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e DAÑOS IRREPARABLESUna recorrida de periodistas y técnicos de la revista especializada ProFarmer, por las zonas más castigadas por la se-quía en Estados Unidos, confirmó daños muy importantes en los cultivos de ve-rano implantados en ese país, dejando como optimistas las cifras que algunas semanas atrás daba a conocer el Depar-tamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés).Los resultados finales del viaje confir-maron que la cosecha de maíz alcan-zará los 266,15 millones de toneladas, con rendimientos promedio nacionales de 7.548 kilos por hectárea. En soja, los participantes del tour proyectaron una campaña de 70,76 millones de tonela-das, con rendimientos de 2.340 kgs./Há.En el último informe del USDA de agos-to se proyectó que la cosecha de maíz alcanzaría los 273,8 millones de tone-ladas y la de soja llegaría a 73,2, con rendimientos promedio de 7.745 kgs. y 2.428 kilos, respectivamente.

Las reservas de semilla de soja son casi un 50% superiores al año pasado.

Septiembre12.indd 16 04/09/2012 8:26:45

Page 17: Revista Agricultura de ARU

17

2012

Mar

zo

Septiembre12.indd 17 04/09/2012 8:26:47

Page 18: Revista Agricultura de ARU

La sustentabilidad del sistema obliga a rotar cultivos menos rentables.

18A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e APÓSTOLES DEL AGROLa agropecuaria enfrenta un gran desafío tecnológico “y los ingenieros agrónomos están en primera línea para contribuir a una incorporación inteligente de tecnolo-gía”, afirmó Daniel Zorrilla de San Martín, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos (AIA), al inaugurar el Congre-so de los 100 años de la profesión.En el encuentro, denominado “Desafian-do el presente, creando futuro”, Zorrilla de San Martín indicó que ser parte de la profesión es un orgullo y explicó que la institución ingresa al segundo centena-rio en un escenario “totalmente diferen-te, con desafíos como tal vez nunca ha-bíamos experimentado”. Ello ambienta un cambio en el rol en una profesión que cada vez tiene máss responsabilidad, por ejemplo al ejecutar un adecuado manejo de los recursos naturales, que apuesta a un trabajo interdisciplinario y que tiene como gran reto la capacita-ción y actualización permanente.Dijo luego que los agrónomos poseen como “capital importante” la ética y re-cordó que por algo en su momento el ex presidente de Conaprole, Antonio Malla-rino, los definió como “unos apóstoles”, según publicó el diario el Observador. Expresó que era “un mal síntoma” que hayan pasado siete años desde el con-greso previo y que los 100 años “constru-yeron una identidad” y “valían la pena ser festejados”. Y concluyó señalando que “la profesión está comprometida con la construcción de un Uruguay mejor”.

Ejemplificó con el tema del agua y el uso eficiente de este recurso señalando que se puede crecer en la productividad ha-ciendo un buen uso de la misma, pero que hay que cambiar la forma de encarar este asunto. “No podemos encarar el tema pensando que el productor hace una re-presita para bombear y que de pronto no lo hace en el lugar ideal. Hay empezar a ver el país con una visión futura de riego, como un insumo necesario para los au-mentos de productividad que queremos tener”, dijo la Ing. Hill, según recogió El Observador luego del congreso.

Asimismo resaltó los temas de cam-bio climático y de adaptación, “porque se habla mucho desde hace bastante tiempo. Hay que aclarar el concepto, para qué nos tenemos que preparar, cuáles son los mecanismos de adapta-ción que tenemos y cómo es el rol del agrónomo para desarrollar esos temas de adaptación, más que el cambio a la alta variabilidad que puede ser cada vez más pronunciada”.

Desde el punto de vista social se consideró que este proceso debe ser inclusivo y con equidad. “Necesitamos que todos tengan acceso a la información, a las tecnologías y a la educación. Si hay problemas de escala hay que ver las formas asociativas que pue-dan ir ayudando a los productores familia-res a levantar las limitantes de escala”.

Durante el panel de la sostenibilidad se ha-bló también de la agronomía responsable en el uso de los productos fitosanitarios y del rol que tiene en esa gran cadena que es el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Básicamente tiene que ver, más allá de que haya normas o no, de que el profesional agrónomo responsable tiene que tener el cuidado del ambiente como eje de su actividad.

Por ello este panel del congreso quiso trasmitir que el profesional agrónomo tiene ser responsable, capacitado, con conocimientos actualizados y haciendo suyo el tema del cuidado de los recur-sos para la producción agropecuaria.

Hill admitió el enorme desafío que tie-ne el agrónomo, porque “cuánto más aumenta la presión sobre los recursos y aumenta la necesidad de que el sistema sea más inclusivo, ahí la responsabilidad privada es muy importante sobre quie-nes trabajan en la profesión liberal”.

DUPLEXX

Septiembre12.indd 18 04/09/2012 8:26:54

Page 19: Revista Agricultura de ARU

19

Septiembre12.indd 19 04/09/2012 8:26:57

Page 20: Revista Agricultura de ARU

20A

GRI

CULT

URA

INFORME 20

12Se

ptiembr

e

Más allá de las dificultades para implantar cultivos en lotes encharcados o inunda-dos de varias zonas, el panorama inicial de siembra de granos gruesos 2012/2013 confirma nuevamente la preferencia de los productores hacia la soja, con menor inclinación hacia el maíz y el girasol. A pocos días iniciar la siembra de maíz en la región pampeana, se notan dos conductas entre los agricultores. Por un lado, hay casi nulo interés por el cul-tivo por parte de los arrendatarios, que no quieren hacer frente al alto costo de implantación y a las dificultades de co-mercialización que pueden ocurrir si los exportadores se retiran del mercado. Por el otro, algunos propietarios que realizan el cultivo por administración le destinarán algunas hectáreas para mantener la rotación, apoyados en la humedad disponible y en la posibilidad de cerrar ventas a U$S 190/200 por to-nelada para la época de cosecha. ALTOS COSTOS DEL MAÍZ Para los arrendatarios, los altos costos del maíz son un escollo difícil de sortear. Un técnico de la zona núcleo presupuestó 550 dólares por hectárea entre implantación y protección del cereal, como consecuencia de sumar 180 dólares por hectárea de se-milla; 250 dólares de fertilizantes y 30 dó-lares de siembra, más los herbicidas, insec-ticidas y fungicidas necesarios de acuerdo con las características de la campaña. Ese importe contrasta con los 260 dóla-res por hectárea de una soja básica y los 400 dólares por hectárea de una más in-tensiva, que incluye aplicación de yeso y

fertilización que brinde plena recupera-ción de lo que extrae el cultivo por año. En zonas donde no hay encharcamientos ni inundaciones tras las últimas lluvias, pero sí un perfil bien recargado, muchos productores que realizarán maíz por ad-ministración dedicarán un 70-75 % de la superficie a siembra temprana, pese a que hay muchas ofertas de semilleros con precios atractivos para ventas a partir del 1° de noviembre. Este comportamiento contrasta con el 50 y 50% del año pasado, mucho más seco a igual época del año. MENOS GIRASOL Por otro lado, en las zonas que permiten varios cultivos estivales -por ejemplo, el sur de Santa Fe- muchos productores están planificando una reducción del área sembrada con girasol, provocada por su menor precio relativo respecto de los vigentes para la soja y el maíz; por las mermas de rendimientos por ataques de palomas, y por los riesgos

de enfermedades en una campaña que pinta como muy húmeda. Algunas hectáreas también serán desti-nadas al sorgo granífero en los planteos más conservadores y en los campos mixtos, para poner un piso de ingresos al sistema productivo. Sin embargo, hay conciencia de que, en un año hú-medo, a la genética del sorgo le costará competir con la de maíz en los potreros de mayor potencial de rendimiento Los agricultores con peores perspectivas en 2012 son los que optaron por la cebada en zonas que han soportado lluvias exce-sivas en los últimos días, como el oeste, centro, este y el sur de Buenos Aires, entre otras. Con agua a la vista en los lotes des-de hace varios días, sobre una especie que no tolera anegamientos prolongados, las posibilidades de fuertes pérdidas de ren-dimiento aparecen repetidamente en las conversaciones de muchos productores.

Los argentinos se juegan a aumentar superficie de sojaLos argentinos se jugarán por incrementar la superficie de soja en desmedro del maíz en lo que llaman su próxima campaña gruesa. Los fundamentos del mercado, la menor producción estadounidense y el hecho de que la sequía afectó sus márgenes el año pasado, justifican su apuesta por la oleaginosa. Un informe del periodista Carlos Marín Moreno publicado en el suplemento Campo, de La Nación, explica las razones que motivan la decisión de sus agricultores, que volverán a reducir el área que le dedican al girasol.

DUPLEXX

También en Argentina se espera un área menor de girasol para esta campaña.

Septiembre12.indd 20 04/09/2012 8:27:01

Page 21: Revista Agricultura de ARU

21

Septiembre12.indd 21 04/09/2012 8:27:04

Page 22: Revista Agricultura de ARU

22A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

Aplicación de agroquímicos será monitoreada por satélite en 2013El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca pondrá en marcha el año que viene un rastreo satelital de aplicaciones de fitosanitarios, según anunció el director del Servicio Agrícola de dicha secretaría de Estado. El Ing. Agr. Inocencio Bertoni también reveló que descendió el número de denuncias y sanciones por malas aplicaciones.

Septiembre12.indd 22 04/09/2012 8:27:06

Page 23: Revista Agricultura de ARU

23

La decisión está tomada: en 2013 habrá un seguimiento satelital de la aplica-ción de agroquímicos, a efectos de cui-dar las malas aplicaciones que pueden darse en diferentes puntos del país.

El Ing. Agr. Inocencio Bertoni, director del Servicio Agrícola del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, asegu-ró a El País que “no sería muy costoso adherir el equipamiento que permita que el Ministerio de Ganadería, Agri-cultura y Pesca (MGAP) pueda contro-lar dónde y cómo están operando las empresas que aplican agroquímicos”.

En la actualidad un número impor-tante de los equipos de moderna tecnología de aplicación de agro-químicos funcionan con banderillero satelital, un sistema de posiciona-miento que puede permitir saber su ubicación precisa en el campo.

El funcionario comunicó que en el tema se viene trabajando de forma conjunta con la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) y que en lo que resta del año se van a realizar capacitaciones y experiencias a nivel piloto. De esta forma se busca que a partir de principios del 2013 la tecno-logía pueda aplicarse masivamente. Bertoni había participado de la últi-ma asamblea de CUSA, en El Carmen, Durazno, donde el tema estuvo sobre la mesa en dicha oportunidad.

Por su parte, los contratistas que integran la gremial apoyan la visión del MGAP.

“Esta iniciativa es muy positiva, ya que para nosotros será más sencillo identifi-

el producto utilizado, la dosis y otros da-tos”, sostuvo el empresario.

A su vez, Bertoni también explicó que vienen descendiendo de forma sensible y sostenida el número de denuncias y san-ciones por mala utilización de agroquími-cos, aunque no quiso cuantificar la baja.

“Esto se debe a que existe una mayor preocupación y profesionalización de parte de las empresas. La mayor parte de las denuncias que se hacen hoy son por el ‘efecto de deriva’, es decir, cuan-do se realiza una aplicación de fitosa-nitarios en los límites de un campo y el producto pasa al campo contiguo, afectando lo allí producido”. Bertoni aseguró que “casi todas las denuncias de este tipo terminan en sanciones. La

mayor parte de los casos se registran en la producción hortícola”, reveló.

En lo que va del año se realizaron 168 aná-lisis de muestras de las 250 planificadas para todo el 2012. Ninguna superó el lími-te permitido en residuos de agroquímicos, informó el director de Servicios Agrícolas.

“Si bien se han detectado algunos principios activos, en todos los casos son grados por debajo de los máxi-mos permitidos. Estamos en un pro-ceso en el cual, más que sancionar, se busca generar información de base para saber en dónde estamos parados exactamente en el tema. Esto es im-prescindible para lograr cumplir con las exigencias”, dijo Bertoni.

DUPLEXX

Bertoni espera controlar a partir del año entrante.

car las chacras y a su vez, enviar la información co-rrespondiente sobre las aplicaciones a las autori-dades. Nos encontramos en un proceso de informar a nuestros socios sobre el tema. Estamos enseñán-doles sobre posicionado-res, mapeos satelitales y demás herramientas para hacer un buen uso del equipo fumigador”, sostuvo Edgardo Rostán, directivo de la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas, a El País.

“Hoy existe el registro de las aplicaciones, tanto terrestres como aéreas, donde las mismas deben ser anotadas, detallando

Septiembre12.indd 23 04/09/2012 8:27:09

Page 24: Revista Agricultura de ARU

24A

GRI

CULT

URA

DE TRAZO AJENO20

12Ju

lio

Argentina invertirá US$ 1.500:en plantas de etanol de maízDespués de la fiebre de inversiones que hubo en plantas de biodiésel a base de soja en la Argentina, el próximo turno será para el etanol de maíz. Ya hay una veintena de proyectos de plantas que suman inversiones por US$ 1.500 millones. Se estima que este biocombustible podría hacer crecer en poco tiempo 10% el área con maíz y demandar con las plantas a pleno entre 3 y 4 millones de toneladas. El siguiente informe es del periodista Fernando Bertello, del diario La Nación, que viajó a Estados Unidos. Lo compartimos con los lectores de la revista de ARU.

El dato lo saben en la compañía de semillas Monsanto, que organizó una gira con periodistas por los Estados Unidos para visitar, entre otras cosas, plantas de etanol y analizar el estado actual de esta industria.

En los Estados Unidos funcionan entre 220 y 250 plantas de etanol, que de-mandaron una inversión de entre 100 y 130 millones de dólares cada una. En total, para poner en marcha toda esta industria, localizada en los estados pro-

ductores de maíz como Illinois, Iowa e Indiana, entre otros, se invirtieron más de US$ 30.000 millones desde 2003.

Hoy, 110 millones de toneladas de maíz (el 40% de la cosecha total norteamericana)

Septiembre12.indd 24 04/09/2012 8:27:13

Page 25: Revista Agricultura de ARU

25

Septiembre12.indd 25 04/09/2012 8:27:17

Page 26: Revista Agricultura de ARU

DUPLEXX

26A

GRI

CULT

URA

2012

Julio

van a las plantas de etanol que, además de elaborar este biocombustible, también producen un subproducto utilizado para la alimentación animal, conocido como DDGS. De hecho, este subproducto les re-porta un 20 % de su ganancia.

Para Monsanto, el desarrollo del etanol en la Argentina podría seguir un cami-no tan importante como en los Esta-dos Unidos, beneficiar a los producto-res, generar inversiones en el interior y traccionar una suba de la superficie sembrada, aunque sin necesariamente provocar una fuerte suba de los precios del cereal, como sí ocurrió en este país.

En la Argentina, la superficie sembrada con maíz ronda, entre grano comercial y ganadería, los 4,8 millones de hectá-reas. Para los expertos, el etanol pue-de generar más superficie sin generar una tensión en los precios ni con otras actividades que consumen maíz, como la avicultura y los feedlots.

RANGO DE INVERSIÓN

“En los Estados Unidos cada plan-ta de etanol demanda entre 60.000 y 70.000 hectáreas. En la Argentina se calcula que la demanda de cada planta va a estar en 20.000/25.000 hectáreas”, explica Patricio Gunning, gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto Argentina.

Se estima, además, que por los pro-

yectos en marcha el rango de inver-sión de cada planta irá de 50 a 130 millones de dólares, con un prome-dio cercano a los 70 millones.

Al menos cinco de esos proyectos es-tán en una etapa avanzada. Uno de ellos es Bio4, en Río Cuarto (Córdoba), que fue el primero en obtener un cupo para proveer 50.000 metros cúbicos de etanol por año al mercado interno. Esta empresa fue creada por 24 pro-ductores de maíz que invirtieron U$S 28 millones, y será la primera, en sep-tiembre próximo, en colocar este bio-combustible en la plaza local.

Por ley, la nafta debe cortarse en una proporción del 5% con etanol. Hasta ahora, quienes capitalizaron eso, aun-que sin cubrir todo ese porcentaje esta-blecido, fueron los ingenios azucareros, que empezaron a hacer etanol con el cultivo de caña de azúcar.

Además de Bio4, el grupo Porta, una tradicional familia de Córdoba, tam-bién se volcará al etanol. Y lo mismo hará la Asociación de Cooperativas Ar-gentinas (ACA), la mayor cooperativa agrícola del país, que tiene proyectado iniciar sus operaciones en diciembre de 2013, luego de construir en Villa María, Córdoba, una planta de 125.000 me-tros cúbicos. Mientras tanto, en Ale-jandro Roca (Córdoba), el grupo AGD, de Roberto Urquía, empezará a operar en 2013 con una planta de 135.000 me-

AGRICULTORES VRS. GANADEROS

Gobernadores de estados como Arkan-sas –donde está la sede de la gigan-tesca productora de carne aviar Ty-son Foods, cuyos stocks han caído 27 %– o como North Carolina, Delaware, Maryland y Georgia –donde la produc-ción de leche y carnes es parte vital de sus economías– han enviado sus cartas a la EPA, la agencia ambiental de los Estados Unidos. Y en el Congreso de Estados Unidos hay en estos momen-tos más de 120 legisladores pidiendo lo mismo. ¿Qué piden? Una suspensión transitoria de los beneficios al etanol, para favorecer a las cadenas de carne y leche. En general, todos ellos creen que es hora de parar la fiebre del eta-nol. Los gobernadores han pedido que, por lo pronto, se suspenda la regula-ción que incentiva la producción de biocombustible a base de maíz. Los productores de maíz defienden el pro-grama de apoyo al etanol, que contiene incentivos fiscales, y la regulación que obliga a mezclar el biocombustible con las naftas. Argumentan que esta indus-tria permitió expandir la producción de maíz y también usar sus derivados para la producción de carnes. Lo que decida la EPA tendrá fuertes impactos, no sólo dentro de Estados Unidos sino también en países donde la actual cotización in-ternacional de los granos es más vital que nunca. Habrá que ver qué es lo que dice el gobierno de Obama, que deberá mediar entre agricultores y ganaderos, nada menos que en un año electoral.

tros cúbicos. Esa planta demandaría unos U$S 200 millones.

Por su parte, la aceitera Vicentin desa-rrolló un proyecto en Avellaneda, Santa Fe, con una inversión de U$S 35 millo-nes para 50.000 metros cúbicos.

Estos y otros emprendimientos repre-sentan inversiones por más de 500 mi-llones de dólares. Si se suma GreenPam-pas, otro proyecto por U$S 400 millones, el monto total llega a 900 millones. Pero hay más iniciativas que acercarían la in-versión de los primeros 20 proyectos a 1500 millones de dólares.

DE TRAZO AJENO

En EEUU funcionan entre 220 y 250 plantas de etanol.

Septiembre12.indd 26 04/09/2012 8:27:19

Page 27: Revista Agricultura de ARU

27

Septiembre12.indd 27 04/09/2012 8:27:22

Page 28: Revista Agricultura de ARU

Transgénicos: Brasil lidera,Argentina se

aproxima yUruguay está

mejorandoCon el siglo XXI llegó la difusión y uso

masivo de los organismos genéticamente modificados en la agricultura. Argentina,

que pintó para ser líder regional en la materia, fue rápidamente superado

por Brasil, que demoró unos años en entrar en caja pero que ya sacó rápidas ventajas. Ahora Argentina

vuelve por sus fueros y Uruguay, aún considerando que viene retrasado en

la autorización de nuevos eventos, también se alinea a sus vecinos para mejorar tanto rendimientos como la

sanidad de los cultivos.

El sector agrícola argentino recibió con alegría la aprobación de la soja intacta RR2 PRO de Monsanto, que en términos prácticos significa que llega con una nueva tecnología de tolerancia al glifosato e incorpora la resistencia a insectos.

“Otra vez estamos en el camino de la carrera biotecnológica y queda-mos más cerca de alcanzar a Brasil en materia de cantidad de eventos

Septiembre12.indd 28 04/09/2012 8:27:25

Page 29: Revista Agricultura de ARU

29

tina quedó a un paso de Brasil, con cua-tro eventos versus cinco del vecino país. Además de la misma tecnología en este cultivo, en Brasil está en la última etapa de análisis una soja tolerante a imida-zolinonas que desarrolló Embrapa.

DESFASADOS, PERO BIEN

“El avance que ha tenido Brasil es tremendo. Ya tiene 33 eventos trans-génicos autorizados, con el agrega-do de que tienen uno de generación propia, en el poroto”, dijo el gerente de la Cámara de Semillas del Uru-guay, el Ing. Agr. Daniel Bayce.

En tal sentido, señaló que Brasil utiliza mayormente eventos desarrollados en Estados Unidos, pero adaptados al es-cenario y a las necesidades de su país.

Bayce recordó que hace ocho o diez años, quienes están contra los orga-nismos genéticamente modificados ponían como ejemplo a Brasil. En-tonces, en el gobierno de Luiz Inácio

autorizados”, se publicó en el diario La Nación para ubicarse ante el rival en la región.

Semanas atrás se había autorizado el quíntuple apilado en maíz de Dow Agrosciences, sumando así, entre maíz, soja y algodón, un total de 27 eventos aprobados comercialmente. Brasil tiene 33 para los mismos pro-ductos y para poroto, un evento pro-pio desarrollado por Embrapa. A su vez Estados Unidos, para esos y otros cultivos, suma 91, siendo el líder mun-dial en OGM aprobados.

Haciendo sintonía fina, Argentina cuenta con más eventos aprobados en maíz que Brasil. Son 20 contra 18. En soja, en tanto, Brasil está en la de-lantera: ya autorizó cinco eventos, versus cuatro de Argentina.

“Hasta 2006, en el total de productos habilitados, la Argentina superaba a Brasil, pero ese año los brasileños tomaron la decisión política de que la

biotecnología debía ser una política de Estado y rediseñaron un marco re-gulatorio que permitió la agilización del proceso de aprobación y la captu-ra de valor en soja para las empresas. Con eso Brasil comenzó a desplazar a la Argentina”, recordó el periodista Fernando Bertello en La Nación.

Sin embargo, las nuevas autoridades de Agricultura del gobierno de Cristina Fer-nández también decidieron que la bio-tecnología debía ser política de Estado, y modernizaron el proceso de evaluación, el administrativo y de desregulación, y los procesos de aprobación pasaron de cuatro a dos años. Así, desde que se creó el Ministerio de Agricultura, en setiem-bre de 2009, se aprobaron 14 eventos. Antes de esa fecha se habían autorizado 13, lo que significa que en tres años se habilitaron más eventos que en toda la historia del sistema regulatorio, que vie-ne de 1991, se establece en el informe de La Nación ya citado.

Puntualmente en soja es donde Argen-

Septiembre12.indd 29 04/09/2012 8:27:27

Page 30: Revista Agricultura de ARU

30

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAINNOVACIÓN

2012

Septiembr

e

Lula da Silva, la aprobación de cultivos OGM se daba por 12 meses y había una intensa lucha en el gabinete, con el ministro de Agricultura, Roberto Ro-dríguez, impulsando las semillas fruto de la transgénesis y con su colega de Medio Ambiente oponiéndose.

“Ahora sabemos que lo que estaban haciendo en Brasil era esperar a te-ner las capacidades propias para de-sarrollar esos eventos adaptados a su país o para generar los propios.

Luego fue un tema de solucionar el tema de las licencias”, señaló.

A su criterio, en estos últimos me-ses “Argentina también está impara-ble. Sus autoridades del sector están convencidas de que el desarrollo y la mejora de su agricultura pasa por los nuevos eventos y por eso no se demo-ran las aprobaciones”.

Con respecto a Uruguay, Bayce con-sideró que “nosotros venimos desfa-

sados, pero bien. Algo así como un par de años detrás de ellos. Somos comparables con Argentina, porque son sus cultivos los que mayormente nos sirvan a nosotros para implantar en nuestros suelos”.

Con respecto a la soja BTRR que ya se siembra en Brasil y que ahora fue autorizada para hacerlo en Argenti-na, seguramente también se habili-tará su uso en Uruguay para sembrar en la campaña de 2013.

“Es una buena noticia para Uruguay. Porque hay un tema de plus de rendi-miento que puede llegar al 10% y dos aplicaciones menos de insecticida, que rebajaría los costos de sanidad pero también cuidaría mucho el ambiente. Y esa preocupación es de todos, por lo que considero como un gran tema para destacar”, estableció.

LA NUEVA SOJALa nueva soja, que dispone del nombre comercial de Intacta RR2 Pro, recibió aprobación para el crecimiento y co-mercialización en Brasil en 2010. Se tra-ta de la primera variedad desarrollada de genes combinados y especialmen-te para Brasil, a pesar de que según la Asociación Brasileña de Semillas (Abra-sem) su uso se extenderá a los demás países del Mercosur. La Comisión Euro-pea autorizó la comercialización de la referida variedad el 28 de junio, y ahora se espera su aprobación para la comer-cialización en China, que es el principal importador de la soja de la región.

DUPLEXX

La soja BTRR rinde un 10% más y dos aplicaciones menos de insecticida.

