Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

45
Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energía Entrevista Pedro Gamio Aita. Gerente Regional para America Latina de GVEP INTERNATIONAL (Global Village Energy Partnership) Artículos Perú: subasta de suministro de electricidad con energías renovables Argentina: la Eficiencia Energética también llega a los edificios Uruguay: el rol regulador del Estado El Salvador: sistemas regulatorios para promover la energía renovable Colombia: Biogás de rellenos sanitarios España: aspectos regulatorios del uso de los biocarburantes Actividades de la REI Eventos y Convocatorias 2009 2 º Semestre Número 5 Energía

description

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Calidad en la Administración Pública

Transcript of Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Page 1: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

Energía

EntrevistaPedro Gamio Aita. Gerente Regional para America Latina deGVEP INTERNATIONAL (Global Village Energy Partnership)

ArtículosPerú: subasta de suministro de electricidad con energías renovablesArgentina: la Eficiencia Energética también llega a los edificiosUruguay: el rol regulador del EstadoEl Salvador: sistemas regulatorios para promover la energía renovableColombia: Biogás de rellenos sanitariosEspaña: aspectos regulatorios del uso de los biocarburantes

Actividades de la REI

Eventos y Convocatorias20092º Semestre

N ú m e r o 5

Energía

Page 2: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Comité de Redacción

ANALIA FERNANDA GÓMEZRedactora Jefe REI.Profesora Titular FAU-UNLP.Argentina.

DIANA LIZZETE SOLIS PAZ Coordinadora REI LatinoaméricaÁrea Energías Renovables.Coordinadora del Programa deElectrificación Rural con Energía Solar - PROSOL del Proyecto deInfraestructura Rural. Honduras

CRISTINA VÁZQUEZ PEDROUZOCoordinadora REI LatinoaméricaÁrea Regulación.Presidenta de la Comisión Directora de laUnidad.Reguladora de Servicios de Energía y Agua(URSEA). Uruguay.

MARÍA LUISA MARCO ARBOLÍCoordinadora REI España.Área Energías Renovables.Jefe de la División de Transferenciadel Conocimiento, CIEMAT.

BEATRIZ CANALES NÁJERACoordinadora REI España.Área Regulación Relaciones Externas CNE.

FUNDACIÓN CEDDET:

CRISTINA BALARI GerentePrograma "Redes de Expertos"

ALBERTO RUIZ GONZÁLEZ Coordinador del Área de Energía

[email protected]

Acceso a la REIwww.ceddet.orgwww.energiasrenovables.ciemat.es

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en EnergíaNúmero 5. 2º Semestre 2009

La presente publicación pertenece a la REI en Energía y está bajo una licencia Creative Com-mons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello se permite libremente copiar,distribuir y comunicar públicamente esta revista siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use parafines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/. Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected].

La REI en Energía y las entidades patrocinadoras no se hacen responsables de la opinión vertida por los auto-res en los distintos artículos. ISSN: 1989-5682

2SumarioEDITORIAL 3

ENTREVISTAPedro Gamio AitaGerente Regional para America Latina de GVEP INTERNATIONAL (Global Village EnergyPartnership) 4

ARTÍCULOSPerú: subasta de suministro de electricidad conenergías renovablesRiquel Mitma Ramírez 6

Argentina: La Eficiencia Energética también llega a los edificiosAlicia Baragatti 10

Uruguay: El rol regulador del EstadoMaría Cristina Vázquez Pedrouzo 12

El Salvador: Sistemas regulatorios para promover la energía renovableOscar Pineda Hernández 21

Colombia: Biogás de rellenos sanitariosCiro Serrano Camacho 26

Españs: Aspectos regulatorios del uso de los biocarburantesCarlos Martín Martínez 31

ACTIVIDADES DE LA REI 36

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 43

Page 3: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Editorial

Este nuevo número de la Revista Digital llegamientras se está realizando la COP15, la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático en Copenhague. Donde el Presidente delIPCC, Dr. R. K. Pachauri, plantea que “el cambio cli-mático es una realidad inequívoca y más allá de cual-quier duda científica”.

Contamos con la Entrevista a Pedro Gamio Aita,Gerente Regional para América Latina de GVEP Inter-national –Global Village Energy Partnership–, que noscuenta el objetivo de mejorar el acceso a la energíasostenible en países en desarrollo y los mecanismospara ese logro en los paìses de América Latina, unaentrevista muy jugosa.

En la Sección Artículos contamos con 6 artículos:Riquel Mitma Ramírez, Coordinador Técnico de

OSINERGMIN expone desde Perú la Subasta desuministro de electricidad con Energías Renovables,con el marco normativo que lleva a este fomento.

Alicia Baragatti desde el Programa Nacional deUso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE)la Secretaría de Energía, nos adelanta en su artículoLa Eficiencia Energética también llega a los edificiosArgentina, el trabajo del Subcomité de EficienciaEnergética en Edificios del IRAM, en la conformaciónde la Norma 11900: Etiqueta de Eficiencia Energéti-ca de calefacción para Edificios. Clasificación segúnla transmitancia térmica de la envolvente.

Cristina Vázquez Pedrouzo, Coordinadora Latinoa-mericana del Área de Regulación, nos expone desdeUruguay, El Rol regulador del Estado, en un pasajedesde los conceptos básicos y fundamentos de laregulación hasta reflexiones sobre la evaluación de laacción regulatoria.

Oscar Pineda Hernández nos expone sobre losSistemas regulatorios para promover la energía reno-vable que se están llevando a cabo en El Salvador.

Desde Colombia, Ciro Serrano Camacho, Espe-cialista Subdirección de Planeación EnergéticaUPME, nos expone en su artículo Biogás de relle-nos sanitarios, esta alternativa de valorización ener-

gética para la posible reformulación de ProyectosMDL

Y el último artículo de este número, correspondea Carlos Martín Martínez, Subdirector de Refino,Logística y Comercialización de la Comisión Nacionalde Energía de España, plantea en “Aspectos Regula-torios del uso de los Biocarburantes”, un detalladoanálisis de las ventajas del uso, sin olvidar los cumpli-mientos de las normas técnicas, en pos de la luchacontra el cambio climático.

Las actividades de los Foros Temáticos y deExpertos es una herramienta de intercambio muyimportante dentro de los que componemos la REI,que a cuenta de la nueva plataforma, mucho masamigable, podremos potenciar en todo sentido.

Es así que contamos en este número con las con-clusiones del Foro Temático “Energía Solar Térmica,Experiencias Latinoamericanas” y del Foro Temático“Energía fotovoltaica, conexiones a la red (Marco legal,incentivos, experiencias en Latinoamérica, subsidios)”,ambos realizados con la Coordinación de Diana Solis. Ylas del Foro Experto “Aspectos regulatorios de la inte-gración de energía solar fotovoltaica en las redes”,Coordinado por José Miguel Unsión de la CNE.

Como siempre planteamos actividades, específi-cas del REI y externas, a las que animamos a partici-par para seguir fortaleciendo la REI. Y a enviar activi-dades para que los miembros se informen y puedacrecer la participación en diferentes eventos.

Seguimos sosteniendo que la participación conti-nua en las diferentes herramientas que nos brinda laRed, generan el fortalecimiento de esta y el creci-miento de los participantes.

Tenemos que seguir apostando a que la imple-mentación de nuevas fuentes de energía en el con-texto del cambio climático, redunda en beneficios.

Esperamos que esta nueva edición de la RevistaDigital sea de vuestro interés y que aliente a la cola-boración de la gran familia de la REI a enviar sus apor-taciones para números futuros de este espacio cola-borativo que debemos hacer crecer.

Editorial

Page 4: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Uno de los objetivos del GVEP es mejorarel acceso a la energía sostenible en paí-ses en desarrollo, ¿bajo qué mecanismosse logra y que países en América Latinagozan de éste privilegio?

Nuestro objetivo central, la reducción dela pobreza, y tiene a la energía como el ejefundamental de nuestra estrategia. Valer lapena remontarnos a los orígenes de laGVEP. Desde las Conferencias para la Ener-gización Rural, en los inicios del presentesiglo, numerosas organizaciones, incluyen-do la Cooperación Holandesa, el BancoMundial, PNUD, donantes bilaterales,NREL, Winrock y compañías privadas, cola-boraron en el diseño de un programa de lar-go plazo, lo que devendría en la formaciònde Global Village Energy Partnership o sim-plemente GVEP International como se laconoce actualmente, nacida como una ini-ciativa de tipo 2 lanzada en la Cumbre Mun-dial de Desarrollo Sostenible, el año 2002en Johannesburgo.

GVEP international es una gran asocia-ción interconectada donde los socios tie-nen la posibilidad de crecer como provee-dores de servicios energéticos con el apo-

yo, información, y herramientas y mediosque GVEP facilita. Entonces hablamos, enun plano global, de: Conocimiento y Red decontactos, por un lado; pero también y anivel local de: Asistencia para el desarrollocomunitario y empresarial. Apoyo en lafinanciación de proyectos y una permanen-te labor de facilitaciòn..

La articulación y concertación de losdiferentes actores -en escenarios frecuen-temente cambiantes- son un reto singularen esta región. La construcción permanen-te de plataformas locales -nacionales, sub-nacionales-, sin olvidar a los destinatariosfinales, las comunidades rurales y periurba-nas pobres, apunta a un trabajo sostenidosin el cual sería impensable una ruta firmehacia la eliminación de la pobreza energéti-ca en esta región.

