Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

36
2009 1 er Semestre Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Entrevista Adolfo Jiménez Firma Invitada Andras Uthoff. Mercado de trabajo y sistema de Seguridad Social Panorámicas Bolivia y El Salvador Artículos de Opinión Silvana Carusso. Aproximación reflexiva entorno a la ancianidad y la discriminación Ramón Flaquer. La importancia de la Gestión de Seguridad de Información en los sistemas de Seguridad Social Actividades de la REI Eventos y convocatorias Número 4 S eguridad ocial S eguridad ocial

description

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Calidad en la Administración Pública

Transcript of Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Page 1: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

20091er Semestre

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

EntrevistaAdolfo Jiménez

Firma InvitadaAndras Uthoff. Mercado de trabajo y sistema de Seguridad SocialPanorámicasBolivia y El Salvador

Artículos de OpiniónSilvana Carusso. Aproximación reflexiva entorno a la ancianidad yla discriminaciónRamón Flaquer. La importancia de la Gestión deSeguridad de Información en los sistemasde Seguridad Social

Actividades de la REIEventos y convocatorias N ú m e r o 4

SeguridadocialSeguridadocial

Page 2: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

SumarioEDITORIAL 3

ENTREVISTAAdolfo Jiménez 4

FIRMA INVITADAMercado de trabajo y sistema de seguridad Andras Uthoff 8

PANORÁMICAS

BOLIVIALa autonomía procesal de la seguridad social boliviana Fran Enzo Achabal Beltrán 12

EL SALVADORLa Gestión de Riesgos Corporativos y los Sistemas de Previsión Social Sergio Javier Tamayo 15

ARTÍCULOS DE OPINIÓNAproximación reflexiva entorno a la ancianidad y la discriminación Silvana Carusso 20

La importancia de la Gestión de Seguridad de Información en los sistemas de seguridad social Ramón Flaquer 24

ACTIVIDADES DE LA REI 26

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 35

Comité de Redacción

JOSÉ ANTONIO PANIZODirector de Gabinete del Secretario de Estadode la Seguridad Social (España) y CoordinadorInstitucional de la REI en Seguridad Social.

JOSÉ RODOLFO CASTILLOGerente de Afiliación y Control de Beneficios,Superintendencia de Pensiones de El Salvador.Coordinador Temático de la REI en SeguridadSocial.

Fundación CEDDETLEOPOLDO DÍAZ MOURECoordinador Área en Seguridad Social.

CRISTINA BALARIGerente del “Programa Red de Expertos”.

Contactar [email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Seguridad SocialNúmero 4. 1er Semestre de 2009

SeguridadocialSeguridadocial

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

La presente publicación pertenece a la REI en Seguridad Social y está bajo una licencia Creative CommonsReconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar, dis-tribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para

fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquiernotificación o consulta escriba a [email protected].

La REI en Seguridad Social y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los autores en losdistintos artículos.

Page 3: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Editorial

Hace unos dos años iniciá-bamos una nueva aventuracon la puesta en marcha

de la Red de Expertos Iberoameri-canos en Seguridad Social (REI enSeguridad Social) como lugar deencuentro en el que quienes, pordiferentes razones, nos interesa-mos por el sistema de protecciónsocial podíamos intercambiarinformación, opiniones, experien-cias, documentos, etc. que nos sir-vieran para incrementar nuestrosconocimientos sobre los sistemasde Seguridad Social.

Hasta ahora, ya se han editadotres números y siempre hemospensado que la continuidad de laRevista depende de la participa-ción de quienes formamos partede dicha Red. Todos estos requisi-tos se han cumplido a lo largo delprimer semestre de 2009 y, graciasa ello, entre todos podemos pre-sentar el número 4 de la RevistaDigital que, al igual que los núme-ros anteriores, facilita el conoci-miento de las iniciativas que, en elámbito de los sistemas de Seguri-dad Social, se van desarrollando enlos países que forman parte de laComunidad Iberoamericana de laSeguridad Social.

Queremos resaltar, en primerlugar, la entrevista que DamiánJiménez realiza con el SecretarioGeneral de la Organización Iberoa-mericana de la Seguridad Social(OISS), Adolfo Jiménez Fernández,sobre un tema de tanta actualidadcomo es la incidencia de la crisiseconómica sobre los sistemas de laSeguridad Social.

Dentro de la Sección “FirmaInvitada”, Andras Uthoff nos ofreceuna análisis muy detallado sobrelas relaciones entre “Mercado de

trabajo y sistema de seguridadsocial” poniendo el acento en losniveles de cobertura de los siste-mas iberoamericanos, la relaciónde la misma con la estructura delmercado de trabajo, así como lasalternativas para mejorar dichosniveles.

En la Sección “Panorámicas”contamos con dos colaboraciones.En la primera, desde Bolivia, FranzEnzo Achabal Beltrán, nos ofreceuna panorámica sobre la autono-mía procesal en el sistema deSeguridad Social de Bolivia,poniendo de relieve que, al menosa juicio del autor, la remisión queen esta materia se efectúa a lasnormas civiles atenta contra laautonomía de la Seguridad Social.En la segunda, nuestro compañerode El Salvador, Sergio Javier Tama-yo, aborda la cuestión de la “Ges-tión de Riesgos Corporativos y losSistemas de Previsión Social” seña-lando que la situación actualimpone desafíos para que las insti-tuciones provisionales gestionenlos riesgos y tomen importantesdecisiones en situaciones bajoriesgo.

La Sección “Artículos de Opi-nión” cuenta con dos colaboracio-nes de contenido diverso. En la pri-mera, de la que es autora nuestracompañera de Uruguay, SilvanaCarusso, contiene una aproxima-ción reflexiva entorno a la anciani-dad, reflejando que, a pesar de lamejora de los sistemas protectoresy la existencia de numerosos ins-trumentos internacionales, la dis-criminación y estigmatización delos adultos mayores continúaestando presente. La segunda, seenmarca dentro del área de la ges-tión y, a través de ella y desde la

República Dominicana, Ramón Fla-quer, pone de relieve la importan-cia de la Gestión de Seguridad deInformación en los sistemas deseguridad social como instrumen-to para aumentar la garantía delfuncionamiento de nuestros siste-mas de Seguridad Social.

En el apartado “Actividades dela REI”, además de incluir una sínte-sis de los foros y una reseña de losresultados del Seminario OISS2009,se enfatiza la búsqueda de la mejo-ra continua por parte de CEDDET.De aquí que, a partir de septiembrede 2009, se implante, por un lado,un nuevo entorno tecnológicobasado en la Web 2.0 que promue-va la comunicación, el conocimien-to y el aprendizaje permanenteentre los miembros de la REI; y, porotro lado, la creación de una nuevaRed Transversal de antiguos alum-nos CEDDET.

Quisiéramos agradecer la parti-cipación de todas las compañerasy compañeros de la REI. Gracias asu colaboración y aportaciones hasido posible realizar este nuevonúmero de la Revista Digital, queesperamos y deseamos sea deinterés para cuantos formamosparte de la Red y que sirva paralograr ese intercambio de opinio-nes, de experiencias, de iniciativasde Seguridad Social, para lo queresulta necesario que vayáis dandoa conocer la Revista en vuestrasinstituciones o en los círculos derelación profesional, logrando deesta forma una may por interac-ción y pudiendo aprovechar lassinergias correspondientes.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 4: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

¿Podría Vd., de manera sintética, indicarnos cómo se origina y cuáles son lascaracterísticas de la actual crisis financiera?

Por unas prácticas abusivas en el mercado financiero; por una deficiente eincluso nula función reguladora de este mercado que, a su vez, ha mostrado unagran carencia de transparencia; por una política del riesgo exagerada que hahecho posible la existencia de los llamados activos tóxicos; por la utilización deunos criterios de valoración de los activos que ha permitido presentar estadosfinancieros poco realistas, con balances que no han reflejado el valor real de lasempresas.

La característica es que la economía financiera se ha semejado más a unaeconomía virtual que a la economía real, una economía fuertemente especulati-va, con predominio del resultado a corto plazo, donde se ha promovido una ten-dencia alcista sin límites del mercado bursátil que no tenía un soporte real en laeconomía productiva y en donde se han utilizado criterios contables poco ade-cuados propios de lo que ha venido en llamarse contabilidad creativa, lo cual hacontribuido, también, a impulsar la crisis financiera.

Habiéndose trasladado muy rápidamente la crisis financiera al sector real de laeconomía, ¿podríamos hablar de una crisis global de la economía? ¿Cómo estáafectando al empleo?

Sin duda, la situación financiera internacional ha contaminado a la economíareal a nivel mundial. La economía financiera es imprescindible para el funciona-miento de los mercados, pero la base del progreso económico y social descansaen el crecimiento de la economía productiva. La economía financiera es comoel aceite del motor de un coche, el cual es imprescindible para su funcionamien-to; pero un exceso de aquél lo dificulta. Y la situación financiera es una crisis deexcesos, en todos los sentidos, que es necesario reajustar.

Entrevista

Adolfo JiménezSecretario General de la Organización Iberoamericana de laSeguridad Social (OISS)

Por Damián Jiménez Viruez, Redactor Jefe de la Revista Digital de la REI en Seguridad Social.

REI en Segur idad Soc ia l4

Crisis financiera y sistemas de protección social

Page 5: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Lo cierto es que al afectar a la economía real, esdecir, a la producción y a las transacciones mercan-tiles, inevitablemente afecta al empleo, que es unavariable en la que se refleja dramáticamente lacontracción económica.

¿Cómo afecta esta crisis a los sistemas de Seguri-dad Social?

Si la crisis perjudica a la economía real y, portanto, al empleo, necesariamente afecta a los siste-mas de Seguridad Social, en su doble vertiente: lafunción protectora (gastos) y a la capacidad definanciación (recursos).

Conviene analizar separadamente ambos efec-tos. La acción protectora de los sistemas cumple sufunción protegiendo a los ciudadanos frente a lascontingencias sociales. Y éstas se incrementan enlas situaciones de fuerte crisis como la actual. Porlo tanto, la utilidad para los ciudadanos de la Segu-ridad Social tiene mayor valor en estas situacionesde crisis generalizadas, en las que tiende a incre-mentarse, lógicamente, los gastos por prestacio-nes. Y no me refiero solamente a prestaciones eco-nómicas, especialmente por desempleo, sinotambién a la asistencia sanitaria y a los serviciossociales.

La reducción del empleo y la moderación de lossalarios tienen su reflejo en la recaudación, quetambién suele verse perjudicada por las situacio-nes de las empresas, originando un incremento dela morosidad y de las peticiones de aplazamientosen el pago de las cuotas empresariales.

Hay algo que debe tenerse en cuenta en esteescenario: la Seguridad Social, además de la fun-

ción protectora, juega un importante papel econó-mico, decisivo en los sistemas desarrollados omaduros, pues constituye un estabilizador econó-mico automático que recauda y constituye reser-vas en los momentos altos del ciclo económico,pudiendo aligerar tensiones inflacionistas; mien-tras que en los momentos de crisis es un instru-mento decisivo para mantener el nivel económicode las familias y, por tanto, contribuye a mantenersu capacidad de consumo y la demanda interna. Yno hay que olvidar que la actual crisis económicase está manifestando cada vez más como una cri-sis de demanda, en donde es necesario mantenere impulsar la capacidad de consumo de los ciuda-danos. Y en este sentido, insisto, juega un papelmuy decisivo los sistemas de Seguridad Social.

¿Cómo impactará la actual crisis en los sistemas depensiones? ¿Este impacto será distinto en funcióndel modelo o sistema de pensiones que tengacada país?

Hay que distinguir los efectos desde la vertien-te del ciudadano individual y desde el sistema ensu conjunto. Y es diferente el impacto de la crisis,según sea el modelo que tenga cada país.

En un sistema de capitalización individual, loscotizantes que se jubilen en un momento de crisiseconómica como la actual pueden verse afectadosfuertemente en la cuantía de su pensión, pues elvalor de lo acumulado en su cuenta individual,que, a su vez está invertido en títulos valores, severá afectado por la pérdida de valor en el merca-do bursátil. Y es una pérdida que al jubilarse ya norecupera y le afecta durante todo el resto de suvida: bien sea en la modalidad de retiro programa-do, bien en la de renta vitalicia.

En un sistema de prestación definida o dereparto, el cálculo de la pensión se realiza deacuerdo con una fórmula jurídico-económica, defi-nida en la ley, por lo que la cuantía de la pensión esindependiente de la situación económica delmomento. En este modelo existe más seguridad yestabilidad, a nivel de cada ciudadano, especial-mente frente a situaciones de crisis.

Desde una vertiente macroeconómica, ambosmodelos se ven afectados: el primero, porque leperjudica gravemente la situación del mercado devalores y, por tanto, debilita su solvencia para res-ponder de sus obligaciones en el pago de las pen-siones.

En el segundo modelo, también se ve perjudi-cado con la disminución de la población cotizante

Adolfo Jiménez

REI en Segur idad Soc ia l 5

Page 6: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

y, consiguientemente, de los recursos anuales quedan cobertura a los gastos. Si la situación de crisisfuera muy larga en ambos podría dar lugar a ajus-tes para reequilibrar y garantizar prestaciones.

Lo que no debe olvidarse, en ningún caso, esque sea cual fuere el modelo, la apreciación mayorde los ciudadanos es disponer de un sistema quele ofrezca seguridad ante las situaciones de vejez,invalidez, muerte y sobrevivencia.

Algunos analistas opinan que la actual crisis hapuesto al descubierto la “vulnerabilidad” de los sis-temas de capitalización individual. ¿Cuál es su opi-nión al respecto?