Septiembre12.indd 30 04/09/2012 8:27:31

Page 31: Revista Agricultura de ARU

31

Septiembre12.indd 31 04/09/2012 8:27:33

Page 32: Revista Agricultura de ARU

3220

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

Jornada de Erro: para superar 2 mil kgs. en soja“hay que ayudar a las plantas”

En una de las presentaciones más comentadas de la XVI Jornada Anual de Actualización Técnica convocada por Barraca Erro, el asesor brasileño Dirceu Gassen apuntó a que hay que apelar “al conocimiento, a la habilidad de gestión y manejo de las plantas, y al asesoramiento técnico” para lograr que la soja exprese todo su potencial y supere los dos mil kilos de producción por hectárea. Así, reveló lo que se viene haciendo en Passo Fundo, Brasil, donde el promedio de cosecha se ubica entre tres y cuatro mil kilos, con chacras donde se llega a los seis mil.

“En un momento de cambios, es im-portante estar atentos y dispuestos a aprender. La rentabilidad es propor-

cional a los conocimientos aplicados por hectárea. Hay que conocer más para equivocarse menos. El cono-

cimiento es más importante que el financiamiento”, afirmó el Ing. Agr. Dirceu Gassen, asesor privado de agri-

Septiembre12.indd 32 04/09/2012 8:27:38

Page 33: Revista Agricultura de ARU

33

cultores en la región riograndense de Passo Fundo, en Brasil.

Dijo que “puede afirmarse, entonces, que la soja es un negocio de personas con conocimiento, con habilidad para la gestión de plantas y con prolijidad para hacer las cosas en el momento preciso, con asesoría técnica, y que están hacien-do lo que les gusta, con pasión y ética”.

Gassen, que trabajó durante 20 años en Embrapa, la empresa brasileña de inves-tigación agrícola, fue uno de los diser-tante en la jornada anual convocada por Barraca Erro en Dolores, denominada en esta oportunidad “El valor de la genética y las nuevas tecnologías en soja”, y que volvió a convocar a un millar de produc-tores, técnicos, proveedores de insumos y gente vinculada a la agricultura.

PRODUCCIÓN Y POTENCIAL

Compartiendo con los presentes su expe-riencia en esa región del sur de Brasil, se-ñaló que allí, con un clima muy similar al de Uruguay, se cultiva arroz, trigo, soja y maíz, de acuerdo a lo publicado por el servicio de mailing de Conexión Tecnológic@.

Informó que, hasta 1976, en el sur de Brasil se producían 1.400 kilos de soja por hectárea en promedio; luego se pasó a 2.500 y hoy se está en el entorno de los 3.000 a 4.000 kilos, “con el desafío plan-teado de los 6.000 kilos por hectárea, que algunos productores ya logran”.

El experto brasileño señaló que el agri-cultor hoy se ha convertido en un gestor de plantas y del ambiente; es responsa-ble de la calidad para un consumidor

Septiembre12.indd 33 04/09/2012 8:27:43

Page 34: Revista Agricultura de ARU

3420

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

final que elige y es además un gestor financiero y de recursos humanos.

Para Gassen, hay dos factores prin-cipales asociados a la rentabilidad: la producción en sí y la protección del po-tencial del cultivo.

“Es importante conocer las necesidades de la planta y los factores que aumentan su producción; ver qué necesita y pregun-tarse cómo se la puede ayudar a producir más según la variedad que sea y el tipo de suelo. A su vez, como la soja de alto rendimiento produce poco rastrojo, para mantener la fertilidad del suelo y alcanzar la meta de alta producción, la rotación de cultivos y los abonos verdes son una nece-sidad. La fertilidad del suelo es una combi-nación de aspectos químicos, físicos y bio-lógicos, por lo que son importantes tanto la paja como las raíces. Estableció que “tal vez sea importante dejar de hablar de siembra directa y comenzar a hablar de cobertura permanente del suelo, de la cual dependen los atributos físicos, químicos y biológicos” del mismo, enfatizó.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS

El proceso más importante, para ayu-dar a la planta a expresar el potencial

que tiene desde el punto de vista ge-nético, es la siembra.

Gassen planteó a la plantea una pre-gunta: “¿Cuántas plantas por metro cuadrado se precisan para producir cin-co o seis toneladas por hectárea?”

Respondiéndola, estableció que es un problema común en Uruguay que haya demasiadas plantas por metro cuadra-do, con una planta fuerte y unas tres dominadas por ella, muy delgadas y con pocos racimos. Es un problema que puede observarse fácilmente en maíz, pero en soja no es tan evidente debido a que se miran las plantas desde arriba.

En tal sentido, explicó que el rendimiento en trigo y maíz se define por las espigas por metro cuadrado, siendo los otros com-ponentes del rendimiento el número de granos por espiga y el peso de los granos.

“El equivalente a una espiga en soja es un racimo, un nudo con hoja verde”, señaló, y preguntó: “¿Cuántos nudos se precisan por metro cuadrado? ¿Cuánta área foliar para llenar 15 granos? ¿Cuántos granos por racimo? ¿Cómo se maneja una varie-dad que tiene ramas y otra que no?”Tomándose unos instantes, aseveró que “es necesario el conocimiento de

cada variedad, definiendo la cantidad de flores y granos que se quieren y sembrando de forma tal que todos los nudos tengan sol, para que no se pier-dan hojas. El peso de los granos o su llenado dependen del área foliar y la radiación solar que reciban las hojas. Hay que tener claro qué tipo de planta se quiere, si pocas plantas con muchos nudos, o varias con menos nudos. La densidad de siembra dependerá en-tonces de la variedad de que se trate, del tipo de suelo y de la época en que se realice la siembra”.

QUE LLEGUE EL SOL

A su criterio, el de soja “debe ser un cultivo en el que se pueda caminar fá-cil en la fila, pero en el que a la vez no haya espacios en los que el sol llega al suelo, ni hojas sombreadas, sino que el sol llega a todas las hojas. Lo impor-tante es la cantidad de granos por me-tro cuadrado en relación al área foliar necesaria para llenar esos granos. Hay que examinar el área de la chacra con mayor rendimiento, y buscar cuáles son las causas para poder repetir eso en todo el campo. Hay que ver cuántas plantas por metro, cuántos racimos por planta y así completar el análisis. Los cultivares hay que probarlos en

En Uruguay es común encontrar un exceso de plantas por metro cuadrado.

Septiembre12.indd 34 04/09/2012 8:27:46

Page 35: Revista Agricultura de ARU

35

GENÉTICA, MANEJO Y ECONOMÍACuatro módulos (genética, manejo, productividad y mercado) conformaron el programa de la jornada convocada por Barraca Erro. Así hubo presentaciones del Ing.Rodrigo Iglesias, de Don Mario, que se refirió a la nueva soja que suma a la resistencia a Glifosato un evento de resistencia a lepidópteros; del Ing. Agr. Ser-gio Pieroni, de la propia Barraca Erro, que expuso sobre el manejo de las nuevas variedades de soja Don Mario; y de los Ings. Agrs. Grisel Fernández y Guillermo Siri-Prieto, de la Facultad de Agronomía, que se refirieron al manejo de los en-malezamientos en los barbechos invernales y la inclusión de la soja en un sistema de cultivos en lugar de su monocultivo. Por último, la visión sobre la economía y el mercado y las perspectivas para los granos estuvieron a cargo de la Ec. María Laura Rodríguez, de la Unión de Exportadores, y del Ing. Agr. Diego de la Puente, de Nóvitas. “Los panelistas recomendaron que, en la medida que el precio de los granos de buena rentabilidad, hay que ir tomando coberturas (de precios). En la medida que no se pueda tomar cobertura física porque esto conlleva un alto riesgo, habrá que tomar coberturas a través de los mercados a futuro, que es una herramienta disponible y que ayuda muchísimo al productor”, resumió el Ing. Agr. Gastón Bremermann, directivo de Erro tras la jornada.

cada campo, no es sólo un tema de re-gión, sino también de manejo”.

Precisando que “como la planta nor-mal de soja tiene 15 a 16 nudos, con un potencial de producción de 50%, si no recibe sol por estar en densidades muy altas de población, se pierde el potencial. Por eso hay que mantener las hojas verdes hasta el final, para lo-grar un buen llenado de granos”.

También informó que en un trabajo en Passo Fundo que analizaba tecnologías de aplicación de fungicidas en soja, encontra-ron que, al contrario de lo esperado, el me-jor momento de aplicación para el control era entre el mediodía y las tres de la tarde. Aplicando el producto en ese momento, lograban la mejor distribución y cobertura del producto. La explicación que encontra-ron fue la de que en esa variedad de Don Mario las hojas cambian su inclinación a lo largo del día para una mayor captación de la luz solar para las hojas de abajo. Tal vez sea por eso que hoy es una de las varieda-des de mayor rendimiento.

ALMACENAJE DE AGUA

“El clima es un factor no controlable, pero con eventos previsibles”, sentenció Gassen de cara a la platea que lleó el Teatro Unión y Paz de Dolores. Tanto en Rio Grande del Sur como en Uruguay se dan excesos de

lluvia en setiembre-octubre y sequías en diciembre, enero, febrero o marzo. “A pe-sar de no saber bien ni cuándo ni cuánto, se puede prever escasez de lluvias y enton-ces manejar la chacra para intentar apro-vechar más y mejor el agua”.

Por otro lado, aproximadamente la mi-

Septiembre12.indd 35 04/09/2012 8:27:48

Page 36: Revista Agricultura de ARU

3620

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

DUPLEXX

tad de la materia seca es carbono y 40% es hidrógeno y oxígeno. El agua es, en-tonces, un componente extremadamen-te importante para la producción. Para producir un kilo de grano, una planta C3 necesita unos 1.000 litros de agua, para 2,5 toneladas deben pasar por la planta 250 milímetros de agua y si se quieren producir cinco toneladas, se necesitan 400 o 500 mms. almacenados en el suelo para que sean absorbidos por la raíz.

“La precipitación media anual de la región de Passo Fundo es de 1.786 mms. por año, en tanto son 778 mms. los que caen en la Pampa argentina. Entonces, hay lluvia suficiente pero hay que mejorar la forma de almace-

narla. Para eso, es importante cons-truir microporos, para que el suelo actúe como una esponja”, razonó.

Los microporos son construidos por las raíces, variando su porcentaje de 2 a 25%. Si llueven 50 mms. y el suelo es de 10 cms. y tiene 10% de micro-poros, se perderán 40 mms. de agua; si tiene 25%, entonces se perderán 25 mms., y si tiene 2% se perderán 48, fue explicando.

“Por eso, para poder cosechar agua, debe haber una cobertura permanen-te de suelo con producción de raíz. Hay que aprender a almacenar el agua en el suelo y nunca mantener suelo

desnudo, evitando la compactación de forma que el agua no se pierda por escurrimiento. Además, la tempera-tura elevada, por estar el suelo desnu-do, disminuye la actividad biológica del mismo”, consideró.

Por eso instó a que debe haber, enton-ces, “una cobertura permanente del suelo con producción de raíces y paja. Por eso los abonos verdes y la rotación de cultivos son la clave para la produc-ción. La soja tiene el potencial para pro-ducir cinco o seis toneladas, depende de la persona usar sus conocimientos y experiencia para lograrlos”.

SOJA EN CAMPOSDE ARROZ

Durante su presentación, el técnico brasileño fue consultado acerca de su experiencia con soja en campos de arroz. En tal sentido, Gassen explicó que es posible su producción, pero que el suelo de arroz no es un am-biente adecuado para la soja, por sus malas condiciones físicas.

En las situaciones de arroz en zonas planas sistematizadas, el riesgo es la falta de drenaje. Por eso indicó que “hay que preparar el suelo con tiem-po, en marzo o abril; nivelar y sem-brar una buena densidad de gramí-neas invernales, realizando pastoreo o cortes para estimular el crecimien-to de raíces, y mejorar así natural-mente el drenaje para la soja. Luego se puede realizar la siembra directa sobre cobertura”.

Como conclusión general, Gassen afirmó que “no hay duda que en Uruguay se pue-den superar los 2.000 kilos por hectárea, pero para ello debe prepararse todo un sistema para soja de alto rendimiento y no simplemente sembrar soja.”

El experto brasileño dijo que se debería caminar con facilidad entre líneas de soja.

Septiembre12.indd 36 04/09/2012 8:27:52

Page 37: Revista Agricultura de ARU

37

Septiembre12.indd 37 04/09/2012 8:27:55

Page 38: Revista Agricultura de ARU

38

TIERRA

¿ D

ÓN

DE

ESTU

VIM

OS

?20

12Se

ptiembr

e38

Alejandro Bartesaghi, Gastón Méndez. Marcelo Buffa, Martín Lage.

Manuel Artigas, Sebastián Aguirre, Juan Pedro Uriarte.

Hablando de sojaComo todos los años, la jornada de actualización técnica en soja, organizada por Erro en Dolores, convocó a cientos de productores, técnicos y operadores agrícolas, que a lo largo de todo el día escucharon atentamente las presentaciones de los expositores, refiriéndose a temas genéticos, de ma-nejo, de mercados y económicos. Pero en los cofee breaks y en el almuerzo, hubo oportunidad para confraternizar, para intercambiar experiencias y para proyectar qué es lo que se está haciendo en materia agrícola en todo el país.

Guillermo da Fonseca, Carlos Cardoso. Guillermo Pérez, Diego Klüver.

Carlos Urrutia, Santiago Fernández. Luis Maglia, José Luis Crespo.

Septiembre12.indd 38 04/09/2012 8:28:17

Page 39: Revista Agricultura de ARU

39

Ignacio Aramendía, Horacio Aramendía, Juan Gago. Damián Martinelli, Miguel Risso.

Héctor Cámara, Ricardo Guido, Zeferino Escostegui. Beatriz Maneiro, Carolina Silveira.

Andrés Urrutia, Leonardo Toscano, Daniel Echeverría. Daniel Bayce, Ignacio Mullin.

Septiembre12.indd 39 04/09/2012 8:28:38

Page 40: Revista Agricultura de ARU

Soja Igra: variedades diferentes para lograr el cambio productivoCaracterizadas en cualidades de valor agronómico y por su respuesta a decisiones de manejo, las variedades IGRA 510; IGRA 526 e IGRA 545 TR son una opción diferente para el cultivo de Soja. La información presentada a continuación ha sido generada en Uruguay por El Cimarrau SRL y utilizada en este artículo en forma parcial, para respaldar los conceptos a desarrollar.

POR QUÉ CARACTERIZAR

Un “Plan de Siembra”, que articula épo-cas y cultivares, tiene entre sus objeti-vos evitar la coincidencia del período crítico de fijación de vainas y llenado de grano con un “ambiente limitante”.

La información necesaria para preveer el ciclo de los cultivares IGRA, según fecha de siembra, está disponible. Se presenta para ilustrar la utilidad de esta informa-ción el comportamiento de IGRA 510.

Puede entonces estimarse el momento de inicio de floración, comienzo y fin de llenado de grano para un amplio rango de fechas de siembra. Con la información que se dispone de las otras dos variedades se puede planificar con precisión la estra-tegia de siembra de estos materiales.

El número de nudos final logrado en tallo principal es un indicador del ta-maño de los destinos para generar rendimiento, ya que cada nudo alojará un número variable de vainas.

El número de nudos es afectado por el Grupo de Madurez, el Hábito de Creci-miento y la Época de Siembra. La evo-lución de este importante carácter se puede observar en función de la época de siembra, destacándose la potencia-lidad de los materiales IGRA con un nú-mero de nudos superior a 20, a excep-ción de las siembras muy tardías.

La capacidad de ramificación permite explorar de forma adecuada la mayor disponibilidad de recursos (agua, nu-trientes, luz), cuando el número de plantas por unidad de superficie re-

40A

GRI

CULT

URA

2012

Septiembr

e

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

IGRA 510 - Días Emergencia a I. de Floración, I.de Llenado y M. Fisiológica

Grado de Indeterminación y número final de nudos – IGRA 526

Número de Nudos en Tallo Principal Madurez Fisiológica

Septiembre12.indd 40 04/09/2012 8:28:40

Page 41: Revista Agricultura de ARU

41

sulta inferior a la buscada.

A través de un incremento del rendi-miento por planta con ramificación ordenada y productiva, se logra op-timizar la utilización de recursos ante variación de la población.

La optimización del rendimiento por hectárea no se logra con el máxi-mo rendimiento por planta a bajas poblaciones ni con las poblaciones máximas evaluadas.

La población de plantas que maximiza el rendimiento de cada cultivar IGRA ha sido determinada en nuestras con-diciones agro climáticas.

La Indeterminación, característica del hábito de crecimiento que hace posible continuar con la generación de nudos luego del comienzo de la floración, tiene expresión específica en cada cultivar pero es modificada por la época de siembra.

Como ya se mencionó, esta caracterís-

tica, junto al grupo de madurez y a la fecha de siembra, son determinantes del número final de nudos.

La arquitectura de planta que permite una eficiente utilización de la luz es otro de los objetivos de programa de mejo-ramiento de IGRA Semillas.

Un elevado ángulo de inserción de hojas define un canopeo de tipo erecto, el que en condiciones de ambiente con alta pro-ducción de biomasa y/o baja radiación,

Rendimiento en gramos/planta según población de Plantas/m2

Altura de inserción de primera vaina

Septiembre12.indd 41 04/09/2012 8:28:42

Page 42: Revista Agricultura de ARU

DUPLEXX

En la operación de cosecha, la altura de inserción de primera vaina es responsa-ble frecuente de pérdidas de grano en la operación de cosecha.

Una altura mínima de inserción de 15 cms. permite minimizar la pérdida en plataforma y evita someter el sistema de trilla a condiciones exigentes de operación por el ingreso de suelo.

RESPUESTA A MANEJO

Luego de haber elegido donde sem-brar, lo que definirá parte del “am-biente de producción”, debemos decidir cuándo y cómo.

Para los tres cultivares IGRA, la evalua-ción de respuesta en rendimiento por variación de fecha de siembra permite determinar cuándo sembrar con infor-mación diferencial.

La población y el sistema de dosifica-ción de semillas fueron identificados como dos variables de decisión de im-pacto en rendimiento.

Se determinó el número de plantas por unidad de superficie que maximiza el rendimiento de cada cultivar, además del aporte de controlar la distribución de semilla en el surco. Se obtuvo un in-cremento significativo de 6,7% al distri-buir la semilla en forma controlada.

EN RESUMEN

La superación de la producción por hectárea del principal cultivo de vera-no en secano depende de nuestra ca-pacidad para combinar adecuadamen-te aquellas decisiones que impactan en el rendimiento. Para ello necesita-mos información de apoyo. Éste es el comienzo del cambio.

42A

GRI

CULT

URA

2012

Septiembr

e

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Rendimiento por época de siembra Máximo valor = 100

Efecto del control de distribuciónde semillas en IGRA 510

Población en plantas/m2 y máximo rendimiento

logra niveles de fertilidad de granos por vaina significativamente mayores.

Este tipo de estructura reduce el riesgo

de un balance negativo (fotosíntesis/respiración), en el llenado de grano de vainas del estrato inferior al permitir mayor ingreso de radiación solar.

Septiembre12.indd 42 04/09/2012 8:28:46

Page 43: Revista Agricultura de ARU

43

Septiembre12.indd 43 04/09/2012 8:28:49

Page 44: Revista Agricultura de ARU

4420

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

ALUR construye planta para etanol en Paysandú y crece en el área de colza

Con la factoría que se erigiría en Paysandú, la empresa estima que cuadriplicará su capacidad de producir etanol. A su vez, sus representantes aseguraron que en la campaña de 2013, el área de colza seguramente se duplicará, como mínimo, debido a los contratos establecidos entre los productores y Alcoholes del Uruguay (ALUR) y pasaría a ser de entre 30 y 40 mil hectáreas.

Para inicios de setiembre está previsto el inicio de las obras en la planta para la elaboración de etanol que Alur S.A. en Paysandú, que finalmente será cons-truida por la empresa española Aben-goa Bioenería, pero que será propiedad 100% de la empresa uruguaya.

Con la planta de Paysandú, la firma de biocombustibles de Ancap cuadru-plicará su capacidad de producción de etanol al incorporar unos 70 millones de litros del energético por año. El proyecto demandará el equivalente de 50 mil hectáreas de granos para su funcionamiento, en particular sorgo, pero también se utilizarán otros gra-nos como maíz, trigo y cebada.

Además, la planta procesará 50 mil toneladas anuales de alimento ani-mal –denominado DDGS– que con-tiene 33% de proteínas. También se montará una planta de cogeneración de energía eléctrica con biomasa como combustible, que generará 12 megavatios hora (MWh) de electrici-dad. Unos 5 MWh serán demandados por la planta, y los restantes 7 MWh se venderán a la red pública de UTE, según publicó El Observador.

COLZA EN AUMENTO

La superficie destinada a la colza ac-tualmente se encuentra en unas 15.000 hectáreas, pero pasaría a ocupar entre

30 mil y 40 mil para la próxima campa-ña, según informó el Ing. Agr. Fernan-do Rodríguez, gerente de la unidad de negocios agrícolas de ALUR al diario El País. Eso representa un nuevo creci-miento con relación a lo que pasó en la actual zafra, ya que en el 2010 se plan-taron 6.700 hectáreas.

“De mantenerse los rendimientos pro-medio obtenidos durante el año pasa-do (1.900 kilos por hectárea), lo cual es muy probable, se estaría validando tecnológicamente esta producción y provocando un aumento en la superfi-cie bajo contrato para el 2013”, sostuvo Rodríguez en la referida entrevista.

Este crecimiento, porcentualmente muy elevado, se debe a que el área de colza es aún baja con relación a otras produc-ciones agrícolas como la soja, que para la campaña de cultivos de verano se es-pera supere el millón de hectáreas.

“El techo de la producción de colza lo va a dar la exportación. Hoy la deman-da la aseguramos nosotros y creemos que hasta 40.000 o 50.000 hectáreas no tendríamos problemas en absorberla. A partir de allí entran a jugar otros facto-res”, estableció.

RUBRO INTERESANTE

La iniciativa de desarrollar este cul-tivo tiene como fin la generación de

biodiesel. Hoy la colza representa al-rededor del 20% de la materia prima utilizada para ello. Además de este cultivo se utilizan girasol, soja y sebo vacuno. De esta forma, ALUR busca diversificar riesgos, para no estar ata-do a una sola de ellas y evitar proble-mas ante una posible reducción en la oferta o una suba muy pronunciada de alguna de las materias primas.

En lo que hace a valores, el de la colza se ha incrementado en las últimas se-manas, como consecuencia de la suba en la cotización de la soja, ya que su precio va atado al de esta oleaginosa. Mientras en la zafra anterior el prome-dio abonado fue de U$S 490 por tone-lada, con picos de U$S 560; en estos momentos –fines de agosto- el mismo es de U$S 620 por tonelada.

El funcionario de ALUR también in-dicó que podrían existir entre 1.000 y 2.000 hectáreas que están fuera de los contratos establecidos por la em-presa y sobre las que no tienen datos precisos. La compra de esta produc-ción por parte de ALUR depende de las necesidades de la empresa, aun-que el Ing. Agr. Rodríguez aclaró se le dará prioridad a los agricultores que poseen acuerdos. “Si existe espacio de molienda la utilizaremos”, añadió.

Si bien el estado de este cultivo es bueno, Rodríguez indicó que en luga-

Septiembre12.indd 44 04/09/2012 8:28:51

Page 45: Revista Agricultura de ARU

45

Septiembre12.indd 45 04/09/2012 8:28:53

Page 46: Revista Agricultura de ARU

4620

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

DUPLEXX

res puntuales existieron problemas por las copiosas lluvias registradas durante agosto.

“La colza se plantó bien en general, pero en algunas chacras que se sem-braron más tarde -a partir de la se-gunda quincena de mayo-, existieron problemas de implantación por exce-so de agua. Hubo plantas que se vie-ron muy afectadas y que obligaron a abandonar esas chacras.

La superficie dejada no supera el 5% del total”.

El 70% del área plantada con colza se encuentra ubicada en el Litoral del país, en tanto el resto se distribuye entre el Centro y el Sur del Uruguay.

ATADA A LA SOJA

La baja en la rentabilidad del trigo, debido al incremento en los costos del cereal y a los bajos rendimientos

que provocó una caída de 600.000 a 450.000 hectáreas de este cultivo para la presente zafra, convierte a la colza en una alternativa cada vez más atractiva para los productores.

Otro de los elementos que la hace in-teresante para los productores es que su valor va atado al de la soja, oleagi-nosa que ha sido la más resistente a bajas circunstanciales y la que mejor ha aprovechado las subas en los pre-cios en los mercados internacionales.

La limitante para la producción de colza pasa por la falta de dominio de muchos agricultores sobre su mane-jo de los cultivos pues siempre ocupó un área marginal.

CAÑA DE AZÚCAR

En Bella Unión, dijo Leonardo de León, “este año nos agarró en mejor situa-ción, tanto en el sector agrícola como el industrial. Ahora no lo podemos cuanti-

CALIDAD DEL PRODUCTOSobre la posibilidad que el etanol o el biodiesel, al ser productos naturales or-gánicos, se echen a perder, el director ejecutivo de ALUR S.A., Leonardo De León, dijo que “la calidad del etanol y el biodiesel que ha producido ALUR y que se ha venido mezclando por parte de Ancap en estos dos años no ha tenido ningún tipo de dificultad, cumpliéndo-se totalmente la normativa UNIT”.

ficar hasta que no termine la zafra, pero de cualquier manera habrá una dismi-nución de lo que teníamos proyectado. El año pasado fue una muy buena za-fra, casi con 6.400 kilos de azúcar por hectárea, y promedio de más de 61 to-neladas de caña por hectárea. Este año las proyecciones eran mejores, pero los resultados finales del efecto de las heladas lo vamos a tener sobre fines de setiembre”, resumió en declaraciones a El Telégrafo. Las nuevas variedades que se están probando para mejorar el rendimiento son de Tucumán (Argen-tina) y de Lousiana (Estados Unidos), “materiales que ya estaban pero no te-nían un desarrollo comercial importan-te, pero con potencial de producción de azúcar muy bueno”.