¿Cuál es el balance que haría usted sobreel papel de GVEP en las necesidades deintercambio de experiencias y conoci-mientos de formación en el sector ener-gético específicamente en la región lati-noamericana y cuales es cree que son los

4

Entrevista

Pedro Gamio AitaGerente Regional para America Latina de GVEP INTERNATIONAL (Global Village Energy Partnership)

REI en Energ ía

Page 5: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ENTREVISTA. D. Pedro Gamio Aita. Gerente Regional para America latina de GVEP INTERNATIONAL 5

principales desafíos que GVEP tendría que afrontaren ésta materia.

El balance es muy positivo. Venimos de concluirel proceso de selección e identificación de los mejo-res proyectos postulados entre más de un millar depropuestas presentadas, en el año 2009, a la organi-zación del Concurso IDEAS de Innovación Energéti-ca, en 28 países latinoamericanos. El grupo final deganadores lo constituyen 26 proyectos de los cuales,entre los años 2010 y 2011, cinco serán financiadospor el BID, otros nueve proyectos serán financiadospor la GTZ conjuntamente con GVEP Internationalque financiará 21 proyectos a nivel de toda la región.Las tres organizaciones mencionadas conjuntamentecon el Gobierno de Corea del Sur, somos co-patroci-nadores de esta iniciativa. Pensamos repetir esta ini-ciativa y hacer replicables los proyectos ganadores.

Bajo qué mecanismos GVEP promueve o puede lle-gar a promover alianzas innovadoras entre los dis-tintos actores de este sector con la intención deaumentar la participación de la energía renovableen América Latina.

Hay una gran gama de posibilidades. Mencionabael caso latinoamericano del Concurso de Innovaciónen Energía, a partir de lo cual se han abierto grandesexpectativas. Otra línea de trabajo, por ejemplo, es lade la promoción de canales y espacios de mercado yde desarrollo a las Pymes en la medida de su contri-bución al acceso a la energía. Lo anterior suponetambién trabajar en el plano de la asistencia técnicaconectando expertise, universidades y centros deenergias renobables con las, comunidades y recur-sos disponibles.

¿Han considerado la implementación de algunared online en el área de la energía renovable parafacilitar el intercambio de buenas prácticas de losproyectos que el GVEP apoya?

Dentro de nuestra filosofía y en nuestra praxisestá el actuar e interactuar como una gran red y a suvez ser promotores y facilitadores con relación a múl-tiples actores, frecuentemente agrupados en redesde interés específicas.

¿Qué importancia concedería el GVEP a la genera-ción de una red temática de expertos? ¿Participa,promueve, auspicia alguna? ¿Cómo cree que pue-

de influir su desarrollo en el desempeño profesio-nal de nuestras instituciones latinoamericanas?

Nacimos de cara al siglo XXI como una grancomunidad global, moderna y abierta a todas lasposibilidades de colaboración y producción colectiva.En esa perspectiva saludamos y alentamos la gene-ración de una red temática como la vuestra. Partici-pamos y alentamos la red latinoamericana de peque-ñas hidrelectricas, hidrored, la asociaciòn de energìasolar, las asociaciones de productores de biocombus-tibles, la asociaciòn de generaciòn eòlica, los centrosde energìas renovables de varias universidades, lascamaras de comercio, el Comite de Biocombustiblesde la SNI, etc.Nuestra relaciòn con todos es horizon-tal y transparente, creo que eso nos hace fuertes ynos permite sumar voluntades.

Pensando a medio plazo y en el marco de lo dichorespecto de la red de expertos en energía (REI),¿cómo ve el desempeño de la REI en cinco años?

Con mucho entusiasmo, el Peru necesita apostarpor la ciencia y tecnologìa, solo asì podemos asegu-rar la competitividad de nuestro paìs. Estamos lejosde la cifra lograda por Brasil, que destina el 1% de suPBI aCIENCIA E INVESTIGACIÒN.Hay una tarea pen-diente y urgente.

¿Considera que es interesante compartir experien-cias con otras iniciativas homólogas? ¿Cuál ha sidola experiencia de GVEP en este sentido?

Es la regla de nuestro exito y creo es el signo delos tiempos de la revoluciòn de la informaciòn.

Page 6: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO

Perú: subasta desuministro deelectricidad conenergías renovables

RIQUEL MITMA RAMÍREZ

Coordinador Técnico de OSINERGMIN.Lima, Perú.Miembro de la REI

ALCANCESEl fomento del desarrollo de los Recursos Energéticos Reno-

vables (RER) en el Perú se da a través de un marco normativoespecial conformado por las siguientes normas:

1. El Decreto Legislativo N° 1002-2008, Promoción de laInversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Ener-gías Renovables, publicado el 02 de mayo de 2008; y

2. El Decreto Supremo N° 050-2008-EM, Reglamento de lageneración de electricidad con energías renovables, publicado el02 de octubre de 2008.

Las instituciones involucradas en el desarrollo de los RER son: • El Ministerio de Energía y Minas, MINEM, que es la autori-

dad responsable de la promoción de los proyectos que utilicenrecursos renovables, y que es a su vez la encargada de elaborarel Plan Nacional de Energías Renovables y las Bases de la subas-ta de estas energías.

• Los Gobiernos Regionales, que pueden promover el uso delos recursos renovables dentro de sus respectivas jurisdicciones.

• El OSINERGMIN, ente responsable de conducir las subas-tas donde se determinarán los precios de las energías renova-bles.

6

ARTÍCULO

REI en Energ ía

Page 7: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Perú: subasta de suministro de electricidad con energías renovables 7

• El Comité de OperaciónEconómica del Sistema EléctricoInterconectado Nacional, COES,organismo responsable de propo-ner al OSINERGMIN los procedi-mientos de conexión al SEIN delos generadores eléctricos conrecursos renovables no conven-cionales.

• El CONCYTEC, la entidadresponsable de la implementaciónde los mecanismos para el desa-rrollo de proyectos de investiga-ción sobre energías renovables noconvencionales.

La situación actual de la pro-moción de los RER está determi-nada por las siguientes disposicio-nes y responsabilidades institucio-nales:

• Se establece que el límitede participación de los RER, en laproducción de electricidad en elpaís, es de hasta un 5% del con-sumo nacional cada 5 años. Estoequivale aproximadamente a 1350 GWh/año.

• Los precios aplicables a lasenergías renovables se estable-cen en subastas conducidas porOSINERGMIN, el mismo que asig-na las tarifas de adjudicación a losproyectos de energías renovablescuyas ofertas de precios seanmenores al Precio Base determi-nado por el regulador, hasta ellímite del 5% del consumo nacio-nal de energía establecido.

• La Bases de la subasta sonaprobadas por Resolución delViceministro de Energía y publica-das en el Diario Oficial El Peruano.Las Bases contendrán todas lasespecificaciones del proceso desubasta, tales como los plazos delproceso de la subasta, los requisi-tos para participar en la subasta,

los límites de participación de lasenergías renovables en el sectoreléctrico según tecnología.

• El COES presenta las pro-puestas de procedimientos nece-sarios para la aplicación de lasNormas, para ser aprobadas porOSINERGMIN.

• OSINERGMIN convoca asubasta una vez que el Ministeriode Energía y Minas publica lasBases.

• Según el Decreto SupremoN° 050-2008-EM, las tarifas adju-dicadas en las subastas tendránuna vigencia de entre 20 y 30años. La adjudicación de la subas-ta corresponde a los proyectoscuyas ofertas de precio y cantidadcumplan con los límites estableci-dos para la sostenibilidad energé-tica del país.

SUBASTAEl 21 de agosto último, en

cumplimiento del Decreto Supre-mo Nº 050-2008- EM, Reglamentode Generación de Electricidad conEnergías Renovables, el Ministe-rio de Energía y Minas del Perúpublicó el Aviso Previo de convo-catoria de la primera subasta degeneración de electricidad conenergías renovables.

Contenido del Aviso Previo:El aviso publicado por el Minis-

terio de Energía y Minas señalaque:

• La fecha de inicio de lasubasta es el 15 de octubre delpresente año.

• La Energía Requerida anualtotal en dicha subasta será de 1314 GWh, que equivale a la poten-cia de 500 MW con un factor deplanta de 0,3 conforme a lo dis-

puesto en la Segunda DisposiciónTransitoria del Reglamento.

• Los proyectos que se pre-senten en la subasta deberánestar basados en cualquiera de losRecursos Energéticos Renovables(biomasa, eólico, solar, geotérmi-co, mareomotriz, e hidráulicasmenores a 20 MW) conforme a lodispuesto en el artículo 3º delDecreto Legislativo Nº 1002.

• Los interesados en partici-par en la subasta deben registrar-se en el Sistema de Informaciónde Recursos Energéticos Renova-bles, SIRER, habilitado por el orga-nismo regulador, OSINERGMIN,en su portal institucional(www.osinerg,gob.pe), conformea lo dispuesto en el inciso c) delArtículo 7º del Reglamento.