Anteriormente, comentaba que en los sistemasde capitalización individual, las aportaciones yacumulaciones que se han realizado durante lavida activa están invertidas en el correspondientefondo de pensiones; es decir, en títulos valores quese han visto fuertemente alterados en la crisisfinanciera actual (con pérdidas de valor entre un30% y un 50%, según mercados). Pues bien, si se leañade que son sistemas con fuertes gastos de ges-tión, los ciudadanos pueden verse muy perjudica-dos si se jubilan en la fase de crisis pues recibiránuna prestación muy inferior a lo que pensaban, deacuerdo con lo aportado obligatoriamente. No hayque olvidar que los sistemas como el que comen-

tamos tiene un trasfondo fuertemente financiero yla crisis que hoy padecemos tiene esta naturaleza.

¿Cuál ha sido el rendimiento de los fondos de pen-siones? ¿Cuánto han perdido las Administradorasde Fondos de Pensiones? ¿Quiénes se verán másafectados, los afiliados o los jubilados? ¿En quésentido?

En la respuesta anterior señalaba que las bolsasde valores en el espacio iberoamericano, y tam-bién a nivel mundial, han tenido fuertes caídas,algunas en torno al 50%. Y estas pérdidas de valorinciden directamente en la cuantía del saldo de lascuentas individuales, situación que es decisivapara los que se jubilen en el periodo que dure lasituación de crisis o de salida lenta de la misma.Por lo tanto, los que accedan a la jubilación enestos tiempos van a verse muy afectados en lacuantía de su pensión.

Hay que señalar que para los trabajadores quecumplen la edad de retiro el momento de jubilarseno se elije, sino que viene determinado por el mer-cado de trabajo que en situación de crisis no esmuy favorable. Parte de esta problemática es laque ha determinado la última reforma de pensio-nes de Argentina, volviendo a un sistema de pres-taciones definidas y a la gestión totalmente a tra-vés del ANSES, pues las pensiones que se estaban

Entrevista

6 REI en Segur idad Soc ia l

Page 7: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

devengando exigían ser complementadas por elEstado para alcanzar una cuantía mínima.

En cuanto a los que accedieron a la jubilacióncon anterioridad a la crisis, no deben verse afecta-dos en su pensión, especialmente si, en su día,adquirieron una renta vitalicia.

Respecto a los afiliados, hay que distinguir si setratan de gente joven o ya cercana a la jubilación.Los primeros tendrán oportunidad de esperar aque llegue el momento en que, superada la crisis,vuelva el crecimiento económico y reponga elvalor de su cuenta. No así los segundos, quienes severán más afectados.

En los sistemas de capitalización individual, ¿cómose podría recuperar la credibilidad de dicho siste-ma? ¿Cómo se recupera la confianza de los afilia-dos?

En mi opinión, es necesario que se ejerza por elEstado (Superintendencias en Latinoamérica) unafuerte vigilancia y control de los riesgos en lasinversiones en que se materialicen los ahorros y losfondos. Estableciendo criterios, por este orden, deseguridad, liquidez y rentabilidad que no han sidoseguidos en muchos casos donde la rentabilidadparecía que era la prioritaria. No hay que olvidarque en un sistema obligatorio de pensiones elvalor más apreciado es la seguridad de las aporta-ciones o ahorros a largo plazo.

Sin duda, es conveniente disponer de planessegún la edad del contribuyente, cuyo riesgo debeestar en relación inversa a su edad. Pero, en todoslos casos, primando el principio de seguridadsobre los demás.

Por otra parte, debe existir la garantía de cuan-tía mínima garantizada por el Estado, lo cual exigeun esfuerzo presupuestario público importante,especialmente en el momento de crisis como elactual.

La credibilidad del sistema también está afecta-da por los gastos de gestión que debieran reducir-se. Son importantes para los contribuyentes y, ade-más, cuando se llega al momento de la jubilacióndebe comprarse (más gastos que reducen la cuan-tía de la prestación) una renta vitalicia, o en el casodel retiro programado seguir pagando gastos porla gestión de la pensión.

¿Cuál es su evaluación de las medidas adoptadaspor el G-20 para enfrentar y superar la crisis? ¿Las

medidas adoptadas, incluyen acciones de protec-ción social?

En el grupo del G- 20 hay que distinguir los queestán en la esfera de la UE, que tienen unos siste-mas de protección social muy desarrollados y enningún caso se ha indicado que deberían reducir-se; y los EEUU, donde el presupuesto presentadopor Obama contiene, además de medidas parasanear la situación financiera y promover la salidade la crisis, programas de mejora de la educación ypara lograr una mayor cobertura sanitaria. Recuer-da un tanto a las políticas de Roosevelt, durante laGran Depresión.

En definitiva, son medidas dirigidas a reforzar elsistema económico y de estímulo de la demanda y,en este sentido, los sistemas de protección socialcumplen una función económica importante almantener la capacidad de compra de las familias.

¿Cuáles cree Vd. que son las principales leccionesaprendidas o que aprenderemos en los sistemasde protección social de la actual crisis? ¿Cómo veVd. a los sistemas de protección social post crisis?

Espero que se aprenda que la base del bienes-tar de la población es incentivar y poner el acentoen la economía productiva generadora de empleoy en la distribución de la riqueza que garantice elcrecimiento y el bienestar social, donde juegan unpapel decisivo para mejorar la cohesión social lossistemas de Seguridad Social. Y por otra parte, quese regule y controle las prácticas especulativas dela economía financiera.

Esta crisis ha supuesto el fortalecimiento delpapel del Estado, pues está siendo la última garan-tía, tanto para mantener el orden económicocomo el social. Y de aquí debiera desprenderse lanecesidad de disponer de un Estado eficiente parael desarrollo de la sociedad, sin perjuicio de laimportancia de la iniciativa privada y la práctica dela economía de mercado, para el progreso de lasociedad. Lograr una adecuada combinación entreel papel de lo público y privado sería un buenaprendizaje derivado de la crisis actual.

En cuanto a los sistemas de protección social, lahistoria de las crisis económicas globales, pone demanifiesto que los sistemas de Seguridad Socialhan salido fortalecidos, por su propia funciónsocial y económica. Antecedentes que espero seconfirmen en la crisis actual, si bien se deban intro-ducir adecuaciones y cambios en los sistemas.

Adolfo Jiménez

REI en Segur idad Soc ia l 7

Page 8: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Firma Invitada

Mercado de trabajo ysistema de SeguridadSocial1

REI en Segur idad Soc ia l8

ANDRAS UTHOFF

Director DesarrolloSocial, CEPAL (Chile)

RESUMEN El objetivo principal de este trabajo es comprender, dentro del contexto de

las sociedades latinoamericanas, las causas que explican que los modelos contri-butivos sobre la base de aportes de los trabajadores terminen con coberturaslimitadas. Además, se exponen cuáles serían las diferentes alternativas paramejorar la cobertura de los sistemas de seguridad social, teniendo en cuenta loscontextos nacionales.

Palabras clave: Cobertura, Seguridad Social, mercado de trabajo, Latinoamé-rica.

COBERTURA SOCIAL LIMITADA: SUS CAUSAS

Para precisar el problema de cobertura debemos hacer referencia al tipo desistema: 1) si es voluntario u obligatorio; 2) si hace referencia a un seguro priva-do o público; y 3) si su esquema es contributivo o no.

Los seguros en América Latina son públicos, en tanto son obligatorios y afi-lian a personas con diferentes riesgos. Con la excepción de la asistencia social(que provee de beneficios financiados con impuestos generales no contributi-vos sobre la base de contingencias específicas y una prueba de medios) y losseguros de beneficios universales (que omiten la prueba de medios); la mayoríade los sistemas son contributivos, y para participar de ellos se exige estar afilia-do y activamente contribuyendo con cotizaciones.

De esta manera, la cobertura suele referirse a múltiples situaciones: a) elnúmero de beneficiarios sobre los ciudadanos con derechos al beneficio; b) elnúmero de afiliados sobre los ciudadanos con la obligación de afiliarse; c) el

1 Este trabajo es fruto del debate mantenido por los miembros de la REI en Seguridad Socialdurante la celebración del foro de experto “Mercado de trabajo y sistema de seguridad social”,celebrado del 16 al 31 de marzo de 2009, bajo la coordinación de Andras Uthoff.

Page 9: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

número de cotizantes activossobre el número de afiliados; d) elnúmero de cotizantes activossobre los ciudadanos con la obli-gación de afiliarse; e) el número deveces que un cotizante activo lohizo a lo largo de toda su vida;entre otras.

Lo esencial de los sistemas conesquemas contributivos es quesuelen dejar sin protección amuchos ciudadanos por no encon-trase afiliados, y entre los afiliadosa aquellos por no cotizar activa-mente, y entre estos últimos porno hacerlo regularmente.

Por lo tanto, lo que interesa enlos sistemas contributivos es quelos ciudadanos estén cotizando enforma continua, y mantengan unaalta densidad de cotizaciones a lolargo de su vida activa. Ello es bue-no no sólo para el financiamientodel sistema, sino también comocriterio para acumular derechos.De aquí, que los sistemas moder-nos evolucionen hacia sistema decontribuciones definidas, tratandode penalizar a aquellos que no lohacen regularmente. Sin embargo,esto debe realizare con cierta cau-tela ya que, llevado a un extremoesta práctica, impide la solidaridadentre afiliados.

Ahora bien, las condicionespara poder cotizar regularmente yen forma continua requieren de ladisponibilidad de un trabajo esta-ble y de largo plazo. Esto no es lohabitual en los mercados de traba-jo de América Latina, donde dehecho coexisten trabajadores conempleos estables, otros conempleos esporádicos, temporalese informales. En definitiva, el crite-rio con el cual se mide el éxito decobertura en los sistemas contri-

butivos, se contrapone a las condi-ciones con la cual los trabajadoresde la región pueden participar enel Sistema.

Para superar esta trampa de laSeguridad Social, la tendencia esdesarrollar un sistema único queintegre los regímenes de benefi-cios contributivos, no contributi-vos y subsidiados.

RELACIÓN ENTRE LAESTRUCTURA DELMERCADO DE TRABAJO YLA COBERTURA

En ausencia de sistemas queintegren la seguridad social y losseguros universales como alterna-tivas, los sistemas se han diseñadosobre la base de los esfuerzas con-tributivos de los ciudadanos a loscuales desea proveer protección.Surge así, una estrecha relaciónentre la capacidad de pago del ciu-dadano y su cobertura, donde laprimera se encuentra asociada a sucondición laboral. La coberturatenderá a ser mayor entre los tra-bajadores que tienen empleoremunerado, estable y de largoplazo.

No debe extrañar entonces quela cobertura difiera entre contex-tos que ofrecen diferentes condi-ciones de empleo a sus ciudada-nos. Es habitual encontrar unamenor cobertura en áreas rurales,donde predomina la estacionali-dad y la precariedad. Igualmentees más baja en las empresas infor-males cuya demanda es inestabley la productividad es baja. Tam-bién hay una diferencia entre quie-nes deben ejercer trabajos de cui-dado del hogar que no sonremunerados y quienes encuen-tran trabajo en el sector económi-

co, de ahí que la cobertura seamenor entre mujeres que hom-bres.

Estudios realizados por laCEPAL, OIT y BM, basados en lasencuestas de hogares, confirmanestas diferencias y su relación conla estructura del mercado de tra-bajo2. Bajo estas evidencias cadavez más rigurosas, y que lastimosa-mente no muestran mejoras en losúltimos años, queda la interrogan-te de si los sistemas deben conti-nuar esperando hasta que el mer-cado de trabajo ofrezca a todosquienes lo deseen un trabajoremunerado, estable y de largoplazo o si, por el contrario, debeadaptar el diseño del financia-miento y de otorgamiento debeneficios a las característicasactuales del mercado de trabajo ya su lenta evolución.

La posición que he sustentadoen este Foro de Experto es la deCEPAL, que argumenta que los sis-temas no pueden continuar dise-ñándose sobre la base de unasociedad del trabajo en la cual lapromesa de un Estado Bienestarha sido inconclusa. Más bien,deben diseñarse a partir de unenfoque de derechos y bajo esemarco normativo examinar la for-ma cómo proteger a la ciudadaníamediante diseños que superen laslimitaciones propias de las desi-gualdades y restricciones presu-puestarias que se manifiestan enlos mercados de trabajo latinoa-mericanos.

ALTERNATIVAS PARAMEJORAR LA COBERTURA

Ocuparse de buscar alternati-vas para mejorar la cobertura,demanda de una preocupación

Mercado de trabajo y sistema de Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 9

2 Innovador en este sentido han sido los estudios sobre densidades de cotización, que muestran que, aún entre los países dondela cobertura ha sido tradicionalmente buena (p.ej. Chile), los hombres sólo logran cotizar 6 de cada 10 años de vida activa, y lasmujeres algo menos de 5 años por cada 10 años de vida activa.

Page 10: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

por un diseño del Sistema deSeguridad Social que solucionesimultáneamente tres problemas:1) Mejorar el porcentaje de ciuda-

danos que quedan protegidospor el sistema.

2) Asegurar que el costo y la cali-dad de los beneficios sean efi-cientes, es decir que los prime-ros se reduzcan y los segundosmejoren permanentemente.

3) Transparentar el financiamien-to proveniente de las finanzaspúblicas; de tal manera que,junto con asegurar la estabili-dad del sistema de seguridadsocial, se asegure en formasimultánea la estabilidadmacroeconómica.Estas tres demandas proveen

argumentos de eficiencia, equidad yde riesgo sistémico, no sólo para jus-tificar que el sistema deba ser públi-co, sino para intervenir en tres aspec-tos claves del sistema: a) elfinanciamiento de beneficios; b) laregulación y supervisión de su admi-nistración; y c) la provisión directa debeneficios por parte del Estado.