SORGO DULCE Y ETANOL

Por otra parte, en Bella Unión “este año hemos podido agregar otra vez sorgo dulce al inicio de zafra, con muy buen resultado. Esta primavera vamos a sembrar 2.000 hectáreas, con lo que el sorgo se comienza a consolidar como la segunda materia prima para el etanol”, dijo De León. Detalló que el jugo del sorgo dulce se utiliza para la producción de etanol, y el bagazo (los desechos só-lidos) se quema en la caldera para la producción de energía eléctrica.

Consultado sobre la producción de alimento animal, dijo que “viene muy bien. En 2011 se comercializaron 40.000 toneladas de proteínas (en harinas de soja, canola, girasol) que se comercia-lizan con productores sobre todo en Artigas y Salto, y este año también ve-nimos con un volumen importante”.

Se calcula que se plantarán entre 30 y 40 mil hectáreas de colza este año.

Septiembre12.indd 46 04/09/2012 8:28:56

Page 47: Revista Agricultura de ARU

47

Septiembre12.indd 47 04/09/2012 8:28:59

Page 48: Revista Agricultura de ARU

4820

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

El arroz, entre la mejora de precios y el agua que falta

Los mercados están y los negocios se concretan. Los rendimientos continúan siendo de los históricamente más importantes para el país. Pero falta agua en buena parte de las represas como para pensar en el área que se le podrá destinar al cereal en la próxima campaña. Y los precios tendrán que mejorar sustancialmente para que los cultivadores dejen de perder dinero por los altos costos, tal como aconteció en la última zafra.

Con agosto llegaron las lluvias y en buena parte del país mejoraron los caudales de ríos y arroyos. Y también el nivel de algunas represas, pero no de todas. Los arroceros han vis-to como los reservorios de agua del norte del país están bastante bien de caudal, pero eso no acontece en el noreste. Allí las represas siguen bajas, con 50 o 60% de su volumen cubier-to, lo que genera incertidumbes con respecto al área que se sembrará en la próxima campaña, cuyo inicio, se sabe, comienza a fines de setiembre.

La preocupación de los cultivado-res por el agua que necesitan para implantar la semilla se suma al pro-blema de los costos. En la anterior campaña el costo se ubicó en los U$S 2.000 y más allá de la rentabilidad de 7.600 kilos de promedio cosechados las cuentas de la mayor parte de los productores quedaron en rojo.

Para poder saber qué área finalmente será la que abordará el cultivo, “habrá que esperar a setiembre”, dijo el Ing. Agr. Hernán Zorrilla en el programa

Diario Rural, de CX 4, “ya que al pro-blema del agua acumulada se suma el de los costos, que obligó a los molinos a no renovar muchos contratos con arroceros debido a que los rendimien-tos de esas chacras estaban lejos de hacer rentable la explotación”.

También informó que en el este del país, a fines de agosto, “aún no se habían lle-vado a cabo muchos laboreos debido a la falta de agua, ya que si se realizaban los mismos y luego no se concretaba la siembra, eran pérdidas en un momento

Septiembre12.indd 48 04/09/2012 8:29:03

Page 49: Revista Agricultura de ARU

49

Septiembre12.indd 49 04/09/2012 8:29:06

Page 50: Revista Agricultura de ARU

5020

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

nada holgado para el sector y por tanto nada sencillas de asimilar.

Con respecto a los mercados, Zorrilla consideró que a esta altura del año “las expectativas son algo mejores a las del 2011. En Brasil el arroz está obteniendo mejores valores y eso abre una perspec-tiva mejor para la producción uruguaya ya que es uno de los principales merca-dos que tiene nuestro cereal”.

También informó que se siguieron haciendo negocios con Irak, se man-tiene el flujo de ventas hacia Perú y la Unión Europea está algo más tranqui-la en sus compras”.

Según trascendió, el arroz urugua-yo se vendió a Irak en un volumen de 30 mil toneladas, a un precio de U$S 671 puesto en destino, prácticamente unos U$S 600 FOB. De acuerdo a lo establecido por fuentes de la Gremial de Molinos Arroceros, lo importante es que los iraquíes estuvieron dispues-

tos a pagar más por el cereal uruguayo que por el de Tailandia, que vendió a 50 dólares menos por tonelada.

En relación a los precios, Zorrilla reco-noció que este año, en general, “son un poco mejores que los que teníamos en la zafra pasada. No son los valores que se necesitarían para poder cubrir todos los costos de esta última zafra pero todavía queda un 50% de grano para colocar y siempre está la esperan-za de que el cereal siga subiendo en el mercado internacional”, opinó.

BUENAS PERSPECTIVAS

En oportunidad de realizarse la jornada de Agro en Foco con el objetivo puesto en el arroz, en Treinta y Tres, uno de los organizadores, el Ing. Agr. Eduardo Bla-sina, dijo que la tendencia del precio del arroz “está empezando una reversión”.

Sobre el precio, el analista señaló que actualmente “estamos en niveles pisos.

Lo que está pasando en Estados Unidos (con la sequía) dará vuelta la tendencia. Volveremos a precios muy altos para los granos, la carne y los lácteos”.

También se preguntó por qué Irak pagó U$S 671 por el arroz uruguayo y U$S 624 por el de Tailandia, res-pondiendo que “seguramente hoy el arroz uruguayo debe ser el más caro del mundo”, lo que puede deberse a la buena calidad del grano.

Blasina también consideró como “in-teresante” lo que está pasando en el panorama regional.

“Uruguay, Argentina y Brasil reducirán el área arrocera. Además el producto tendrá mayor cotización en reales y será más estable en dólares”, estimó.

También puso en la balanza lo que jue-ga a favor y en contra de los precios.

Como factores alcistas consideró la baja del área regional de siembra de arroz y una caída del stock mundial. Como bajistas consideró el alto stock que posee Tailandia, el principal ex-portador mundial del grano, la crisis europea y una eventual devaluación de Brasil, aunque a nivel personal piensa que ésta será “poco probable”.

¿ENTRA LA SOJA?La baja rentabilidad del arroz puede llevar a que un número de cultivado-res decida cambiar este año, siempre y cuando el tipo de tierras que posee se lo permita, y dedicar el área a sem-brar soja. Sin embargo, por diferentes razones, especialmente técnicas, no es tan sencillo pasar de un cultivo a otro, más allá de que varios productores han manifestado su voluntad de hacerlo, teniendo en cuenta los valores que pro-mete la oleaginosa y los rendimientos que podrían lograrse en sus campos, con agua para irrigarla. Habrá que es-perar lo que ocurra en setiembre, si es lo suficientemente lluvioso como para mejorar el nivel de las represas y si es-tas subas en los precios del arroz que se han venido dando se mantienen.

DUPLEXX

Por calidad, el arroz uruguayo es de los que mejor se pagan en el mundo.

Septiembre12.indd 50 04/09/2012 8:29:14

Page 51: Revista Agricultura de ARU

51

Septiembre12.indd 51 04/09/2012 8:29:16

Page 52: Revista Agricultura de ARU

52A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

Siembra directa: alertan sobre la aparición de enfermedadesMás allá de las ventajas que el sistema tiene, también hay que considerar algunos problemas que pueden surgir con la Siembra Directa. En tal sentido, especialistas de Argentina y Brasil señalaron que existen algunas patologías que se dan en los cultivos y que son de difícil solución.

Septiembre12.indd 52 04/09/2012 8:29:19

Page 53: Revista Agricultura de ARU

53

Los especialistas Erlei Melo Reis y Marcelo Carmona disertaron en el Congreso de Aapresid en Rosario, Ar-gentina, acerca de las plagas que afec-tan a los cultivos de sus países. Luego de explicar la situación de las plagas y enfermedades que se constatan, esta-blecieron que la clave está en detectar “las pudriciones de raíz y tallo”.

SITUACIÓN DELICADA

“Bajo la siembra directa vivimos una nueva agricultura y en Brasil estamos haciendo un gran esfuerzo en la bús-queda de sustentabilidad económica ambiental y social pero también es-tamos sufriendo mucho la aparición y la continuidad de algunas patologías que aún no podemos solucionar”, expresó Erlei Melo Reis, profesor de la Cátedra de Fitopatología de la Fa-cultad de Agronomía y Medicina Ve-terinaria de la Universidad de Passo Fundo de Brasil. De esta manera, el especialista se refirió a la situación que están viviendo los productores del país vecino donde están sufriendo una situación bastante delicada en lo que a fitopatologías se refiere.

Luego de hacer un acabado análisis sobre la situación de algunos lotes so-bre todo en la zona sur de Brasil, Erlei Melo Reis dijo que “el problema sani-tario de la siembra directa es que hay un aumento de las enfermedades que son causadas por patógenos necrotró-ficos dependientes del rastrojo y la di-seminación de epidemias”.

También afirmó que a pesar de ello, en la actualidad se da la oportunidad

Septiembre12.indd 53 04/09/2012 8:29:21

Page 54: Revista Agricultura de ARU

54A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

DUPLEXX

para que aparezcan y se reproduzcan nuevas cepas, “porque las enferme-dades se hicieron potentes a los fun-gicidas y eso es una mala noticia”.

El especialista brasileño agregó que cuando a estos residuos de los culti-vos se los deja mineralizar, como sería en el caso de una rotación, se está ac-tuando “sobre la fase de supervivencia, disminuyendo la cantidad de inóculo y por consiguiente la intensidad de la enfermedad en el cultivo a implantar”. En el caso de los ciclos cortos de la soja y si encima tienen un componente de estrés hídrico, el problema es aún más grave: “En Brasil aún no lo podemos solucionar y el problema fundamental

es que el hongo yace dentro de la se-milla”, manifestó Erlei Melo Reis.

En los últimos momentos de su exposi-ción, Melo Reis mostró su disgusto con la poca predisposición que muestran los productores brasileros para adop-tar nuevas tecnologías “a diferencia de lo que ocurre en Argentina. Por eso el desafío de los fitopatólogos es diseñar nuevas defensas contra las enferme-dades de la soja que en los campos brasileños aumentan cada día”.

NO HAY SOLUCIÓN LINEAL

A su vez Marcelo Carmona, especia-lista en fitopatología de la Facultad

de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comenzó su di-sertación argumentando que en la Ar-gentina “el 81% de la agricultura está bajo la siembra directa pero un gran porcentaje se hace, lamentablemen-te, sobre áreas de monocultivo. Por lo tanto el problema reside en ese as-pecto y no en la siembra directa”.

Sin embargo, Carmona hizo énfa-sis en que hay que estar alerta sobre todo en la “pudrición de raíz y tallo en soja porque ésta enfermedad rompe con el paradigma de que la solución se encuentra en la rotación del culti-vo. De la misma manera que debemos tener mucha precaución con el daño que está provocando el complejo del síndrome de la muerte súbita.”

Además agregó que el error más fre-cuente que cometen los productores “es pensar que el fungicida es la so-lución pero se equivocan de plano, porque ese elemento no llega ni a la raíz ni al tallo que es donde se en-cuentran los patógenos”.

Para Carmona es fundamental el tema de la prospectiva, que consiste en “explorar con memoria el pasado para construir el futuro y detectar los problemas venideros como el cam-bio climático. Pero en el caso de las enfermedades esta situación no es de solución lineal”.

Por último, el investigador determinó que el desafío de la siembra directa en el futuro será detectar este tipo de enfermedades que “sin dudas las pudriciones de raíz y tallo son las más difíciles de atacar, porque son pató-genos que presentan altas compleji-dades para su estudio”.

En Argentina y Brasil están preocupados por las patologías en los suelos.

Septiembre12.indd 54 04/09/2012 8:29:27

Page 55: Revista Agricultura de ARU

55

Septiembre12.indd 55 04/09/2012 8:29:29

Page 56: Revista Agricultura de ARU

56A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

DUPLEXX

Relevo generacional en el agro debehablarse antes que sea un problemaLa falta de comunicación y planificación son los problemas más importantes que hoy atraviesan las familias en el campo, explicó el Ing. Agr. Julio Perrachón, técnico del Plan Agropecuario, quien brindó una charla en las instalaciones de Copagran, en Paysandú, referida a “como enfrentar con éxito el relevo generacional en la empresa agropecuaria”.

“Hace muchos años que el Plan Agro-pecuario viene sintiendo las dificul-tades en el relevo generacional en la empresa agropecuaria como un pro-blema, tanto a nivel de los producto-res más veteranos quejándose que los gurises no quieren seguir o están haciendo otras cosas, pero también de parte de los jóvenes, donde en dife-rentes actividades con ellos, siempre planteaban la posibilidad de que no se puede entrar o efectuar cambios en el emprendimiento familiar”, explicó el Ing. Perrachón al diario El Telégrafo.

Por tal motivo, desde hace tres años “comenzamos a profundizar este tema, incluso a nivel personal realicé una tesis de maestría de post grado, llegando a la actualidad a contar con variada información de lo que sucede a nivel de los predios ganaderos con este tema del relevo generacional”. Perrachón le planteó a quienes con-currieron a la actividad en Paysandú, “cuál es el posible problema y cuáles son las posibles soluciones para que se logre una familia feliz”.

Lo que se aprecia a través de las dife-rentes jornadas realizadas por el Insti-tuto Plan Agropecuario en todo el país, “es que el problema pasa por la falta de comunicación. No se conversa sobre este tema, no se discute entre padre e hijo, o con los primos y hermanos”.

Además, agregó que la gente “planifica pasturas, genética y la contabilidad de su campo, pero este tema no lo plani-fica, no lo tiene en cuenta, y necesaria-mente debe planificarse como uno más para que no sea un problema y así lo-grar un proceso exitoso”, expresó.

En su exposición, Perrachón brindó “varias estrategias”, entre ellas citó la “de vender un buen negocio que sea atractivo. Antes los jóvenes se quedaban en el campo porque no te-nían otra opción, pero por suerte hoy existen varias alternativas, y hay que mostrarles que el negocio es bueno”.

De todas maneras, aclaró que “tam-poco debemos engañarlos y venderles un negocio que no es el real, o pensar que la empresa puede aguantar a toda la familia”. Enfatizó que “hacer querer el negocio, es una de las alternativas para que las próximas generaciones si-gan con lo que estamos haciendo”.

Adelantó, asimismo, que próximamen-te comenzarán a realizarse talleres más profundos sobre este tema.

Para Perrachón hay que buscar que “los jóvenes tengan la mayor libertad de elegir lo que ellos quieren”.

El técnico del IPA sostuvo que “todas las instituciones somos responsables por hacer o dejar de hacer, pero en esto, como muchas cosas del diario vivir, la familia es fundamental. Las institucio-nes podemos colaborar y marcar algu-nos posibles caminos, pero la realidad está en la familia, y el problema hoy es que buscamos que otros nos solucio-nen los inconvenientes y cada familia tendrá que resolver éste y otros proble-mas, porque esto viene complicado”.

Manifestó que, en general, las perso-nas “concurren al médico cuando ya no pueden más. También le pedimos una ayuda al vecino, al técnico asesor o en este caso al Plan Agropecuario, cuando ya no da más la situación. La-mentablemente en este caso, no sola-mente surgen problemas económicos de división, pero lo más importante es que si las cosas no se toman a tiempo, hay una rotura familiar”.

Los veteranos se quejan de la falta de interés de los jóvenes en el negocio.

Septiembre12.indd 56 04/09/2012 8:29:33

Page 57: Revista Agricultura de ARU

57

Septiembre12.indd 57 04/09/2012 8:29:36

Page 58: Revista Agricultura de ARU

5820

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

Fucrea abrió las puertas desu experiencia en agriculturaLa Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea) realizó su jornada sobre cultivos de verano abierta a todo público. Fue en Mercedes en los primeros días del mes de agosto. En la oportunidad, técnicos y productores del movimiento estuvieron presentando y analizando los resultados de la pasada campaña y estimaron lo que se hará en la próxima. La actividad fue cerrada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Septiembre12.indd 58 04/09/2012 8:29:42

Page 59: Revista Agricultura de ARU

59

En Mercedes, Fucrea presentó los datos recabados en unas 100 mil hectáreas de cultivos desarrollados por sus integrantes en todo el país, en unas 1.500 chacras. La realización fue, más que un cierre, una apertu-ra a sumar a nuevos productores y otras instituciones al proyecto de la entidad, tal como dijo su presidente, el Ing. Agr. Romeo Volonté, y más que una actividad de cierre, fue una de apertura para ir hacia la continui-dad de lo que se viene construyendo, al decir del coordinador técnico, Ing. Agr. Ignacio Buffa.

La que sigue es la crónica sobre la jornada que realizó la publicación vía mailing Conexión Tecnológica, de Blasina y Asociados.

Al abrir la jornada, el presidente de Fucrea, Ing. Agr. Romeo Volonté, destacó que este año se recabaron y analizaron datos de 1.500 chacras, representando más de 100.000 hec-táreas de cultivos de verano de todo el país con productores que traba-jan superficies de diferente tamaño, arrendatarios y propietarios. Agrade-ció a los auspiciantes y a los produc-tores CREA, que son quienes tienen la voluntad de recabar, procesar, anali-zar y compartir la información de sus predios en los distintos ámbitos, y a los asesores CREA que trabajan con los productores para el análisis de dicha información. Además, Volonté invitó a instituciones amigas y pro-ductores a que se sumen al proyecto agrícola de FUCREA, en un marco de agricultura sustentable en cuanto a lo económico, social y ambiental.

Septiembre12.indd 59 04/09/2012 8:29:47

Page 60: Revista Agricultura de ARU

6020

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

LOS REGISTROS

La presentación de los registros utilizados estuvo a cargo del coordinador ganadero y agrícola-ganadero de Fucrea, Ing. Agr. Ignacio Buffa, que definió a los grupos CREA como un conjunto de productores heterogéneos dispuestos a compartir sus experiencias, para capitalizar las habilida-des individuales, encontrar mejores solu-ciones a los problemas y tomar decisio-nes en sus empresas. Se trata de sumar capacidades específicas entre producto-res, asesores CREA e investigadores, bus-cando la sinergia que permita mejorar la competitividad de las empresas, dijo.

Explicó que el objetivo de la jornada era, a partir de la información de los registros de los productores, analizar los indicadores para poder tomar de-

cisiones para la presupuestación de la próxima zafra agrícola. “Ver qué infor-mación tenemos y qué nos falta anali-zar. No es un punto de cierre, sino de arranque para seguir construyendo a partir de lo generado”, señaló Buffa.

Hoy prácticamente el 70% del producto bruto (PB) de los CREA agrícola ganaderos está compuesto por productos agrícolas.

“Todo lo que sucede con la agricultura hoy, está afectando al 70% del PB de las empresas. Esa realidad no escapa a otros sectores de CREA. En 2005/2006, una de cada 20 carpetas CREA tenía agricultura incorporada, mientras que en el último ejercicio cerrado, la tenían una de cada tres. De ahí la importancia de discutir cómo mejorar la productivi-dad agrícola”, afirmó el técnico.

Se analizó información de diez gru-pos CREA ganaderos y agrícolas, en los que participan más de 50 produc-tores. El área ha evolucionado desde los primeros análisis con poco más de 3.000 hectáreas, a 103.000 hectáreas de verano hoy, y cerca de 55.000 de invierno. Se siguen incorporando pro-ductores, habiéndose analizado más de 1.600 chacras distribuidas en lito-ral norte, sur, centro del país, sureste y noreste. El 9% del área correspon-dió a sorgo, 15% a maíz y más de 70% a soja, porcentaje que se ha manteni-do constante en los últimos años.

SOJA CON 2.500 KGS. PROMEDIO

Los resultados en soja fueron presentados por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli, asesor del CREA La Cuchilla, especialista agríco-la de Fucrea y docente de producción ve-getal de la Facultad de Agronomía.

Las 33.000 hectáreas de soja de primera de Fucrea tuvieron un rendimiento pro-medio de unos 2.500 kilos por hectá-rea, diferenciándose la zona del litoral con una media de 2.800, posiblemente por mayores precipitaciones y antes en enero, y la zona centro, con rendimien-tos menores, en torno a 2.200 kilos, ex-plicados por la zona en sí y las condicio-nes climáticas especificas del año.

Menos del 2% de las chacras del lito-ral tuvieron rendimientos por debajo

COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO BRUTO DE LAS EMPRESAS CREA AGRÍCOLA GANADERAS Ej. 10-11

Tomado de la presentación Registros de Chacras CREA: Una herramienta consolidada para la toma de decisiones del Ing. Agr. Ignacio Buffa.

RENDIMIENTO SEGÚN CULTIVO Y ZONA AGROCLIMÁTICA

Tomado de la presentación Análisis de la zafra de gramíneas de verano: Maíz y Sorgo, del Ing. Agr. Javier Moreira.

Septiembre12.indd 60 04/09/2012 8:29:50

Page 61: Revista Agricultura de ARU

61

de los 2.000 kilos, mientras que en la zona centro casi un 50% rindió me-nos de 2.000 kilos.

Al analizar las fuentes de variación del rendimiento, destacó que el ambiente —todo lo que al día de la siembra está definido— tuvo mayor importancia que el manejo en sí. La zona siempre ha te-nido un efecto importante y también la fecha de siembra, mientras que el efec-to del grupo de madurez nunca fue re-levante en los tres años evaluados.

Este año todas la chacras se sembra-ron en aproximadamente las mismas fechas. Se comenzó muy temprano, a mediados de octubre y el 1º de diciem-bre prácticamente estaban todas las chacras sembradas, a diferencia de los otros años, en los que siempre hubo un 30% de chacras sembradas después del 1º de diciembre. El 1º de noviembre ya el 50% del área estaba sembrada. Tal vez por eso, el rendimiento no se vio afectado por la fecha de siembra para soja de primera este año.

Las variedades sembradas fueron 39, mostrando una situación muy diferente a la que se da con los cultivos de invier-no, en los que hay dos o tres. Los gru-pos de madurez han cambiado a lo lar-go del tiempo, habiendo una tendencia al crecimiento del grupo VI, que en esta zafra representó el 65%.

El 34% de la soja de primera fue sembra-da sobre sorgo, el 34% sobre maíz y so-lamente un 2% sobre soja de segunda, 7% sobre sorgo de segunda y 5 % sobre soja de primera. Casi no hay rotación con pasturas: sólo un 3% se realizó sobre praderas, y 3% en campo natural.

Al analizar el efecto de los cultivos antecesores según zona, en el centro el mayor rendimiento se obtuvo so-bre sorgo de primera, y en el litoral los mejores antecesores tendieron a ser los cultivos de maíz.

Sobre las tres últimas zafras, cuan-do el antecesor es maíz de segunda, se logra un promedio de rendimiento

20% superior a la media, con maíz de primera 10% por encima, y con soja y sorgo no se obtiene diferencia.

Al indagar qué hizo el mejor 15% de la base de datos, que tuvo un rendimiento de 3.687 kgs./Há., y qué hizo el peor 15%, que obtuvo un rendimiento de 1.500 kgs./Há.; se ve que el 83% de los que les fue peor está en la zona centro, y que no tiene mayores diferencias en cuanto a suelos o cultivos antecesores. Sí hay al-guna diferencia en fecha de siembra: del 15% superior, sólo el 1% sembró antes del 20 de octubre, y en cambio los otros sembraron el 16% antes de esa fecha, en un año en que particularmente no llovió en esa época en esa zona.

2.200 KGS. LA DE SEGUNDA

Fue un año de buen rendimiento pro-medio, de 2.200 kgs./Há., en 38.000 hectáreas. El litoral sur estuvo 20% por encima de la media, el litoral norte en la media y el centro nueva-mente 20% por debajo.

Septiembre12.indd 61 04/09/2012 8:29:51

Page 62: Revista Agricultura de ARU

6220

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

EA

STO

N

Lo que Uruguay produce se mueve en un camión producido en Uruguay.Kia Bongo es hecho por manos uruguayas, bajo los más altos estándares de calidad coreanos,

cuenta con stock constante de repuestos originales y además tiene la mejor garantía del mercado.

Bajo aprobación crediticia.

1003 AÑOS

MIL KM

GARANTÍA

MOTOR 2.5 L Turbodiesel Intercooler / 4 cilindros en líneaFrenos de disco / Dirección Hidráulica / Carga 1.7 Toneladas / Calefacción

MONTEVIDEO: KIA GRAN SALÓN, JUNCAL 1574, TEL. 2902 3977 ZENEX: AV. ITALIA 3982, TEL. 2613 0000MALDONADO: BOLUMBURU, AV. ROOSEVELT Y MARTINIANO CHIOSSI, TEL. 4222 7927

FINANCIADO100%U$S 15.990

PRECIO LEASINGFLEXIPLAN

MÁS DE 8000UNIDADES PRODUCIDASBONGO

Foto

ilus

trat

iva.

Se terminó de sembrar al 1º diciembre a diferencia de otros años, con el efecto positivo que siempre ha tenido la siem-bra lo más temprana posible.

El cultivo antecesor fue 20% cebada, 79% trigo y el 1% restante raigrás y ar-veja. El mejor rendimiento se obtuvo sobre cebada, tal vez por sembrarse un poco antes y también por el mayor cui-dado en la elección de la chacra.

El rendimiento del 15% inferior es superior al 15% inferior de primera, 1.900 versus 1.500k/ha.