La adjudicación dela subastacorresponde a losproyectos cuyasofertas de precio ycantidad cumplancon los límitesestablecidos para lasostenibilidadenergética del país

Page 8: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía8

Registro de participantes para la subasta:Para registrarse como participante de la primera

subasta de energías renovables, los interesados

deben acceder al SIRER (www.osinerg.gob.pe) paraproveer el formulario siguiente:

Fuente: www.osinerg.gob.pe

Page 9: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Perú: subasta de suministro de electricidad con energías renovables 9

SIRER - Sistema de Información de RecursosEnergéticos Renovables:

OSINERGMIN ha publicado en su página Web(www.osinerg.gob.pe), para las personas interesa-das en el desarrollo de los Recursos Energéticosrenovables un sitio web denominado Sistema deInformación de Recursos Energéticos Renovables,

SIRER, el mismo que contiene información sobreestas fuentes, las normas, los procedimientos, laenergía a subastar, el registro de participantes de lasubastas y toda información relativa a las subastas yal desarrollo de la generación de electricidad conRecursos Energéticos renovables.

Pre-publicación de Bases de la SubastaLas Bases para la primera subasta para el sumi-

nistro de electricidad con Recursos EnergéticoRenovables han sido pre-publicadas por el Ministe-rio de Energía y Minas en su página web y el pla-

zo para emitir opiniones, observaciones y/o suge-rencias sobre el contenido y alcances de la pre-publicación vence el 05 de octubre del presenteaño. Las Bases también se pueden encontrar en elSIRER.

Fuente: www.osinerg.gob.pe

Page 10: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

La EficienciaEnergéticatambién llega alos edificios

ING ALICIA BARAGATTI

Secretaria de Energía de Argentina

La región y el mundo enfrentan desafíos energéticos de indu-dable complejidad, aún cuando hoy en día las reservas cono-cidas garantizan el abastecimiento del consumo global a cor-

to plazo, el veloz crecimiento de su demanda y su desigual distri-bución geográfica a nivel mundial, plantean severos interrogantessobre la seguridad del abastecimiento energético a futuro.

La actual coyuntura energética global trae aparejado un pro-blema ambiental de inusitada relevancia para el conjunto de lahumanidad. En este contexto, las fuentes renovables y el uso efi-ciente e inteligente de la energía se perfilan como opciones rea-listas para complementar la protección del medioambiente.

El Gobierno tiene el propósito de propender a un uso racionaly eficiente de la energía en todos los sectores de consumo,teniendo en cuenta su positiva influencia sobre la protección delos recursos energéticos, la disminución de los costos de provi-sión de los servicios energéticos y la mitigación de los problemasambientales asociados a la producción, transporte, distribución yconsumo de la energía.

En tal sentido, el Decreto Nº 140 del Poder Ejecutivo Nacionaldel año 2007, establece la creación del Programa Nacional deUso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE) que prevé laimplementación de acciones tendientes a lograr un uso más efi-ciente de la energía.

10

ARTÍCULO

REI en Energ ía

Page 11: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: La eficiencia energética también llega a los edificios 11

El desarrollo de la civilizaciónva acompañado de mayoresrequerimientos de confort queconllevan a mayores consumosde energía. En algunos sectoresviejos hábitos y costumbresdeben modificarse porque cuan-do el consumo energético essuperior al necesario, entoncesse puede producir un desequili-brio creciente entre oferta ydemanda.

Se ha demostrado que en lamedida que la sociedad cuentacon información, la actitud haciael consumo energético deja deser pasiva. Por este motivo, sehan implementado en todo elmundo sistemas de “etiqueta-do” de los artefactos consumi-dores de energía de uso domés-tico, comercial e industrial. Laetiqueta indica en una escala demenor a mayor el lugar que lecorresponde al artefacto, a partirde una evaluación bajo normasde ensayo adoptadas a tal efec-to. Es decir, que se estableceuna medida con parámetroscomunes a todos los artefactosque cumplen la misma función ,y que además se independicedel comportamiento del hom-bre.

En nuestro país el sistema deetiquetado se inició con los arte-factos domésticos eléctricos yactualmente el mismo es de apli-cación obligatoria en heladeras,freezers, lámparas de iluminacióngeneral, acondicionadores de airey de aplicación aún voluntaria enel caso de lavarropas y motorestrifásicos a inducción para laindustria

En todos los casos la elabora-ción de las normas para el etique-

tado se desarrollan en el ámbitodel IRAM buscando el consensoentre los distintos sectores partici-pantes (académicos, fabricantes,consumidores, etc).

La puesta en vigencia obligato-ria está bajo las leyes de Defensadel Consumidor cuya autoridad deaplicación es la Secretaría deComercio Interior (según Ley22802). Recientemente, la Ley deLealtad Comercial fue modificaday le otorga funciones a la Secreta-ría de Energía para que definaestándares mínimos de eficienciaenergética de los artefactos.

El Decreto 140/07, en el punto2.9 aborda la temática de la certifi-cación energética de las viviendasconsiderando por un lado lasconstrucciones nuevas y por otrolas construcciones en uso.

En tal sentido, la Secretaria deEnergía solicitó al IRAM el análisisde una propuesta que recibiera ypermita la evaluación del compor-tamiento energético de la envol-vente en los edificios

Esta propuesta despertó elinterés de expertos y a raíz de laespecificidad de la temática, seconformó en el IRAM un nuevosubcomité que tiene como objeti-vo la redacción de una norma quepermitirá calificar y etiquetar losedificios .

El Subcomité de EficienciaEnergética en Edificios estáactualmente estudiando la normaque permitirá la clasificación ener-gética de los edificios En estesentido, se avanza en los diagnós-ticos de eficiencia energética enel sector residencial, tomando enconsideración la calidad térmicade los elementos que componendicha envolvente, como una medi-

da prioritaria para poder reducir elconsumo energético empleado enla climatización durante el invier-no.

Asimismo, las mejoras en elaislamiento térmico permiten dis-minuir tanto las pérdidas comoganancias de calor, de acuerdocon la temperatura del aire exte-rior, permitiendo mejorar eldesempeño energético de los edi-ficios incluso en los meses deverano.

La reglamentación que se dis-cute en un alto grado de avance,tiene por principal objetivo mejo-rar la calidad de vida, reduciendo yoptimizando el consumo de ener-gía por conceptos de calefacción,disminuyendo la contaminación,objetivos que se verifican, en granmedida si evitamos o minimiza-mos las pérdidas de energía

La Secretaría de Energía comoautoridad nacional energética,consecuente con una políticaorientada a administrar los recur-sos energéticos y llegar a todoslos ciudadanos con los beneficiosasociados está dando el primerpaso para mejorar estándares deconfort, para incorporar más ade-lante exigencias respecto a otroselementos .

Un paso más en el caminohacia la eficiencia energética,entendida como reducción delconsumo de energía manteniendolos mismos servicios energéticos,aumentando nuestro confort ycalidad de vida, asociado a la pre-vención del medio ambiente, ase-gurando el abastecimiento yfomentando un comportamientosostenible en su uso, ahora tam-bién en los edificios

Page 12: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

El rol reguladordel Estado

MARÍA CRISTINA VÁZQUEZ PEDROUZO

Miembro de la REI de Energía.Coordinadora Latinoamericana del Área de Regulación.Presidenta de URSEA (Unidad Reguladorade Servicios de Energía y Agua) de Uruguay

I. INTRODUCCIÓNEn muchos países, el Estado, además de ser quien define las

políticas sectoriales, es quien regula y, también, quien desarrollaactividades de prestación de servicios de utilidad pública en dife-rentes áreas como las de la energía, las telecomunicaciones o elagua potable.

La actuación estatal en roles de tan diversa esencia - como eldiseño de políticas, la regulación y la prestación - convoca la nece-sidad de encarar análisis en relación con sus características res-pectivas, así como con la pertinencia, modalidades y grado deseparación y coordinación entre ellas.

II. LA FIJACIÓN DE POLÍTICAS

II.1. Concepto de políticaLa expresión “Política” proviene del griego “políticos”

(“Πολιτιχοσ”), término que inicialmente refería a lo relacionadocon el orden de la ciudad. Aristóteles la utilizó como título de unade sus obras, en la que, precisamente, define al ser humanocomo “animal político”. Pero más allá de la etimología de laexpresión, puede decirse que la política, como fenómeno detoma de decisiones para el logro de los objetivos de un grupo, esconsustancial a la vida del hombre en comunidad.

Podemos convenir en definir a la Política, como lo ha hecho enUruguay el Profesor Juan Pablo Cajarville, como "actividad dedirección u orientación, de impulso y coordinación, mediante lacual se determina los fines u objetivos a alcanzar, las metas acumplir, y en sus grandes lineamientos los medios a utilizar paralograrlos".

12

ARTÍCULO

REI en Energ ía

Page 13: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: El rol regulador del Estado 13

II.2. La actividad de diseño depolíticas

En análisis consistente condicha definición, Pablo Mosto rea-lizaba una interesante exposiciónacerca de cómo diseñar una políti-ca energética, en el Nº 1 de estarevista. Allí, el autor adoptaba elenfoque metodológico presenta-do en un trabajo de CEPAL sobreformulación de políticas energéti-cas, en el que se apela a cuatroaspectos clave: Visión, Diagnósti-co, Definición de Objetivos yMetas y, finalmente, Propuesta deEstrategias.

En ejercicio del cometido defijación de políticas sectoriales, losGobiernos suelen expresarse através de actos jurídicos e, inclu-so, de directivas. Las directivaspueden dirigirse a personas públi-cas o privadas y, si bien no obliganjurídicamente al destinatario,imparten una orientación cuyoincumplimiento no afecta la legali-dad, aunque sí el mérito de la ges-tión. En tal sentido, si bien no obli-gan jurídicamente, pueden gene-rar responsabilidad.