Las principales alternativas sehan diseñado a partir de una claraseparación de las funciones del sis-tema, distinguiendo entre la regu-lación y supervisión, el financia-miento y la provisión.

Central al diseño es optar por unsistema integrado que combine lastres modalidades de financiar bene-ficios: la modalidad contributiva, lano-contributiva, y la que se realizaen forma subsidiada. Esto implicareconocer de antemano dos limi-tantes que deben resolverse coneste diseño: por un lado, la de ladesigualdad que impide que los

pobres accedan al sistema si éste esexclusivamente contributivo; y, porotro lado, la de la restricción presu-puestarias, que impide ofrecerbeneficios universales en magnitu-des importantes y para todos.

Surge así el desafío de diseñarun mecanismo de financiamientoque combine las tres modalidades,pero de tal forma que no se creenincentivos contradictorios entrecada uno de sus componentes. Enparticular, que el diseño de losbeneficios no contributivos y/osubsidiados no desincentiven losesfuerzos contributivos. Por ello, laforma de relacionar estos esfuer-zos con los beneficios será esencialen la solución de este dilema3.

En fin, la idea es una: combinarlas diferentes fuentes de financia-miento; pero su puesta en prácticavariaría de un país a otro.

OPCIONES FRENTE ALOS PARTICULARESCONTEXTOS

Tres factores estructurales deli-mitan la capacidad de proveerbeneficios a través de los sistemascontributivos de Seguridad Social:1) el número relativo de personasque están empleados en formapermanente; 2) de largo plazo; y 3)protegidos4.

Esta relación depende de facto-res demográficos, y de la formacomo el nivel y estilo de desarrollode un país es capaz de desarrollaralternativas de trabajo para sufuerza de trabajo. Los países seencuentran en diferentes etapasde transición demográfica, avan-zando desde sociedades con nive-les altos hacia niveles bajos de

Firmas invitadas: Andras Uthoff

10 REI en Segur idad Soc ia l

3 En América Latina observamos varios ejemplos: la pensión mínima graduada, con un componente no contributivo, otro subsi-diado decreciente y uno plenamente contributivo en el nuevo sistema previsional chileno. La pensión básica universal para tra-bajadores exclusivamente rurales en Brasil. Los paquetes de salud garantizados en Colombia, Chile y Brasil. La integración definanciamiento en la Caja de Seguro Social de Costa Rica.4 Actualmente denominados como aquellos con empleo decente.

Page 11: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

mortalidad y fecundidad. Tambiénse encuentran en diferentes etapasde su desarrollo económico, des-plazando con diferente éxito acti-vidades económicas, trabajadoresy sus familias desde áreas rurales ysectores primarios hacia áreasurbanas y sectores secundarios yterciarios.

CEPAL ha elaborado una tipolo-gía que permite agrupar a los paí-ses conforme a esta característicasy luego compararlas con la capaci-dad que tiene el Estado de proveera los dependientes por trabajadorcon empleo decente un beneficiouniversal. Se aprecia que existenpaíses con diferentes brechas deestado de bienestar, y se destaca elpredominio en cada uno de estosgrupos de otros agentes diferentesal Estado que proveen de bienes-tar social: ya sean las familias, lasempresas, el mercado y la informa-lidad.

Dada la gran heterogeneidadde situaciones, los países tienen

múltiples opciones para diseñar sussistemas de Seguridad Social. Elpredominio de la familia en los con-textos de mayor pobreza y menordesarrollo relativo, ha dado lugar ala aparición de los Programas deTransferencias Condicionadascomo componentes importantesdel sistema. En países con socieda-des donde la informalidad es domi-nada por el mercado y/o las empre-sas, se diseñan importantesmecanismos de flexibilización derequerimiento como ha sido elMonotributo en Argentina y Uru-guay. En sociedades duales, encambio, donde predomina la infor-malidad frente al Estado y el merca-do, surgen aseguramientos espon-táneos que es preciso mejorar yfortalecer. En sociedades donde lainformalidad predomina junto alEstado o Empresas Publicas de sig-nificación (Ecuador, México, Vene-zuela), se diseñan importantesmecanismos de transferencias derentas para beneficios universales.

CONCLUSIONESParadójicamente, los sistemas

de Seguridad Social buscan reem-plazar la pérdida de ingresos quegeneran eventos vinculados a lasituación de empleo, pero es lapropia naturaleza de este último laque impide que muchas personasestén afiliadas al Sistema.

De aquí, que la región latinoa-mericana se encuentre en unanueva etapa en la saga de refor-mas a sus sistemas de seguridadsocial; bajo la idea ampliamenteaceptada de que no existe unmodelo que pueda dar solucionesen todos los contextos. Los siste-mas deben ajustarse a las caracte-rísticas propias de su mercado detrabajo, y ello implica reconocer deantemano el rol que juega la infor-malidad en la provisión de bienes-tar social, y construir a partir de esabase el diseño del sistema deseguridad social.

Mercado de trabajo y sistema de Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 11

Page 12: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RESUMENLa finalidad de este artículo es describir que la remisión a normas civiles atenta contra

la autonomía de la Seguridad Social, la cual debería tener sus propias normas, de acuerdoa sus principios rectores, doctrina, jurisprudencia, legislación nacional e internacional pararecuperar las cotizaciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo, en mora en la víajudicial.

Palabras clave: AFP, recaudación, Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo, SeguridadSocial.

INTRODUCCIÓNCon el nuevo sistema de pensiones vigente como emergencia de la Ley N° 1732/1996,

de 29 de noviembre, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) gestionan losseguros de largo plazo (seguros de riesgos profesionales, invalidez, vejez y muerte).

La Ley de Pensiones N° 1732/1996 establece las obligaciones del empleador, siendouna de las más importantes, constituirse en un agente de retención de las primas labora-les tanto para los seguros de vejez y riesgos comunes como cotizar para el seguro de rie-gos profesionales, como el de vivienda. Los recursos recaudados por las AFP financian lasprestaciones de los seguros indicados, cuyo requerimiento por parte de asegurados y

Panorámicas

La Autonomía Procesal de laSeguridad Social Boliviana

BOLIVIA

FRANZ ENZO

ACHABAL

BELTRAN

Miembro de la REI enSeguridad Social,

Bolivia.

12 REI en Segur idad Soc ia l

Page 13: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

La autonomía procesal de la Seguridad Social boliviana

Franz Enzo Achabal Beltrán

REI en Segur idad Soc ia l 13

beneficiarios puede ser inmediatoo mediato. De la recaudación delos recursos depende el financia-miento de la Seguridad Social; esdecir la protección de la salud (físi-ca, mental, económica y social) dela población de un determinadopaís.

El art. 23 de la misma disposi-ción legal señalada, también regu-la la forma de recuperar los apor-tes no pagados oportunamentepor los empleadores; específica-mente, el cobro de las acreenciasde las AFP en la vía judicial, porintermedio del proceso EjecutivoSocial, remitiéndose para su trami-tación al Código de ProcedimientoCivil, concordante con el artículo95 del Decreto Supremo N°24469/1997, de 17 de enero yDecreto Supremo N° 25722(Decretos Reglamentarios de laLey de Pensiones).

Si bien en sus orígenes, la disci-plina de la Seguridad Social naceligada al Derecho del Trabajo; en laactualidad goza de autonomía, lacual es “el amparo de todos loshombres contra las necesidadesemergentes de las contingenciassociales” (Hunicken, 1989:40), ade-más de contar con principios, doc-trina, legislación y jurisprudenciapropias.

La remisión de la Ley de Pensio-nes a materia procedimental civilconstituye un retroceso hacia esta-dios históricos superados, dedependencia de las normas civiles,en detrimento de la autonomía dela Seguridad Social, que no se jus-tifica y es inaceptable, pese a la pri-vatización de las entidades gesto-ras administradoras de los segurosde largo plazo.

En todo caso, la tendencia debeser hacia la producción de normaspropias, que respondan a la reali-dad, a sus principios rectores, ladoctrina, legislación comparada yjurisprudencia. Además, la aplica-ción de normas adjetivas civiles ala Seguridad Social, está provocan-do problemas para las partes, queha generado una ola de RecursosExtraordinarios como los AmparosConstitucionales1.

Según lo expuesto, deberíaexistir un proceso propio pararecuperar los aportes al SeguroSocial Obligatorio de Largo Plazo,cuya vigencia otorgaría mayorseguridad jurídica a las partesdurante el proceso y garantizaría eldebido proceso para el cobro deprimas devengadas, en beneficiofinal de todo el universo de afilia-dos y beneficiarios, que aportan alas AFPs.

JUSTIFICACIÓN SOCIALEl proceso Ejecutivo Social,

dentro los problemas sociales quetrae consigo, es que los trabajado-res no están al tanto de sus apor-tes, lo que podría traducirse enuna pérdida de los aportes que seles descontó y que por negligenciao mala fe de su empleador no fue-ron transferidos para sus jubilacio-nes, perjudicando a los afiliadosque, en muchos casos, ya iniciaronsus trámites de jubilación en lasAFP.

Si la empresa deja de operar sehace difícil el cobro de sus deudas.En algunos casos, los activos quetienen no alcanzan a cubrir el míni-mo de la deuda; pero la AFP tienela posibilidad de una acción penalpor apropiación indebida de fon-

dos. Los trabajadores debenaguardar que finalicen los proce-sos judiciales. La labor de cobro noes sencilla, debido a la retardaciónde justicia o mora judicial sumadaa una normativa híbrida entre unproceso Ejecutivo Social con unproceso Ejecutivo Civil que lejosde garantizar un cobro rápido pue-de derivar en un juicio ordinario.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COBRODE CONTRIBUCIONES ENMORA DE ADEUDOS DELSEGURO SOCIAL

Para contextualizar la historiade lo que ha sido en Bolivia elcobro de las contribuciones enmora a la Seguridad Social, esimportante establecer que en1956 se aprobó el Código de Segu-ridad Social que abarcaba los regí-menes de largo y corto plazo y quetenía como principal órgano ges-tor a la Caja Nacional de SeguridadSocial. En 1987, se separó la admi-nistración de los regímenes de lar-go plazo y de corto plazo y, final-mente, en 1996 se hizo la reformade pensiones, con lo cual entró envigencia el Seguro Social Obligato-rio de Largo Pazo a partir del 1 demayo de 1997.

Antes de que entre en vigenciael nuevo sistema de pensiones, elcobro de primas devengadas en lavía judicial se hacía por medio delproceso coactivo social, reguladopor el Código de Seguridad Socialy demás reglamentaciones cone-xas. Este procedimiento era utiliza-do por los anteriores entes gesto-res de la Seguridad Social a LargoPlazo y sigue siendo utilizadoactualmente por la entidad que ha

1 S.C. 0099/2004, de 7 de septiembre (Exp.N° 2004-09426-19); S.C. 1287/2004-R, de 10 de agosto (Exp.N° 2004-09210-19); S.C.0145/2004-R, de 4 de febrero (Exp N° 2003-07987-16), S.C. 1653/2003-R, de 17 de noviembre (Exp.N° 2003-07380-15) y S.C.1709/2003-R, de 24 de noviembre (Exp.N° 2003-07477-15). Para su consulta http://www.tribunalconstitucional.com.bo.gov

Page 14: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

quedado a cargo del residual siste-ma de reparto (Servicio Nacionaldel Sistema de Reparto) y por lascajas de salud que gestionan elseguro social de corto plazo.

Con el nuevo sistema de pen-siones vigente como emergenciade la Ley de Pensiones, las AFPsgestionan los seguros de largo pla-zo (los seguros de riesgos profesio-nales, invalidez, vejez y muerte). Eneste sistema, si el empleador seencuentra en mora por falta depago de primas al Seguro SocialObligatorio de Largo Plazo, lasAFPs inician el cobro por la víajudicial a través del Proceso Ejecu-tivo Social establecido por la Leyde Pensiones.

DIFERENCIAS ENTREPROCESO CIVIL YPROCESO SOCIAL

Según Guillermo Cabanelas(1997:100), el proceso civil es “elque se tramita por la jurisdicciónordinaria y sobre conflictos queatañen primordialmente al Dere-cho Privado”. Sin embargo, el Dere-cho de la Seguridad Social es unadisciplina autónoma, desprendidadel Derecho del Trabajo y enrique-cido por otras normas de origenprivado y público, y que hace par-te del Derecho Social.

Un ejemplo de proceso sociales el que sirve para recuperar losaportes, cotizaciones del segurosocial obligatorio y hacer que laseguridad social cumpla con sufinalidad, es decir la protección dela Salud (física, mental, económica,y social) de la población de undeterminado país.

El Dr. Enrique Gómez Hurtadoal referirse a los procedimientosociales decía que “la tramitaciónde algunos aspectos procesales alas previsiones del procedimientocivil, todavía permite que los jui-cios sociales tropiecen con obstá-

culos legales que difieren su con-clusión”. En definitiva, podemosdecir que la Seguridad Social esuna ciencia autónoma porque tie-ne sus propios principios, doctrina,jurisprudencia y legislación propia.

CONCLUSIONES1. La remisión a norma procesal

civil para el cobro de adeudos alos seguros de largo plazo violael debido proceso, la igualdadjurídica, el derecho a la defensay la autonomía de la SeguridadSocial y el proceso ejecutivoestablecido en la norma proce-sal civil no es un proceso efi-ciente de recaudación de recur-sos de la Seguridad Social.

2. La Seguridad Social ha cobradouna dinámica destacable, supe-rando inclusive normas jurídi-cas procesales tradicionales, deotros campos en general. Sucampo jurisdiccional es ilimita-do, por los avances constantesde la materia. Por ello se impo-ne su total autonomía procesal.Además, a esto hay que sumar-le la tecnicidad que implica elmanejo y aplicación de la eco-nomía jurídica urgente en lamateria.