La diferencia mayor entre el 15% inferior y superior de segunda es la fecha de siembra, antes del 30 de no-viembre y después del 15 de diciem-bre, respectivamente.

MAÍZ Y SORGO

El análisis del rendimiento de las gramí-neas de verano lo realizó el Ing. Agr. Javier Moreira, asesor del CREA San Martín.

Se destacó que 75% de la variación en ren-dimiento del maíz de primera es explica-da por factores del ambiente: zona, fecha de siembra, cultivo antecesor y material. Los rendimientos fueron bajos para todas las fechas de siembra de maíz temprano, por la falta de lluvia, tanto en la etapa ve-getativa como en la reproductiva.

En el maíz de segunda el rendimiento estuvo determinado en gran parte por la zona, seguramente por las diferen-cias en las lluvias.

MÁRGENES ECONÓMICOS

La presentación de los márgenes eco-nómicos fue realizada por el Ing. Agr. Nazar Rodríguez, asesor del CREA Co-loló, quien realizó las siguientes consi-deraciones respecto al análisis:

Para cada zona se utilizó un manejo técnico representativo y discutido en la comisión de asesores agrícolas–gana-deros; en el precio promedio de venta de los grupos CREA se utilizó para los fletes una distancia a puerto estable-cida como representativa para cada zona, se valorizaron las labores de ma-

MARGEN SOJA DE PRIMERA

Tomado de la presentación Márgenes de cultivos de verano, del Ing. Agr. Nazar Rodríguez . Jornada de cultivos de verano de FUCREA, Mercedes, 10/08/2012.

COMO SE REPARTE EL VALOR DE LA SOJA DE PRIMERA

El 60% de la ganancia es del costo de oportunidad de la tierra o arrendamiento.

MARGEN SOJA DE SEGUNDA

Tomado de la presentación Márgenes de cultivos de verano, del Ing. Agr. Nazar Rodríguez .

Septiembre12.indd 62 04/09/2012 8:29:53

Page 63: Revista Agricultura de ARU

63

2012

EA

STO

N

Lo que Uruguay produce se mueve en un camión producido en Uruguay.Kia Bongo es hecho por manos uruguayas, bajo los más altos estándares de calidad coreanos,

cuenta con stock constante de repuestos originales y además tiene la mejor garantía del mercado.

Bajo aprobación crediticia.

1003 AÑOS

MIL KM

GARANTÍA

MOTOR 2.5 L Turbodiesel Intercooler / 4 cilindros en líneaFrenos de disco / Dirección Hidráulica / Carga 1.7 Toneladas / Calefacción

MONTEVIDEO: KIA GRAN SALÓN, JUNCAL 1574, TEL. 2902 3977 ZENEX: AV. ITALIA 3982, TEL. 2613 0000MALDONADO: BOLUMBURU, AV. ROOSEVELT Y MARTINIANO CHIOSSI, TEL. 4222 7927

FINANCIADO100%U$S 15.990

PRECIO LEASINGFLEXIPLAN

MÁS DE 8000UNIDADES PRODUCIDASBONGO

Foto

ilus

trat

iva.

quinaria como contratadas, y se incluyó el valor de la renta de tierra como cos-to, dado que los propietarios lo tienen hoy como un costo de oportunidad.

Para el litoral, los márgenes están en el entorno de los U$S 350 a U$S 400, sien-do el rendimiento equilibrio de 2.100 kilos y U$S 380 el costo de producción de la tonelada en el litoral sur.

Al analizar cómo se reparte el valor de la tonelada de soja en las diferentes zonas, se ve que el 60% de la ganan-cia es del costo de oportunidad de la tierra o arrendamiento.

En cuanto al maíz y al sorgo, los po-bres rendimientos y bajos precios no permitieron márgenes positivos para enfrentar los costos de la tierra. Sólo tuvo margen positivo el maíz de se-gunda en el litoral sur.

Rodríguez destacó que Fucrea está incentivando a los grupos de comer-cialización para que trabajen en nue-vas herramientas para fortalecer los

precios y que las empresas lo puedan captar. Además, están trabajando en el cálculo de coeficientes técnicos para la presupuestación de los cultivos. Co-eficientes que, por ejemplo, permitan predecir qué producción de soja se puede esperar en las diferentes zonas si se va a enfrentar a un año marcado por el fenómeno de El Niño, como se está proyectando, o si se siembra soja detrás de determinado antecesor.

GRAMÍNEAS DE VERANO

Los desafíos para la inserción de gramí-neas en los sistemas productivos fueron abordados por Mazzilli, que atribuyó parte de la cada vez mayor área de gra-míneas de verano en Uruguay a los pla-nes de uso y manejo de suelos, que si bien aún no están operativos han logra-do una toma de conciencia en cuanto a la necesidad de su inclusión en los sis-temas agrícolas. Como muestra de ello, destacó que el 60% de los contratos de arrendamientos firmados en los últi-mos dos años tiene una cláusula para la inclusión de gramíneas, representando

el 23% del área en arrendamiento de fUCREA (14.700 hectáreas), indicativo de la preocupación de los dueños de la tierra por la conservación del suelo.

En cuanto a la problemática para la inclu-sión de las gramíneas, Mazzilli señaló:

a.los problemas de comercialización: los precios logrados en comparación a la soja, las posibilidades de colocación, po-cas posibilidades de ventas a futuro y los problemas operativos en la cosecha.

b.Márgenes comparativos a la soja.

c.Inversión necesaria es mayor en rela-ción a la soja.

Por otro lado, señaló que la estima-ción de la erosión causada por el mo-nocultivo de maíz versus el de soja es muy diferente según la producción y la cantidad de materia seca que se esté dejando. Más allá del cultivo de que se trate, es muy difícil producir mucho ingreso de carbono con baja producción de cultivo, afirmó.

Septiembre12.indd 63 04/09/2012 8:29:54

Page 64: Revista Agricultura de ARU

6420

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

ESTIMACIÓN EROSIÓN MAIZ vs SOJA CONTINUA

Tomado de la presentación Inserción de las gramíneas de verano en los sistemas productivos: desafíos y realidades, del Ing. Agr. Sebastián Mazzilli.

ÁREA DE SORGO Y MAIZ (Fuente DIEA)

Tomado de la presentación Márgenes de cultivos de verano, del Ing. Agr. Nazar Rodríguez .

Márgenes netos de U$S 200 en esos suelos, hoy son fácilmente logrables con otros sistemas productivos dife-rentes a la agricultura, y es por eso también que la ganadería debe in-cluirse en el sistema, no sólo como demandante de sorgo, sino por el rol que puede tener la agricultura forra-jera en la rotación”.

Destacó además que, “al pensar en rotaciones, no sólo debe pensarse en mayores rendimientos, sino también en la diversificación de riesgos”.

Según el ministro, “en el año 2003 el valor de toda la tierra sumada era el 30% del PBI total del país, y hoy es el 160%. Eso ha posibilitado la aplicación de tecnologías conocidas porque no me puedo dar el lujo de no invertir con ese valor de la tierra, y porque además los productos tam-bién valen”, afirmó.

En tal sentido, Aguerre dijo que “los procesos de intensificación en la nu-trición animal llegaron para quedar-se. Si las condiciones de la demanda y si las relaciones de precios de la carne y la leche, y los valores de la tierra se mantienen en Uruguay, no solamente habrá una demanda agre-gada de gramíneas de verano para la alimentación animal, sino que tendrá lugar una competencia sobre la tie-rra que hoy se dedica a la agricultura, haciendo que vuelva total o parcial-mente a la producción ganadera. El desafío es tener la capacidad y la in-teligencia para construir el equilibrio entre el dueño de la tierra, el agricul-tor y el ganadero”.

En ese sentido, el secretario de Esta-do estableció que “Fucrea tiene mu-cho para aportar, como institución que vincula grupos de diferentes actividades bajo un común denomi-nador de pertenecer a Fucrea, acos-tumbrados a volcar la información para que el grupo mejore las decisio-nes. Por eso, son los que están más cerca de contribuir al desarrollo de este triángulo virtuoso ganadería-agricultura-dueños de la tierra.”

Como consideraciones finales destacó:

1. Es poco viable armar un sistema agrí-cola con sólo trigo y soja.

2. Necesitamos las gramíneas de verano y las coberturas de invierno para aumen-tar el número de opciones, y es importan-te que tengan una buena producción.

3. Por si solas las gramíneas no mejoran la sustentabilidad.

Las ventajas de la rotación aparecen como consecuencia de:- aumento de rendimientos en todos los cultivos

-diversificación de los periodos críticos-mejoras en el manejo del sistema en su conjunto

OTRO MODELO

Al cierre de la jornada, el ministro de Agricultura y Pesca, el Ing. Agr. Taba-ré Aguerre, afirmó que hoy nadie dis-cute que no se puede continuar con el modelo agrícola como hasta ahora.

“Un país no puede darse el lujo de no poner en las cuentas los costos ocul-tos de un sistema que no es susten-table. Las gramíneas tienen que es-tar, pero tienen que ser productivas.

DUPLEXX

Septiembre12.indd 64 04/09/2012 8:29:57

Page 65: Revista Agricultura de ARU

65

Septiembre12.indd 65 04/09/2012 8:29:59

Page 66: Revista Agricultura de ARU

66A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

¿Quiénes son los consumidores del mañana?Con 1,6 millones de hogares que se pueden calificar de ricos porque cuentan con un ingreso anual mayor a U$S 150 mil, China es la principal economía de los mercados emergentes. La siguen Brasil y la India, países los tres que van encaminados a contar con altos porcentajes mundiales de clase media en 2030. Sus economías crecen a otra velocidad de la que se anunció y sus poblaciones son cada vez más consumistas. Pero hay otros cambios en esas sociedades que deberían ser considerados por los países dispuestos a vender productos en ellos.

Septiembre12.indd 66 04/09/2012 8:30:04

Page 67: Revista Agricultura de ARU

67

Los precios de las acciones de compa-ñías de marcas de lujo se derrumbaron en julio, después de que sus resultados financieros desilusionaron a los inverso-res, en gran medida debido a una caída en las ventas en mercados emergentes, especialmente China. Mientras tanto, los informes noticiosos indican que los centros comerciales de alta gama en In-dia y China están cada vez más vacíos.¿Qué está sucediendo? Muchos ana-listas habían pronosticado que los mercados emergentes generarían un crecimiento exponencial en la próxima década. Pero ahora se dice que la crisis global está desacelerando estas econo-mías y sofocando el gasto discrecional.

Sin embargo, realmente no se le pue-de echar la culpa a una desaceleración del crecimiento económico de China de que las ventas de productos de lujo hayan caído o los centros comerciales estén vacíos. La tasa de crecimiento anual de la economía china de 7,5 bi-llones de dólares se desaceleró a 7,6% en el segundo trimestre, con respecto a 8,1% en enero-marzo -difícilmente una causa de pánico-. Es más, las dos terce-ras partes de la caída son atribuibles a una menor inversión y no a un menor consumo. Si bien China tiene muchos problemas estructurales de largo pla-zo, no está cayendo exactamente en una recesión.

ASIA DOMINA LAS TRANSFORMACIONES

El verdadero problema es que muchos analistas habían exagerado el volumen

Por Sanjeev Sanyal*DDUPLEX

Septiembre12.indd 67 04/09/2012 8:30:07

Page 68: Revista Agricultura de ARU

68A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e del segmento de productos de lujo en los mercados emergentes. China, es por lejos, la principal economía de mercados emergentes, con 1,6 millones de hogares que se pueden calificar de “ricos” (con un ingreso anual disponible de más de 150.000 dólares). Pero esta cifra se com-para con 4,6 millones en Japón y es sólo una fracción de los 19,2 millones de hoga-res ricos en Estados Unidos. La cantidad de hogares ricos representa apenas 0,7 millones en India y un millón en Brasil.

El punto es que los países desarrollados siguen dominando el segmento de in-gresos que puede acceder a productos de lujo. El crecimiento explosivo registra-do por este segmento en los mercados emergentes en los últimos años reflejó un ingreso a mercados anteriormente no explorados, con la subsiguiente desacele-ración que resulta de una saturación. La cantidad de hogares de altos ingresos si-gue creciendo, pero no lo suficiente como para justificar las tasas de crecimiento del 30-40% que esperaban algunos.

Esto no significa que hayan desapare-cido las oportunidades de crecimiento en los mercados emergentes, pero sí es necesario volver a calibrar las ex-pectativas. A pesar del auge econó-mico de la década pasada, China aún tiene 164 millones de hogares que se pueden calificar de “pobres” (con un ingreso anual disponible de menos de 5.000 dólares) y otros 172 millones que son “aspirantes” (entre 5.000 y 15.000 dólares). De la misma manera, India tiene 104 millones de hogares pobres y 107 millones de hogares aspirantes.

La historia real en las próximas dos dé-cadas será el cambio de estos países a una condición de clase media. Si bien otras regiones emergentes experimen-tarán un cambio similar, Asia dominará esta transformación.

Un estudio del economista Homi Kha-ras, de la Brookings Institution, permite percibir la magnitud del cambio. Kharas calcula que el 18% de la clase media del mundo vivía en Norteamérica en 2009, mientras que otro 36% vivía en Europa. El porcentaje correspondiente a Asia era 28% (incluyendo Japón).

Pero las proyecciones de Kharas sugie-ren que Asia representará las dos terce-ras partes de la clase media del mundo en 2030. En otras palabras, Asia despla-zará no sólo a Occidente, sino también a otras regiones emergentes. Esta es la verdadera oportunidad de negocios.

OTROS GRANDES CAMBIOS

Por supuesto, el ascenso de la clase media de Asia no es el único cambio que deberíamos esperar. Estamos en medio de un cambio social y demo-gráfico que destruirá y a la vez creará mercados de consumo. El proceso de envejecimiento de los mercados de-sarrollados es bien conocido, pero los últimos datos revelan que los merca-dos emergentes están envejeciendo a un ritmo aún más rápido.

La edad mediana de China hoy es 34,5 años, comparado con 36,9 años en el caso de Estados Unidos. Sin embargo, el chino promedio tendrá 42,5 años en 2030, comparado con 39,1 en el caso del norte-americano promedio. El ruso mediano será incluso más viejo, con 43,3 años.

El impacto del envejecimiento ya se está sintiendo en los sistemas educa-tivos de estos países. La cantidad de estudiantes registrados en escuelas pri-marias en China cayó 18% desde 1990, y un asombroso 33% en Corea del Sur. En el otro extremo de la escala demo-gráfica, el porcentaje de gente mayor está creciendo de manera explosiva.

Mientras tanto, la naturaleza de la uni-dad básica de consumo -el hogar- tam-bién está cambiando rápidamente. En la mayoría de los países desarrollados, la familia nuclear tradicional está en franca caída y está siendo remplazada por ho-gares compuestos por una sola persona. En Alemania, por ejemplo, el 39% de los hogares son unipersonales. Las parejas con hijos hoy representan el 19% y el 22% de los hogares en el Reino Unido y en Estados Unidos, respectivamente.

Sin embargo, no todo tiene que ver con la atomización de los consumidores. Al mismo tiempo somos testigos del resurgimiento de la familia extendida multigeneracional: el 22% de los adul-tos norteamericanos en el grupo de 25-35 años vive con sus padres o parientes. Por el contrario, la familia extendida en la India está cediendo terreno frente a las familias nucleares, que hoy repre-sentan el 64% de los hogares.

Todos estos cambios afectarán profun-damente el futuro de los mercados de consumo. Por ejemplo, necesitamos adaptar nuestra imagen mental de la familia nuclear de los suburbios de Es-tados Unidos a las ciudades de rápida expansión de la India. En el mismo sen-tido, nuestra imagen mental de la fami-lia extendida multigeneracional tiene que incluir las de Occidente. En el cen-tro de este nuevo paisaje de consumo estará una Asia que envejece pero cuya clase media es cada vez mayor.

* Economista indio, ambientalista especia-lista en economía urbana. Estratega global del Deutsche Bank, nombrado “Young Global Leader 2010”. Autor del libro best-seller ; “La India Renacimiento: La Rebelión de la India después de mil años de decadencia” . Es con-siderado como uno de los economistas más importantes de Asia.

DUPLEXX

Septiembre12.indd 68 04/09/2012 8:30:10

Page 69: Revista Agricultura de ARU

69

Septiembre12.indd 69 04/09/2012 8:30:14

Page 70: Revista Agricultura de ARU

70

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAINNOVACIÓN

2012

Septiembr

e

“Hay que continuar con la revolución verde en el trigo”

La evolución del trigo en el mundo y su “revolución verde”, iniciada en los años ’70, es algo que no debe detenerse, afirmó el indio Nohan Kolhi, especialista en mejoramiento genético del cereal. La exploración para la adaptación de variedades a nuevas condiciones y regiones del mundo es el camino, aseguró. Pero advierte que existirá una brecha de 20 ó 25 años para llegar a los resultados que permitan los rendimientos que se necesitan para alimentar al mundo.

La evolución del trigo en el mundo y su “revolución verde”, iniciada en los

años ’70, es algo que no debe dete-nerse, afirmó el indio Nohan Kolhi,

especialista en mejoramiento gené-tico del cereal.

Septiembre12.indd 70 04/09/2012 8:30:20

Page 71: Revista Agricultura de ARU

71

DUPLEXX

La exploración para la adaptación de variedades a nuevas condiciones y re-giones del mundo es el camino, ase-gura el referente internacional. Pero advierte que existirá una brecha de 20 ó 25 años para llegar a los resultados que permitan los rendimientos que se necesitan para alimentar al mundo.

“La madre naturaleza nos enseñó el camino de la biotecnología hace 8.000 años”, advirtió al referirse a las prime-ras cruzas silvestres en la zona Meso-potámica, actualmente Irak, que dieron origen a las variedades de trigos pan y candeal que llegan hasta el presente.

A través de los años, se fueron plantando hitos de la evolución del cereal, en la que Argentina tuvo su capítulo en este proce-so con la introducción de la primera varie-dad de trigos enanos en 1973, a través del Inta Marcos Juárez, de la mano del Pre-mio Nobel de la Paz Norman Borlaug.

Después de medio siglo de explosión productiva con las variedades enanas y

de invierno, la producción encuentra por estos años una merma de crecimiento, debido principalmente a problemas de altas temperaturas, deficiencia en el uso del agua y nutrientes, y problemas de calidad y sanidad, cuando la alta temperatura confluye con la humedad.

TRABAJANDO EN EL MANEJO

La revolución no se da sólo a partir de las variedades, sino también del mane-jo, explicó. Las alternativas, según Kolhi, están en el arca de genes no explorados y en las zonas del mundo con potencial para algunas especies que no fueron evaluadas lo suficiente. Para solucionar parte de esto se formó un consorcio mundial para decodificar genomas tipo que definen rendimiento, control de en-fermedades y aumento de calidad. Ex-pertos de varios países ya trabajan en la exploración de la secuencia del gen 4D.

Otro desafío es convertir al trigo de una planta C3 a una C4, como el maíz y el

sorgo, que permita aprovechar con más eficiencia radiación y biomasa. También se trabaja sobre genes que se activan sólo ante un evento de sequía y pueden aportar hasta 15 % más de rendimiento.

Con la imaginación como límite, el es-pecialista piensa en variedades de trigo más eficientes ante el nitrógeno, resis-tentes a heladas -se investigan pasturas de la Antártida-, e incluso para celíacos, si se lograra aislar el gen que afecta a los que padecen esta enfermedad.

“Antes tendremos una brecha de 25 años en los que la curva de rendimiento mundial puede seguir descendiendo”, recalcó.

Mientras tanto, la relación costo-be-neficio no cubre las necesidades de agua e insumos de las variedades de alto rendimiento, pero se esperanzó en que, en el mediano plazo, el trigo pueda recuperar su lugar dorado en-tre los cultivos del mundo.

Septiembre12.indd 71 04/09/2012 8:30:21

Page 72: Revista Agricultura de ARU

72

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAINNOVACIÓN

2012

Septiembr

e

“Habrá que duplicar producción de granos con igual cantidad de agua”Un llamado a optimizar las políticas que permitan alcanzar el objetivo de maximizar el recurso agua, que cada vez se va transformando en un elemento crítico, fue lanzado en el Congreso de la Asociación Argentina Pro Siembra Directa (Aapresid). Según el presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos, en pocos años será necesario duplicar la producción utilizando la misma cantidad de agua que ahora.

Septiembre12.indd 72 04/09/2012 8:30:24

Page 73: Revista Agricultura de ARU

73

DUPLEXX

“En muy pocos años habrá que duplicar la producción de granos, con la misma cantidad de agua de lluvia, y no sólo eso, sino que mucha del agua que hoy se des-tina al riego deberá destinarse a atender las necesida-des urbanas”, advirtió Oscar Domingo, presidente de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), durante el XIX Congreso de Aapresid que se llevó a cabo en Ro-sario, Santa Fe, a mediados de agosto.

“Es necesario que analicemos estos temas, para que puedan orientarse las políticas que generen inversio-nes, tanto públicas como privadas, que permitan al-canzar el objetivo de maximizar este recurso que se va transformando en cada vez más crítico”, dijo.

Destacó que para la industria es un orgullo haber lle-gado a generar 250 millones de dólares por exporta-ción de semillas en contra estación, especialmente para el Hemisferio Norte, y que se hacen casi en su totalidad en pradera pampeana y bajo riego.

Domingo anticipó que este será uno de los principa-les temas de los que se va a ocupar el Cluster de la Semilla, que se integró junto con e INTA y el Inase y el apoyo técnico y económico de PROSAP, para po-der analizar toda esta problemática del agua de riego “que es para nosotros un tema clave, que necesita un protocolo de utilización y entender que es lo que se está haciendo”.

Explicó que la industria semillera aborda el tema del agua “hacia dentro de la semilla”, para hacer las plan-tas lo más eficientes posible en el uso del agua. En este sentido destacó la extraordinaria campaña de maíz de este año, que demuestra como se progresó en la tolerancia a la sequía en este cultivo.

“Lotes que venían sufriendo la seca lograron hacer una muy buena espiga, con excelentes rindes; esta es una excelente contribución del mejoramiento genéti-co”, explicó. “Es un ejemplo de cómo la tolerancia a la sequía, unida a la tolerancia a mayores poblaciones por hectárea, son la base de los buenos rindes que se logran hoy. Es muy probable que en los próximos años veamos cosas muy interesantes en lo que hace a la eficiencia del agua”.

“Hay que seguir soñando, como soñó Sarmiento, quien pensó en regar el oeste árido del Paraná con las aguas de ese rio; hay que seguir soñando para mante-ner esta agricultura que hoy es orgullo de toda Argen-tina; para poder seguir manteniendo este rumbo es bueno que debatamos estos temas y nos anticipemos 25-30 años en el tiempo, y que esto nos permita hacer las inversiones más eficientes, tanto del sector públi-co como el privado, para poder alcanzar estos objeti-vos”, concluyó Domingo.

Septiembre12.indd 73 04/09/2012 8:30:31

Page 74: Revista Agricultura de ARU

74

TIERRA

AG

RICU

LTU

RALOGÍSTICA

2012

Septiembr

e Se viene la construcción de silos en puerto de Montevideo

Con la expansión agrícola y el creciente nivel de exportaciones que supone enviar las cosechas hacia el exterior, el de los puertos ha pasado a ser un tema vital para que el flujo de negocios no se detenga. En una reciente entrevista, el Director Ejecutivo de la firma Christophersen, Jorge Fernández, informó sobre el proyecto que se construirá en el puerto de Montevideo, opinó sobre la necesidad de encontrarle soluciones a los conflictos con Argentina por el dragado de los canales e invitó a pensar en proyectos de infraestructura que proyecten el futuro que se viene.

Para noviembre está previsto el ini-cio de las obras de una nueva termi-nal de granos y productos forestales en el puerto capitalino, consideran-do que en la actualidad la referida terminal portuaria está en el techo de su explotación.

La firma Obrinel, compuesta por Christophersen y un socio brasile-ño, Hidrovías do Brasil, se adjudicó la concesión para la construcción y explotación de una terminal espe-cializada en el acopio, embarque de astillas de madera y graneles en ge-

neral y la construcción de un puesto de atraque en Montevideo.

En una entrevista publicada en el suple-mento Economía y Mercados de El País, Jorge Fernández, Director Ejecutivo de Christophersen -grupo empresarial que

Septiembre12.indd 74 04/09/2012 8:30:35

Page 75: Revista Agricultura de ARU

75

Recordó que las terminales por-tuarias se hacen mirando al futuro, “porque el muelle de TCP (Terminal Cuenca del Plata) está dragado y construido para 14 metros, también el muelle C de la ANP (Administra-ción Nacional de Puertos) y lo mismo sucederá con nuestra terminal gra-nelera, Obrinel”.

El problema es el canal de acceso des-de aguas comunes, “una obra que no es binacional, le corresponde a Uru-guay y debería realizarla lo antes po-sible. Tanto así que luego debería co-brar un canon por el uso de esa obra por parte de otros países. Además, es un proyecto que ya fue licitado y otor-gado por la ANP a Shanghai Dredging Company (SDC) hace dos años. Está el dinero, el compromiso, la licitación, solo falta la decisión del ente binacio-nal, y de eso no se habla”.

Fernández apuntó que su empresa ha hablado “tres o cuatro veces” con las autoridades de Gobierno por este tema. “Desde ANP nos pidieron que hiciéramos un plan de negocios para justificar que valía la pena hacer el dragado. Seguramente es una forma de acumular argumentación para pre-sentar a la comisión binacional. Todos sabemos que la verdadera traba, el cangrejo bajo la piedra es la postura de Argentina”, insistió.