III. LA PRESTACIÓN DEACTIVIDADES DE UTILIDADPÚBLICA (“PUBLIC UTILITIES”)

En los Estados Unidos deAmérica, las empresas privadasafectadas a un interés público sondeclaradas por la legislación"public utilities".

La determinación de cuálesactividades constituyen "public uti-lities" corresponde, entonces, allegislador, y normalmente recaeen aquellas que tienen las caracte-rísticas de monopolio natural,indispensabilidad del bien o servi-cio, incidencia económica general

en el mercado, necesidad de con-tinuidad, regularidad y no discrimi-nación en el acceso.

La denominación que, en espa-ñol, recogería el sentido de laexpresión en inglés es la de "acti-vidades de utilidad pública", eincluye, entre otras, a las activida-des en el área de la energía, comolas vinculadas al suministro deenergía eléctrica, el gas o los com-bustibles líquidos.

Como antecedente de las"public utilities", se menciona a las"public callings": actividadescomerciales o industriales que seejercían como ocupaciones públi-cas (molinos, posadas, portazgos,pontazgos, etc.), con la obligaciónde servir a quienes lo solicitaran, aun precio razonable y sin discrimi-naciones. Suele situarse el origende las "public utilities" en la gesta-ción del "common law" inglésdurante la Edad Media, fuentedirecta del "common law" nortea-mericano.

IV. LA REGULACIÓN

IV.1. Antecedentesinstitucionales

Los antecedentes de las enti-dades reguladoras de las mencio-nadas “public utilities”, hoy insti-tucionalizadas en casi todos lospaíses, se encuentran tanto en lasAgencias independientes nortea-mericanas como en las Comisio-nes independientes europeas.

El origen de la actividad de lasAgencias norteamericanas apare-ce estrechamente ligado con losfundamentos de la sentencia de laSuprema Corte de los EstadosUnidos, de 1877, en el asunto"Munn vs. Illinois", considerada

"leading case" en la materia. Endicho fallo, la Suprema Corte hacecaudal de la tradición histórica delejercicio de poderes de controlsobre empresas de utilidad públi-ca.

Se trata de una sentencia queresuelve una controversia plantea-da sobre la constitucionalidad dela legislación del Estado de Illinois,cuando fija tarifas máximas a seraplicadas por el almacenaje en losdepósitos de granos de Chicago.La Constitución de Illinois de 1870facultaba al Poder Legislativo parareglamentar los precios de dichoalmacenaje. En 1871 se sancionóla ley que reglamentaba los pre-cios y en 1872 los señores Munny Scott fueron acusados por apli-car tarifas que excedían las fijadaspor ley.

El pronunciamiento de laSuprema Corte del Estado de Illi-nois declaró la constitucionalidadde dicha ley y, en 1877, el caso lle-ga a la Suprema Corte de los Esta-dos Unidos, recogiéndose en lasentencia, la idea siguiente: "cuan-do la propiedad privada es afecta-da por un interés público, cesa deser Derecho privado solamente ...Cuando se consagra la propiedada un uso en el cual el público tieneun interés, se ha, en efecto cedi-do al público un interés en eseuso, y debe someterse a ser con-trolado por el público para el biencomún".

La estructura funcional de lasAgencias independientes nortea-mericanas ha sido tomada comoantecedente de los entes regula-dores creados en otros países. Laprimera Agencia administrativafederal fue creada en 1887 con ladenominación de Comisión de

Page 14: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía14

Comercio Interestatal (“FederalTrade Commission”).

Estas Agencias surgen conuna pretensión de autonomía res-pecto de los poderes del Estado.Puede decirse que, en general,los tribunales han respetado dichaautonomía, limitándose a revisarsus decisiones ilegítimas o irrazo-nables.

IV.2. Concepto y fundamento Siguiendo a Ariño Ortiz, puede

definirse a la regulación como “laactividad normativa en la que elGobierno condiciona, corrige, alte-ra los parámetros naturales yespontáneos del mercado, impo-niendo determinadas exigencias orequisitos a la actuación de losagentes económicos.”

En un sentido amplio, la regula-ción comprende la actividad nor-mativa y el control de cumplimien-to de los marcos regulatorios res-pectivos.

Su objetivo es, como destacala bibliografía en la materia, corre-gir las disfunciones del mercado,a través de una actividad de natu-raleza altamente especializada ytécnica.

Desde la doctrina económica,la regulación ha sido definidacomo el modo de influir sobre elmercado, mediante la creación deun sistema de incentivos quenaturalmente debería crear lacompetencia, guiando o restrin-giendo las decisiones económicaspara conformarlas al interés públi-co. Ante la existencia de fallas delmercado, el Estado debe subsa-narlas mediante incentivos.

Constituyen fallas de mercado:los monopolios naturales, lasganancias excesivas (“windfall

profits”), las externalidades, lasasimetrías informativas, casos deniveles inadecuados en la conti-nuidad y el acceso al servicio, loscomportamientos anticompetiti-vos (como cuando se definen pre-cios predatorios) y oportunistas(“free riding”), el desigual poderde negociación, circunstancias deescasez y racionamiento.

En las situaciones de monopo-lio, el mercado falla porque lacompetencia es deficiente. Existeun único proveedor en el merca-do; el producto no tiene sustitutosaccesibles al consumidor; existenbarreras sustanciales para elingreso de nuevos competidores,y la salida es difícil. En este con-texto, el proveedor puede restrin-gir la oferta y aumentar los pre-cios, perjudicando al consumidor.Para prevenir tales consecuen-

cias, se acude a la aplicación delas normas de defensa de la com-petencia.

Fenómeno particular es el delmonopolio natural. Éste tienelugar en determinados sectoresde actividad, en que la existenciade más de una empresa no resul-ta eficiente en términos económi-cos, como consecuencia de eco-nomías de escala en el proceso deproducción. En estos casos, lademanda entera en un mercadorelevante puede ser satisfecha aun costo inferior por una solaempresa, que por dos o más deellas. La regulación buscará,entonces, evitar que esa empresamonopólica incremente sus bene-ficios en perjuicio de los consumi-dores, tratando de que el preciose aproxime lo más posible al cos-to marginal.

Una de las tareas importantespara el Regulador, es la identifica-ción de las fases de una industria,que presentan características demonopolio natural.

Las ganancias excesivas(“windfall profits”) pueden tenerlugar como consecuencia de queuna empresa encuentre una for-ma de abastecimiento significati-vamente más económica que lanormalmente accesible en el mer-cado (por ejemplo por fácil accesoa un insumo o posesión de unactivo que ha incrementadorepentinamente su valor). En talessupuestos, interesa al Reguladortransferir alguna parte de esosbeneficios al consumidor, procu-rando, sin embargo, no desesti-mular la eficiencia del regulado.

Las externalidades aparecencuando el comportamiento racio-nal de un agente económico - con-

Suele situarse elorigen de las"public utilities" enla gestación del"common law"inglés durante laEdad Media,fuente directa del"common law"norteamericano

Page 15: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: El rol regulador del Estado 15

sumidor o productor - afecta direc-tamente al bienestar de otrosagentes en el mercado. Puedenser positivas o negativas. Comoejemplo de externalidad positiva,puede mencionarse el caso enque un Estado invierte en la insta-lación de un servicio de ferrocarri-les, de que se beneficia unaempresa al transportar sus pro-ductos con menos costos de losque suponía su modo de transpor-te anterior. Uno de externalidadnegativa, es el caso de la provoca-da por la polución que produce eldesarrollo de una actividad econó-mica, incrementando costossociales. La regulación suele inter-venir cuando la solución a lasexternalidades es compleja, con lafinalidad de corregir o compensarel hecho de que el precio de pro-ducción de un bien no refleja loscostos que dicha producción y eluso del bien imponen a la econo-mía.

La asimetría de informaciónsuele traducirse en que los consu-midores reciben información insu-ficiente para evaluar los produc-tos. La regulación pretende corre-gir esa información inadecuada delos consumidores o reducir loscostos que han de soportar paraobtener una que sea correcta.

En el caso en que la continui-dad y el acceso al bien o serviciono alcanzan los niveles socialmen-te deseables, el Regulador inter-viene para asegurar esos niveles.

Algunos comportamientosempresariales se traducen en for-mas de competencia no saluda-bles, como cuando se reducenprecios de manera desmesurada,conduciendo al cierre de algunasempresas de modo que las sobre-

vivientes tengan libertad paraimponer precios por encima delde equilibrio. La regulación procu-ra evitar esos precios predatoriosen el mercado.

Otra razón para la actuación delRegulador es la de lograr identifi-car y contrarrestar los efectosnegativos del comportamiento del“free rider”, agente que aprove-cha beneficios resultantes deinversiones realizadas o costosasumidos por terceras personas,sin efectuar traslado alguno deesos beneficios al consumidor yde modo que desincentiva talescomportamientos.

La regulación también puedeintervenir para conseguir un mejorequilibrio, en los casos en que seda una situación de desigualdaden el poder de negociación dediferentes agentes económicos.

En supuestos de escasez orestricción, pueden justificarseacciones regulatorias para asignarrecursos según prioridades defini-das en función del interés público.

Con un alcance más amplio,alguna bibliografía mencionacomo fundamento posible de laacción regulatoria - que se agregaa su rol en relación con los efectosnegativos de fallas de mercadocomo las mencionadas - suempleo al servicio de una más jus-ta distribución de la riqueza o dedeterminadas políticas sociales,así como su aptitud en generalcomo instrumento de racionaliza-ción, coordinación y planificaciónde acciones en los mercados.