3. La remisión para el cobro decontribuciones en mora alSeguro Social Obligatorio deLargo Plazo a la Ley Civil, nosindica que es una ley económi-ca, antes que social.

4. La norma civil va en contra dela sabia recomendación deSimón Bolívar: “el Sistema másperfecto de gobierno es aquelque engendra la mayor sumade bienestar, la mayor suma deSeguridad Social y la mayorsuma de Seguridad Política”.Por lo tanto, la remisión a lanorma procesal civil, es una cla-ra pérdida de la SeguridadSocial, ya que se sustituye las

determinaciones del Código deSeguridad Social por otras aje-nas a este campo, que nada tie-nen que ver con la SeguridadSocial y que tienen sus propiasnormas establecidas.

BIBIOGRAFÍA— Constitución Política del

Estado. Ley N° 2650/2004, de 13 deabril. Gaceta Oficial de Bolivia.

— Código de Seguridad Social,su Reglamento y Normas Comple-mentarias. 2001. Cochabamba: Ed.Megalito.

— “Ley de Pensiones”, Ley N°1732/1996, de 29 de noviembre-“Reglamento a la Ley de Pensio-nes”, D.S. N° 24469/1997, de 17 deenero. 1997. Cochabamba: Ed.Serrano.

— Decreto Supremo N°25722/2000, de 31 de marzo.Gaceta Oficial de Bolivia.

— CABANELLAS, GUILLERMO.1997. “Diccionario Jurídico Ele-mental”. Buenos Aires: Ed. Helias-tas.

— GÓMEZ HURTADO, ENRI-QUE.1983. “Judicatura Laboraldebe se incorporada al Poder Judi-cial”. En “Prensa Libre”, 10 de enerode 1983.

— HUNICKEN, JAVIER. 1989.“Manual de Derecho de la Segu-ridad Social”. Buenos Aires: Ed.Astrea.

PanorámicasBOLIVIA

REI en Segur idad Soc ia l14

Page 15: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

EL SALVADORPanorámicas

RESUMEN

Ante la situación de crisis internacional que conllevará cambios dinámicos en los con-textos económicos globalizados, las administraciones de la Seguridad Social (sean éstas deíndole pública o privada en la gestión de fondos) están subsistiendo en un ambiente deincertidumbre económica y financieramente difícil. Ante ello, la propia realidad imponedesafíos para que las instituciones previsionales gestionen los riesgos y tomen importan-tes decisiones en situaciones bajo riesgo, con el propósito último de preservar o incremen-tar las ganancias (valor) de los grupos de interés llamados comúnmente stakeholders.

El propósito de este trabajo es detallar el proceso inicial, formal, ordenado y lógico quese ha desarrollado en el Sistema de Pensiones Público de El Salvador para gestionar los ries-gos en el proceso de pago de pensiones.

Palabras claves: Gestión de Riesgo, previsión social, riesgo operativo, control interno,COSO-ERM

INTRODUCCIÓNEstablecer una Gestión de Riesgos Corporativos en las instituciones previsionales ibero-

americanas es casi siempre un tema difícil porque se viven realidades organizacionalesdiferentes, no sólo entre países sino, en ocasiones, dentro de un mismo país. No obstante,hoy en día, se está observando una tendencia evidente en esas organizaciones a emigrarseriamente de una cultura y estructura de control interno a una estrategia sistemática degestión de riesgos.

SERGIO JAVIER

TAMAYO

Miembro de la REI enSeguridad Social,

El Salvador

La Gestión de Riesgos Corporativos y losSistemas de Previsión Social

REI en Segur idad Soc ia l 15

Page 16: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Primeramente, el término ries-go en épocas pasadas estaba aso-ciado con los fenómenos natura-les. Hoy en día, con los adelantos ydesarrollos empresariales, finan-cieros, tecnológicos y la globaliza-ción misma, la palabra riesgo haadquirido una connotación dife-rente con categorías conceptualesasociadas de términos como: obje-tivos, incertidumbre, probabilidad,impacto, creación de valor, etc. Deacuerdo al “Commitee of Sponso-ring Organizations of the TreadwayCommission” (Comité de Organiza-ciones Patrocinadoras de la Comi-sión Treadway, COSO) define ries-go como“la posibilidad de que unevento ocurra y afecte desfavora-blemente el logro de objetivos”1.En resumen, el término riesgo,generalmente, viene relacionadoen primera instancia a la inhabili-dad del ser humano de prever loseventos (riesgos u oportunidades).

Actualmente, el tema de ges-tión de riesgos tiende a constituir-se en una ocupación primordial enla cúspide más alta de las organiza-ciones2 debido a la reputaciónintrínseca y a los resultados queconllevan: marcos referentes eimprescindibles para la toma dedecisiones sobre la base deambientes bajo riesgo. En definiti-va, las gestiones de riesgos corpo-rativos, con el correr del tiempoestarán ocupando un lugar impor-tante en las instituciones previsio-nales modernas, con el propósitoprimordial de enfrentarse mejor alriesgo previsional y, a la vez, contri-buir cada vez más al cumplimientode los objetivos (estratégicos, ope-

rativos, de información y comuni-cación y regulatorio).

Las instituciones previsionales,independientemente de su formade administración de los recursosfinancieros, al incorporarse en losesquemas organizativos y/o degestión de riesgos, éstas no debenestar desvinculadas de los están-dares o marcos internacionalesdisponibles y de las nuevas ten-dencias en la gestión de riesgos.Cada vez es más evidente la nece-sidad de una constante actualiza-ción, apertura al cambio y a la apli-cación de diferentes estándares,que le permitan a esas organiza-ciones ser cada vez más eficientesy eficaces, al considerar todos losriesgos (portafolio de riesgos) quepuedan imposibilitar el cumplircon los objetivos inherentes a lasinstituciones previsionales.

A partir de 1992 (informeCOSO), los llamados "controlesinternos" dejaron de tener unaestructura estática, con una solaestructura conceptual, contribu-yendo a estimular la introducciónde la administración de riesgos alos procesos de gestión corporati-va. Además es tratado como unproceso, el cual es realizado por losconsejos directivos, administrado-res y el resto de personal de lasorganizaciones, diseñado paraproporcionar un grado de seguri-dad razonable en la consecuciónde tres objetivos fundamentales:1) la efectividad y eficiencia de lasoperaciones; 2) credibilidad de lainformación y comunicación finan-ciera; y 3) el cumplimiento de lasleyes y regulaciones aplicables.

En 2004, se inicia una nuevatendencia con el Marco de COSOde Gestión de Riesgo Corporativos(de ahora adelante, denominadoERM): el Control Interno seencuentra inmerso en la ERM, eshoy en día más amplia, sugiere unlenguaje común y provee unadirección sólida y guías claras parala identificación, análisis, evalua-ción y respuesta a los riesgos.

EL SALVADOR: EL SISTE-MA DE PENSIONES PÚBLI-CO (SPP)

En El Salvador, las institucionesprevisionales del SPP están en unaetapa incipiente en tema de ERM,el cual se está abordado sobre labase de una normativa legal expli-citada en las Normas Técnicas deControl Interno del Instituto Nacio-nal de Pensiones de los EmpleadosPúblicos (INPEP) y del Instituto Sal-vadoreño del Seguro Social (ISSS).Dichas normas se han desarrolla-do, con la admisión de los princi-pios y estructura de los nuevosconceptos de control internosegún el enfoque y lineamientosconceptuales del primer informeCOSO, el cual internacionalmentese considera como un punto dereferencia obligado en lo relativoal control interno.

Llegado a este punto, las insti-tuciones previsionales del SPP conla asistencia técnica de la Superin-tendencia de Pensiones de El Sal-vador, han empezado a ver lanecesidad de implantar el marcode COSO ERM, con el propósito de1) gestionar los eventos potencia-

PanorámicasEL SALVADOR

REI en Segur idad Soc ia l16

1 Gestión de Riesgos Corporativos - Marco Integrado -. Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission(COSO) septiembre, 2004. Pág. 28.2 COSO “Enterprise Risk Management -ERM-” (EUA), COCO (Canadá), Peters (Holanda), King (Sudáfrica), Vienot (Francia), Están-dar Australiano Neozelandés AS/NZ: 4360, entre otros.

Page 17: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

les (riesgos u oportunidades) quepueden impactar en el grado decumplimiento de objetivos institu-cionales estratégicos, operativos,de información y comunicación; 2)optimizar las oportunidadesmediante la gestión de riesgosasociados; 3) preparar y concien-ciar a la alta gerencia en el soportede los riesgos asumidos (RiskAppetite) y su tolerancia a ellos; 4)planificar y gestionar con un enfo-que de rentabilidad social ajustadao bajo riesgo; y 5) cumplir con polí-ticas internas, leyes y regulacionesque involucran el sistema previsio-nal.

En virtud de lo anterior, lasadministraciones previsionales delSPP han empezado a desarrollarese enfoque (ERM), no con el pro-pósito de remodelarlo, sino másbien de advertir la necesidad dedar el paso definitivo hacia la evo-lución de un enfoque comprensivoy metodológico para identificar ydireccionar los riesgos significati-vos en la Previsión Social. Así, laSuperintendencia de Pensionespretende pasar de un modelo desupervisión tradicional de cumpli-miento a uno basado en la Gestiónde Riesgos Corporativos. Para ello,el primer paso que se consideró,fue revisar los elementos claves de-Marco Integrado- COSO ERM, ysus técnicas de aplicación, inclu-yendo su definición, los compo-nentes, los roles, limitantes y res-ponsabilidades de cada parteinvolucrada; asimismo; el marcode referencia ha proporcionado unaporte importante al entendi-miento y a su práctica efectiva, enlos procesos de recaudación decuotas previsionales, historiallaboral de los afiliados al SPP y

pago de prestaciones previsiona-les (pensiones por vejez, invalidezy sobrevivencia).

El marco COSO ERM define laAdministración de Riesgos Corpo-rativos como “un proceso efectua-do por el consejo de administra-ción de una entidad, su dirección yrestante personal, aplicable a ladefinición de estrategias en toda laempresa y diseñado para identifi-car eventos potenciales que pue-dan afectar a la organización, ges-tionar sus riesgos dentro del riesgoaceptado y proporcionar unaseguridad razonable sobre la con-secución de objetivos de la enti-dad.”3 La definición planteada,captura conceptos claves en eltema de riesgo y proporciona labase de para definir la efectividaden las gestiones de riesgos.

A partir de septiembre 2004,COSO ERM define cuatro objetivos,ocho componentes esenciales yrelacionados entre sí, que se apli-can a toda la organización o para

cualquiera de sus unidades indivi-duales; además, sugiere un len-guaje común y provee una direc-ción y guías claras para laidentificación, evaluación, res-puesta, comunicación y supervi-sión de riesgos. En general, la ERMayuda a cualquier organización atomar decisiones informadas ybasadas en un ambiente bajo ries-go.

En el 2008, la Superintendenciade Pensiones inició una estrategiade asistencia y acompañamientotécnico en la gestión de riesgosdirigida a que los IP revisaran yevaluaran con sentido críticoaquellos elementos del proceso depago de pensiones contrastadoscon los eventos potenciales (ries-gos u oportunidades) que ya estánvigentes en ese proceso. La revi-sión realizada reflejó la necesidadde gestionar los riesgos conside-rando el contexto interno, misión,visión, objetivos y la naturaleza denegocios o servicio previsional. De

La Gestión de Riesgos Corporativos y los sistemas de previsión social

Sergio Javier Tamayo

REI en Segur idad Soc ia l 17

3 Ibid. p. 25.

Page 18: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

hecho, el desarrollo del pensa-miento estratégico del negocioprevisional ha sido un precedentenecesario para el desarrollo de laERM, ya que se considera que elriesgo principal es fallar en el logrode los objetivos estratégicos.

Paso 1: contexto internoEl primer paso fue establecer el

contexto interno de cada uno delos IP, detallando el marco de refe-rencia estratégico, organizacionaly de administración de los riesgosen la cual tendrá lugar el resto delproceso de pago de pensiones. Seestablecieron los criterios contralos cuales se evaluaron los riesgosy se definió la estructura ad-hocorganizacional de análisis, siendoéstas las de trámite y control debeneficios previsionales, informá-tica y tesorería.

En el establecimiento del con-texto interno, se rescataron lamayoría de los elementos del com-ponente de ambiente interno. Eneste componente se abarcó elmodo o estilo de ejecutar la ERMen los IP y se establecieron lasbases de cómo el personal y la altagerencia debe percibir y gestionarlos riesgos. Con el inicio de estaetapa se comenzó a establecer eltono gerencial, directrices, cultura,

disciplina, relación de los riesgoscon el pensamiento estratégico(misión y visión), la integridad yvalores éticos, prácticas de la orga-nización para establecer en el con-junto de máximas autoridades yempleados de los IP, la concienciade la necesidad de adherirse a laERM para el logro razonable de losobjetivos previsionales y, porende, mantener o crear valor sociala los grupos de interés (stakehol-ders), que son aproximadamente105. 000 pensionados en el SPP.

Paso 2: establecimientode objetivos

En este paso se fijaron los obje-tivos previsionales en el procesode pago de pensiones. Su estable-cimiento se realizó antes de queidentificaran los potenciales even-tos (riesgos u oportunidades). Alestablecer los IP un proceso sisté-mico y estructurado para el esta-blecimiento de los objetivos estra-tégicos y los relacionados(operativos, información y comu-nicación y de cumplimiento), sellegó a la comprensión del apoyode la misión y visión institucional yestrategia, las cuales deben deestar alineadas con el estableci-miento de objetivos previsionalesrelacionados con el proceso delpago de pensiones.