PENSAR EN OTRO CANAL

El empresario sostiene que Uruguay está en su derecho de plantearse inclu-so “hacer otro canal que no se cruce con el de Buenos Aires, una obra que es ma-

opera en el ámbito marítimo y portua-rio-, señaló que resulta “inconcebible que un país agrícola no tenga silos, que no haya facilidad para cargar granos en su puerto más profundo. Es por eso que hace nueve años que venimos de-sarrollando una idea que ha tenido que ir superando obstáculos, pero ahora es-tamos muy próximos a la obra”.

Ese desarrollo en el puerto capitalino -”que debió estar pronto hace cinco años”, a su decir-, consiste en la cons-trucción de un muelle sobre dolphins (pilotes asentados en el lecho de la bahía), con una capacidad de carga inicial de 1.200 toneladas de granos, unido a tierra por una cinta transpor-tadora aérea. En tierra se podrán al-macenar 120 mil toneladas de grano, lo que en una segunda etapa se llevará a 200.000 toneladas. Tendrá también capacidad para albergar chips de ma-dera, aunque el desarrollo de este ru-bro, con dos pasteras que utilizan ese insumo para elaborar pasta de celulo-sa, no parece muy prometedor. Todo esto se asentará en una zona de ocho hectáreas de relleno de la bahía, según se destacó en la referida publicación.

“Se obtuvieron ya todos los permisos y autorizaciones, se está completando el aspecto financiero y los contratos con las compañías constructoras, que ya han sido firmados en su mayoría. Apun-tamos a comenzar las obras en noviem-bre para tener pronta la terminal para la zafra triguera de 2013”.

Con las limitaciones que hoy cuenta el puerto capitalino, “sería muy deseable extenderlo hacia Puntas de Sayago

donde se construirá en primera instan-cia la planta regasificadora. Pero debe-mos ser realistas: hasta el momento los buques que pueden salir con calado completo a 12 metros, son los denomi-nados Panamax; y la nueva tendencia son los Post Panamax, de mayor enver-gadura. El Canal de Panamá está sien-do ampliado en su ancho a 39 metros y con mayor profundidad, y Montevideo tiene que ir trabajando para ello; para eso necesita que los barcos puedan sa-lir con 14 metros de calado completo”.

AUTORIZACIÓN ARGENTINA

Pero para que sea factible, explicó Fer-nández en la referida entrevista, “se ne-cesita autorización de Argentina para dragar el canal de acceso al puerto de Montevideo hasta el kilómetro 54, en aguas comunes, por lo cual debe pasar por la CARP (Comisión Administradora del Río de la Plata), lo que en las actua-les condiciones parece muy complejo”. Los canales que provienen de los puer-tos de Montevideo y Buenos Aires “se cruzan” en el kilómetro 42 -en un pun-to que queda frente a Atlántida- por lo tanto “para llegar hasta el km. 54 debe-mos obtener su consentimiento”.

Fernández dijo que “es bueno que todos los uruguayos sepan que los condicio-namientos que existen a nivel de las ne-gociaciones binacionales también traen aparejadas estas limitaciones al Puerto de Montevideo. Eso es algo que nadie lo dice, pero es un problema que esta ahí, en un tema primordial para nosotros. Los acuerdos del Río de la Plata están li-mitando nuestro crecimiento”, subrayó.

Septiembre12.indd 75 04/09/2012 8:30:36

Page 76: Revista Agricultura de ARU

76

TIERRA

AG

RICU

LTU

RALOGÍSTICA

2012

Septiembr

e76

AG

RICU

LTU

RA20

12Ju

lio

nejable, un nuevo trazado que evita el cruce y ahí solucionamos el problema”.

Consultado por el suplemento de El País sobre las razones por las cuales la comunidad marítima uruguaya no im-pulsa con mayor fervor este reclamo, Fernández explicó que el tema “hoy tiene interés para aquellos que van a sacar buques completos: hasta el mo-mento, los únicos son Christophersen y TCP. El tema va a ser más evidente cuando se comience a sacar barcos con granos o productos forestales, en un horizonte no muy lejano”.

Afirma que a mediano plazo, la regasi-ficadora necesitará esas condiciones de dragado, también la ANP con el muelle C y otros operadores privados.

MIRANDO A NUEVA PALMIRA

La mayor parte de la producción agrícola del país sale por el Puerto de Nueva Palmira. Los inversores en el área agropecuaria están haciendo enormes inversiones, los tonelajes

aumentan fuerte todos los años, “y seguimos teniendo las mismas condi-ciones para operar que teníamos dé-cadas atrás”, reclama Fernández.

Una parte muy importante de los pro-ductos que se embarcan en Nueva Pal-mira lo hacen a través de la Terminal Navíos, uno de los operadores privados en el segundo puerto uruguayo.

“Cada buque que llega a Navíos de-mora en promedio 20 días para cargar. Imaginemos que esa terminal tiene una desgracia, un incendio, se cae la cinta de carga, cualquier accidente. Navíos es la boca de salida del agro uruguayo, porque Ontur o TGU (Terminal Grane-lera Uruguaya) tienen una capacidad mucho menor. ¿Qué pasa si hay pro-blemas allí? Cerramos la exportación de granos donde hemos invertido bi-llones de dólares. No podemos estar dependiendo de una sola terminal”.

Fernández recordó en la entrevista que existen otros proyectos para crecer en infraestructuras en Nueva Palmira, “pero también necesitamos aprobación bina-

cional. Está el proyecto de la estadouni-dense ADM en Barranca de los Loros (a dos kms. al sur de Nueva Palmira) como nueva terminal granelera. Ese proyecto es la solución hoy, pero está detenido hace tiempo, unos tres años, esperando aprobación de la CARU (Comisión Admi-nistradora del Río de la Plata)”, dijo.

“Lo mismo pasa con nuestro proyecto de terminal de graneles líquidos. Los dos proyectos han pasado por todas las autorizaciones. En nuestro caso hay un decreto de 2008 que autoriza la obra, pero se está esperando la aprobación binacional, que se ha venido dilatando permanentemente por trabas argenti-nas, mayores pedidos de informes, la mayoría de ellos artificiales, obedecien-do a una práctica ya conocida de trabar el crecimiento portuario de Uruguay”.

Informó Fernánez que la terminal de graneles líquidos propuesta a través de la firma Cartisur, consiste en un muelle de 200 metros de extensión, con un muelle secundario de barcazas y una capacidad de 80 mil metros cúbicos en una batería de tanques de cinco mil y 10 mil metros cúbicos de capacidad, donde poder almacenar fertilizantes, gasoil, fueloil, entre otros productos.

Fernández comentó que en marzo pa-sado, la Cancillería uruguaya informó a sus colegas argentinos sobre las obras proyectadas y sus demoras, señaló que se habían contestado todas las consultas y por lo tanto, a partir de esa fecha, en seis meses se iban a habili-tar los proyectos, para comenzar las obras. “El plazo vence en noviembre, ahora falta saber si el Poder Ejecutivo cumple con lo que dijo”, subrayó.

AGUAS PROFUNDAS

En otro segmento de la entrevista de Economía y Mercados, el ejecutivo de Christophersen confirmò qu la firma está interesado en participar del pro-ceso de construcción y explotación del puerto de aguas profundas.

Para ello, han hecho los primeros estudios, definiendo una propuesta de construir por escolleras e ir insta-lando terminales. “Se trata de hacer

Fernández señaló que las terminales portuarias se hacen mirando al futuro.

Septiembre12.indd 76 04/09/2012 8:30:38

Page 77: Revista Agricultura de ARU

77

MIRAR HACIA ADELANTESegún Jorge Fernández, para hablar de infraestructura logística y puertos, no hay que quedarse en las necesida-des actuales sino en proyectar lo que se requerirá en los proximos 50 años. Fernández recuerda que tener esa vi-sión es determinante para el futuro, y apeló a un claro ejemplo: “cuando los constructores del Puerto de Montevi-deo, hace ya bastante más de un siglo, decidieron llevarlo a un calado de 10 metros, a pesar que en aquel momen-to se requerían solo 7. Hubo visiona-rios que ya pensaron en el futuro y eso sirvió durante más de 100 años. Por eso ya hay que pensar en los próximos 50 años, sobre todo a partir del ensan-che del Canal de Panamá que se vie-ne, esa es la medida del mundo para el transporte marítimo”, afirmó.

un puerto en fases, a efecto de racio-nalizar la inversión y poder poner el puerto en marcha, aunque sea par-cialmente, en el menor tiempo posi-ble. Hemos imaginado una solución en la cual haya un puerto que vaya creciendo a medida que las circuns-tancias lo requieran”, apuntó.

Asociados con compañías extranjeras, es-tableció que en Christophersen trabajan en conformar un holding al que se inte-gren firmas con distintas especializacio-nes. Estiman el costo de la primera fase de la obra en aproximadamente 400-500 millones de dólares, “que se irán pagando con la operativa de la terminal”.

“Sabemos que hay muchos interesados, definitivamente ha llamado la atención a muchos, hay cuatro o cinco firmas de categoría internacional interesados en el proyecto”, precisó Fernández.

Opinó que la zona de El Palenque, elegida por el Poder Ejecutivo para llevar adelante la obra “es la más

acertada”, de acuerdo con la proximi-dad de la profundidad necesaria con la costa y las condiciones en tierra, “que cumplen con los requerimien-tos para un puerto que necesitará de un gran desarrollo a su alrededor”.

EN LA PALOMA

Christophersen también está operando en La Paloma, un proyecto de menor envergadura, de transporte de rolos.

Se trata de contratos para embarcar 250 mil toneladas de rolos hacia Fray Bentos, a efectos de preservar el esta-do de las carreteras y promover la fo-restación en Rocha.

La actividad se suspende en verano, para evitar la circulación de camiones en medio de la actividad turística, según lo dispuesto por un decreto del PE. “Com-partimos esa decisión oficial, pero apos-tamos a lograr que una zona con enorme potencial, además de cumplir con los in-tereses de la comunidad, debe pensarse

para el bien de todo el país. Hay que bus-car la forma de que convivan el turismo y el disfrute de lo natural con las activida-des productivas”, concluyó.

DUPLEXX

Septiembre12.indd 77 04/09/2012 8:30:40

Page 78: Revista Agricultura de ARU

78A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

América latina reúne 42% delpotencial de expansión agraria

América latina es una de las escasas regiones en el mundo en las que puede crecer la producción agrícola, ya que aglutina el 42 % del potencial de la expansión de tierras de cultivo, según el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos. En una entrevista que brindó a la agencia Efe con motivo del 70 aniversario del IICA, Villalobos destacó a Uruguay como uno de los pocos países donde se está invirtiendo en tecnología y donde se han genrado políticas específicas para la mujer rural.

Pese al “lamentable abandono que la agricultura y el campo vivieron va-rias décadas atrás”, el sector puede retomar “un puesto de vanguardia” ante “la necesidad de responder a

desafíos económicos, alimentarios y ambientales”, dijo Villalobos.

Mejorar la productividad del sector agropecuario supone “un problema”

para la región, porque en los últimos 50 años “hubo un gran éxito en el au-mento de rendimientos”, pero con “una gran dependencia de derivados del petróleo”.

Septiembre12.indd 78 04/09/2012 8:30:45

Page 79: Revista Agricultura de ARU

79

DUPLEXX

En los últimos tiempos, el crecimiento se ha focalizado en pocos cultivos, funda-mentalmente la soja y el maíz en el sur, ligados a cambios en los métodos de pro-ducción como la siembra directa, señaló.

POCA INVERSIÓN

Sin embargo, considera que “para mejorar los rendimientos debe haber inversión en ciencia, tecnología e in-novación”, y en Latinoamérica, “salvo excepciones como Brasil y Uruguay, se está invirtiendo poco en tecnología”.

“Toda América Latina invierte menos en ciencia y en tecnología de lo que invierten individualmente España o Co-rea”, por lo que “hay que revertir esta tendencia” para producir más con ma-yores restricciones de tierra y de agua en el futuro, añadió el responsable.

Otra de las líneas por la que apuesta el IICA es la inversión en “mitigación y adaptación de la agricultura a los efectos del cambio climático”, porque “no pode-

mos esperar a ver caer los rendimientos por efecto del calentamiento global”.

No obstante, opinó que conciliar los “intereses rentistas” de los producto-res y los compromisos ambientales “es difícil”, como se ve, por ejemplo, con la expansión de la soja por sus altos pre-cios y la demanda creciente en China.

Actualmente, en la región en la que actúa el Instituto, con más de 34 es-tados miembros, la agricultura tiene un peso variable, con un promedio de en torno al 10 % del Producto In-terior Bruto (PIB), aunque si se inclu-ye la industria, los “agronegocios” representan más del tercio del PIB de algunos países, como Brasil.

POBREZA RURAL PERSISTE

A su juicio, el “buen desempeño” de las economías de Brasil, Argentina y Uruguay “descansa en el comporta-miento de su producción y exportacio-nes agroalimentarias” y la agricultura

es el modo de vida principal de la gran población rural de la región.

Por ello, uno de los retos a los que se enfrenta la agricultura en la zona es hacer que sus beneficios ayuden a reducir la pobreza rural, “que es muy alta en la región”.

Según recuerda Villalobos, el mundo ru-ral de estas zonas aglutinaba el 52 % de la pobreza total a finales de 2010 y donde más se ha reducido ha sido en los países afectados por el “boom agrícola” con pro-ductos vinculados a mercados externos, como Brasil, Colombia, Ecuador, El Sal-vador, Panamá y República Dominicana.

Y destacó que un sector específico de la población, la mujer rural, está expe-rimentando avances en algunos países y por ejemplo en Chile, Costa Rica y Uruguay han incluido en sus políticas un sistema para amparar a la mujer y valorar su “trabajo no remunerado”

Septiembre12.indd 79 04/09/2012 8:30:48

Page 80: Revista Agricultura de ARU

80

TIERRA

AG

RICU

LTU

RASUSTENTABILIDAD

2012

Septiembr

e

DUPLEXX

La Mesa del Campo Natural analizará los incentivos a la Conservación de PastizalesEl proyecto de incentivos oficiales a los pastizales reúne a carteras ministeriales de áreas de producción y medio ambiente de seis gobiernos de la región en torno a la creación de una plataforma común de incentivos a los productores rurales. Entre los cometidos del proyecto se cuenta con la creación de un índice que permitirá medir la contribución de cada establecimiento rural a la conservación de los pastizales naturales.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, dispuso que la Mesa del Campo Natural analice los incentivos a la Conservación de Pastizales. “Nos interesan las pas-turas naturales, por eso creamos la Mesa del Campo Natural en el marco de una política de Estado, para enla-zar a distintos actores del sector tec-nológico, productivo y de gobierno en torno a los pastizales y también nos interesa este proyecto que apun-ta de lleno a la conservación de un recurso que es estratégico para los uruguayos”, sostuvo.

El secretario de Estado recibió en sede ministerial al equipo de coordinación del proyecto encabezado por la Pre-sidenta de la Organización Ejecutora del Proyecto de Incentivos a la Con-servación de los Pastizales Naturales, Aves Uruguay, Inés Paullier.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de distintas áreas de la cartera gubernamental como la Oficina de Programación y Políti-ca Agropecuaria (Opypa), Recursos Naturales y la coordinación de pro-yectos vinculados a producción rural sostenible y cambio climático.

El Ing. Agr. Ernesto Viglizzo, creador del Agro-Eco Index en el INTA (Ins-tituto Nacional de Tecnología Agro-

pecuaria) de Argentina, cree que el ICP (Índice de Conservación de los Pastizales) podría convertirse en una fórmula que mejore la sustentabili-dad en la producción una vez que los gobiernos emprendan los mecanis-mos para estimular a los productores mejor calificados.

Para Aguerre resulta fundamental el concepto de pastizales productivos, ya que no se trata de cuidar pastizales porque son lindos o tienen pájaros.

“Bien conservados significa bien manejados y más productivos”, con-sideró el secretario de Estado, en-fatizando que “tendrá mucho más impacto una mejora del 10% en la productividad de la enorme fracción de campos naturales en Uruguay, que la enorme inversión que pueda realizarse en la pequeña fracción de pasturas implantadas”.

En Uruguay parte de las mejoras en el campo natural pueden lograrse mediante suplementación estraté-gica con especies forrajeras incorpo-radas en la matriz del pastizal, ele-vando así su condición nutritiva o su calidad forrajera en épocas críticas como el invierno.

¿Por qué premiar a productores que conservan pastizales? Según el Coor-

dinador del Proyecto, Aníbal Parera, “los pastizales naturales no sólo pro-veen beneficios a quien los mantiene en su propiedad rural y eventualmen-te los convierte en kilos de carne, ya que estos pastizales son una buena fuente de forraje natural, sino que también ofrecen una serie de be-neficios a la sociedad en su conjun-to, como la conservación de suelos, aguas subterráneas, fijación de car-bono o producción de biodiversidad”. Por ejemplo, muchas de las especies de aves que “producen” los pastiza-les, luego se encargan de controlar algunos insectos que son considera-dos plagas en la agricultura.

RECURSO NUTRICIONALEn junio pasado fue creada la Mesa de Campo Natural, por considerarse que“constituye la principal base fo-rrajera de Uruguay” y es “el recurso nutricional más importante para la ganadería de cría vacuna y ovina, así como la producción de lana”, según dijo el ministro Tabaré Aguerre. La misma es presidida por el Ing. Agr. Marcelo Pereira, especialista del Plan Agropecuario, y participan de ella de-legados de varios departamentos del MGAP, así como el INIA, la Universi-dad de la República y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Septiembre12.indd 80 04/09/2012 8:30:50

Page 81: Revista Agricultura de ARU

81

Septiembre12.indd 81 04/09/2012 8:30:53

Page 82: Revista Agricultura de ARU

8220

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

En Argentina se inocula el 90%: “A la soja hay que ponerle todo”Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, que recibió hace algunas semanas la Medalla Phelps a la innovación entregada por el premio Nobel de Economía Edmund Phelps, cree que en su país no debe frenarse la inversión en tecnología. En un reportaje de la periodista Alejandra Groba, del diario La Nación, se establece que Argentina es el mayor mercado mundial de este insumo pero también el más rentable, con ventas que llegan a los U$S 75 millones anuales. Por considerarlo de interés para los lectores, se publica el citado artículo.

En 1977, Miguel Harnan, un irlandés re-cibido de agrónomo en la Universidad de Buenos Aires y con un máster en la Universidad de Mississippi, se puso a producir inoculantes para leguminosas a base de turba con una fermentadora de 25 litros en un garaje de

Pergamino, el Iowa argentino, para-fraseando un trabajo de aquellos años del economista Guillermo Flichman.

Trabajaba con Rhizobium, una es-pecie de bacterias que, por fijación simbiótica, permiten a las legumi-nosas aprovechar el nitrógeno del aire, y así hacerse de un nutriente esencial para el desarrollo de la planta. Fue el germen de Rizobac-

ter, actualmente la mayor empresa de inoculantes de capital argenti-

no y una de las dos líderes del mercado local, que es el

mayor del mundo.

En aquel tiempo, si bien el área de soja en la Argentina crecía ex-ponencialmente (tras el impulso que le ha-bía dado a fin de los 50 el agrónomo Ra-món Agrasar y luego el secretario de Agri-cultura de la tercera presidencia de Perón, Armando Palau), el hoy

principalísimo cultivo de la Argentina no les pisa-ba los talones al trigo, al maíz, al girasol, al sorgo ni al centeno, y apenas se arrimaba en superficie al declinante lino. Hoy, los

rendimientos se han dupli-cado y la producción se ha

multiplicado por 25. Y el país se ha convertido en el tercer

productor mundial de soja, y el primer exportador de su harina, de su aceite y del biodiésel que se produce con él.

ENFOCADOS AL MERCADO

Aunque al principio Harnan había apun-tado a otros cultivos, como alfalfa, en-seguida la investigación se enfocó en soja. “Rizobacter siempre supo ver ha-cia dónde iba el mercado”, dice Ricardo Yapur, hoy presidente de la empresa, a la que se sumó hace 32 años, junto a Jorge Mac Mullen y Enrique Ripoll, y que días atrás recibió la Medalla Phelps a la Innovación 2012. La distinción, que antes obtuvieron sólo las compañías argentinas La Dulce Cooperativa de Se-guros y Bioceres, le fue entregada en la Facultad de Derecho de la UBA por el Nobel de Economía Edmund Phelps.

Para Rizobacter, que con casi 300 per-sonas hoy es el mayor empleador pri-vado de Pergamino, la innovación pasa por investigaciones de punta acerca de las relaciones entre bacterias y legu-minosas. Yapur destaca tres desarro-llos microbiológicos recientes en esta línea. Uno es una tecnología, denomi-nada osmoprotectora, que permite un mejor comportamiento de los inocu-lantes frente a diversos estreses abió-ticos que soportan las bacterias sobre la superficie de la semilla, a la que se llegó estudiando aspectos fisiológicos y morfológicos de las bacterias. Otro es un inoculante de larga vida, lanzado mediante un acuerdo con el semillero

Septiembre12.indd 82 04/09/2012 8:30:55

Page 83: Revista Agricultura de ARU

83

DUPLEXX

europeo Syngenta: “Mientras que an-tes había que inocular y salir a sembrar, con Plenus logramos alargar a 70 días la vida útil de la semilla tratada junto a fungicidas e insecticidas”.

Por último, otra línea de investigación se enfocó en el sistema de comunica-ción entre la bacteria y la planta y dio lugar a un bioinductor, Signum, que a través de tres tipos de señales potencia las bacterias para mejorar su diálogo con la planta, lo que acelera la nodula-ción y la fijación de nitrógeno, y así me-jora su desarrollo y resistencia.

INVERSIÓN ENINVESTIGACIÓN

Según Yapur, en la Argentina se inocu-la más del 90% de la superficie de soja, lo que implica un mercado de unos 25 millones de dosis, abastecido por pro-ductos que van de los US$ 2 a los US$ 7 por dosis. En valor, alcanza los US$ 70 o 75 millones, lo que lo vuelve no sólo el mayor del mundo, sino también el más rentable. “En Estados Unidos se inocu-la sólo el 30 o 40%, porque se rota con

mucho maíz con muchísimo fertilizan-te. En Brasil se inocula cerca del 60%, pero obligaban a los productores y no hubo mucha competencia.”Rizobacter lidera las ventas cabeza a cabeza con Nitragin -recientemente comprada por la danesa Novozymes-, y entre ambas se quedan con el 60% del negocio. Les sigue la firma local Biagro, con una participación cercana al 15%, y luego una treintena de empresas menores.

En el ejercicio anual que acaba de ce-rrar en junio, Rizobacter facturó U$S 60 millones, casi tres veces más que hace cuatro años. Según Yapur, de los dividendos, un tercio se reinvierte en investigación y desarrollo, otro se va en impuesto a las ganancias y el restante lo retiran los accionistas.

Fabrica también otros productos, como curasemillas, tensioactivos y molusquicidas, que proveen el otro 50% de la facturación. Tiene filiales propias en Brasil y Paraguay, donde muchas veces hace sinergia con pools argentinos, que siembran allá desde hace una década. Además exporta a

20 países que le generan alrededor del 15% de la facturación, un porcentaje que buscan duplicar en tres años. Este año, Sudáfrica, Nigeria y Kenya repre-sentaron el 25% de sus despachos al exterior, y obtuvo en Estados Unidos la certificación de su marca.

Sin miedo a que la seca que le pegó a la gruesa la campaña pasada afecte sus ventas (“con la soja a $ 1.800 la tonelada, hay que ponerle todo lo que hay que ponerle”, resume), ni a que las circunstancias actuales provoquen una mayor siembra de maíz en detri-mento de la soja (“todo lo contrario, la agricultura tiene que ser sustenta-ble”), para Yapur los próximos pasos en investigación van por dos vías: lo-grar incrementar la supervivencia de inoculantes en las semillas a 120 días, lo que les permitiría una expansión sustantiva en Brasil, donde el mercado se maneja a través de pocos semilleros muy grandes, que envían 3 o 4 millo-nes de bolsas a distancias muy lejanas, y mejorar más la comunicación entre las bacterias y las semillas.

Un tercio de los dividendos de la empresa se destinan a investigación.

Septiembre12.indd 83 04/09/2012 8:31:00

Page 84: Revista Agricultura de ARU

84

TIERRA

AG

RICU

LTU

RALOGÍSTICA

2012

Septiembr

e

Brasil hará inversiónmillonaria en rutas, puertos y ferrocarriles

Para ser grande no hay que parecerlo. Brasil sigue asombrando con su crecimiento y su gobierno quiere mantener ese ritmo que lo ha posicionado como una de las economías más importantes del mundo para seguir ascendiendo entre los más poderosos. “Iniciamos una etapa de la cual Brasil saldrá más rico, más fuerte, más moderno y más competitivo”, dijo Dilma Rousseff.

El programa de inversión que Brasil, un gigante de las materias primas, buscará aumentar la capacidad de sus puertos ma-rinos podría superar los 30.000 millones de reales (unos U$S 15.000 millones), dijo el jueves 16 de agosto a Reuters una fuente involucrada con la elaboración del plan.

La inversión sería adicional al paque-te por 133,000 millones de reales (U$S 66.500 millones) liderado por el Esta-do que el Gobierno anunció el miérco-les para mejorar su red de carreteras y expandir su sistema de ferrocarriles.