Destaca Nallar, que el concep-to económico de regulación refie-re a los efectos de la actividad:creación de incentivos, suplenciade fallas; en tanto, el concepto

Page 16: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía16

jurídico identifica los instrumen-tos: dictado de reglas. Pero enambos conceptos aparece el mis-mo objetivo final: protección de laactividad regulada y sus actores.

IV.3. Objetivos A nivel doctrinario suelen indi-

carse como objetivos de la regula-ción:

a) La protección de los dere-chos de los usuarios o consumi-dores.

b) La sostenibilidad en el senti-do de continuidad y seguridad delservicio en el largo plazo.

c) La eficiencia tanto producti-va (minimización de costos) comoasignativa (igualación de costos yprecios).

d) La equidad.El objetivo mencionado en pri-

mer lugar aparece como primarioo principal y se considera con unenfoque que toma al usuario oconsumidor en un sentido amplio,comprensivo del usuario o consu-midor actual, del potencial (al queno alcanza el servicio) y el futuro(el que lo recibirá en el futuro). Porello la tasa de rentabilidad justa yrazonable debe tomar en cuenta lasostenibilidad del servicio.

Los demás objetivos aparecencomo secundarios o instrumenta-les al objetivo principal. La sosteni-bilidad se presenta como un refle-jo del derecho de las futuras gene-raciones a contar con un serviciocon adecuado nivel de inversión ymantenimiento, y la eficiencia seorienta a obtener el menor costoposible por el servicio brindado.

La regulación abarca una seriede aspectos que deben ser razo-nablemente equilibrados y armo-nizados: rentabilidad, calidad,

competencia, medio ambiente,etc., el conjunto de cuyas interre-laciones conforma lo que se ha lla-mado el "compacto regulatorio".Es así que cada una de estasdimensiones debe ser considera-da en relación con el resto.

IV.4. Principales dificultades yriesgos

Los principales obstáculos yriesgos que, según la teoría tradi-cional, enfrenta la regulación convistas a la obtención de sus objeti-vos, tienen que ver con las dificul-tades para la obtención de infor-mación relevante de los mercadosregulados, la fragilidad del apoyodel consumidor, el peligro de cap-tura, y el debilitamiento del princi-pio de separación de roles.

Las dificultades para la obten-ción de información de los secto-res regulados, necesaria para laadopción de regulaciones adecua-

das, se traducen muchas vecesen lo que se ha denominado el“talón de Aquiles de la regula-ción”: la lentitud en la adopción delas decisiones reguladoras, o aúnpeor, la imposibilidad de su imple-mentación.

El riesgo de captura del Regu-lador se explica por el gran podere influencia que suelen desplegarlas empresas reguladas, comogrupo efectivo. En cambio, el apo-yo que pueden proporcionar alRegulador los consumidores, tien-de a diluirse dada su naturaleza degrupo disperso.

La situación descripta se tornaaún más compleja, ya que, comoobserva Cases Pallares, “no esta-mos ante un proceso simple en elque grupos de productores bienorganizados y dotados económi-camente aumentan su riqueza através de las normas a expensasde consumidores pobres y disper-sos. No hay una contraposiciónúnica entre productores y consu-midores, sino diversas relacionesde las que cada unidad pretendeextraer su provecho o beneficio.Así los productores difícilmenteformarán un grupo cohesionadocon un único interés definido, sinoque se dividirán entre ellos; por sulado, tampoco los distribuidores ylos consumidores pueden agru-parse en grupos unificados. Elloconducirá a que difícilmente ungrupo consiga obtener una regula-ción que satisfaga plenamentesus intereses.”

Como consecuencia, la regula-ción debe tender a ser el resulta-do de una armónica composiciónde los distintos intereses en jue-go, sin que un solo grupo logrecapturar el proceso.

En un sentidoamplio, laregulacióncomprende laactividad normativay el control decumplimiento delos marcosregulatoriosrespectivos

Page 17: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: El rol regulador del Estado 17

Como principio, el legisladorque crea las entidades regulado-ras busca alejarlas del poder políti-co y de los intereses sectoriales.Con esa finalidad se procuradotarlas de independencia funcio-nal, intentando asegurar la impar-cialidad en sus decisiones y sucalidad de Agencias serias y trans-parentes.

En el sentido expresado, elenfoque clásico en la materia sos-tiene que el rol regulador debesepararse del rol de diseño de laspolíticas sectoriales y de la presta-ción del servicio, señalando que lafalta de separación de dichosroles puede ser fuente de conflic-tos de interés.

Así, la confusión de regulacióny prestación plantearía situacionesde conflicto de interés, en cuantola misma institución que provee elproducto o presta el servicio es laque define, por ejemplo, los están-dares de calidad a los que debeajustarse, y la que vigila dicho ajus-te. En el caso de confusión de polí-tica y prestación, el organismoprestador puede convertirse en uninstrumento para conseguir finespolíticos, descuidando las normascomerciales y técnicas que debenregir su actuación. A su vez, cuan-do la confusión se da entre políticay regulación, se pierde la oportuni-dad de contar con insumos para lasdecisiones políticas, resultantes deinstancias técnicas independien-tes, como consecuencia de la con-taminación política de esas instan-cias.

IV. 5. Estructura regulatoriaA los efectos de fortalecer al

Regulador para mejorar sus posi-bilidades de éxito en el logro de

sus objetivos y de cara a las difi-cultades anotadas, resulta de granimportancia definir una adecuadaestructura regulatoria. Ésta debeser considerada en sus dos aspec-tos: el diseño institucional y elmarco normativo. Ambos seencuentran estrechamente inte-rrelacionados.

A. Sobre diseño institucional

Antonio Estache señala cuatrotemas fundamentales del diseñoinstitucional: a) la definición delgrado de independencia del Regu-lador, compatible con la responsa-bilidad por su actuación; b) la desu grado de descentralización; c)la opción entre Agencias intersec-toriales y específicas por servicio;y d) la decisión respecto de la inte-gración unipersonal o colegiadadel órgano de dirección.

a) A efectos de lograr un gradoóptimo de autonomía funcionalcompatible con la responsabilidaddel Regulador, la teoría regulatoriamás ortodoxa atribuye considera-ble importancia a su naturalezajurídica y posición institucional.También se ve como necesaria laconsagración de procedimientostransparentes para la designacióny la toma de decisiones, y demecanismos eficaces de revisiónde dichas decisiones.

b) Respecto del grado de des-centralización de los órganosreguladores, se observa que laexcesiva descentralización puedeconducir a que las decisionesresulten completamente inconsis-tentes con la política nacional. Seseñala también, en este punto, lanecesidad de considerar, ademásde los niveles internos, el nivelregional, cuyas alternativas debe-

Page 18: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía18

rán ser conocidas y tomadas encuenta por el Regulador.

c) En lo que refiere a la crea-ción de órganos reguladores decarácter intersectorial o específi-cos, cabrían básicamente tresopciones: la creación de órganospara una industria específica,como es el caso de los Regulado-res de agua en el Reino Unido ode los Reguladores de telecomu-nicaciones en Francia; la creaciónde órganos reguladores para unsector, como los Reguladores deenergía en Estados Unidos yCanadá al nivel federal, o losReguladores de transporte enPerú; y la creación de órganosmultisectoriales como las Comi-siones de Utilidad Pública en Esta-dos Unidos o las Agencias denivel estatal en Costa Rica. LasAgencias específicas suelen tenerla ventaja de una mayor especiali-zación en el sector, pero puedensurgir dificultades del tipo deausencia de uniformidad de crite-rios regulatorios o de menor auto-nomía en relación con las autori-dades políticas y las propiasempresas reguladas.

d) La forma como se integra elórgano también constituye unarelevante decisión de diseño regu-latorio. La integración unipersonalpresenta ventajas para la agilidady responsabilidad en la toma dedecisiones, en tanto la integracióncolegiada aparece como superioren su potencialidad para reflejarperspectivas diversas.

B. Sobre marco normativo

En lo que refiere al marco nor-mativo, se presentan como aspec-tos fundamentales: los mecanis-mos de selección de personal,

que permitan el reclutamiento delos más capacitados para la labor;los de financiación del órganoregulador, que aseguren su auto-nomía financiera como supuestoimprescindible de su autonomíarespecto del poder político; lasdisposiciones atributivas depotestad decisoria y sancionato-ria; y la consagración de instru-mentos de información y partici-pación de los interesados como loson las consultas y audienciaspúblicas, o el funcionamiento deComisiones de Usuarios.

Las consultas y audienciaspúblicas son fundamentales paragarantizar el debido procedimien-to, permitiendo participar y seroídos, no sólo a quien es titular deun derecho subjetivo o interéslegítimo, sino a todos aquellosque tienen opinión fundada en elasunto de que se trate, y a lasorganizaciones que representanintereses sociales sectoriales, aefectos de obtener una resoluciónrazonable y conforme al interéspúblico.

En el Derecho comparado sehan iniciado otras experienciasconducentes a una mayor transpa-rencia de la tarea del Regulador,como lo es la de prever la presen-cia de representantes de los con-sumidores en las reuniones de losórganos de Dirección, o la depublicar su orden del día en Inter-net con antelación a dichas reu-niones.