Paso 3: identificación de eventosUna vez establecidos los objeti-

vos, los IP identificaron los eventospotenciales internos y externosmediante un proceso interactivo eintegrado, considerando en el aná-lisis los eventos que de ocurrir,impactarán y afectarán la consecu-ción de los objetivos previsionales.En la identificación de eventos,éstos se centraron en los de impac-tos negativos (riesgos); mientrasque los eventos con impactospositivos (oportunidades) no fue-

ron considerados, éstos últimosson importantes porque haciaadelante ayudaran a potenciar lasestrategias de la máxima autori-dad, o los procesos para fijar nue-vos objetivos previsionales. En vis-ta que la gestión de riesgos esincipiente, se llegó al entendi-miento que una buena identifica-ción y categorización de eventos,permitirá a las IP obtener habilida-des para implantar exitosamentesu estrategia y, por ende, lograr susobjetivos previsionales en el pro-ceso de pago de pensiones

Paso 4: evaluación de riesgosEstamos antes una de las fases

más importantes. Los IP evaluaronlos riesgos considerando los facto-res internos y externos del compo-nente identificación de eventos, yaque de ocurrir o impactar puedenafectar la consecución de los obje-tivos de los IP. Utilizando la meto-dología de ERM se evaluó el riesgoen el pago de pensiones enfren-tándose a él mediante la determi-nación de los riesgos a partir dedos perspectivas, probabilidad eimpacto en una matriz de riesgodel orden de 5x5, combinando elanálisis con un doble enfoque:riesgo inherente y residual. Por elestado incipiente y característicasde los IP, únicamente se utilizarontécnicas cualitativas para la identi-ficación y valoración de los riesgostanto inherentes como residuales.

Paso 5: respuesta a los riesgosEn esta fase, los IP consideraron

los riesgos significativos en el pro-ceso de pago de pensiones, repa-sando las posibles respuestas den-tro de opciones de: evitar, reducir,compartir o aceptar el riesgo.Dichas respuestas se evaluaron enfunción del riesgo inherente y resi-dual, contrastado con los controlesinternos existentes, quedando

PanorámicasEL SALVADOR

REI en Segur idad Soc ia l18

Page 19: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

pendiente la alineación de la acep-tación y tolerancia al riesgo que esadoptado por la alta gerencia delos IP. Un aspecto importante aconsiderar en este componenteconsistió en la realización de unaevaluación crítica de los costos vs.los beneficios de las respuestas alos potenciales riesgos.

Paso 6: actividades de controlLa respuesta posible a los ries-

gos constituyó un paso previopara las actividades de control. LosIP evaluaron las políticas y procedi-mientos en las actividades de con-

trol que apoyan las posibles res-puestas al riesgo adoptadas y seencuentran en la etapa de definirlas actividades de control preven-tivos, detectivos o correctivos quedeben estar presentes y documen-tados en todos los niveles y áreasoperativas en el proceso de pagode pensiones.

Paso 7: supervisiónUna vez gestionados lo riesgos,

los IP con la presentación deldocumento “Mapa de Riesgos”comunicó la situación de la ERMen el proceso de pago de pensio-

nes, información que debe serestablecida, retenida, filtrada ycomunicada de forma adecuada yoportunamente a todo el personalde los IP.

La “supervisión” es un temaque, por ser incipiente en la ERM,está pendiente y será consideradocon el propósito de observar lapresencia y funcionamiento detodos los componentes. Es de estaforma, como en la Intendencia delSPP ha iniciado el tema de ERM ensus entes auditados.

CONCLUSIONESSe ha considerado que, dentro

de los sistemas de previsión social,ha llegado el tiempo de empezarlas discusiones sobre la gestión deriesgos. Los eventos de crisisactuales están condicionando labúsqueda de momentos oportu-nos para establecer un diálogoserio y real que permita adoptarestrategias ante situaciones de cri-sis e incertidumbres; pero, soloacciones razonablemente prácti-cas y renovadoras, permitiránobtener y concretar las ventajas ybeneficios que brinda un ambien-te sobre la base de ERM.

Si bien existe una diversidad demodelos de gestión de riesgos cor-porativos, el enfoque más utilizadoa nivel internacional es el delCOSO-ERM. Éste no sólo engloba ala mayoría de modelos; sino que esmuy útil a la hora de implantar unaestrategia de riesgos en las institu-ciones previsionales con el objeti-vo de otorgar los beneficios previ-sionales de forma oportuna yeficiente.

La Gestión de Riesgos Corporativos y los sistemas de previsión social

Sergio Javier Tamayo

REI en Segur idad Soc ia l 19

Page 20: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RESUMENEl objetivo de este trabajo es aproximarse, desde una perspectiva filosófica-

legal, al tema de la discriminación de los adultos mayores dentro de la Sociedaddel Conocimiento. Se parte de la idea de la necesidad de erradicar la discrimina-ción por edad desde la efectividad de las normas; por lo que para ello se requie-re, previamente, un cambio de paradigma que enfatice la autonomía del adultomayor.

Palabras clave: Ancianidad, discriminación, efectividad social, etnocidio cul-tural.

Hablar de discriminación obliga a aproximarnos a su contenido semánti-co y conceptual. Aquélla se entenderá como un enunciado valorativoque precede a la operación lógica- racional por la que se distinguen,

diferencian y separan elementos que componen una entidad de la cual puedepredicarse su ser unitario. Dado que se trata de un enunciado de contenido axio-lógico, la clasificación - que ya Aristóteles formulara en su Ética de Nicómaco -podrá ser de contenido positivo o negativo.

La legislación que aborda conceptualmente la temática de la mayor edad y ladiscriminación adolece de la certeza característica de los instrumentos tuitivosde derechos sociales en general, que se encuentran incompletos en cuanto a losmecanismos garantes de su efectividad. Nos referimos a la eficacia social de lasnormas jurídicas, a su efectividad en cuanto capacidad para obtener estados decosas socialmente valiosos, que esas normas no sean solo enunciados lingüísti-cos sino “Derecho en Acción” (Atienza, 1997).

El modelo patrimonialista en torno al cual todavía se piensa el Derecho, dejaa los derechos humanos y sociales en ese sitial de carencias, de multiplicidad deinterrogantes que desembocan en lo atinente a la problemática de su efectivi-dad. A ello hay que sumarle otro elemento tendiente a complejizar más su aná-lisis: la matriz creadora de los derechos sociales ha sido el trabajo asalariado y elderecho construido a su derredor, en cuanto categoría central que irradió suprotección vincular a familiares y dependientes ajenos a la relación laboral.

Artículo de Opinión

Aproximación reflexivaentorno a laancianidad y ladiscriminación

REI en Segur idad Soc ia l20

SILVANA CARUSSO

Miembro de la REI enSeguridad Social,

Uruguay

Page 21: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

En el mundo del trabajo asisti-mos al enraizamiento de la teoríade la desvinculación, de la disocia-ción o falta de compromiso formu-lada por Cumming, integrada a losordenamientos jurídicos comoexpresión de la cultura (todavía)dominante, lo cual se traduce enmayores desafíos para la erradica-ción de la discriminación del adul-to mayor a través de la efectividadde las normas.

No es fortuito que se mencioneuna conceptuación “renovada” deladulto mayor, en su acepción sig-nificante de restablecimiento, devolver a un contenido que noemerge ex novo, sino que se vuel-ve a “editar” en la historia de lahumanidad, con variantes en elespacio-tiempo en tanto hechocultural y no meramente biológico,ni -permítasenos el pleonasmo-decurso de años.

Somos testigos presenciales ypartes de la cristalización del anhe-lo mágico de las sociedades anti-guas de Oriente Próximo para lasque el logro de la longevidad eraobra de protección allende lo real,de la que eran beneficiados héroesy reyes y que irradiaba superiori-dad a los pueblos (por encima de

cualquier riquezamaterial o poderío).

La cultura domi-nante de la épocaactual recoge conadmiración la per-fección griega y damenos importanciaa la ancianidad quela Atenas del perío-do clásico en el quefueran promulga-das numerosasleyes protectorasde la vejez. Hemos asistido a esevolver de la Historia, y con la fuer-za omnicomprensiva de un mundoglobal y gobernado por las imáge-nes. Es posible afirmar, como lo hahecho el Gerontólogo argentino,Leopoldo Salvarezza, la margina-ción -por razones de edad- ha dehaber sido la primera conductaglobalizada que tuvo la humani-dad.

La jubilación anuncia el fin de lavida activa posicionando al inicia-do del otro lado de la murallademarcatoria construida por lasociedad del consumo: el ladopasivo de la vida y el reposo forzo-so, el posicionamiento preanun-ciado en el proceso social de victi-mización. A través del ritual, lavíctima, personalizada en el jubila-do, ingresa a la inmovilidad yencarnará el prejuicio del viejismo.

La inexistencia de una culturade la vejez, de la ancianidad, con-lleva la negación de la autonomíadel adulto mayor, en la concepciónricoeuriana de triple poder: dehablar, de obrar sobre los hechos yde construir de modo coherente lapropia historia.

En las sociedades tipificadascomo “menos evolucionadas”, elviejo sabe lo que el joven aun nopudo aprender (¿y aprehender?),mas en la sociedad actual se trocaen disvalor porque la memoria delanciano y su caudal cognitivo se

considera vertiginosamente obso-leto. Vejez se asimila a una muertesocial si más roles que los que -consuerte- se “asignen” al ritualizado alo interno de la familia.

Dolores Aleixandre, religiosaespañola perteneciente a la Con-gregación de las Carmelitas Des-calzas, expresa en un artículo titu-lado “Cómo me gustaríaenvejecer”, palabras que hemos detranscribir por su alto contenidoreflexivo, relativas a la necesidaddel cumplimiento de roles:“contac-tar con gente que se mueve en elmundo de las prisiones, los sintecho, los emigrantes, los enfer-mos terminales, la rehabilitaciónde drogodependientes... Porquequizá en alguna de esas tareas, oen una ONG, les venga bien contarcon alguien que eche una mano,aunque sea en modestas tareasburocráticas. En todo caso, esoscontactos ensancharán nuestrohorizonte e impedirán que seamosde esas personas que se mueren alos 70 y los entierran a los 90”.

Pierre Clastres (1989: 58-59)habla de la naturaleza “etnocida”de la cultura occidental, y para talafirmación evoca como una premi-sa determinante aquella que sos-tiene la comunicación posiblesolamente con lo homogéneo,desencadenante de la muerte sim-bólica como antesala de la real.Según Brennan y Brewi (2002: 91),

Aproximación reflexiva entorno a la ancianidad y la discriminación

REI en Segur idad Soc ia l 21

Page 22: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

“hemos conseguido estirar la vidaen longitud, pero no hemos apren-dido a gestionar inteligentementeel suplemento de años consegui-do. Cultivamos la juventud con fre-nesí. Nos ocupamos de vivirmucho pero no tenemos derechode ser viejos.”

Hasta ahora hemos evitado, nopor casualidad, la aproximación ala conceptuación de la ancianidad.Desde un punto de vista etimoló-gico, la palabra anciano data delsiglo XIII y deriva de la lenguaromance, anzi “(antes”); es decir, unantes mayoritario. Por lo tanto, setorno necesario preguntarse ¿dón-de se produce el corte? ¿A partirde que instante predeterminado odeterminable se ingresa a la cate-goría de los sujetos ancianos, delos adultos mayores? ¿Acaso cuan-do se cierra la posibilidad de ingre-so al mundo productivo, alrededorde los 35 años? ¿A la edad en queaccede efectivamente a la jubila-ción? ¿A la edad en que dichoacceso se posibilita? O ¿aquella enla que se hace obligatorio cumplirel “ritual jubilatorio” para los traba-jadores públicos?

Hemos de coincidir con quie-nes sostienen que no es posiblehablar sino de ancianidades, devejeces, quizá porque como afirmaSalvarezza ante la interrogante“¿cuándo se es viejo?”, contestacon la imposibilidad de su defini-ción: “la vejez no es algo que estáallá afuera, en el futuro y que nosalcanzará algún día; día que porprocedimientos más o menosmágicos podríamos alejar a volun-

tad. La vejez es algo presente yactual y la llevamos adentro acti-vamente. Los seres humanos vivi-mos y al vivir, también envejece-mos. Toda la sociedad debe teneren cuenta que la mayoría llegará aviejo, por lo cual deberían ponerseen la piel del viejo que van a ser.Tomar conciencia de esta realidades la herramienta fundamentalque permite alejar la visión prejui-ciosa de la vejez” y, concluye, “elenvejecimiento es un proceso ine-ludible pero ser viejo es una deci-sión subjetiva, individual, dependede uno”.

Teniendo en cuenta lo anterior,es aconsejable hablar de tantasancianidades o vejeces como per-sonas. Si efectuamos la abstrac-ción apriorística de seres a quienesatribuir la referencia, nos amarra-mos a concepciones fundamenta-listas en su acepción de exigenciaintransigente de sometimiento auna doctrina o práctica estableci-da, abortando cualquier posibili-dad de discernimiento.

Hablamos de las “relaciones dedependencia” entre población“activa” y “pasiva” y en el marcoconceptual objeto de análisis, lastérminos carecen de objetividad,ya que están cargados de conteni-dos simbólicos que contribuyen ala pervivencia de los paradigmasestablecidos y que se busca cam-biar.

Es desde la propia idea de pro-tección, desde donde se corre elriesgo de encubrir la discrimina-ción y coadyuvar al despojamientodel adulto mayor de la pertenencia

al mundo de los sujetos de dere-cho, situándole fuera de la ciuda-danía jurídica, a la vera del caminodel asistencialismo1.