“Iniciamos hoy una etapa de la cual Brasil saldrá más rico, más fuerte, más moderno y más competitivo. Una que dará a la economía brasile-ña el tamaño que las necesidades de nuestra población exigen”, apuntó Rousseff en el acto de presentación del “Programa de Inversiones en Lo-gística: Autopistas y Ferrovías”.

“Nuestro propósito con este progra-ma y los que anunciaremos próxima-mente para aeropuertos y puertos es unirnos a los concesionarios para ob-

tener lo mejor que la iniciativa privada puede ofrecer en eficiencia, y lo mejor que el Estado puede y debe ofrecer en planificación y gestión de recursos pú-blicos”, subrayó la mandataria.

Por su parte, el ministro de Transpor-tes, Paulo Sergio Passos, explicó que el plan incluye concesiones para du-plicar los actuales 7.500 kilómetros de carreteras mediante una inversión cercana a los U$S 21.000 millones, y para la construcción de 10.000 kiló-metros de vías férreas, por un valor

Septiembre12.indd 84 04/09/2012 8:31:03

Page 85: Revista Agricultura de ARU

85

26.500 millones entre el quinto y el vigésimo año a partir del inicio de las obras, informó la agencia DPA.

Passos aclaró algunos aspectos relativos a las licitaciones vinculadas a las obras en carreteras. Dijo que los concesionarios se elegirán en base a la oferta de la menor tarifa de peaje. Añadió que no se cobrará peaje en áreas urbanas y que los concesio-narios sólo podrán cobrarlo cuando hayan construido al menos el 10% de las obras de concesión de sus respectivas áreas.

En relación a las vías ferroviarias, el mi-nistro dijo que el gobierno pretende abrir un gran corredor ferroviario que una las regiones Noreste, Sur y Sudeste.

ALIANZAS CON PRIVADOS

Esas inversiones fueron bienvenidas por la industria local y analistas eco-nómicos que dicen que los años de gasto insuficiente en infraestructura están restringiendo el potencial eco-nómico de Brasil después de su rápi-do crecimiento en la última década que ha tensado su logística.

El modelo de inversión también sería diseñado para estimular la competencia entre compañías privadas para la opera-ción de los terminales en los puertos.

La estatal Valec comprará la capaci-dad integral de ferrovías en todo el país, y realizará una oferta pública para asegurar el derecho de pasaje de tren en todas las mallas ferroviarias. La estatal venderá parte de esa capa-cidad a los usuarios que quieran trans-portar cargas, a los operadores inde-

pendientes y a los concesionarios.De los 10.000 kilómetros de vías ferro-viarias que se proyecta construir, unos 2.600 ya están en etapas avanzadas en relación a informaciones y estudios técnicos, por lo cual se prevé que estén listos en diciembre próximo.

El gobierno estima que entre mayo y junio de 2013 ya estarán concluidas las licitaciones y se firmarán los con-tratos correspondientes. Asimismo, la presidenta Rousseff sostuvo que “las asociaciones que proponemos en autopistas, concesiones y ferro-vías son muy atrayentes en términos de rentabilidad, de riesgo y de finan-ciamiento. Esas alianzas con el sec-tor privado permitirán ofrecer bienes y servicios públicos más adecuados y eficientes a la población”.

Destacó, además, que con esa deci-sión el gobierno no se está deshacien-do del patrimonio público para obte-ner dinero o reducir la deuda.

“Estamos haciendo asociaciones para ampliar la infraestructura del país, para beneficiar a su población y a su sector privado, para saldar una deuda de décadas de atraso en in-versiones en logística”, puntualizó la mandataria brasileña.

Ilheus en el estado de Bahía, al noreste del país, y el puerto fluvial de Manaus en la región del Amazonas están entre los lugares en que la empresa privada podría ser responsable de construir y operar nuevas terminales.

estimado en U$S 45.500 millones.

Según el cronograma previsto, se in-vertirán unos U$S 39.750 millones en los primeros cinco años, y unos U$S

DUPLEXX

Septiembre12.indd 85 04/09/2012 8:31:06

Page 86: Revista Agricultura de ARU

86A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

En baja y en alza, CUSA decidiómodificar precios de serviciosReunida en forma semestral, la asamblea de la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas trata en esos encuentros no sólo la actualización del valor de sus servicios, sino que también aborda aspectos vinculados a la profesionalización y capacitación de sus integrantes. En la realizada a comienzos de agosto en Durazno, hubo novedades en la fijación de las tarifas de referencia.

La Asamblea de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA), cum-plida en los primeros días de agosto en Villa del Carmen, Durazno, decidió establecer una leve baja en casi todos los valores de referencia de sus servi-cios, descenso que promedialmente se ubicó en el 4%, con la excepción de las labores forrajeras y la siembra neumá-tica, cuyos precios se incrementaron también en bajo porcentaje.

“Lo cierto es que bajaron las dos referen-cias emblemáticas. Esto es la siembra de sembradora monodisco, de soja y sorgo, en el entorno del 4%, y la cosecha de tri-go con respecto a la del año apsado, en este caso en un 2%”, dijo el presidente de la organización, Rafael Ferber.

Señaló que ello es consecuencia de los parámetros que se toman en

cuenta semestralmente para la fija-ción de esas cotizaciones.

“Por un lado el dólar subió con relación al año pasado y a la cotización que te-nía en febrero, lo que diluyó el costo de la mano de obra y del combustible. Si no hubo una baja mayor, fue porque el valor del trabajo tuvo un incremento, lo que amortiguó la cotización”, explicó.

En la asamblea, que contó con un nú-mero muy importante de empresarios asociados, también se decidió mantener incambiados algunos valores, como los correspondientes a fertilización y pulve-rización. Y también hubo subas, como el de la siembra neumática, que se fija en forma anual y que en esta oportunidad tuvo un incremento del 10%.

“Las razones para mantener esos valo-

res o para subirlos, también se explica por los factores apuntados. Los pará-metros que se tienen en cuenta pasan por el valor de los equipos nuevos, por lo que impica la mano de obra, o por el tipo de cambio. En el cálculo de las tari-fas todo pesa”, aseguró Ferber.

Explicó que se cargan todos los datos en una planilla que se viene mejoran-do desde hace cinco años, se consul-ta a los socios y eso es lo que deter-mina las referencias que se fijan”, reveló, precisando que en todos los casos se trata de “precios sugeridos. Nuestra Cámara hace una referencia de lo que debería cobrarse por deter-minado servicio, pero cada empresa es dueña de cobrar lo que entienda que corresponde, porque hay mu-chos elementos para ponderar a la hora de fijar el valor”.

Septiembre12.indd 86 04/09/2012 8:31:11

Page 87: Revista Agricultura de ARU

87

Septiembre12.indd 87 04/09/2012 8:31:14

Page 88: Revista Agricultura de ARU

88A

GRI

CULT

URA

TEMAS QUE IMPORTAN20

12Se

ptiembr

e

DUPLEXX

HACER LAS COSAS BIEN

Otro de los aspectos abordados en la oportunidad tuvo que ver con el Regis-tro de Aplicadores de Productos Fitos-anitarios. Así la presencia del Director de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Inocencio Bertoni, fue particular-mente importante para conocer en de-talle la propuesta que se impulsa desde la secretaría de Estado.

“Fue un honor recibir al Ing. Bertoni, quien nos dio una visión desde el minis-terio en torno a lo que se pretende en materia de uso y aplicación de los agro-químicos”, apuntó Ferber.

Dijo que en CUSA “estamos muy de acuerdo con la política del MGAP. Des-de allí se marcan las normas y nosotros nos adecuamos a conocerlas y a cum-plirlas. A veces hay discusiones por al-guna razón puntual, pero todos somos conscientes de que hay que respetar el medio ambiente y al ser humano”.

Con respecto a algunas denuncias y sanciones que se han aplicado por ha-berse efectuado aplicaciones que afec-taron a seres humanos, dijo que “dado el gran volumen de lo que se aplica y las pocas denuncias que hay en el país, uno tiene que suponer que eso es porque las cosas se hacen medianamente bien”.

De cualquier forma, consideró que “aún hay aspectos en los que debe-mos mejorar, y por eso este tipo de encuentros, donde podemos hablar e intercambiar opiniones con los res-ponsables del área del MGAP siempre

vienen muy bien, son oportunas y de-jan muchas cosas en claro”.

La presencia del comisario Mario Ro-lando, asesor de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y ex integrante de la Policía Caminera, fue otro de los puntos altos de la asamblea.

“A lo largo de todos estos años hemos tenido una relación muy importante y cercana con Rolando, por todo lo que significa el transporte de equipos por rutas y carreteras, que tanto hemos discutido con el Ministerio de Trans-porte y Obras Públicas aunque final-mente todo lo que aportarmos y suge-rimos no fue tomado en cuenta para la reglamentación vigente”.

Ferber dijo que con él se viene traba-jando ahora en lo que es la capacita-ción de gente que tiene que transpor-tar esos equipos por las rutas, a efectos de que sepa hacerlo sin infringir la re-glamentación existente.

EL CUELLO DE BOTELLA

La presentación del Centro de Capacita-ción de CUSA, que estuvo a cargo de su director, el Ing. Agr. Reinaldo Udewald, fue uno de los aspectos destacados de esta asamblea, cuyos objetivos son los de logar la jerarquización de las escuelas agrarias y del trabajador rural. A través de este Centro, además, se realizan me-diante la modalidad de cursos pagos, ca-pacitaciones intensivas para empleados de las empresas contratistas.

Vale destacar, además, que el Centro de Capacitación cuenta con el patrocinio de las intendencias de Soriano, Río Negro y Durazno, pero son varias las otras que han expresado su interés en apoyar el mismo, sumándose empresas como John Deere y el Banco de Seguros del Estado con im-portantes aportes a su desarrollo.

“En CUSA decimos que el de los recursos humanos formados aptos para trabajar en los nuevos equipos es nuestro gran talón de Aquíles. No hay oferta en el país para preparar a la gente. No lo hace la UTU ni la Facultad de Agronomía. Por eso nosotros tomamos el camino, que sabe-mos que no es fácil y que no tendrá gran-

ROCHA EN FEBREROLa asamblea también dio lugar a que algunas empresas, como ya es tradi-cional, presenten productos y servicios para los asociados de CUSA, a partir de acuerdos de beneficio mutuo que la gremial signa con ellos. También estu-vo el intendente de Durazno, Benjamín Irazábal, que destacó la relevancia del encuentro, que reafirma a su depar-tamento como ejemplo de desarrollo productivo gracias a la agricultura y a todo lo que ella representa. Hubo un al-muerzo de camaradería como cierre de la joranda, luego de haberse presenta-do y aprobado la memoria y el balance anual tras su lectura, y de resolverse un aumento de la cuota social. También se fijó la ciudad de Rocha como sede de la próxima asamblea de la entidad, el sá-bado 2 de febrero del año próximo.

des y rápidas respuestas en poco tiempo, pero por algún lado hay que empezar y sentimos que nosotros ya estamos ha-ciendo camino”, señaló Ferber.

En tal sentido, se mostró muy compla-cido de que en el curso denominado “Cosecha Siglo XXI” participaron alum-nos del último curso de la Escuela Agra-ria de Durazno y de la de Sarandí del Yí.

“Fueron 25 jóvenes que mostraron interés y voluntad para capacitarse y aprender. Nosotros vemos que hay re-ceptividad de los muchachos por me-jorar en sus conocimientos y acceder a trabajos de mayor responsabilidad y, por ende, de mejor retribución. O sea que hay material, hay ganas en mucha gente de aprender y capacitarse. Sólo hay que buscarla”, precisó.

NUEVOS PRECIOS SUGERIDOS

Labores Agrícolaswww.cusa.org.uy/precios_servicios_agricolas.htmlLabores Forrajeraswww.cusa.org.uy/precios_servicios_forrajeros.htmlComparativo de Años Anterioreswww.cusa.org.uy/cuadro_comparati-vo_anios_anteriores.html

REVISTA ARU PARA LOS SOCIOS DE CUSA

En la asamblea se anunció el convenio entre Duplex, empresa que se encar-ga de producir y distribuir la Revista de la Asociación Rural del Uruguay y CUSA. De acuerdo al mismo, los so-cios de la Camara Uruguaya de Servi-cios Agrícolas recibirán a su nombre, en forma mensual, un ejemplar de la publicación. Para ello, simplemente, deberán comunicarse con la secreta-ría de CUSA y solicitar el servicio.

Septiembre12.indd 88 04/09/2012 8:31:16

Page 89: Revista Agricultura de ARU

89

Septiembre12.indd 89 04/09/2012 8:31:19

Page 90: Revista Agricultura de ARU

90

TIERRA

¿ D

ÓN

DE

ESTU

VIM

OS

?20

12Se

ptiembr

e90

Diego Moreira, Ana Paula Britos, Noemi Guilles, Heber Moreira. Reinaldo Udewald, Pedro Arregui.

José Banchero, Pablo Banchero, Marcelo Cairús.

CUSA en El CarmenLa inquietud de realizar sus asambleas semestrales en di-ferentes puntos del país, la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas eligió a El Carmen, en Durazno, como sede del encuentro de agosto. Allí, más de un centenar de empresas estuvo representada en la oportunidad, donde además de fijar las nuevas tarifas de referencia de las prestaciones se trataron temas vinculados con la aplicación de agroquími-cos, sobre el movimiento de maquinaria por carreteras y la capacitación de jóvenes. En tal sentido, CUSA viene pro-moviendo cursos para estudiantes de escuelas agrarias.

Oscar Etcheverry, Héctor Puppo, Alejandro Horne. Juan Pedro López, Francisco López.

Rafael Ferber, Werner Bachmann. Jorge Skorubsky, Sebastian Skorubsky, Horacio Gigou.

Septiembre12.indd 90 04/09/2012 8:31:43

Page 91: Revista Agricultura de ARU

91

Gerardo Modernell, Ricardo Bachmann. José María Machado, Carlos Arocena.

Gabriela Malacre, Alejandra Ocampo, Matilde Cardozo.

Pablo Cabrera, Vicente Amicone. Sergio Pérez Neme, Enrique Vila.

Andrea Bonica, Gonzalo Rodríguez.

Septiembre12.indd 91 04/09/2012 8:32:03

Page 92: Revista Agricultura de ARU

92

TIERRA

AG

RICU

LTU

RASUSTENTABILIDAD

2012

Septiembr

e

La conservación de suelos esvital para el desarrollo del paísEl 2 de setiembre de cada año a partir del año 1991, Uruguay celebra el “Día de la Conservación de Suelos”, conmemorando así la creación del Programa de Estudio y Levantamiento de Suelos en el año 1964. De acuerdo con el Decreto del Poder Ejecutivo del 28 de agosto del año 1991 y ante la solicitud planteada por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca se declara en Uruguay, el día 2 de setiembre como “Día de la Conservación de Suelos “, con el objetivo de estimular, difundir y promocionar la conservación del recurso “suelo”.

El suelo es uno de los pilares esenciales de la vida del hombre sobre el planeta. Las plantas, insustituibles transforma-doras de la energía solar en alimentos para el ser humano y el resto del rei-no animal, necesitan del suelo para su crecimiento y desarrollo por ser aquél reservorio y proveedor de nutrientes, establece un comunicado del MGAP que recuerda la celebración.

De acuerdo a sus características y

propiedades, se puede encontrar una gama de suelos muy diferentes entre sí, dando lugar a una flora y fauna ca-racterísticas y a un volumen de produc-ción de acuerdo a su estado, capacidad productiva, riqueza en nutrientes, agua disponible entre otros factores.

El suelo es en realidad un recurso vivo, ya que aparte de estar constituido por materia mineral y materia orgánica en diferentes proporciones, alberga

un sinfín de microorganismos y otros organismos vivos –la fauna del suelo- que contribuyen esencialmente a su capacidad de proveer nutrientes y al-macenar agua para los vegetales.

URUGUAY Y EL SUELO

Históricamente para Uruguay, el sue-lo ha jugado y juega un papel prota-gónico para su economía, y para la forma y calidad de vida de su pobla-

Septiembre12.indd 92 04/09/2012 8:32:07

Page 93: Revista Agricultura de ARU

93

ción. Sobre él crecen las pasturas, se desarrollan los cultivos, la ganadería, los montes naturales o plantados.

En él comienza el proceso de produc-ción de la carne, la lana, el cuero, el arroz, la leche, la madera, y muchos otros bienes que exportamos, consu-mimos o utilizamos a diario y que han condicionado nuestros hábitos, cos-tumbres, tradiciones y nivel de vida.

Conservar el suelo conlleva el manejo eficiente del agua, el buen desarrollo de las plantas y de la fauna, sea ello en situaciones “naturales”, “artificiales” o intermedias y en no pocas circunstan-cias, conlleva la sobrevivencia en un lugar o región. La “sostenibilidad” es conservar el suelo y viceversa.

UN SUELO SALUDABLE

La conservación de suelos debe estar en la base de cualquier programa de desa-rrollo que se pretenda y que cuente en mayor o menor grado con el aporte de

Septiembre12.indd 93 04/09/2012 8:32:12

Page 94: Revista Agricultura de ARU

94

TIERRA

AG

RICU

LTU

RASUSTENTABILIDAD

2012

Septiembr

e

DUPLEXX

la agricultura, la ganadería, la foresta-ción u otros usos de la tierra, sea ello a escala nacional, regional o individual.

Aceptando que cada productor rural y el Uruguay todo necesita de su campo para vivir y crecer, todo plan o política de desarrollo agrario que no considere la conservación de suelos, puede con-denarnos a la pérdida sostenida de su productividad, hasta llegar incluso a su destrucción total. Es por eso el én-fasis que, desde el MGAP, se le está dando a esta temática que puede re-sumirse en “producir conservando”

LOS RIESGOS Y EL DAÑO

El suelo no es una fuente de riqueza inagotable e indestructible, y su con-servación va a depender del manejo y

trato que reciba. La agricultura tradi-cional o “convencional” exige prácticas de conservación de suelos que a veces, ya sea por desconocimiento o posibili-dades económicas, no se aplican. Esto da lugar a su deterioro y a la pérdida de productividad. Es decir, de fertilidad (erosión, formación de zanjas, etc.) o lo más grave, a su destrucción total.

Recuperar un suelo a sus características iniciales o naturales es una operación muy lenta, difícil o costosa, muchas ve-ces sencillamente impracticable.

Por ello es muy importante tratar de conservar sus propiedades naturales o mejorarlo. Existen prácticas agrí-colas sustentables, que utilizan tec-nologías adecuadas, amigables con el suelo y con el medio ambiente en

general. Las tecnologías de mínimo laboreo o siembra directa, apuntan a mantener la capacidad productiva del suelo a lo largo del tiempo.

PLAN DE USO Y MANEJO DE SUELOS

El objetivo principal del plan de uso y manejo de suelos que impulsa del MGAP es el de lograr sistemas de producción sustentables mediante el buen uso, el mantenimiento y la re-cuperación del suelo.

El marco jurídico de los planes de uso y manejo del suelo lo provee el artículo 5 del decreto 405/2008, que establece que el MGAP exigirá un Plan de Uso y Manejo responsable del suelo tenien-do en cuenta: los suelos del predio, las prácticas de manejo, la secuencia de cultivos y la erosión tolerable es-timada. Para estimarla, se utiliza la ecuación universal de pérdida de suelo (EUPS, USLE), programa Erosión 6.0 que recopila muchos años de investi-gación de varias instituciones para su ajuste y validación para su aplicación a las condiciones nacionales.

Por lo tanto, para presentar el plan, res-ponsabilidad del propietario del predio, se debe conocer sus suelos, plantear rotaciones adecuadas a la capacidad de uso de los mismos y estimar la erosión. Además, los planes deberán ser pre-sentados con la firma de un ingeniero agrónomo habilitado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La Dirección General de Recursos Na-turales Renovables, abrirá un Registro para la Habilitación de los Ingenieros Agrónomos interesados en presentar Planes de Uso y Manejo de Suelos.

El valor y la trascendencia del suelo para el país y su población como re-curso y riqueza natural, deben estar incorporados a la conciencia nacional reconociéndole su importancia como un verdadero patrimonio nacional.

La consigna, entonces, sigue siendo: cui-dar el suelo, responsabilidad de todos.

Resulta vital conservar los suelos aplicando prácticas de manejo adecuadas.

Septiembre12.indd 94 04/09/2012 8:32:19

Page 95: Revista Agricultura de ARU

95

Septiembre12.indd 95 04/09/2012 8:32:23

Page 96: Revista Agricultura de ARU

9620

12Se

ptiembr

e

TIERRA

AG

RICU

LTU

RAPRODUCCIÓN

DUPLEXX

La cebada gana terreno y vuelve a crecer en superficieCon 143 mil hectáreas sembradas bajo contratos de producción con Maltería Uruguay, Maltería Oriental y Fadisol, la producción de cebada a cosechar permitirá aproximarse al autoabastecimiento de la capacidad industrial instalada y se generará un volumen que permitirá la exportación de cebada cruda a diferentes destinos, afirmó el Ing. Agr. Juan Enrique Díaz, jefe del programa de Cultivos de Secano del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Según el investigador, de esta forma y una vez concluida la siembra de cultivos de invierno, se confirma que luego de dos zafras complicadas, “la cebada vuelve a ocupar el tradicional tercer lugar en área de siembra entre los cultivos de secano”, aseveró en una columna con su firma publicada en El Observador.

También estableció allí que “las em-presas mejoraron sus propuestas co-merciales y las anunciaron temprano, permitiendo que los productores apro-vecharan los mecanismos de fijación de precio y planificaran con tiempo sus áreas dedicadas a cebada”.

Profundizando en la información, el Ing. Agr. Díaz estableció que seis va-riedades del cereal “ocupan el 97% del área de siembra y las variedades de ciclo largo continúan aumentan-do su participación, que en esta za-fra llegará al 84%.

En tal sentido, reveló que INIA Arra-yán, por tercer año consecutivo, “es la variedad más sembrada ocupando el 32%, seguida por INIA Ceibo que participa con un 26%. El tercer lugar, con un 21% del área de siembra, co-rresponde a la nueva variedad euro-pea KWS Conchita, representada por Fadisol. Conchita es la primera de una

serie de variedades europeas de alto potencial de rendimiento y excelente calidad maltera que seguramente in-gresarán al mercado en los próximos años, permitiendo que el cultivo crez-ca en área y compita con el mundo produciendo malta y cebada cruda de calidad internacional”.

Díaz, que es mejorador del cereal en INIA, dijo que la institución comple-mentará “aportando variedades de alto potencial y destacada calidad generadas localmente tanto en ciclos largos como en ciclos cortos”.

Septiembre12.indd 96 04/09/2012 8:32:25

Page 97: Revista Agricultura de ARU

97

Septiembre12.indd 97 04/09/2012 8:32:30

Page 98: Revista Agricultura de ARU

98

TIERRA

OTR

OS

TEM

AS

2012

Septiembr

e

Integración institucional para el progreso de la lechería La firma del Memorándum de Entendimiento entre la Asociación Rural del Uruguay y el Instituto Nacional para el Mejoramiento Lechero precede el acuerdo definitivo por el cual se fusionarán los servicios de registros productivos del rodeo lechero uruguayo. La nueva Base de Datos permitirá potenciar los sistemas de información y programas de mejoramiento genético nacional, consolidando un sistema de medición y análisis de registros que aportará mayor valor a los productores del país, establece un comunicado conjunto emitido el lunes 27 de agosto. El mismo establece lo siguiente.

LECHERÍA

Frente a la globalización de la genética y de la información que los sistemas productivos plantean en la actualidad, asumimos este desafío donde el desa-rrollo de capacidades competitivas de las instituciones, el rodeo nacional y los productores lecheros procuran consoli-dar una posición competitiva creciente, a escala regional e internacional.

Esta integración complementará, a tra-vés de un sistema nacional único, el valor desarrollado por el servicio de contralor oficial de la producción lechera a cargo de la Asociación Rural del Uruguay y el sistema de registros y análisis de la infor-mación desarrollados por el Instituto Na-cional para el Mejoramiento Lechero.

No serán modificadas las exigencias vi-

gentes de Contralor Lechero. Más aún, se contemplarán las diferencias y obje-tivos de cada productor con mayor de-talle. Esto a través de la actualización de un protocolo moderno de muestreo y contralor de la producción, que con-temple la diversidad de situaciones que hoy presentan los usuarios del sistema, ajustándolo a sus posibilidades y dife-rentes objetivos de producción.

Las sociedades de criadores de las ra-zas lecheras existentes y las que pue-dan surgir en el futuro, no observarán modificaciones en sus labores y metas actuales. La integración ARU-ML con-templa garantizar un flujo constante de registros que permita a cada ins-titución continuar con sus tareas de promoción racial, elaboración de cer-

tificaciones reglamentarias y fiscaliza-ciones habituales. Más aún, se buscará brindar apoyo para que se desarrollen en el futuro nuevas prestaciones que beneficien a sus asociados.

Nos esperan meses de trabajo com-plejo y sostenido, que requerirán el esfuerzo compartido de todos los pro-ductores e instituciones del sector. Con la fuerza que genera saber que tra-bajamos por el progreso de cada pro-ductor lechero, nuestro desafío estriba en consolidar el programa de mejora-miento genético de las razas lecheras de nuestro país, ubicando nuestro ro-deo lechero entre los más calificados y reconocidos a nivel internacional.