V. ALGUNAS REFLEXIONESSOBRE EVALUACIÓN DE LAACCIÓN REGULATORIA

En encuentro de regulación,realizado en San Pablo, Brasil, enagosto de 2006, el especialista en

regulación, Profesor de Harvard,Ashley Brown, destacaba comoaspectos fundamentales para eva-luar la acción regulatoria, la credi-bilidad y legitimación logradas porel Regulador.

A tales efectos, constituyenprincipios fundamentales, expre-saba, la proporcionalidad, en elsentido de “regulación mínimaimprescindible para asegurar laeficiencia y el ´fairplay´ en las acti-vidades reguladas”, a través dedecisiones bien enfocadas, pon-deradas, precedidas de análisissuficiente de antecedentes yalternativas, de menor costo, pre-decibles, no retroactivas, transpa-rentes y con flexibilidad que per-mita corregir errores rápidamente.

Brown encontraba las clavesde una buena regulación, en laindependencia decisoria, la clari-dad y estabilidad de las reglas, y lasuficiencia de las potestades enun contexto de separación deroles.

Los poderes fundamentalesque deberían darse a una Agenciareguladora son, en su opinión, laautoridad para tomar decisionesfinales, la aprobación de tarifas, ladefinición de estándares de cali-dad, la definición de reglas ypotestad de policía, así comopotestades para obtener informa-ción y sancionatoria.

La separación de roles es, a sujuicio, esencial, y la incidencia delas autoridades de gobierno, quees inevitable, debe ejercerse contransparencia, “not under thetable”.

En cuanto al financiamiento, laley debe prever porcentajes de losingresos de los regulados, al efec-to. El destino de estos recursos

Page 19: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: El rol regulador del Estado 19

debe ser exclusivo, ya que elusuario es el que en definitiva losaporta para recibir a cambio la pro-tección regulatoria.

Desde el punto de vista institu-cional, son imprescindibles lacolegialidad de los órganos dedirección, la capacitación de losequipos, la existencia de Códigosde Ética para la actuación, manda-tos para los Reguladores que nocoincidan con el período degobierno, remoción fundada delos mismos y mecanismos deaudiencia pública.

Las autoridades reguladorasdeben rendir cuentas y sometersea auditoría. La auditoría en Esta-dos Unidos está fundamental-mente a cargo de entidades aca-démicas.

A los efectos de la transparen-cia y legitimación de las decisio-nes, debe existir un marco legalpara las mismas, y el procedi-miento debe respetar el derechode defensa y el principio de moti-vación, así como prever un marconormativo para la adopción dedecisiones urgentes.

En caso de existir opinionesdiferentes dentro del órgano dedecisión, deben quedar registra-das todas ellas.

La alzada de las decisionesregulatorias debe corresponder aórganos con formación en lamateria. Toda decisión regulatoriadebe poder ser revisada, y debeser confirmada en alzada a menosque se aparte de la norma en losustancial o en lo formal, o se fun-de en errores en las circunstan-cias. La impugnación no debetener efecto suspensivo.

También se señala la importan-cia de la convergencia regulatoria

en sectores de actividades fuerte-mente vinculadas como el gas y laenergía eléctrica.

En el mismo evento, el Consul-tor Sebastián López Azumendi,realizó una presentación del “Infor-me final BID: evaluación de expe-riencias internacionales en gestiónde Agencias reguladoras - Reco-mendaciones para Brasil”, formu-lado con empleo del marco teóricode “Principios de calidad y perfor-mance regulatoria” de la OECD.

Dicho informe tomó comocasos de estudio, el de Canadá,Estados Unidos, Reino Unido,Australia, Chile, México y NuevaZelanda. Las variables de análisisfueron el diseño institucional, elrelacionamiento con los Ministe-rios y la calidad y profesionaliza-ción de la gestión regulatoria.

Se encontró que el modelo deAgencia independiente es elmayoritario. En el diseño institu-cional, se constató la consagra-ción de mecanismos para asegu-rar transparencia, autonomía, con-trol institucional y social. A losefectos de la transparencia seestablecen normas para el accesoa la información. A los efectos delcontrol institucional se prevéncontroles parlamentarios, rendi-ciones de cuentas anuales y revi-sión de las decisiones por elPoder Judicial. A los efectos delcontrol social se prevén procedi-mientos de consulta pública. A losefectos de la autonomía se esta-blecen mecanismos de decisióncolectiva y designación basada encondiciones técnicas y profesiona-les. En Chile se utiliza el mecanis-mo de convenio de desempeño.

En cuanto a la coordinación dela Agencia reguladora con el dise-

ñador de las políticas, se apreciaque en Estados Unidos casi noexiste. En Chile y Nueva Zelandaexiste un grado importante decoordinación con el Ministerio.Particularmente en Chile, se sus-criben memorandos de entendi-miento que la requieren y supo-nen evaluación de los resultados.En Canadá, Reino Unido y Austra-lia, la situación es intermedia.

En cuanto a la evaluación de laactividad regulatoria, en el ReinoUnido existe el “Better RegulationTask Force”, que asesora al Minis-terio en relación con el mejora-miento de la calidad regulatoria.Este órgano ha recomendado, porejemplo, la celebración de acuer-dos de precisión de los roles res-pectivos.

En general, se encuentra elfuncionamiento de Cuerpos deMejoramiento Regulatorio, comoel “Private Council” de Canadá,cuya actuación puede incluir reco-mendaciones y asesoramientos(Reino Unido y México - COFE-MER) y aún intervenciones (Cana-dá, México, Estados Unidos).

En algunos países existen enti-dades como el Foro de Regulado-res de “utilities” de Australia, quecumple también tareas de promo-ción de la actividad regulatoria.

Como instrumento para la cali-dad regulatoria, se utiliza el AIR(Análisis de Impacto Regulatorio),que supone análisis con definiciónde destinatarios afectados, objeti-vo de las medidas a adoptarse,alternativas a las mismas, impactoy selección de mejor opción, entreotros aspectos. También se reali-zan esfuerzos conducentes a laflexibilidad y simplificación admi-nistrativa.

Page 20: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía20

En cuanto a la profesionaliza-ción de la gestión, se visualiza alas Agencias reguladoras comoespacios de especialización técni-ca. En tal sentido, se prevénmecanismos de designación yevaluación diferentes a los delresto de la Administración. En Chi-le, los directores se eligen confor-me a los mecanismos de selec-ción para la alta dirección pública.

Como conclusiones, el estudiopresentado por López Azumendiseñala que:

a) Son mejores las Agenciasreguladoras en los países quemuestran mejores estándares decalidad institucional en la adminis-tración pública en general (rela-ción calidad regulatoria/efectivi-dad gubernamental).

b) La mejor o peor performan-ce de las Agencias no parece tandirectamente relacionada con unadeterminada posición o estructurainstitucional, sino que resulta másdirectamente vinculada con suinserción en estrategias integralesde calidad.

c) Una clara definición y encua-dramiento del funcionamiento yrol de la Agencia exige, sin embar-go, mínimas garantías institucio-nales.

d) No existen casos de “éxitoinmediato”. Se han necesitadoajustes de corto y mediano plazoque se han venido procesandodesde la creación de las Agenciasanalizadas.

Como recomendaciones, seplantea la necesidad de existenciade marcos jurídicos generales, deestrategias de integración de cali-dad, de promoción de grupos con-sultivos de control y mejoramien-to de la regulación como los men-

cionados. Los Foros de Regula-ción aparecen como mecanismosmuy idóneos a estos efectos.

VI. CONSIDERACIONESFINALES

Como surge de lo expuesto,diversas son las cuestiones relacio-nadas con el deber ser y el éxitoregulatorios, así como diversos sonlos puntos de vista que sobre cadauna de ellas pueden adoptarse.

En especial, en lo referente alprincipio de separación de roles,las perspectivas oscilan entre suafirmación radical, desde unamirada más teórica o académica,hasta enfoques como el del estu-dio del BID mencionado, con unamirada más pragmática o empíri-ca, en que el principio se relativizacomo determinante de una buenagestión regulatoria.

A partir de ello, resulta nece-sario seguir reflexionando sobrela cuestión, y parece razonable,con el análisis teórico y la infor-mación práctica a la vista, señalarla pertinencia de grados adecua-dos de separación de roles ycoordinación entre ellos, que per-mitan un uso eficiente de infor-mación técnica valiosa, comoinsumo para acertadas decisio-nes políticas. En definitiva, elloresulta consistente con los princi-pios democráticos según los cua-les los gobernantes, en tanto querepresentantes de los electores,son quienes deben tomar lasdecisiones de gobierno; peroesas decisiones no pueden serarbitrarias, sino que deben estardebidamente fundadas. Para ase-gurarlo, es importante contar coninstancias técnicas que incorpo-ren información y transparencia,

y que permitan un más ilustradocontrol de parte de esos electo-res, como ocurre con la instanciade acción regulatoria.

BIBLIOGRAFÍA— ARIÑO ORTIZ, GASPAR.

Economía y Estado, Madrid, 1993.— BALDWIN, ROBERT Y

CAVE, MARTIN. Understandingregulation, Oxford UniversityPress, Great Britain, 1999.

— CAJARVILLE, JUAN PABLO.El Poder Ejecutivo como conductorde políticas sectoriales en la legisla-ción uruguaya, en Estudios deDerecho Administrativo, Mont.,1979, T. II.

— CASSAGNE, JUAN CAR-LOS. Derecho Administrativo, Bs. As., 1998.

— CASES PALLARES, LLUIS.Derecho Administrativo de laDefensa de la Competencia,Madrid, 1995.