La identificación del rol que seha desempeñado en el mundo deltrabajo, la profesión, con el serhumano en cuanto persona, des-poja a quien “cumple la edad” deretiro de su propia identidad de serindividual y social, máxime cuandoel acto de retiro es compulsivo2.

Urge el cambio de paradigmas.La Seguridad Social ha abordadohistóricamente la ancianidadcomo contingencia y discapaci-dad, y si bien es en ese abordajeque se han desplegado la inmensamayoría de las normas regulado-ras, se ha creado el estereotipo delo viejo como centro de imputa-ción de una debilidad que sedenota en los valores, en la factici-dad y en el campo normativo y seolvida al recipiendario, al sujetoque habita con y en su vejez, a lavida individual misma como inte-gridad dinámica que requiere unavisión sin fracturas en tramosestancos.

En dicho sentido, tanto el Plande Acción de Viena (1982) como elde Madrid (2002) conforman crite-rios jurídicos de interpretación,principios informadores hacia loslegisladores, jueces, administracio-nes públicas y todos los operado-res involucrados. En tanto conte-nedores de principiosesclarecedores de la interpreta-ción y el alumbramiento normati-vo, operan el transvasamientotransversal del universo jurídico,

Artículo de Opinión: Silvana Carusso

22 REI en Segur idad Soc ia l

1 A. Comfort expresa en “Una buena edad: la tercera edad” el fenómeno de la marginación de las personas mayores: “se les arrin-cona como ciudadanos acabados, desprovistos de toda actividad pública, al mismo tiempo que se les adoctrina para que seaparten del mundo...hasta que la muerte venga por ellos”.2 El sociólogo Enrique Gil Calvo expresa la urgencia y necesidad “de observar como el deterioro físico del mayor está disminuyen-do, pero aumenta su deterioro social e incluso moral. Se impone a los mayores una situación de inactividad post laboral que leshace perder el rol propio que ejercer. Y sin él, carece de toda función social”.

Page 23: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

aun cuando vaya abriéndose a lavida una nueva rama jurídica, elDerecho de la Ancianidad.

En el ordenamiento jurídicouruguayo, la Ley 17.796/2004, de 9de agosto de Normas para la Pro-moción Integral de los AdultosMayores, opta por una definicióndel adulto mayor que sólo recogela cantidad de años vividos (“todaslas personas que en el momentode alcanzar la edad de sesenta ycinco años”) y añade como un pluspara ser sujeto de los derechosque se proclaman “tengan residen-cia permanente, fehacientementedemostrable, en el país” aunque“con independencia de su nacio-nalidad o ciudadanía”.

Con su vigencia, lo que eran,hasta el 19 de agosto de 2004,principios informadores en sedede interpretación, se mutan enderechos. Ese cambio evolutivo enla naturaleza jurídica de los conte-nidos sumerge al aplicador, al

intérprete, en las interrogantesque planteáramos al inicio del pre-sente, relativas a su efectividad encuanto normas que reconocendrerechos3.

El propio articulado remite a laestructuración de un Plan Nacionalque encare orgánicamente lasnecesidades del adulto mayor entodos los planos de la vida indivi-dual y colectiva, y particularmenteen aquellos que se consagrancomo sus derechos. A día de hoy,se ha cumplido con la elaboraciónde las Bases para la Formulaciónde un Sistema Nacional de Aten-ción al Adulto Mayor, el cual datade diciembre de 2007.

La vigencia de la citada Ley, sinperjuicio de lo encomendado alaludido Plan Nacional y conse-cuente reglamentación, nos lleva aconsiderar derogadas tácitamentetodas aquellas anteriores que seopongan a su contenido, en cum-plimiento de la máxima lex poste-

rius, o a considerar ilegales normasinfralegales que sean opuestas a lanormatividad consagrada.

Para cerrar esta reflexión, cita-mos el caso de la estadounidense,Maggie Khun, quien cuando cum-plió los sesenta y cinco años y alenfrentarse a la jubilación compul-siva declaró indignada “la discrimi-nación por edad no es menos gra-ve que el racismo” y formó ungrupo de activistas en 1970, losGrays Phanters (Panteras Grises)quienes reclaman la participacióndel adulto mayor en todos losniveles.

La organización se inspira ytoma su nombre de la organiza-ción afroamericana, PanterasNegras. Combate la citada teoríadel descompromiso o desarraigoque implica la separación compul-siva del resto de la sociedad al lle-gar a una edad avanzada. Critica,asimismo, la consideración de laspersonas mayores como incapacesy su visualización como carga eco-nómica para la sociedad, reivindi-cando el derecho del adulto mayora una vida plena incluido, comoconformante de la vida misma, elderecho a la sexualidad. Portabauna pancarta en la que se leía:“TOCADME, LAS ARRUGAS NOSON CONTAGIOSAS”.

BIBLIOGRAFÍA— ATIENZA, M. (1997). Contri-

bución a una Teoría de la Legisla-ción. Madrid: Cuadernos Civitas.

— CLASTRES, PIERRE. (1989)Investigaciones en AntropologíaPolítica. Barcelona: Gedisa.

— BRENNAN, A. Y J.BREWI.(2002). Pasión por la vida. Creci-miento psicológico y espiritual a lolargo de la vida. Bilbao.

Aproximación reflexiva entorno a la ancianidad y la discriminación

REI en Segur idad Soc ia l 23

3 “Declárese que son derechos del adulto mayor....” reza el artículo 2 de la Ley 17.796/2004, de 9 de agosto.

Page 24: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RESUMENEl artículo trata cómo la gestión de la seguridad de la información se puede

convertir en un instrumento para aumentar la garantía del funcionamiento denuestros sistemas de seguridad social, de las protecciones de los beneficiarios yde la protección de las informaciones privadas de todos los que participamos enlos sistemas.

Palabras clave: Seguridad, confidencialidad, integridad, disponibilidad, infor-mación.

Debido a los grandes volúmenes de datos que son necesarios procesar en los siste-mas de seguridad social es indispensable trabajar con los mejores recursos de lasTecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) de los que podemos dis-

poner. Para la realidad en los sistemas de seguridad social, las TIC´s no son una moda niuna cuestión de hacer imagen pública; por el contrario, son una gran necesidad parahacer posible los procesos de empadronamiento, recaudo, inspección, entrega de losbeneficios y supervisión de las entidades, y poder lograr el cumplimiento de los tiemposque son mandatarios por las leyes, normas y reglamentos.

Esto obliga a tratar grandes bases de datos con informaciones personales y privadasde nuestros habitantes como son sus características e identificadores personales, susestados de salud, discapacidades, servicios de salud percibidos, accidentes en los que hanestado involucrados, sobre sus números de cuentas bancarias, sus estados de cuentas, suhistoria laboral, sus ingresos, lugar de trabajo, y de las empresas y colaboradores lascaracterísticas de sus negocios e instituciones, sus nominas, sus cuentas bancarias, entreotras. Mucha de esta información está protegida bajo el principio de confidencialidad,por lo que se debe tener sumo cuidado en la no divulgación de dicha información1.

En el procesamiento de las liquidaciones, cobros, cuenta por cobrar, recargos, intere-ses y beneficios de los afiliados, es de carácter obligatorio obtener resultados con integri-dad, aplicando los cálculos dando fiel cumplimiento a los métodos, formulas, tasas, bases,

Artículo de Opinión

Importancia de la gestiónde seguridad deinformación en los sistemasde Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l24

RAMÓN FLAQUER

Miembro de la REI enSeguridad Social,

República Dominicana

1 Esta información es tan codiciada como el oro o los diamantes para aquellos que se dedi-can al espionaje, robo de información, usurpación de personas y muchos otros crímenes rela-cionados con la información de terceros.

Page 25: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

topes, tiempos y categorías, estableci-das según el tipo de protección y régi-men donde se encuentran los obliga-dos a aportar y/o para aquellos quereciben los beneficios de los sistemasde seguridad social.

La imprecisión en los resultadospuede afectar directamente el equili-brio financiero de los sistemas deseguridad social e indirectamentegenerando una desconfianza en el sis-tema no sólo por parte de quienesestán obligados a aportar, sino tam-bién a recibir algún beneficio, pudien-do afectar de forma significativa elingreso de los aportes y la imagen delsistema.

Para cada uno de los roles que exis-ten en los sistemas de seguridad socialdebe existir la disponibilidad de lasinformaciones que son necesarias: a)en el caso de los equipos de auditoríaso inspección, las informaciones de lasdeudas de los obligados a aportar, delas nóminas y lugares de trabajo; b)para los empresarios, sus notificacio-nes de pago, sus liquidaciones, y esta-dos de deudas (financieros); y c) paralos trabajadores, su estatus de inscrip-ción y pago por parte de sus emplea-dores de las retenciones que le reali-zan. Y muchas otras informacionescaracterísticas de cada uno de los sis-temas de seguridad social de cadapaís.

La disponibilidad de estas informa-ciones se convierte en beneficios parala operatividad e imagen de confianzaque deben tener los obligados a apor-tar y beneficiarios de nuestros siste-mas. Por lo tanto, los tres objetivosfundamentales de la gestión de laseguridad de la información son:

1 Confidencialidad: sólo las perso-nas que están autorizadas a usarla información son quienesdeben tener acceso a ella.

2 Integridad: los resultados ymétodos de procesamientodeben ser exactos.

3 Disponibilidad: la información ylos medios para acceder debenestar disponibles cuando senecesitan.Habitualmente, cuando escu-

chamos sobre seguridad de infor-mación, nos viene a la mente losvirus de computadoras, nuestraclave y nuestra copia de resguardode datos (backup); pero aunqueestos elementos son importantes,la gestión de seguridad de infor-mación es mucho más. Así lopodemos ver en los objetivos de lanormas ISO 27001 BS 7799-2:2005(ISO/IEC 27001:2005).

Actualmente, la norma ISO 270012

es el único estándar aceptado interna-cionalmente para la administración dela seguridad de la información y seaplica a todo tipo de organizaciones,independientemente de su tamaño oactividad. Dicha norma tiene comoobjetivos principales:a) La definición clara y socializada a

toda la organización de los objeti-vos y directrices de seguridad.

b) La sistematización y consistencia alo largo del tiempo en las actuacio-nes de seguridad.

c) El análisis y la prevención de losriesgos en los sistemas de informa-ción.

d) La mejora continua de los procesosy procedimientos de gestión de lainformación.

e) La motivación del personal encuanto a valoración de todos losactivos de información.

f ) El cumplimiento con la legislaciónvigente.

g) El logro de una imagen de calidadfrente a clientes y proveedores.

CONCLUSIONESLos costos asociados para

lograr un nivel de madurez en lagestión de seguridad de informa-ción en cualquier sistema son ele-vados y el sistema de SeguridadSocial no es una excepción; peronunca tan costoso como paraigualarse a un colapso o crisis enuno de nuestros sistemas de segu-ridad social.

Esta buena práctica de la imple-mentación de un sistema de gestiónde seguridad de información debe serreflejada en cada una de las institucio-nes y empresas3 que forman parte oparticipan en las operaciones y servi-cios en los sistemas de seguridadsocial.

Entiendo que lo importante esque tomemos conciencia de quecon los recursos que tenemos dis-ponibles, debemos mantener unesfuerzo continuo por lograr lamayor madurez en la gestión deseguridad de información, logran-do con esto una mayor garantía enel funcionamiento de nuestros sis-temas de seguridad social, unamejor protección de nuestrosbeneficiarios, más transparencia yconfianza frente a todos.

Importancia de la gestión de seguridad de información

en los sistemas de Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 25

2 Los dominios de esta norma son los siguientes: política de seguridad, organización de la información de seguridad; adminis-tración de recursos; seguridad de los recursos humanos; seguridad física y del entorno; administración de las comunicaciones yoperaciones; control de accesos; adquisición de sistemas de información, desarrollo y mantenimiento; administración de los inci-dentes de seguridad; administración de la continuidad de negocio; y el marco legal y buenas prácticas.3 Tesorerías de la Seguridad Social, Administradoras de Fondos de Pensiones, Administradoras de Riesgos de Salud, Administra-doras de Riesgos Laborales, Banca Comercial, Empresas Procesadoras de Datos, Grandes Empleadores, etc.

Page 26: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

26

Nueva Red CEDDET, Renovada Red de Expertos Iberoamericanos en

La Fundación CEDDET, desde el año 2005, promueveredes de conocimiento, utilizando como soporte lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones

(TICs)El Programa “Redes de Expertos” da continuidad al proceso

de generación e intercambio de información y conocimientogenerado en los cursos online, ofertados por CEDDET en cola-boración con otras entidades copatrocinadoras, a través de lageneración de redes virtuales en las que sedesarrollan distintas actividades e iniciati-vas de interés. Los participantes de estasredes son los antiguos participantes de loscursos online, los directores y profesores ydestacados expertos invitados por las insti-tuciones copatrocinadoras.

Los principales objetivos del Programason la creación de vínculos de contacto pro-fesional entre los participantes, la constitu-ción de un foro permanente para la difusiónde noticias e intercambio de conocimientosy mejores prácticas, la promoción de la cola-boración institucional entre organizacionesiberoamericanas así como la mejora conti-nua de los programas de formación.