DUPLEXX

Septiembre12.indd 98 04/09/2012 8:32:34

Page 99: Revista Agricultura de ARU

99

Septiembre12.indd 99 04/09/2012 8:32:37

Page 100: Revista Agricultura de ARU

100

TIERRA

OTR

OS

TEM

AS

2012

Septiembr

e

DUPLEXX

Multiplicación: 60% de produccióndel agro se destina a las industriasLa Asociación Rural del Uruguay reveló un informe sobre el encadenamiento y los multiplicadores del sector agropecuario. El primero indica que más de la mitad de la producción agropecuaria se destina al uso intermedio, y el segundo que el sector agropecuario es el que presenta mayores efectos multiplicadores, por encima de otras ramas de actividad.

En base a datos del Banco Central, de la matriz de Insumo Producto, la produc-ción del sector agropecuario, en su etapa primaria, se destina en un 60% al uso in-termedio, es decir que es utilizada como insumo de otras industrias. Esta cifra es sensiblemente superior a la del conjunto de la economía donde el destino inter-medio de la producción nacional alcanza el 35%, lo que indica la existencia de im-portantes encadenamientos del sector primario con el resto de la economía. Por su parte, sólo el 20% de la producción pri-maria se destina al consumo de los hoga-res, y el 11% a las exportaciones.

De acuerdo al trabajo, el análisis de multiplicadores permite determinar qué sectores de la economía tienen una

mayor capacidad para generar efectos de expansión sobre el nivel del ingreso del conjunto de la economía. Esto per-mite visualizar cuales son las ramas que deberían recibir impulsos desde el sec-tor público debido a su efecto arrastre.

Los multiplicadores del sector agro-pecuario, considerado en su etapa primaria, son algo superiores en magnitud al de otros sectores de la economía. Esto permite ver la impor-tancia del sector por su efecto arras-tre hacia el resto de los sectores.

En lo que refiere a los efectos sobre la producción, el sector agropecuario es el que presenta mayores efectos mul-tiplicadores, por encima de la media

de las ramas de actividad, y por enci-ma de las ramas de industrias manu-factureras y de servicios.

Por cada unidad adicional de demanda del sector agropecuario se producen fuertes encadenamientos con los otros sectores de la economía, generando un efecto multiplicador en la producción total de la economía de 3,1 unidades.

INFORMACIÓN AL SOCIO

Septiembre12.indd 100 04/09/2012 8:32:45

Page 101: Revista Agricultura de ARU

101

Septiembre12.indd 101 04/09/2012 8:32:48

Page 102: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 102

2012

Septiembr

eP A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

A PRECIO DE CAVIAR

Una crónica de La Nación reveló que el plato más caro que puede conseguirse en un restaurant de Argentina es caviar uruguayo. El mismo se consigue en el lujoso y francés La Bourgogne y cuesta $ 2.250 argentinos (unos 8.900 pesos uruguayos). “El plato más caro del país son 50 gramos de caviar Ossetra, de origen uruguayo, servido con cinco ostras frescas y gajos de limón; blinis, tostadas de pan de miga, crema ácida de limón, más acompañamiento clásico de ye-mas y claras picadas, echalotes, alcaparras y pepino”, dice el artículo. Este caviar es de la marca uruguaya Black River y proviene de la represa de Baygorria, donde se producen 15 toneladas al año. “El kilo en la Argentina se comercializa a U$S 3.000. Pero el precio del caviar servido en restaurantes internacionales nunca baja de U$S 300. Lo serviré, tal vez, 15 veces al año a clientes locales y extranjeros”, dijo el chef de La Bourgogne, Jean Paul Bondoux.

GENÉTICA DE EXPORTACIÓN

En la Expointer de Esteio, en Brasil, vientres de cabaña Bayu-cuá, de Mattos, fueron destacadas por el jurado estadouni-dense Jack Ward. Una de ellas, que fue Campeona Vaquillona Menor, compitió por el gran campeonato, en tanto otros pro-ductos resultaron ser premiados como la Reservada Campeo-na Ternera Mayor y otra fue primer premio de categoría en vaquillonas. Se trata de ejemplares que participaron como de cabaña Biguá, nombre del acuerdo de complementación que la empresa salteña tiene con su par Santa Amelia, de Santa Vi-toria do Palmar, hacia donde salen embriones de Bayucuá to-dos los años. A su vez, la Gran Campeona Corriedale es hija de una oveja vendida hacia ese país por “Monzón Chico”, de Luis Pedro Sáenz e hijos. También participaron de la muestra cua-tro caballos Criollos uruguayos en el Freno de Oro de la raza.

SOCIOS EN CUOTAS

El gobierno brasileño es partidario de un ingreso cuotificado de productos uruguayos a su mercado, como arroz y lácteos, afirmó Luiz Fernando Mainardi, secretario de Agricultura, Pe-cuaria y Agronegocio de Río Grande del Sur, a El Observador en la 35ª Expointer. Agregó que “Uruguay debe ser un socio de Brasil: debemos promover políticas conjuntas de ingreso a otros mercados y Uruguay debe seguir vendiendo aquí, pero hay que planificar cuánto producir y colocar en cada merca-do”. Mainardi enfatizó que “no debe ser algo anarquizado”, aludiendo a los volúmenes producidos y comercializados, e instó a “evitar la competitividad artificial”.

Nacionales

Compendio de las principales noticias vinculadas al sector agropecuario en Uruguay, en la región y en el mundo, difundidas o no, durante el último mes.

LEY BIOTECNOLÓGICA

Antes de fin de año, el Poder Ejecutivo presentará para su aprobación en el Parlamento una Ley de Biotecnología, considerando que Uruguay “tiene posibilidades de desa-rrollarse en la temática, dado que tiene dotaciones y mer-cados importantes en estos rubros, tanto en el país como en la región. Se tratará de una ley marco, que propulse lo que hoy son muchos centros establecidos de investiga-ción, que están dispersos. La idea es que esta ley refuerce áreas claves”, dijo el Ministro de Industria, Energía y Mi-nería, Roberto Kreimerman, en un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio Uruguay-EE. UU. Agregó que la biotecnología “tiene un enorme potencial”, y conside-ró que es un “área fundamental de aplicación”, lo que ha quedado demostrado en el crecimiento de las exportacio-nes, aun cuando resta mucho por desarrollar.

PESOS RELIQUIDADOS

Frigoyí comenzó a reliquidar los pagos a los producto-res que habían remitido hacienda al frigorífico y que, de acuerdo a los datos de las cajas negras y del INAC, es-taban mal pesados. Se estimó que algo más de la mitad de las tropas que han ingresado al establecimiento serán reliquidadas, en algunos casos por montos mínimos y en otros por sumas más importantes. Martín Piñeyro, uno de los principales de Bilacor S.A., indicó a la publicación Fax-carne que será la propia firma la que se comunicará con los productores. “Frigoyí va a reliquidar a todos, no sólo a quienes llamen”, expresó. A su vez, la Junta Directiva del INAC acordó realizar un sumario administrativo por las irregularidades detectadas en el sistema de balanzas de Frigoyí. Hasta el 13 de setiembre el INAC recabará toda la información y luego elevará los datos a la Dirección Gene-ral Impositiva (DGI) y la Justicia Penal.

Septiembre12.indd 102 04/09/2012 8:32:51

Page 103: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 103

SIN DESINFECCIÓN

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dejó sin efecto la desinfección de contenedores prove-nientes de Paraguay, medida que Uruguay implementó ante la aparición, en setiembre de 2011 y en febrero de este año, de dos brotes de fiebre aftosa en ese país. “En la actualidad se trabaja para que Paraguay efectúe un muestreo de su condición viral ante Organización Mun-dial de Sanidad Animal porque lo importante es la situa-ción regional”, afirmó el director de Servicios Ganaderos, Dr. Francisco Muzio. De todas maneras, el funcionario aseguró que debido a que Paraguay tiene suspendida la condición de libre de aftosa con vacunación, se mantie-nen las medidas de no admitir el ingreso de animales y productos de origen animal de Paraguay.

MÁS CELULOSA

“Va a haber un nuevo proyecto de planta de celulosa im-portante y se va a tener que instalar en Cerro Largo o Durazno. Va a ser para el 2016 y empezará funcionar en el 2018”, dijo José Mujica en Melo el último día de agos-to, donde fue a visitar la convertidora de frecuencia para la interconexión energética con Brasil. Al igual que su-cediera ya hace casi tres meses, Mujica fue entrevistado por “La Voz de Melo”, CW53, donde se refirió a la factibi-

lidad de que se instale una nueva planta de celulosa en el país. “Estoy seguro que habrá un nuevo proyecto de planta de celulosa importante y se va a tener que instalar en Cerro Largo o Durazno. Le vine a decir a la gente que esté con las antenas prendidas. Va a ser para el 2016 y empezará a funcionar en el 2018. No voy a estar en el gobierno yo pero eso se viene y los intendentes deben tenerlo presente”.

LECHERÍA FUERTE

La lechería continental está en el mejor momento en cuan-to a producción y tiene la capacidad para abastecer a otras regiones del mundo, según se concluyó en el reciente en-cuentro de la Mesa Ejecutiva de la Federación Panamerica-na de Lechería (Fepale), celebrado en la sede de la entidad en Montevideo. El mundo crecerá en población y eso hará que también se incremente la demanda por proteínas. “La lechería de América Latina todavía tiene mucho potencial para crecer y un rol preponderante para atender la deman-da al alza y abastecer otras regiones del mundo. En el mar-co de ese crecimiento, Fepale cumple un rol articulador que es fundamental”, destacó el secretario de la institución, Dr. Eduardo Fresco León, a El País. Agregó que “China e India, se proyectan, entre otros como fuertes demandantes de proteínas de origen animal, en la medida que el poder ad-quisitivo de sus consumidores sigue mejorando”.

Septiembre12.indd 103 04/09/2012 8:32:53

Page 104: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 104

2012

Septiembr

eP A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

TRACTORES O KM.

En el primer semestre de 2012 se vendieron en el país 684 trac-tores y 81 cosechadoras, de acuerdo a datos dados a conocer por la Cámara de Importadores de Tractores y Maquinaria Agrícola (Citrama). La marca John Deere domina en ambos. Casi dos de cada tres cosechadoras vendidas por los asociados de la cámara durante el primer semestre del año eran John Deere (51); la si-guieron Case (19), Massey (6) y New Holland (5). A su vez, en el caso de los tractores, el dominio también es de John Deere, que prácticamente comercializó la mitad de las unidades en el país en el primer semestre, con 339 unidades, seguida por Massey Fergu-son (138), New Holland (88), Valtra (60) y Case (59).

JAPÓN EN LA MIRA

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Ague-rre, afirmó que culminada la etapa de habilitación del in-greso de carne uruguaya a Corea del Sur, comenzarán las negociaciones para lograr ingresar al mercado japonés. “Ja-pón es el único objetivo estratégico del MGAP que falta”. El secretario de Estado sostuvo que, tras finalizar la publi-cación en el registro oficial de Corea del Sur, sin comenta-rios adversos, “los servicios de Asuntos Internacionales del MGAP, junto a Cancillería, están haciendo los contactos para agendar la visita de los veterinarios coreanos que vie-nen a inspeccionar nuestras plantas frigoríficas. Después se completará la etapa de desarrollo de los negocios por el sector privado”. Aguerre dijo que luego de Corea del Sur se apuntará a lograr la apertura del marcado japonés.

ARROZ EN ALZA

Aunque acotada, se espera un alza en los precios inter-nacionales del arroz, según dijo la analista de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (Opypa), Lucía Salgado. “En Argentina ocurre algo similar a lo que pasa en zonas de Brasil, ya que la producción de arroz está to-peada por la falta de agua y la mejor rentabilidad de otras prácticas que compiten por este tipo de suelos también allí. Si bien ese país tiene un menor peso que Uruguay en cuanto a exportaciones, es un competidor pues vende al igual que nosotros hacia Brasil”, explicó Salgado. El caso de India es diferente, explicó la analista, porque su baja en los volúmenes exportables obedece a una decisión po-lítica de redirigir la producción de ese país a su consumo interno. “Si bien esperamos que suba, el aumento en el precio del arroz no va a ser tan fuerte. Estimamos que po-dría ubicarse (el incremento) entres US$ 100 y US$ 200 en relación a los actuales valores”, indicó Salgado.

CONSUMO COREANO

La participación de Uruguay en la Expo Yeosu en Corea del Sur al cabo de tres meses, cerró con números curiosos, según datos de Uruguay XXI. Más de 600 mil visitantes recorrieron el importante pabellón de Uruguay (580 me-tros cuadrados) y durante toda la expo se vendieron unos

RegionalesRegionales

8.000 chivitos, 11.000 merluzas a la plancha, 26.000 vasos de “ice mate” (adaptación de nuestra bebida tradicional al gusto coreano) y más de 3.000 productos artesanales uru-guayos. También se distribuyeron más de 120.000 unida-des de material promocional del país. Uruguay participó, junto a otros 106 países, con un novedoso pabellón que invitaba al visitante a realizar un viaje a lo largo de sus 600 kilómetros de línea costera, guiados por 12 faros.

DESCUBRIMIENTO ÚTIL

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, financiados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizaron un hallazgo científico en conjunto con la Universidad de Illinois, que permitiría avanzar en la búsqueda de tecnologías para controlar la mayor plaga de Estados Unidos: se trata de un gusano que se alimenta de maíz. Denominado diabrótica virgifera, en cada campaña este gusa-no provoca pérdidas por unos u$s 1.000 millones. En los últimos años, el problema también involucró a la soja y se extendió hasta Europa, con la posibilidad de llegar a América del Sur. El descubri-miento revela la causa de un extraño comportamiento del gusano que intrigó a los investigadores durante años, por su capacidad de cambiar la conducta alimentaria en breves períodos, y permitiría comenzar a desarrollar nuevas tecnologías para encontrar solu-ciones a un problema de gravedad.

SOJA EN FACEBOOK

“Sojabook es la red social del campo que te conecta con gente de campo”, afirmó su creador Mariano Torrubiano, un joven emprendedor que desde hace años está ligado a los agronegocios. Se trata de una red social de agropecuarios en general, no sólo de soja, que comenzó en Argentina a fi-nales de noviembre de 2011, se extendió a Brasil y Uruguay y ya cuenta con más de 15.000 usuarios. Al igual que Face-book, SojaBook (www.sojabook.com) cuenta con la posibi-lidad de sumar amigos, subir fotos, colgar videos, chatear y con aplicaciones que permiten crear grupos y generar foros para intercambiar conocimientos. En la actualidad el 40% de los usuarios son brasileños, el 30% argentinos y un 10% uruguayos. El 20% restante se divide entre productores de Colombia, Chile e incluso hay muchos miembros rusos, chi-nos, de la India y hasta serbios y croatas. Esa amplitud es posible porque en la red están todos los idiomas cubiertos.

SEMILLAS ANDINAS

La FAO ha obtenido grandes logros en su programa de apoyo a la agricultura familiar campesina en Perú, Bolivia y Ecuador para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de semilla de calidad en las zonas Alto Andinas, a través del Proyecto

Septiembre12.indd 104 04/09/2012 8:32:55

Page 105: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 105

Septiembre12.indd 105 04/09/2012 8:32:57

Page 106: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 106

2012

Septiembr

eP A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

Semillas Andinas. Durante 2012, se han establecido y forta-lecido 61 organizaciones de productores de semillas certifi-cadas, se han sembrado 143 hectáreas de campos semilleros bajo certificación y se han producido 557 toneladas de semi-llas certificadas. Además, se coordinó la estrategia jurídica nacional y subregional con el objetivo de sentar las bases para un proceso de armonización de las normas de semillas en el marco de la Comunidad Andina. Este proyecto cuenta con el apoyo del Programa España-FAO, que buscar fortale-cer la labor de asistencia técnica de la FAO a los países y me-jorar la eficiencia y eficacia de los procesos de cooperación.

MENOS FERTILIZANTES

La caída en la demanda de fertilizantes nitrogenados en Ar-gentina, como consecuencia de la menor cosecha y siem-bra por la sequía y las restricciones a la importación de es-tos productos y agroquímicos provocó una disminución de 40,2% en las cantidades ingresadas al país de estos insumos del campo entre enero y julio de este año. Según un informe de IES Consultores, la importación se redujo a 952.300 to-neladas (-40,2%), con respecto a los primeros siete meses de 2011. En tanto, en dinero, la caída fue menor, de 25,4%, a u$s 957,9 millones, por la suba registrada en los precios. Las cifras contrastan con los resultados de todo 2011, cuan-do las importaciones de fertilizantes y agroquímicos habían crecido 30% en dinero y 12% en cantidades.

FLORECIENTE NEGOCIO

En los ocho primeros meses de 2012 las compañías semille-ras argentinas declararon exportaciones de cultivares de soja para siembra por 18.762 toneladas, a un valor FOB total de U$S 14,48 millones. En el mismo período de 2011 se habían registrado ventas externas por 12.631 toneladas a un valor FOB de U$S 9,29 millones. El principal destino del producto entre enero y agosto, fue Paraguay con una participación del 50,7% del monto declarado en dólares, seguido por EE.UU. (32,9%), Uruguay (8,1%) y Bolivia (7%), entre otros. Algunas de las últimas declaraciones de ventas realizadas corres-ponden a las variedades Nidera A 5909 RG y NS 6448 con un valor FOB en ambos casos de 0,88 u$s/kg; Sursem 6403 con 0,83 u$s/kg; y Don Mario 5.9i y 6.2i con un precio de 0,64 u$s/kg. Las semillas de soja con destino a siembra tienen un derecho de exportación de 5 %, con un reintegro de 2 %, con lo cual están gravadas por una retención efectiva del 3%.

LOS GROBO A LA CABEZA

Los Grobo encabeza los resultados del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa 2012 (Merco) que evalúa las 100 empresas con mejor reputación en Argentina. Merco es un instrumento de evaluación reputacional que opera desde el año 2000 y se ha convertido en un monitor de referencia en todo el mundo. Surgió como una investigación de la cátedra del profesor Justo Villafañe de la Universidad Complutense de Madrid, España y en Argentina se implementó a través de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, y la conocida en agos-

to es su tercera edición. También se lleva a cabo en Colombia, Chile y Ecuador, y desde este año se sumaron Brasil, México, Perú y Bolivia. A Los Grobo los siguieron, por su orden, Cargill, Ledesma, Monsanto, Aceitera Gral. Deheza y Bunge.

TIERRA EXTRANJERA

Al menos 2,3 millones de hectáreas de Argentina están en manos foráneas, según datos parciales del Ministerio de Justicia consultados por la agencia de noticias EFE, pero la Federación Agraria Argentina (FAA) estima que el total es muy superior y que puede rozar los 20 millones de hectáreas. Según los registros oficiales, los propie-tarios estadounidenses cuentan con 461.353 hectáreas, mientras que los italianos han declarado formalmente 455.322 hectáreas. La Ley de Tierras, aprobada por el Parlamento el pasado diciembre, busca “proteger los recursos naturales argentinos, como política estratégica del país en un contexto global de crecimiento demográ-fico y aumento de la demanda alimentaria y energética”, según el Ministerio de Justicia. Para ello, establece que el porcentaje de territorio argentino en manos foráneas no debe superar el 15 % del territorio nacional y ninguna nacionalidad puede copar más del 30 % total.

PEDIDO A EE.UU.

El director de la Organización de Naciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, subra-yó que “los biocombustibles de los cereales no son los respon-sables del aumento de los precios de los alimentos”, aunque sí son elementos a tener en cuenta. Las declaraciones las hizo luego de sugerir a Estados Unidos una suspensión inmediata y temporal de la legislación que destina cuotas de las cosechas de maíz a la producción de biocarburante. “El maíz entra en to-das la cadenas de producción agropecuarias”, precisó,”carnes, aves, pollos, cerdo, leche y derivados”, que están siendo lleva-dos al mercado porque le resulta más rentable dado el alza del precio del maíz, del que dijo que es “como el petróleo”. Para da silva, “EE.UU. tiene como objetivo un uso del 40% para el maíz y el mismo porcentaje para la exportación”.

RUSIA A LA OMC

El pasado 22 de agosto se produjo la adhesión formal de Rusia en la OMC, tras 18 años de complejas negociaciones. Los principales efectos para el sector cárnico, implicán la disminución progresiva de los aranceles a la importación, desde septiembre de 2012 has-ta 2015, y la apertura de contingentes de importación. Sin embar-go, está en consulta el desacuerdo inicial entre la interpretación dada por el Gobierno de Rusia y los de algunos otros países, en relación al mantenimiento o eliminación de las listas de estableci-mientos de terceros países autorizados por Rusia para la exporta-

Mundiales

Septiembre12.indd 106 04/09/2012 8:32:58

Page 107: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 107

Septiembre12.indd 107 04/09/2012 8:33:01

Page 108: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 108

2012

Septiembr

eP A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A

DUPLEXX

ción de carnes y productos cárnicos, tanto al territorio de la propia Federación Rusa como al conjunto de los países que conforman la Unión Aduanera (Rusia-Bielorrusia-Kazajstán).

CABALLOS A FAENA

La crisis económica en España lleva a los mataderos a casi 5.000 equinos cada mes -en su inmensa mayoría caballos-, centros de faena que tienen incluso lista de espera de meses para po-der atender a unos 165 animales al día. El número de equinos sacrificados se disparó un 31,07 % en el primer cuatrimestre de 2012 respecto al mismo período de 2011, con 19.793 ejempla-res, según los datos oficiales. En 2010 hubo más de 7.000 en-víos a matadero y en 2011, unos 48.821. El secretario general de la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas, Manuel González, aseguró que no “no hay mercado” de venta, alquiler o doma (“pupilaje”), por lo que algunos gana-deros no pueden afrontar el alto coste que supone alimentarlos, unos 300 euros al mes de media, según calcula. La tendencia se inició hace dos años, dijo González, quien afirmó que se trata de ejemplares jóvenes, “no viejos ni de deshecho”.

ABIGEATO CHILENO

El 5 de septiembre entró en vigencia en Chile la Ley 20.596, para combatir en forma más eficaz el abigeato, dando ma-yores atribuciones a Carabineros y al Servicio Agrícola y Ga-nadero (SAG), ampliando las conductas que tipifican este delito. Ahora para mover ganado de un predio a otro, o a una feria, será la obligación de inscribir los predios en el SAG, para obtener un Rol Unico Predial o RUP. Allí deberán demos-trar con documentación que son propietarios, arrendatarios o tenedores de predios, o bien hacer una declaración jurada simple de esta condición, para obtener su RUP, documento indispensable para conseguir el “Formulario de Movimiento Animal”. El director nacional del SAG, Aníbal Ariztía, dijo que esta iniciativa, que forma parte de los 25 compromisos con la agricultura y el mundo rural asumidos por el presi-dente Sebastián Piñera, otorga por una parte más y mejores facultades fiscalizadoras y por otra, realza una herramienta del sistema de trazabilidad animal, como fundamental en el control de movimiento del ganado”, detalló.

A FRENAR LA ROYA

Los expertos en trigo DEL MUNDO están intensificando la vigi-lancia de la roya del tallo en trigo, para lograr minimizar la propa-gación del hongo y su amenaza para Asia. Con tal fin, un “rastrea-dor de roya” que utiliza los datos proporcionados por agricultores y científicos, podría monitorear el hongo en 27 países en desarro-llo, a lo largo de 42 millones de hectáreas de trigo. La roya del ta-llo, conocida como Ug99 por haberse descubierto en Uganda en 1999, se dispersó luego hasta Sudáfrica y hacia el norte, a Yemen e Irán. El hongo puede destruir campos enteros de trigo y podría eventualmente ser llevado por el viento a todo el mundo. La ma-yor amenaza para los próximos años es su dispersión a través de Asia hacia Pakistán, India y China, el mayor productor mundial; según aseguró a Reuters el vicepresidente de la Iniciativa Global Borlaug de Combate a la Roya (BGRI, por sus siglas en inglés) en la víspera de una reunión de expertos en trigo en Beijing. “El con-trol efectivo generalmente depende de descubrir que está pasan-do en regiones distantes, por lo que el “rastreador de roya” puede ayudar a los científicos a evaluar la situación relativa de la roya del tallo así como de otras” dijo su desarrollador, Dave Hodson.

GEN RESISTENTE

Un grupo de investigadores de Embrapa (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria) mapeó el genoma completo del café. El trabajo iniciado en 2007, busca identificar cada uno de los 30 mil genes de la planta. Según los científicos, uno de esos genes confiere una fuerte resistencia a la sequía. Las pruebas de laboratorio mostraron que un modelo de planta, consiguió resistir hasta 40 días sin agua mientras que las plantas que no tenían el gen morían después de 15 días. El próximo paso es probar ese gen en otros cultivos, como caña de azúcar, maíz, soja, arroz y trigo. Según Eduardo Romano, investigador de Recursos Genéticos y Biotecnología, y unos de los responsa-bles del estudio, la transgenia brinda el potencial de expresar esa característica en otras especies y así mantener la produc-tividad incluso en ausencia de condiciones favorables, preser-vando el medio ambiente y disminuyendo los costos de riego.

LECHE EN NZ

La producción de leche en Nueva Zelanda alcanzó un record para el mes de junio, con 131 mil toneladas de leche -3,1% más que un año atrás-, marcando un buen comienzo de zafra 2012/13. Luego de un muy buen ejer-cicio 2011/12, con rÉcord de producción de leche y un crecimiento de 10,3%, los analistas están divididos sobre si será posible seguir en esa misma línea de aumento de la remisión, informó Agrimoney, teniendo en cuenta que para ese logro ayudó mucho el clima estimulando la pro-ducción forrajera. Los muy buenos niveles productivos de la pasada zafra son vistos como uno de los motivos de la baja de precios ocurrida este año, ante la acumulación de stocks que se dio no solo en este país sino también en los países exportadores del Hemisferio Sur.