— ESTACHE, ANTONIO. EnDiseño de Instituciones de Regu-lación, publicación del BancoMundial, World Bank Institu-te,1999.

— MOSTO, PABLO. “Planifi-cación energética: nuevas expe-riencias y tecnología”, en Revistade la Red de Expertos Iberoameri-canos en Energía - REI, Nº 1, octu-bre 2007, pag. 33 y ss.

— NALLAR, DANIEL. El Esta-do regulador y el nuevo mercadodel servicio público, Bs. As., 1999.

— VÁZQUEZ PEDROUZO,MARÍA CRISTINA. Marco regula-torio del sector eléctrico en Uru-guay, Mont., 2005.

— VICKERS, JOHN YYARROW, GEORGE. Privatization:an economic analysis, 1998, TheMIT Press.

Page 21: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO

Sistemasregulatorios parapromover laenergía renovableen El Salvador

ING. OSCAR PINEDA HERNÁNDEZ

Miembro de la REI

RESUMEN EJECUTIVOEl objetivo de la componente 3 denominada “Plan de Acción

para diseñar, promover y probar modelos de negocios alternati-vos de provisión de servicios energéticos rurales” es el diseñode modelos de negocios conceptuales y la provisión de asisten-cia técnica para que proveedores de servicios energéticos rura-les fuera de red implanten y realicen pruebas en proyectos con-cretos bajos las condiciones del mercado, involucrando a lascomunidades locales.

La primera parte relacionada con el diseño de modelos denegocios conceptuales ha sido desarrollada en el informe titula-do “Estructuras empresariales para desarrollo de iniciativas en elárea de las energías renovables en El Salvador aplicado a la ener-gía solar fotovoltaica”. Este primer informe realizado por un con-sultor internacional en Pequeña y Medianas Empresas explorólas condiciones en El Salvador para el desarrollo de empresasenergéticas para zonas rurales, considerando aspectos relaciona-dos con la organización empresarial, los factores de éxitos paratales empresas y los agentes participantes. Analizó diferentesmodelos de negocios aplicables al suministro de energía enzonas rurales considerando aspectos tales como condiciones deaplicabilidad del modelo, principales agentes participantes, ven-tajas, desventajas y riesgos, factores de éxito y fracaso delmodelo. Este informe fue presentado a la Dirección de Energía

21

Page 22: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía22

Eléctrica (DEE) y aprobado porella. Dentro de los modelos anali-zados se consideró por parte de laDEE que el modelo más apropia-do para las condiciones reinantesen El Salvador era el “Modelo dePago por Servicios”. Posterior-mente el mismo consultor interna-cional presentó el informe titulado“Modelos de negocios para desa-rrollo de iniciativas en el área delas energías renovables en El Sal-vador - Informe 2 - Planes denegocios”, en el cual se elabora-ron los Planes de Negocios para laRenewable Energy Cervices Com-pany (RESCO). Estos planes inclu-yen el concepto de la empresa,dos tipos de soluciones para elsuministro de energía eléctrica(soluciones individuales y solucio-nes colectivas para un núcleopoblacional), las característicastécnicas de las soluciones y unestimado de sus costos paradeterminar la magnitud de lainversión inicial, la composición

básica de la inversión de la empre-sa, los cargos a los usuarios (car-go por conexión y cargo mensualpor servicio), los costos mayoresde reemplazos requeridos por elSFV, los costos variables y fijos, elcontenido mínimo de los contra-tos entre la empresa RESCO y losusuarios. También se desarrollóun modelo financiero para analizarla sostenibilidad en el mediano ylargo plazo, y calcular una tarifamínima que garantice la viabilidadfinanciera de la RESCO.

EL PANORAMA MUNDIALA la necesidad de abastecer

una creciente demanda de ener-gía a nivel nacional se suman lastendencias mundiales adversasen el suministro de combustiblesfósiles.

El entorno energético mundialejerce una gran influencia ennuestra realidad nacional. Durantelos últimos años los salvadoreñoshemos estado sometidos a las

consecuencias de un ambiente dealtos e inestables precios delpetróleo, lo cual ha provocado unareflexión a nivel nacional y mun-dial sobre la capacidad de abaste-cimiento en el mediano plazo.

El precio internacional del barrilde crudo se ha triplicado en losúltimos años, con el consecuenteimpacto en la factura petrolera delpaís y en el bolsillo de los consu-midores.

Aunado al impacto económico,están los cada vez más evidentesefectos ambientales de la conta-minación producto de la emisiónde combustibles fósiles, que hallevado a muchos países a recon-siderar sus políticas energéticas,incorporando con mayor énfasis yrapidez el impulso de energíasrenovables amigables con elmedio ambiente.

Pese a los esfuerzos de lasnaciones desarrolladas, lo ciertoes que el mundo todavía es alta-mente dependiente del petróleo:

EVOLUCIÓN DEL PRECIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO

Page 23: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Sistemas regulatorios para promover la energia renovable en El Salvador 23

éste representa cerca del 40% delconsumo energético mundial, elcarbón un 26%, el gas natural24%, la energía nuclear 7% y lahidráulica 3%.

Ante esta realidad y por elcarácter estructural del problemade abastecimiento de largo plazodel petróleo, los países importado-res netos como El Salvador, nece-sitamos idear estrategias perma-nentes, y no coyunturales, parareducir la participación de loscombustibles fósiles en nuestramatriz energética. Es por ello queesta Política Energética contem-pla incentivos y estrategias orien-tadas a impulsar el desarrollo defuentes energéticas alternativasque impulsen en última instanciala diversificación de la matriz ener-gética nacional.

Es importante iniciar analizan-do el marco institucional en el cualactualmente se diseñan las políti-cas energéticas, con la finalidadde dar una idea clara de su evolu-ción reciente y posible perfeccio-namiento para el cumplimientoeficaz de los objetivos persegui-dos.

MARCO INSTITUCIONALEl Ministerio de Economía es

la cartera del Estado a cargo dediseñar las estrategias del país enmateria energética. Para ello,cuenta en su estructura organizati-va con dos direcciones: La Direc-ción de Energía Eléctrica y laDirección de Hidrocarburos yMinas.

Sector EléctricoEn 1996 se llevó a cabo una

reforma profunda del sector eléc-trico, el cual quedó definido en la

Ley General de Electricidad. Lasrazones para introducir estas nue-vas reglas que normarían “las acti-vidades de generación, transmi-sión, distribución y comercializa-ción de energía eléctrica” sondescritas en los considerandos dedicha Ley en los cuales se esta-blece:

• Que el Estado debe promo-ver el desarrollo económico ysocial, mediante el incremento dela producción, la productividad y laracional utilización de recursos,garantizando la libertad económi-ca y fomentando la iniciativa priva-da, dentro de las condicionesnecesarias de competencia, paraacrecentar la riqueza nacional ypara asegurar los beneficios deésta al mayor número de habitan-tes del país;

• Que se requiere de un ade-cuado y sostenido desarrollo delas actividades relacionadas con elsector eléctrico nacional, para locual es necesario y convenienteque el sector productivo del paísse integre plenamente a las mis-mas;

• Que es necesario el estable-cimiento de un marco regulatorioque permita e incentive la inver-sión en las distintas actividadesdel sector eléctrico.

El Consejo Nacional de Energía(CNE)

A raíz de la crisis de precios delpetróleo en el mercado internacio-nal, en Julio del 2005 se forma laComisión Nacional de Emergenciapara Atender los Altos Precios delPetróleo, con el propósito de ana-lizar e impulsar medidas para mini-mizar dicho impacto. Esta Comi-sión, que contaba con la participa-

ción de los sectores público y pri-vado, promovió la puesta en mar-cha de algunas acciones puntua-les, entre ellas, el establecimientode horarios de trabajo escalona-dos para reducir el tráfico vehicu-lar, medida que a la fecha siguevigente.

A menos de un año de crea-ción de esta comisión, se recono-ció la necesidad de ampliar sucampo de acción para estudiar eltema energético en todas susdimensiones, y es así como elJulio del 2006 el Presidente de laRepública juramenta al ConsejoNacional de Energía (CNE), comoinstancia de carácter permanentey representación ad honorem, conel objeto de proponer, gestionar ycoadyuvar con los organismoscorrespondientes la aprobación deestrategias energéticas que con-tribuyan al desarrollo socio econó-mico del país, en armonía con elmedio ambiente.

DIVERSIFICACIÓN EINCREMENTO DE LASFUENTES DE ENERGÍA

Los derivados del petróleorepresentan un alto porcentaje enla matriz energética del país, loque hace muy vulnerable a El Sal-vador a las fluctuantes condicio-nes externas.

La estructura de generacióneléctrica por tipo de recurso semuestra en las siguientes gráficas(Gráfico 1 y 2). Producción deEnergía Eléctrica por Tipo deRecurso (2006)

Desarrollo de Fuentes deEnergía Eléctrica

Tomando como referencia lacapacidad instalada a nivel de

Page 24: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía24

generación de energía y la evolu-ción prevista, se han identificadolos proyectos geotérmicos ehidroeléctricos con mayor posibili-dad de ejecución, con el fin decerrar la brecha entre la demanday oferta en el futuro y a la vez,cumplir con el objetivo de diversi-ficación de la matriz energética

Política de Expansiones enHidroelectricidad y Geotermia

En recursos geotérmicos parageneración eléctrica, la capacidadpotencial económicamente soste-nible es de aproximadamente 450MW y los planes para nueva capa-cidad podrían resultar 183 MWadicionales para el período 2006-2014, desarrollándose proyectosen Ahuachapán, Berlín, San Vicen-te y Chinameca. En los próximos7 años se prevé un incrementodel 121% de la capacidad instala-da de generación eléctrica conrecursos geotérmicos, con lo cualse estaría más que duplicando eluso actual de este recurso.