Las Redes de Expertos Iberoamericanos(REI) actualmente en funcionamiento son lassiguientes: Calidad en la Administración,Catastro, Energía, Fiscalización, Gestión deResiduos, Gestión del Conocimiento, GestiónPortuaria, Gestión Pública, Infraestructuras yTransporte, Parlamentos, Propiedad Industrial,Seguridad Social, Turismo y la Red de AntiguosAlumnos de la Maestría- Fiscalidad

La Fundación CEDDET en su ánimo de seguir contribuyen-do a la creación de redes que consoliden cada vez más loslazos institucionales y personales de todos los antiguos parti-cipantes tiene previsto lanzar en septiembre de 2009 una nue-va Red Transversal a la que se invitará a participar no sólo a losmiembros de las actuales 14 redes en funciona-

N O V E D A D E S P R O G R A M A “ R E D E S D E E X P E R T O S ”

SeguridadocialSeguridadocial

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Page 27: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

27

miento sino también a todos los anti-guos participantes del programa de for-mación de CEDDET. Esta Red Transversalse erigirá como un nexo de unión entrelos antiguos alumnos de los cursos -contará con un directorio de 10.000 par-ticipantes- y en ella tendrán lugar activi-dades de carácter transversal que pue-dan ser de interés para todas laspersonas que trabajan en la gestión delas administraciones públicas iberoa-mericanas.

Asimismo, y coincidiendo con el lan-zamiento de esta nueva Red Transver-sal, está previsto contar a partir de sep-tiembre con un nuevo espacio virtual

más acorde con las peticiones demuchos de los actuales miembros, quellevan tiempo demandando nuevasfuncionalidades y el uso de herramien-tas más colaborativas. Este nuevoentorno, basado en la filosofía Web 2:0de redes sociales y al que se podrá acce-der desde la página web de CEDDET,cuenta con herramientas y funcionali-dades que promueven una mayor inte-racción entre personas y propician lageneración y utilización compartida deconocimiento.

Todo el equipo de la Fundación CED-DET confía en que este cambio será delagrado de todos los participantes y que

redundará en una mayor generación deconocimiento en red y refuerzo de losvínculos ya establecidos entre todos.Les animamos encarecidamente aconocerlo a partir de septiembre de2009, quedando como siempre a su dis-posición para atender cualquier tipo deduda, consulta o sugerencia.

Algunas de las nuevas

funcionalidades

disponibles serán las

siguientes:

• Directorio de participantes,que permitirá la localización delos miembros de las redes en basea una serie de criterios de búsque-da previamente definidos.

• Buscador avanzado, queposibilitará la realización de bús-quedas globales en cada uno delos recursos y aplicaciones delnuevo entorno.

• Creación de redes de con-tactos personales y creación deGrupos de trabajo

• Gestor documental, organi-zado por categorías y etiquetas(palabras clave de los documen-tos).

• Álbum de fotos y vídeos. • Herramientas de comunica-

ción como foro, sala de chat, servi-cio de mensajería privada y servi-cio de mensajería instantánea.

• Calendario de eventos.• Y otras herramientas cola-

borativas como sindicación decontenidos a través de RSS, Blogs,recomendaciones y encuestas.

Page 28: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

28

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

El Equipo Coordinador de la REI en SEGURIDAD SOCIAL está formado por profesionales pertenecientes a distintas insti-tuciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI con la finalidad de canalizarsus aportaciones, sugerencias y propuestas de actividades.

JOSÉ ANTONIO PANIZOCoordinador Insti-tucional de la REIen SeguridadSocial.

JOSÉ RODOLFOCASTILLOCoordinador Temá-tico de la REI enSeguridad Social.

LEOPOLDO DÍAZ MOURECoordinador Área enSeguridad Social.FUNDACIÓN CEDDET.

SUSANA GONZÁLEZ Coordinadora Técnicade la REI en SeguridadSocial.FUNDACIÓN CEDDET.

DAMIÁN JIMÉNEZ Redactor Jefe.

CRISTINA BALARIGerente“Red de Expertos”.FUNDACIÓN CEDDET.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 29: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

FORO

¿Un nuevo contrato para la cohesión y la solidaridad?Coordinador: José Antonio Panizo, Coordinador Institucio-nal de la REI en Seguridad Social.Fecha de realización: noviembre de 2008.

OBJETIVOS DEL FORO

La CEPAL, en algunos de sus últimos estudios, ha venidoconstatando que las sociedades latinoamericanas no puedenabstraerse de los desafíos relativos al cambio de sus perfilesde riesgo y las características del gasto público social, pues loscambios sociales obligan a diseñar una estrategia viable paraatender nuevas necesidades.

Ante tal situación, en los últimos años, se ha abogado porla constitución de un nuevo contrato para la cohesión social,que combine adecuadamente los esfuerzos individuales delas familias, de los colectivos y del Estado para implantar deforma adecuada la solidaridad y la cohesión social, combinan-do el financiamiento público y privado, en sus modalidadescontributivas y no contributivas, dentro de las prioridades delas inversiones en el área social de los diferentes países.

El objetivo de este foro fue discutir sobre la posibilidad deestablecer en nuestras sociedades un nuevo contrato social.En caso afirmativo, bajo qué parámetros.

DESARROLLO DEL FORO

El foro se desarrolló durante el mes de noviembre de 2008y contó con 25 participaciones, correspondiente a 9 miem-bros de la REI, en las cuales no solo se efectuaron reflexionessobre la cuestión planteada sino que, además, se hicieronreferencias a las medidas que se han adoptado en algunospaíses que, a juicio de quienes las formulaban, podían ir en ladirección de ese nuevo acuerdo o contrato social, en cuantoimplicaban mayores consensos políticos (y, en ocasiones, denaturaleza social) dirigidas a procurar mayores niveles de pro-tección social.

De las diferentes participaciones en el Foro se constató ladificultad de delimitar el propio concepto de “nuevo contratosocial” en cuanto implica factores políticos, económicos,sociales y culturales, que no siempre son resueltos con senci-llez.

Sin embargo, se pudieron deducir un consenso acerca delas siguientes ideas:

En primer lugar, la conveniencia de partir de una concep-ción de desarrollo de forma integrada, que se base en losderechos económicos, sociales y culturales que incluyan dere-chos al trabajo, a la seguridad social, salud, empleo decente,abrigo y vivienda, y cultura, entre otros.

En segundo lugar, la necesidad de contar con acuerdospolíticos y económicos entre las diferentes fuerzas (políticas,sociales, económicas) de los diversos países en los que se da alEstado un rol primordial. Seguramente, los acontecimientosque hemos y estamos viviendo sobre las consecuencias delpredominio de las economías desreguladas han producidorechazo, por lo que se debe fortalecer el papel del Estadocomo garante e impulsor principal de ese nuevo contratosocial.

En tercer lugar, también existió coincidencia en que el nue-vo contrato requiere de un pacto social, pero también de unpacto fiscal. Sin unos sistemas fiscales equitativos, modernosy progresivos, en los que se elimine (o se minimicen) los efec-tos de la corrupción y la elusión de impuestos, resulta muycomplicada la articulación de ese nuevo contrato social quepueda dar mayores niveles de cobertura.

En cuarto lugar, la integración de todos los colectivos, sindiferencias en razón de la raza, la cultura, la educación o cual-quier circunstancia social y económica. El nuevo contratosocial “habrá de ser de todos o no será”.

Y, por último, la importancia de la gestión en los sistemasde protección social, a través de una gestión rigurosa, transpa-rente, eficaz en resultados y eficiente en la asignación derecursos, de modo que la población puede considerar ese sis-tema como una parte propia de su identidad, legitimándolo,que se encontrará con una fortaleza importante para hacerfrente a los desafíos.

CONCLUSIONESLos participantes consideran que la articulación de un nue-

vo contrato social es una tarea que no es sencilla, pero noimposible: que puede llevarse a cabo con el esfuerzo y la par-ticipación de todos (y no solo de unos pocos) y que, de esta-blecerse bajo unos parámetros de consenso, estabilidad ymedios, puede contribuir a mitigar los efectos de las desigual-dades, a procurar una mejora social a las ciudadanas y ciuda-danos de un país y, en definitiva, a fortalecer las relaciones deesa misma sociedad.

Actividades en Seguridad Social

FORORELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

REI29

Page 30: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO

en Seguridad SocialREIActividades

30

FORO

Participación de los agentes sociales en la gestión y dirección de nuestros sistemas de Seguridad SocialCoordinador: José Antonio Panizo, Coordinador Institucional de la REI en Seguridad Social.Fecha de realización: segunda mitad diciembre 2008-prime-ra quincena enero 2009.

OBJETIVOS DEL FORO

Una de las finalidades de la REI es intercambiar informa-ción entre todos sus miembros, sobre nuestros sistemas deSeguridad Social; de tal forma que podamos conocer mejoresos sistemas. En esta línea, durante los meses de diciembre ymediados de enero, se procedió, a través del correspondienteForo, a intercambiar información sobre las facultades que tie-nen las diferentes organizaciones sociales (organizaciones deempleadores y sindicatos) en la dirección y gestión del siste-ma de la Seguridad Social.

DESARROLLO DEL FORO

A lo largo de la participación en el Foro, se reflejó la articu-lación de la participación social en sus correspondientes siste-mas de la siguiente forma:

En lo que se refiere al sistema de Paraguay, el Instituto dePrevisión Social (IPS) cuenta con un Consejo de Administra-ción, quienes constituyen la máxima autoridad de la Institu-ción (5 miembros y el Presidente, quien es nombrado por elPresidente de la República). Además, existen asociaciones dejubilados del IPS y de otras Cajas de Jubilaciones cuyosmiembros tienen conciencia de la importancia de interac-tuar con el prestador de servicios del seguro social, en estecaso el IPS.

En cuanto a El Salvador, la máxima autoridad del InstitutoSalvadoreño del Seguro Social (ISSS) está asignada al ConsejoDirectivo conformado de la siguiente forma: el Ministro deTrabajo y Previsión Social; 4 miembros gubernamentales; 2miembros representantes de los Trabajadores, elegidos por

los Sindicatos de los Trabajadores; 2 miembros representantespatronales, elegidos por las organizaciones patronales máscaracterizadas y otros 2 miembros.

En el sistema de Uruguay, el Banco de Previsión Social(BPS) está dirigido por el Directorio del Organismo e integra-do con 4 miembros designados por el Poder Ejecutivo (uno delos cuales lo preside), uno electo por los afiliados activos, unoelecto por los pensionados y uno electo por las empresas con-tribuyentes.

Respecto al sistema de Perú, el Seguro Social de Salud(ESSALUD) tiene como máxima autoridad el Consejo Directi-vo, que se encuentra integrado por 9 miembros: tres represen-

Page 31: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

tan al Estado (uno de ellos lo preside), tres integrantes de losempleadores y tres representantes de los asegurados.

En Cuba, aunque se constata la importancia de disponerde agentes sociales para la gestión y dirección de los sistemasde seguridad social, ya que ofrecen una garantía esencial; sinembargo, el sistema de participación social no se articulacomo otros sistemas, aunque se estableció la figura del GestorIntegral de la Seguridad Social.

En el Ecuador, la Constitución del 98 señalaba que la pres-tación del seguro general obligatorio es responsabilidad delInstituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónomadirigida por un organismo técnico administrativo, integrado

tripartita y paritariamente por representantes de asegurados,empleadores y Estado, quienes serían designados de acuerdocon la ley.

En España, la participación social en la gestión de la Segu-ridad Social es tripartita: 1/3 de la representación correspondea las organizaciones sociales más representativas (de acuerdocon las elecciones sindicales que se celebran periódicamente);1/3 a las organizaciones de empleadores de mayor represen-tatividad, y 1/3 a los Ministerios con competencia sobre laSeguridad Social.

En República Dominicana existe el Consejo Nacional deSeguridad Social, el cual tiene a su cargo la dirección y con-ducción del Sistema Dominicano de Seguridad Social, porlo que es el responsable de establecer las políticas, regularel funcionamiento del Sistema y de sus instituciones, garan-tizar la cobertura y defender a los beneficiarios. En el Con-sejo están representadas la Administración, la representa-ción de los empleadores y trabajadores y otrasorganizaciones.

En la seguridad social de Bolivia, en el actual Sistema dePensiones de capitalización individual, los trabajadores tienenuna participación limitada, ya que el control y supervisión loasume el Estado a través de un órgano regulador y supervisor(Superintendencia), la cual ha puesto en funcionamientomecanismos de protección de derechos de los trabajadores(Oficinas de atención de reclamos). En los seguros de cortoplazo, los trabajadores tienen participación en el Directorio dela Caja Nacional de Salud.

En Costa Rica, la Caja de Seguridad Social está dirigida poruna Junta Directiva, compuesta por un presidente ejecutivo,designado libremente por el Consejo de Gobierno y 8 perso-nas, quienes serán nombradas de la siguiente forma: dosrepresentantes del Estado, de libre nombramiento del Conse-jo de Gobierno; tres representantes del sector patronal, y tresrepresentantes del sector laboral.

CONCLUSIONES

Dada la finalidad del Foro, no se trata tanto de extraer con-clusiones de alcance general, como constatar dos hechos: poruna parte, en la mayor parte de los sistemas de SeguridadSocial está presente la participación social, que es valoradapositivamente. Por otra parte, la conformación de la participa-ción social, así como el grado de su incidencia varía de un sis-tema a otro, sin que puedan establecerse parámetros dealcance general.

Actividades en Seguridad Social

FORORELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

REI31

Actividades

Page 32: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

FORO

Evasión y morosidad en el ingresode las cotizaciones socialesCoordinador: José Rodolfo Castillo, Coordinador Temáticode la REI en Seguridad Social.Fecha de realización: segunda quincena de enero-febrero2009.

OBJETIVOS DEL FORO

Dentro del marco de la recaudación de cotizaciones provi-sionales, existe por parte de los empleadores un gran porcen-taje de evasores y morosos de estas obligaciones, las cualesvan en contra de los principios previsionales y en perjuicio dela población trabajadora.

El objetivo del Foro fue conocer cómo los diferentes siste-mas de Seguridad Social latinoamericanos afrontan el proble-ma de la evasión y morosidad dentro de sus respectivos paí-ses.