Septiembre12.indd 108 04/09/2012 8:33:03

Page 109: Revista Agricultura de ARU

P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A E S TA R A L D Í A P A R A 109

Septiembre12.indd 109 04/09/2012 8:33:06

Page 110: Revista Agricultura de ARU

GUÍA TIERRA

ArtigAsNegocios rurAlesGASTÓN ARAÚJO 4772.2750JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4773.3624 OTTO FERNÁNDEZ NR 4772.2818ROBERTO BERTSCH 4772.2215RODEOS NR 4773.1743

DiVersos AGROVENTAS 4772.3110 BARRACA ARAuJO 4772.2750

cANeloNesMAquiNAriA AgrícolA FLORENCiO HERNANDEZ 4399.2651LASTA 2364.5405SEmBRAR 4335.9380PANAREY S.A. 4334.6285

iNstAlAcioNes gANADerAsBCA. mADERAS FÁTimA 43320147

seMillAsCalister 2600.9903Nutrea 4323.3333

DiVersosProlesa 4332.1876

cerro lArgo

Negocios rurAlesESC. DANiEL SiLVEiRA NR 4642.4728ESC. ROCO mARiN NR 4685.2335F. RODRiGuEZ DOS SANTOS NR 4642.2017JuLiO NÉSTOR ALORi 4642.7557

LuiS BENGOCHEA NR 4642.3143RiCARDO iSASA Y CÍA 4642.2085

DiVersosAGROVENTAS 4642.5790BiORACiÓN 4642.7242SFR CERRO LARGO 4642.4706VETERiNARiA RiO BRANCO 4675.2115

coloNiANegocios rurAlesCRADECO LTDA. 4558.8303EDuARDO ALGORTA 4522.3276 ESC. HERNÁNDEZ 4542.5764ESC. PAGÉS mAÑAY 4542.2375ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE 4536.9080FEDERiCO GARLAND CARBAJAL 4554.6778 JORGE POCHELLu 4542.6721 NiCOLLEAu & CÍA. LTDA. 4536.9922

MAquiNAriA AgrícolA ABEDiL S.A. 4554.6517AGRO LAVALLE 4576.2131COSWiN 4576.2575HP SRL. 4558.8620mETALFOR S.A. 4576.2575SiLVA CALiGARi 4558.8259TALLERES BEViLAquA 4542.3087TANZi uRuGuAY 4554.7348TECSAGRi 4534.2735uRumAq 4520.2847

seMillAsA.D.m. 4544.6089AGROPECuARiA EL OmBÚ SRL 099.975248CALPROSE SEmiLLAS 4574.2142FADiSOL SA 4576.2283KiLAFEN 4544.8411

DiVersosAGROALAS LTDA. 4576.2081AGROPECuARiA VALDENSE 4558.8080AGROVENTAS 4574.2125ENTER AGRO 4542.7363GimETA 4574.2205GPS uRuGuAY.COm 4522.3814iNSuAGRO OmBuES 4576.2791LA PROA mAquiNARiA 4558.4268LAS PLACES COLONiA SAN PEDRO 4520.2655LAS PLACES OmBuES DE LAVALLE 4576.2722OLiVOS DEL SACRAmENTO 4520.2682SFR TARARiRAS 4574.2168

DurAzNoNegocios rurAles

AGRONEGOCiOS 4362.6513ALFONSO SiLVEiRA HEGuABuRu 099.240091ANDRADE RODRÍGuEZ LTDA. 4362.3690DANiEL mONTERO 4362.8015ESC. ANDRÉS mONTERO PÉREZ 4362.4241 ESC. ARAmBuRu SRL 4367.9852FERNANDO PAREDES NR 4362.4154iRAZABAL & LAuRNAGA SRL 4362.3570

Septiembre12.indd 110 04/09/2012 8:33:09

Page 111: Revista Agricultura de ARU

GUÍA TIERRAPEREZ RODRÍGuEZ SRL 4362.3180RAmOS & GARCÍA AGRONEGOCiOS 4362.3917ESC. TABARÉ RODRÍGuEZ 4362.2830

seMillAsCADDY LTDA. 4362.2104

DiVersosFERiA RuRAL S.A. 4362.1491FORECENTRO 4362.0118LABORATORiO ORiENTAL 4362.5006

FloresNegocios rurAlesALEJANDRO iLuNDAiN 4364.4559 ESC. RiCARDO L. DÍAZ 4364.3350ESC. mARTÍN SORuHET 4364.2359FERNANDO ECHEVERRÍA NR 4364.4756JuLiO RODRÍGuEZ RAmOS 4364.3062mATEO ALGORTA ADAmi 4364.2091OSCAR EDuARDO iLuNDAiN 4364.2627 RODEOS NR 4364.5184

DiVersosAGROVENTAS 4366.7675PROLESA 4364.5993VEiCuER S.R.L. 4364.2062ALBERTO DEL PiNO CONCESiONARiO 4364.2372

FloriDANegocios rurAles

COmASuL S.A. 4339.8009COVEX NEGOCiOS RuRALES 4352.2000ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ 4352.2222ESC. RuBEN uRCHiTANO NR 4352.4596GuSTAVO BASSO NR 4352.7303GuSTAVO BELLO 4352.7020iRiGONFER SRL 4352.6040JOSÉ mARTÍN LORiER ARiAS 4353.0931LuiS A. PATiÑO SRL 4352.4717LuiS DODERA SRL 4353.0962NuÑEZ SERV. AGROPECuARiOS 4352.2010OSCAR FRANquiNi 4352.4435RODRiGuEZ HuNTER SRL 4352.9657WALTER HuGO ABELENDA N.R. 4352.7297

MAquiNAriA AgrícolA AGRi CAR 4352.8532AGROmAquiNAS SARANDi SRL. 4354.7194

DiVersosALmACÉN RuRAL 4352.5105R.D.m. 4352.2008 lAVAllejANegocios rurAlesBACHiNO HNOS. SRL 4442.2173DE BARBiERi & mARTÍNEZ 4442.2242ESC. CARLOS JASO 4442.3525FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. 4442.2947WiLSON O. mARTÍNEZ 4469.2438

DiVersosVET. LA quEBRADA 4447.4103VET. EL GAuCHO 4442.4861

MAlDoNADoDiVersosBREmAR LTDA. 4433.9211GALPiN 4442.2042

MoNteViDeoNegocios rurAlesAGROSOCiO 2916.7474ALEJANDRO ARRALDE Y CÍA LTDA. 2403.1353 ARmANDO BOFiLL 099.681409ARROSA & muÑOZ SA 2924.0173BERRuTTi u&P 2902.4655BOCKiNG S.R.L. 2924.0594CARLOS DE FREiTAS NR 2915.7806CONAGRO LTDA. 2400.7374CONRADO PAYSEÉ 2601.3111DuTRA HERmANOS NR 2924.8578EL TERRÓN GT 2623.5657ESC. DuTRA LTDA. 2924.9010ESC. EDO. GÓmEZ CABRERA 2908.6527ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ 2924.0461EuSEBiO J. BELiNO mESA NR 2711.5300 FECEDE LTDA. 2710.7528FERNÁNDEZ mONTERO HiJOS SRL 2903.1834GABRiEL GARESE 2924.0584GALLiNAL & BOiX 2901.2120GAmBETTA SRL 2400.5033GERARDO GOmES DE FLEiTAS 2916.8861 GERONA & ASOCiADOS 2604.4219GOmENSORO & LEiVA-VTA 2606.1593GONZALO BARRiOLA 711.5827GRuPO PRANDi 2924.1509GSC NEGOCiOS RuRALES 2707.5866GuiLLERmO GORLERO & CÍA 2916.0991JAimE ESCARDO NR 2400.3053JuAN FONSECA SRL 2924.0166JuLiO NÉSTOR ALORi Y CÍA. 2480.8957 LA TABLADA LTDA. 2709.6486LuiS NARiO E HiJOS LTDA. 2917.0018LuiS PEDRO OLASO JuNG SRL 2604.4190mEGA AGRO 2400.3898NiCOLiCH Y CÍA. 2600.0131ORiBE REmATES SRL 2915.4536PABLO ELHORDOY PAuLiER SRL 2900.2040 PEREZ RODRÍGuEZ 2600.6094RODEOS NR 2606.1051RODRÍGuEZ FERREiRA HNOS. SRL 2606.1732 SPi/uRuGuAY 2604.5069ViCTORiCA Y ASOCiADOS 2924.0053ZAmBRANO Y CÍA. 2924.8994

MAquiNAriA AgrícolA AGROSiLO 2315.2651C.u.m. 2924.0589CALZÁ HERmANOS S.A. 2309.6164CHELiR S.A. 2929.0708CORPORACiÓN GLOBAL 2924.9753DANAL LTDA. 2208.6363DimASA 2929.0207iGOR TRACTORS 2369.0835iNTERAGROViAL S.A 2924.0702JuLiO BERKES S.A. 2309.7785

Septiembre12.indd 111 04/09/2012 8:33:13

Page 112: Revista Agricultura de ARU

GUÍA TIERRAmAquiTRACTOR 2204.4718mAYFER S.A. 2900.9575miquEO 2342.3460mVASOCiADOS 2208.4340NORTESuR 2514.5570PANASCO 2200.1187PERTiLCO S.A. 2917.0780SELLiNG S.R.L 2200.1095SuREÑA 2514.5780TORNOmETAL 2313.2025WOSLEN S.A. 2903.0233

repuestos

AGROimPORTACiONES 2924.8529AGROmAK 2902.3262 AGROREP S.EN C. 2908.0417AGROSERViCiOS LTDA. 2900.0967ALTA PRESiÓN 2908.7540BALPARDA RuLEmANES 2902.1249BAYZuR 2204.4719BECAm REPuESTOS AGRÍCOLAS CERRO LARGO 932 mONTEViDEO2900.0670www.becam.com.uyBOmBAS S.R.L. 2900.8467BuLYTOR 2903.0020CASTRO LTDA. 2208.9091CiONmiR RuLEmANES 2902.5202CYmACO 2902.0330 D Y F RuLEmANES 2908.8307DANiEL APRAHAmiAN S.A 2901.6440DREGHAL 2903.1616EL muNDO DE LAS mANGuERAS 2903.0030ELiOPuLO S.A. 2215.3481EmBRAGuES JumEL 2201.0388EmPORiO DE LOS FiLTROS 2903.1112ERu LTDA. 2924.9469FÁBRiCA DE RESORTES 2924.1228FLEXiGOm 2900.2456iCAREY S.A. 2900.5168 JuNTAS Y RETENES 2901.0986LA CASA DEL RESORTE 2924.1625LARRiquE RuLEmANES 2902.2177LiNN & CiA 2900.5241LONViL S. A. 2901.2971mAFER SRL 2908.6186ORREGO LTDA. 2908.9045TuRBO uNO 2203.2995VimAK 2901.1825

BAlANzAsBALANZAS LARYNCO 2508.8169BALANZAS THEmiS 2200.1488muÑOZ & ARquERO 2712.2268NEGRi quARTiNO Y FERRARiO S.A. 2203.5715

HiDrAúlicACmP BOmBAS mOLiNOS PARA AGuA 2487.3171AV. iTALiA 3369 [email protected] CONTiN 2308.2020GOREL S.A. 2901.7553HiDRAL LTDA. 2209.8422iRRi SYSTEmS S.A. 2924.9359LESA HiDROmECÁNiCA 2203.1111SiSTEmAS HiDRÁuLiCOS LTDA. 2900.1941STELLA BOmBAS 2402.6664

iNstAlAcioNes gANADerAsAGRO 2000 2354.6468

CERNO iNSTALACiONES GANADERAS 2698.6480EL quEBRACHO mADERAS 2308.0093EL RETABLO 2323.7729EmBARCADEROS mÓViLES 2511.5509mATRA mADERAS 2924.5819TERKO 2924.6425ORLANDi 099.532533

equipAMieNtos y cuBiertAsALBERTORi 2203.5937NEumÁTiCOS Y SERViCiOS 4422.2611ALL POWER 2200.6610BARTL LTDA. 2924.1608NEumÁTiCOS miLLAN 2203.5465NEumÁTiCOS WARY 2511.5509PROTEC CAR LTDA. 2203.0358RHiNO LiNiNGS uRuGuAY 2487.3852TuRBO POWER 2408.0831

seMillAsAGRiTEC SA 2924.4813AGROiND 2900.0679AGROPiCK 2606.2347AGROSAN SA 2355.4262AGROTERRA SA 2924.0162BAYER SA 2902.0013COOPAR SA 2204.4040CROP SA 2908.9808ESTERO SA 2600.3676FADiNuR SA 2208.1451GENTOS uRuGuAY SA 2924.3212GEPE LTDA. 2924.8570mALTERÍA uRuGuAY SA 2916.5886miLLACAR SA 2508.1260NiDERA SEmiLLAS 2916.0279PROCAmPO uRuGuAY SRL 2600.8547RuTiLAN 2200.5899SAmAN 2208.1421SAuDu 2508.6322SEmiLLAS uRuGuAY SA 2917.0953SEmiLLERÍA SuRCO SA 2507.7753SEmiNium uRuGuAY SA 2908.2106YALFiN SA 2200.1112

DiVersosAFiLADOS RiVERA 2628.2025AGROAS 2400.5793AGROiNSumOS 2509.1393AGROmÁS 2929.0339AGROTuRF SRL. 2915.4152ALSERDA 2929.1336ALLFLEX 2915.4812ARmERÍA LA mARTiNETA 2908.6262AVÍCOLA AmERiCANA 2307.3197BARRACA DE AmBROSi S.A. 2924.3222BERGER & CÍA 2709.7975BRiSORY 2322.9211BROmYROS S.A. 2525.1320CAROLiNA S.A. 2604.5120CASA DEL CRiADOR 2200.8040

CENTRAL LANERA uRuGuAYA 2902.6888CiEmSA 2902.0675CiR 2200.7821EL PuNTAL 2924.2091F Y R SERViCiOS SRL. 099.531608FERROmuNDO 2901.3420FERTALCOR S.A. 2924.8431FLEBBE SRL. 2369.3571G.R.P. uRuGuAY 099.465829GEOSYS 2709.7757HERRACOR 1999*HERRADuRAS muSTAD 0800.6878imPORT-TRADiNG S.A. 2908.3544CASTiLLO & LAZOGuE CALEFACCiÓN 2402.1309KABLES mONTREAL 2903.2500LA CASA DE LAS CORREAS 2900.6720LA CASA DE LA mOTOSiERRA 2203.6510LEmu 2203.6266mARCEL CALZADOS 2900.4610mARTÍN FABLET Y CÍA 2902.3514mB uRuGuAY 2481.9283mÉRiDA PERFORACiONES 099.199445mETALÚRGiCA iNBiAN 2522.5979mETALÚRGiCA uRBA 2347.9233mONTES DEL PLATA 2903.0975mONTESuR 2901.8092 mSS S.A. 2902.5331NELBA LTDA. mOTOSiERRAS 2924.1594NiAGARA SRL. 2900.5936NiCOLL 2359.2221ORREGO LTDA. 2908.9045PACiFiL 2312.3106RiVERFiLCO 2707.0598RONTiL 2916.2964SELAND 2321.3003SALGADO 2525.2867SERVA 2400.0082SHiNDAiWA 0800.8032SPEZiAL 2924.8465SuBARu-ROBiN-DENYO 2411.3400SuNiSOLD S.A. 2604.4653SÚPER AGRO 2622.1114TANKES 094.481904TECNOSOLAR 2924.0738 VANEDiL S.A. 2511.0014ViDANES S.A. 2915.5576ViVERO imPERiO VERDE 099.248669GRuPO AGRO AGuA PARAGuAY 099.352255

pAysANDúNegocios rurAlesBuLANTi & CÍA. LTDA 4722.3991 DE mARÍA AGRONEGOCiOS 4722.0039ESTEBAN B. RuiZ SRL 4742.2112mACHAO LTDA. 4722.8911JOSÉ P. CuRuCHET & CÍA LTDA. 4722.6938

BAlANzAsBALANZA CASTRO NEGOCiOS 4722.8179

seMillAsBASELTO 4724.2740GROWiNG 4723.6655SANSONi 4724.0653TERRA NOVA 4722.7899

DiVersosAGROmETAL 4724.2159LAAi 4723.6655TERRAFÉRTiL 4723.6655

Septiembre12.indd 112 04/09/2012 8:33:15

Page 113: Revista Agricultura de ARU

GUÍA TIERRArío Negro

Negocios rurAlesCOPAGRAN 4567.3111HÉCTOR iNDARTE NR 4567.2001muÑOZ & CÍA. 4567.7212GRONDONA & LuSiARDO SRL. 4567.2971HACiENDAS DEL LiTORAL SRL 4567.6400iNDARTE NR 4567.2276SERGiO ARBuET NR 4567.2232

MAquiNAriA AgrícolA CLAAS 4567.3685J. HARTWiCH 4567.2070PLA 4567.2247

HiDrAúlicACuP AGuAS SuBTERRÁNEAS 4567.7377mELO PERFORACiONES 4567.3890

DiVersosmETALÚRGiCA LODAR SRL. 4567.4036NiCOPLAS 4567.2369AGRiSAT 4567.6891DESARmADERO YOuNG 4567.9633TALABARTERiA PASOS 4567.5199

riVerANegocios rurAlesJOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4622.4057mARRERO LTDA. 4622.0686 OTTO FERNÁNDEZ NR 4622.3288RODRiGO GONZÁLEZ ALmEiDA 4622.8124

DiVersosPROLESA 4622.9670VETERiNARiA EL GAuCHO 4623.4044

rocHANegocios rurAlesCAmPELiR S.A. 4472.0200CAmPO ESTE LTDA. 4472.3626CARLOS BACHiNO LTDA. 4456.7865COOP. AGRARiA DE ROCHA 4472.2479iNG. AGR. FERNANDO AGuiRRE 4475.8436NÉSTOR BiRRiEL CAL NR 4472.2851NuEVO AGRO SRL 4472.5575

sAltoNegocios rurAlesCÁNEPA NR 4732.5401COmAR LTDA. 4732.5101ESTÉVEZ&CÓRDOBA 4733.0977GAuDiN HNOS. SRL 4733.0918JASO, CORREA & SAN ROmÁN 4733.0955miGuEL PiZZARROSSA N.R. 4734.0300

DiVersosAGROVENTAS 4733.5475

BARRACA CARRARA 4737.8847VET. BORTAGARAY 4732.5937

sAN joséNegocios rurAlesESC. CAmY 4342.3330ESC. uRCHiTANO NR 4342.3808RR. CARLiTOS HERNÁNDEZ 4342.7276

MAquiNAriA AgrícolA BEDECARRATS mAquiNARiA 4346.2091EiCOR S.A. 4346.2413OmiSA GALLARETO HNOS. 4345.9074

respuestosAGROmAq 4342.1523JS HiDRÁuLiCA 4349.3085

HiDrAúlicASERViCE RiEGO 4345.5068TuBCONEX uRuGuAY S.A. 4345.3511

DiVersosAGROLACT 4349.2857AGROPLATENSE SERV. AGROPECuARiOS 4342.6146E.R. CONSTRuCCiONES 4345.2556iPB SEmiLLAS 2345.2632

soriANoNegocios rurAlesCARLOS Y mARTÍN ROmANO 4536.9554ESC. ASuNTOS RuRALES 4532.9973ESC. PASCAL SAiZAR 4532.4327ESC. m&R OLiVERA 4532.5797ESC. PAGÉS mAÑAY 4534.2276ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE 4536.9080GERmÁN BONiNO 4532.3400mARiO mARTORANO 4532.2108RODEOS NR 4534.2124SERGiO mÉNDEZ SRL 4532.3289TORNELLii & CHiAVAZZA 4536.7042

MAquiNAriA AgrícolA ALmA mERCEDES 4532.2919CARLOS mAiNERO uRuGuAY 4533.0110ESC. PASCAL SAiZAR 4532.4327EuROPARD 4532.2912iNDuSTRiAS ALmA 4532.2919mAiNERO 4533.0110

mAJuR LTDA. 4532.1425mAquiAGRO 4532.0060mARY S.R.L. 4538.8041mELAZZi 4532.3175PLAZA DE mAquiNARiA 4532.8834SERVi AGRO 4536.9218TALLER mARTÍNEZ 4534.2552WiNSTON mARTÍNEZ 4534.5044

repuestos AGROmAYORiSTAS 4534.2839AGRO RESPuESTOS CARDONA 4536.8203CASA JORGE mÉNDEZ 4532.2789NACRESOL 4532.7674PESCE SRL 4534.7194TRiLCAR S.R.L. 099.543039TRiTEC 4532.9606LA CASONA LTDA. 4534.2510

seMillAsAGRO APOYO 4532.5200ALPiNO AGRONEGOCiOS 4532.7353BARRACA JORGE W. ERRO SA 4534.2454COOPERATiVA AGRARiA LTDA. mERCEDES 4532.3408mERCOTECH 4536.7240

DiVersosAGROSAT 4534.4922ALDANN LTDA. 4532.3794ARAG 4532.1300EL LABRADOR AGROiNSumOS 4532.0584H.R.G. SEGuROS 4532.4739LAB. AGROTÉCNiCA EL TALA 4532.4359mERCOTECH S.A. 4536.7240

tAcuAreMBóNegocios rurAlesAGROPECuARiA mONZÓN 4660.4025CARLOS mARÍA LÓPEZ 4632.3673ESC. ARiEL LÓPEZ GiORDANO 4664.2895ESC. WALTER CLARiGET S.A. 4632.4368HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCiADOS 4632.0632JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. 4632.5555JuAN JOSÉ SARALEGui NR 4633.1675mARiO SOTTO 4632.2852mARRERO LTDA. NR 4632.4286ROBERTO mEmOLi PuiG 4632.3785SERGiO uRRuELA 4632.2356W. O. GONZÁLEZ Y CÍA SRL 4633.0244

treiNtA y tresNegocios rurAlesESCRiTORiO iZmENDi 4452.2031JORGE STRAuCH NR 4452.2415JuAN BREA SARAViA 4464.5244NELSON mARTÍNEZ BENiA 4452.3713miGuEL A. iZmENDi 4452.2706RODEOS NR 099797672

Septiembre12.indd 113 04/09/2012 8:33:16

Page 114: Revista Agricultura de ARU

114BA

RBA

S EN

REM

OJO

2012

Septiembr

e

DUPLEXX

El alumno y las barras de oro

LA YAPA: LOS RIÑONES-En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta:

“¿Cuántos riñones tenemos?”

“¡Cuatro!”, responde el alumno rápi-damente y sin dudar.

“¿Cuatro?”, replica el profesor, arro-gante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos.

“Traiga un fardo de pasto, pues tene-mos un burro en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar.

-“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro.

El profesor se enojó y expulsó al alum-no del salón. Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro:

- “Usted me preguntó cuántos riño-nes ‘tenemos’.

Tenemos cuatro: dos míos y dos su-yos. Porque ‘tenemos’ es una expre-sión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”.

El alumno era el humorista político brasileño Aparício Torelly, conocido como el Barón de Itararé (1895-1971).

Siglos atrás, en la vieja Europa, había un profesor que destaca-ba por su rigor y adusto carácter. Entre los alumnos corría el rumor de que alguna vez había emplea-do una vara para castigar a sus alumnos en cuanto éstos come-tían una falta.

Un día, el profesor descubrió que uno de sus pupilos estaba copian-do en un examen y le exhortó que el día siguiente quería verlo en su despacho para tomar medidas.

El alumno, que conocía bien cuáles eran las medidas del profesor, lle-gó tarde a su cita el día siguiente.

Lo primero que hizo fue discul-parse: “Perdóneme, profesor. Mi tardanza se debe a que he heredado una gran suma de oro y estaba planeando cómo distribuirlo.”

¿Y qué vas a hacer con tu fortuna?”, preguntó el profesor.

“Lo tengo todo bien pla-neado. Primero invertiré una parte en hacerme una casa

y otra parte para conseguir los sir-vientes que necesite. También he pensado en dar una fiesta y, por su-

puesto, también compraré libros. Por último, guardaré una última parte para obsequiar con ella al hombre que más me ha enseñado en este mundo: mi profesor”, res-pondió el alumno.

El profesor estaba encantado. No podía creer lo que estaba escuchan-do. Su ira se había desvanecido. “Me gustaría corresponderte”, dijo el profesor. “Voy a invitarte a una copiosa comida”.

El profesor cumplió con su pala-bra e invitó a su alumno a comer y a beber hasta que ambos estu-vieron saciados.

Menos ebrio de lo que parecía, el precavido profesor preguntó: “¿Ya has guardado bien seguras las ba-rras de oro?”

“¡Qué desastre, profesor! Créa-me que quería guardarlas en

un lugar muy seguro, pero entonces mi madre tro-

pezó conmigo y me des-perté. Busqué las barras pero ya no estaban en

ninguna parte”.

Septiembre12.indd 114 04/09/2012 8:33:19

Page 115: Revista Agricultura de ARU

115

Septiembre12.indd 115 04/09/2012 8:33:21

Page 116: Revista Agricultura de ARU

Septiembre12.indd 116 04/09/2012 8:33:24