DESARROLLO DEL FOROLa evasión de las cotizaciones previsionales es un tema de

preocupación para los sistemas de pensiones, ya que la mayo-ría de los empleadores siempre han buscado formas de evadiresta responsabilidad para disminuir sus costos, afectando alSistema de Seguridad Social y, por ende, a los trabajadores. Noobstante, en Colombia existen diferentes normas con las cua-les se sanciona al empleador si es detectado realizando estasprácticas, además de que existe un control de la evasión y elu-sión al cual le han denominado Recaudo Unificado a través deuna Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Estesistema exige a las empresas de más de 20 trabajadores reali-zar sus aportes por Internet, de manera integrada para toda laseguridad social, a través de unos terceros llamados Operado-res de Información.

En caso de mora por parte del empleador, existen mecanis-mos que permiten a las administradoras verificar, liquidar ycancelar la mora a través del sistema convencional, diligen-ciando las respectivas planillas y pagarlas por medio de enti-dad bancaria.

Muchos empleadores, con la finalidad de evitar asumircostos laborales y/o de la seguridad social, en especial ensalud y riesgos laborales, inmediatamente realizan las gestio-

nes para la cancelación de aportes en mora a fin de que el tra-bajador continúe en estado activo para el uso de prestacionesasistenciales y económicas.

En El Salvador, se observa una tendencia creciente de lamora previsional, lo cual se debe, por un lado, a que losempleadores han adoptado como práctica no presentar opor-tunamente las declaraciones, lo que les permite diferir supago. Y, por otra parte, la falta de voluntad por parte de losempleadores de honrar sus obligaciones con la SeguridadSocial. Se recomienda tomar en cuenta que, si bien es ciertoque los empleadores son los principales responsables paraque el Sistema alcance los objetivos planteados y funcioneadecuadamente, no hay que dejar de un lado el papel quedeben jugar los afiliados, ya que sin ellos, éste no existiría.Pero, además, éstos mantienen una actitud pasiva frente a suscotizaciones previsionales. Es posible que la falta de exigenciadel pago o la falta de denuncia, se deba al temor de las perso-nas a perder sus empleos.

Desde República Dominicana se sugiere que el cruce deinformación con otras instituciones del Estado relacionadascon los empleadores y trabajadores (tales como, el Ministeriode Trabajo, La Dirección General de Impuestos Internos y elInstituto de Formación Técnico Profesional) podría ayudar acontrarrestar la evasión por parte de los empleadores. Con lasdos últimas se realizan operaciones de cobro de impuestos ycréditos educativo a través del mismo sistema de la tesoreríade la seguridad social. Lo que permite que varias institucionespuedan lograr una sinergia en sus equipos de inspectoría,empadronamiento y auditorias, y permanente cruce de susinformaciones.

En Argentina, el uso de tecnología en el control de la moro-sidad ha significado un avance muy importante, ya que sepuede incorporar registros y documentos de cotización elec-trónicos y su seguimiento por medios informáticos, lo cualdebe ser aprovechado para eliminar estas prácticas por partede los empleadores. Sin embargo, la tecnología en sí misma esinsuficiente, por lo que lo más importante es la educación detoda la sociedad para que se entienda que sin los aportes-cotizaciones es muy difícil que un sistema de pensiones fun-cione e informar claramente, que, en la mayoría de los casos,los beneficiados son los empresarios en detrimento de los tra-bajadores.

En Bolivia, el empleador que no paga oportunamente lascotizaciones, deberá pagar un interés sobre cada suma nopagada con destino a la Cuenta Individual, la cual será deter-minada por la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

FORO

en Seguridad SocialREIActividades

32

Page 33: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Se aplicará la tasa que resulte mayor entre la rentabilidad pro-medio de los fondos de pensiones y la tasa bancaria activacomercial promedio; pero el problema que se presenta a laSeguridad Social es el hecho de identificar la mora presunta ymora efectiva: la primera, se deriva de diferencias de lo decla-rado entre un mes y otros; mientras que la mora efectiva esaquella en la que la AFP puede evidenciar como deuda realpor parte del empleador.

En Paraguay, no tienen una forma directa para litigar judi-cialmente sobre las faltas en el pago por la Seguridad Social,lo que los expone a largos procesos que no logran efectivizarla deuda, debido a que las empresas ya desaparecieron o cam-biaron de nombre o de dueños.

En Nicaragua, existe la legislación para evitar o minimizarla evasión y morosidad en el ingreso de las cotizaciones; perofalta más fiscalización por parte de la institución de seguridadsocial.

Finalmente, en Perú, el problema de la gran evasión exis-tente, deriva de la informalidad de muchas empresas, la faltade una supervisión por parte de los supervisores del Ministe-rio de Trabajo y la ausencia de una legislación adecuada quetipifique como delito la evasión, la elusión y la morosidad res-pectiva.

FORO

Impacto de la movilidad laboral enlos sistemas de Seguridad SocialCoordinador: José Antonio Panizo, Coordinador Institucio-nal de la REI en Seguridad Social.Fecha de realización: marzo de 2009

OBJETIVOS DEL FORO

Dado que los sistemas de Seguridad Social protegen bási-camente a los trabajadores y a sus familias (sin perjuicio de laexistencia de mecanismos no contributivos y universales), lamovilidad laboral tiene una incidencia directa sobre tales sis-temas, tanto en lo que se refiere a los países de origen como alos países de destino. En este contexto, a través del Foro sepretendía analizar la incidencia de esa movilidad laboral enlos sistemas respectivos, así como también conocer algunas

propuestas positivas que deban ser tomadas en cuenta porlos países que hayan suscrito convenios de movilidad laboral.

DESARROLLO DEL FORO

El debate se centró sobre cuál de los dos sistemas en rela-ción (el del Estado de origen y el Estado de destino) se ve afec-tado en mayor grado y cómo. Se partió de la idea que, en cual-quier caso, han de protegerse los derechos sociales de lapoblación migrante, tanto en el Estado de destino (en el queefectúan las aportaciones correspondientes a los periodos deactividad) como en su vuelta a los Estados de origen (si dese-an regresar a los mismos).

Por ello, es necesario modificar los sistemas de SeguridadSocial de cada país, de modo que se establezca el principio deigualdad de trato del trabajador extranjero, respecto del tra-bajador nacional, así como poner en relación y concurrencia elmayor número de sistemas, de modo que la movilidad, enrazón del trabajo, de personas de unos países a otros nosuponga una merma, cuando no una pérdida de los derechosa los que legítimamente tienen derecho.

En este ámbito, se convino en la importancia del ConvenioMultilateral Iberoamericano de Seguridad Social, el cual nosolo mejora el contenido de anteriores instrumentos interna-cionales de coordinación de los sistemas de Seguridad Socialde los países que conforman la realidad iberoamericana (que,por otra parte, han jugado un papel importante), pero que,además, mantiene los convenios bilaterales existentes, encuanto tengan preceptos que favorezcan a los trabajadores ysus familiares. Asimismo, posibilitará que esas reglas de coor-dinación (y, en definitiva, la defensa de los derechos socialesde los trabajadores migrantes) puedan ser reconocidos enáreas que, en la actualidad, carecen de convenios en materiade Seguridad Social.

También se puso de relieve la necesidad de que se perfec-cionen los instrumentos de gestión de los sistema de Seguri-dad Social, de manera que cuando entre en vigor el ConvenioMultilateral (en este sentido, los participantes se felicitaban delos avances en el proceso de elaboración del Acuerdo de apli-cación del Convenio, cuya entra en vigor es condición paraque lo haga el Convenio) todas las Administraciones seencuentren en condiciones de desarrollar los preceptos deaquél y, con ello, garantizar los derechos de los trabajadoresmigrantes y de sus familiares.

Actividades en Seguridad Social

FORORELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

REI33

Page 34: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

SEMINARIO OISS 2009

La Organización Iberoamericana de la Seguridad Social(OISS), la Fundación Carolina y la Fundación CEDDETconcedieron 45 becas a funcionarios latinoamericanos

para asistir al seminario asociado a la sexta edición de los cur-sos del área de Cohesión Social y Gestión de la SeguridadSocial: “Especialización en Técnicas Actuariales y Financieras dela Previsión Social”, “Especialización en Gestión de Recaudaciónde los Recursos de la Seguridad Social” y “Especialización enGestión de Prestaciones Económicas de la Seguridad Social”.

El evento tuvo lugar en la sede de la OISS en Madrid, del 22al 26 de junio de 2009. El objetivo era doble: por un lado, inter-cambiar conocimiento y experiencias de los diversos sistemasde seguridad social latinoamericanos; y, por otro lado, cono-cer las instituciones (y su funcionamiento) del sistema deseguridad social española.

Unas semanas previas al inicio del seminario, se abrió unespacio de trabajo compartido en Google Docs, con la finali-dad de que cada Grupo de Trabajo profundizasen en el temaasignado por la OISS. Los Grupos de Trabajo se organizaron enfunción del país de procedencia de los participantes: Argenti-na (4), Bolivia (3), Brasil (1), Chile (4), Colombia (5), Costa Rica(6), Ecuador (3), El Salvador (5), Honduras (2), México (1), Para-guay (2), Perú (4), República Dominicana (2) y Uruguay (2).

Los participantes no sólo tuvieron la oportunidad de com-partir e intercambiar con sus compañeros el estado de laseguridad social en su país de origen; sino que también cono-cieron la estructura de la seguridad social española, su régi-men de afiliación, recaudación y prestaciones mediante lasvisitas oficiales a la Tesorería General de la Seguridad Social ydel Instituto Nacional de Seguridad Social.

Por último, con la finalidad de compartir el conocimiento atodos los miembros de la REI, los trabajos realizados duranteeste seminario estarán disponibles en el espacio virtual de laREI en Seguridad Social.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

SEMINARIO

en Seguridad SocialREIActividades

34

PAÍS TEMA

Argentina El modelo de recaudación de la Seguridad Social en Argentina. El monotributo.

Brasil La gestión telemática de prestaciones de la Seguridad Social.

Bolivia Propuesta de reforma del sistema de pensiones en Bolivia.

Chile La nueva institucionalización de la Seguridad Social a partir de la reforma previsional.

Colombia El futuro de la gestión del Instituto de Seguros Sociales.

Costa Rica Perspectivas de futuro del sistema de pensiones en Costa Rica.

Ecuador Alternativas en relación con la institución financiera propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

El Salvador Los Fondos de Pensiones ante la crisis económica.

Honduras Propuestas para el incremento de la cobertura de la Seguridad Social en Honduras.

México Las prestaciones sociales complementarias de la Seguridad Social en México.

Paraguay Extensión de la cobertura de la Seguridad Social en Paraguay.

Perú Alternativas de la gestión de la Seguridad Social en Perú.

República DominicanaPropuestas para la aplicación efectiva del modelo de asistencia sanitaria del sistema dominicano de Seguridad Social.

Uruguay Divulgación del conocimiento de la Seguridad Social en Uruguay.

Page 35: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

REI en Segur idad Soc ia l 35

XIII MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GES-TIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURI-DAD SOCIALFecha límite de matrícula:30/12/2009.

X MÁSTER EN PREVENCIÓN Y PRO-TECCIÓN DE RIESGOS LABORALESFecha límite de matrícula: 30/12/2009.

VII MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GES-TIÓN DE PLANES Y FONDOS DE PEN-SIONESFecha límite de matrícula: 30/12/2009.

VIII MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GES-TIÓN DE SERVICIOS DE SALUDFecha límite de matrícula: 30/03/2010.

Para más información:http://www.oiss.org/rubrique.php?id_rubrique=75

Del 28 al 20 de septiembre de 2009,Montevideo, UruguayCONFERENCIA INTERNACIONALSOBRE RECAUDACIÓN Y COBRANZADE COTIZACIONESPara más información: http://www.issa.int/aiss

ción del panel “La formación onlinecomo instrumento de profesionali-zación de la Función Pública lati-noamericana” en el área temática“Una formación de directivos yfuncionarios públicos que persigael éxito de la acción de gobierno”,cuyo objetivo principal es debatir yanalizar cómo la AdministraciónPública latinoamericana enfrenta laformación continua de sus emplea-dos públicos desde el ámbito de lasTIC´s.

Del 1 al 2 de septiembre de 2009,París, FranciaSEMINARIO TÉCNICO SOBRE PENSIONESPara más información:http://www.issa.int/aiss

Del 1 al 2 de octubre de 2009, Atenas,GreciaCONFERENCIA ANUAL DEL INSTITU-TO EUROPEO DE LA SEGURIDADSOCIALPara más información:http://www.issa.int/aiss

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEPRESTACIONES ECONÓMICAS DE LASEGURIDAD SOCIAL, 7ª ED.Fecha de realización: del 7 de septiembre al 20 de diciem-bre de 2009.Fecha límite de inscripción: domingo, 23 de agosto de 2009.Lugar de inscripción: http://cursos-online.ceddet.org/Ins-cripciones.php?action=cursoslanza-miento

Del 27 al 30 de octubre de 2009Salvador de Bahía, BrasilXIV CONGRESO INTERNACIONAL DELCLAD SOBRE LA REFORMA DELESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICAFundación CEDDET participará en elCongreso del CLAD con la coordina-

MÁSTER OISS

CURSOS FUNDACIÓN CEDDET

CONFERENCIAS Y TALLERES

Page 36: Revista CEDDET - 2009 - 1º Semestre - Seguridad Social - n4

Número 4 - 1er Semestre de 2009

www.ceddet.orgwww.oiss.org

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de estaRevista, notifíquelo a [email protected]

Revista de laRed de Expertos Iberoamericanos en Seguridad

ocialSeguridadocial

Publicación elaborada con el patrocinio de:

Números anterioresPulse en la imagen para descargarse Revista en formato .pdf

Número 12º Semestre 2007

Número 21er Semestre 2008

Número 32º Semestre 2008