En cuanto a los recursos hidro-eléctricos para generación eléctri-ca, se encuentran entre los pro-

yectos firmes y en marcha: larepotenciación de las dos unida-des de la planta 15 de Septiem-bre, y las centrales hidroeléctricasEl Chaparral (66 MW) y El Cima-rrón (261 MW). La expansiónhidroeléctrica prevista totaliza 351MW. Estos recursos de construc-ción de nuevas centrales Hidroe-léctricas en los próximos 5 añosrepresentan un incremento del76% de la capacidad instalada degeneración eléctrica con recursohidroeléctrico.

Si se realizaran los proyectoshidroeléctricos binacionales ElTigre sobre el río Lempa, y los pro-yectos El Jobo y Piedra de Torosobre el Río Pan con Honduras yGuatemala, se sumarían 488 MWadicionales al parque de genera-ción del país.

Nuevos proyectos con EnergíaRenovable

De acuerdo a estudios realiza-dos, en los próximos 10 años seprevé un incremento de 50

Las engrías renovables contri-buyen decisivamente a la garantíadel suministro energético a largo

plazo, en cuanto son fuentesenergéticas autónomas e inagota-bles. La excesiva tasa de depen-dencia energética exterior de ElSalvador en su conjunto provocariegos macroeconómicos deriva-dos de posibles restricciones de laoferta de petróleo por parte de lospaíses productores. El recurso alas energías renovables autóno-mas permite reducir la dependen-cia energética exterior contribu-yendo a asegurar el suministrofuturo. Además, las energías reno-vables contribuyen a evitar elpronto agotamiento de los recur-sos fósiles.

El uso creciente de energíasrenovables también mejora la cali-dad de vida por reducción de lasemisiones derivada de la combus-tión de fuentes fósiles, especial-mente debido a la utilización decolectores solares térmicos enedificios o biocarburantes en elsector del transporte.

De acuerdo a estudios realiza-dos, en los próximos 10 años seprevé un incremento de 50 MWadicionales en la generación conrecursos renovables nuevos a par-

Hidroeléctrica1957,5 GWh

38%

Geotérmica1062,9 GWh

20%

Térmica2082 GWh

40%Biomasa

92 GWh. 2%

Hidroeléctrica460.3 MW

39%

Geotérmica151.2 MW

13%

Térmica574.8 MW

48%

Gráfico 1. Producción de energía Eléctrica por Tipo de Recurso (2006)

Gráfico 2. Capacidad Instalada de Energía Eléctrica por Tipo de Recurso (2006)

Page 25: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Sistemas regulatorios para promover la energia renovable en El Salvador 25

tir de energía eólica, solar bioma-sa y mini centrales hidroeléctricas.Para ello, se han iniciado lassiguientes acciones:

• Con el fin de iniciar la medi-ción del potencial del viento seformalizó un Convenio de Coope-ración entre la Comisión EjecutivaHidroeléctrica del Río Lempa(CEL), el Ministerio de MedioAmbiente y Recursos Naturales(MARN) y la Universidad Centroa-mericana José Simeón Cañas(UCA). En junio de 2006 inició lamedición de la velocidad y ladirección del viento a 50,30 y 18metros de altura, por medio deestaciones ubicada en los sitiossiguientes: Metapán (Santa Ana);San Isidro (Sonsonate); La Hacha-dura (Ahuachapán); y Monteca (LaUnión). Este diagnóstico de lasposibilidades de generación eólicaen El Salvador está siendo ejecu-tado por la Comisión EjecutivaHidroeléctrica del Río Lempa(CEL) en conjunto con el InstitutoMeteorológico de Finlandia (FMI).Con base a estas mediciones seráfactible determinar el potencialtécnico y económico del uso de laenergía eólica en estas áreas.

• Se ha avanzado en la cons-trucción de un mapa solar quepermite identificar la distribucióngeográfica del consolidado anualde energía solar disponible en ElSalvador. Todos estos esfuerzoscontribuyen a contar con un pano-rama más claro respecto a lasposibilidades de incremento en laoferta a partir de recursos renova-bles.

En cuanto a los recursos hidro-eléctricos para generación eléctri-ca, se encuentran entre los pro-yectos firmes y en marcha: la

repotenciación de las dos unida-des de la planta 15 de Septiem-bre, y las centrales hidroeléctricasEl Chaparral (66 MW) y El Cima-rrón (261 MW). La expansiónhidroeléctrica prevista totaliza 351MW. Estos recursos de construc-ción de nuevas centrales Hidroe-léctricas en los próximos 5 añosrepresentan un incremento del76% de la capacidad instalada degeneración eléctrica con recursohidroeléctrico.

Si se realizaran los proyectoshidroeléctricos binacionales ElTigre sobre el río Lempa, y los pro-yectos El Jobo y Piedra de Torosobre el Río Pan con Honduras yGuatemala, se sumarían 488 MWadicionales al parque de genera-ción del país.

EFICIENCIA ENERGÉTICAIncrementar la eficiencia en el

uso de la energía en El Salvadortiene como objetivos fundamenta-les racionalizar la demanda ener-gética, incrementar la competitivi-dad y mitigar el daño ambiental.Los programas de uso racional yeficiente de la energía han cobra-do mayor relevancia en las condi-ciones actuales de precios delpetróleo.

Las áreas de acción de la Polí-tica de eficiencia energética sonlas siguientes:

• Fortalecimiento institucio-

nal. La infraestructura organiza-cional para la implementación delos programas de eficiencia ener-gética es aún débil en nuestropaís, por lo que el desarrollo de talcapacidad es un componente críti-co de estos esfuerzos.

• Normalización. Uno de loscampos de acción de la Eficiencia

Energética es el desarrollo de nor-mas técnicas para equipos y técni-cas de producción que promuevanla eficiencia energética. A la fechase han desarrollado y aprobado lasnormas técnicas para lámparasfluorescentes T-8, utilizadas enoficinas y el comercio; así comolas normas técnicas para lámparasde alta intensidad de descarga,utilizadas en la iluminación públi-ca. Actualmente se está trabajan-do en el desarrollo de las normaspara las lámparas fluorescentescompactas eficientes (LFC) y seha priorizado la normalización enmotores industriales.

• Incentivos. Dentro del Fon-do de Desarrollo Productivo delMinisterio de Economía, se hadiseñado una línea de apoyo a laspequeñas y medianas empresas,con el fin de incentivarlas a adop-tar técnicas que impliquen ahorrode recursos y producción más lim-pia. Este Fondo financia hasta un70% del costo de los proyectos,entre ellos auditorias energéticasy acuerdos voluntarios.

• Introducción de Tecnologí-

as más Eficientes. Se ha realiza-do un proyecto piloto para la susti-tución de focos incandescentespor lámparas fluorescentes com-pactas eficientes a 1,000 usuariosresidenciales que consumenmenos de 100 Kwh./mes. Laintroducción de lámparas eficien-tes compactas (LFC) tiene comoobjetivo evaluar el impacto que setendría en la reducción del consu-mo de energía eléctrica y en elmonto del subsidio al consumopagado por el Estado, así como enel pago de los usuarios del servi-cio eléctrico en el sector residen-cial.

Page 26: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Biogás de rellenos sanitarios

CIRO SERRANO CAMACHO

Ingeniero QuímicoEspecialista Subdirección de PlaneaciónEnergética UPME de Colombia

La utilización de biogás rellenos sanitarios esuna alternativa de valorización energética quepuede utilizarse para la formulación de proyectosde Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protoco-lo de Kyoto (MDL), que van desde el flameadopara disminuir la emisión de gas efecto inverna-dero y la utilización de la energía térmica comoalternativa de valorización energética para lasustitución de otros energéticos, hasta la genera-ción de vapor de agua y/o energía eléctrica enturbinas de vapor o de gas.

El autor de este artículo ha propuesto unametodología para la estimación preliminar delpotencial energético y de mejoramiento ambien-tal derivado de la implementación de estas opcio-nes tecnológicas, que permite hacer el primerestimativo de generación de biogás de rellenossanitarios, con base en los resultados de la simu-lación de dos modelos predictivos.

26

ARTÍCULO

REI en Energ ía

Page 27: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Biogás de rellenos sanitarios 27

Los resultados de la simulacióncon los modelos que se utiliza-ron son coherentes con las

expectativas y constituyen unaopción aplicable para la estimaciónpreliminar de la generación de bio-gás de rellenos sanitarios. Losresultados logrados se confrontanexitosamente con un proyecto queopera actualmente en Argentina, yse utilizaron para el cálculo deotros parámetros como emisión deCO2 equivalente dejado de emitircuando se implementan proyectosMDL de recolección de biogás, fla-meado y/o generación eléctrica derellenos sanitarios, y para el esti-mado de Certificado de Reducciónde Emisiones -CERs- transablescomo plataforma para la estructu-ración de proyectos MDL. .

El documento presenta el aná-lisis y los comentarios de losresultados de las estimaciones deun caso piloto de generación debiogás y los articula con el poten-cial de aplicación para casos deestudio con características simila-res al piloto de referencia presen-ta las consideraciones que debenponderarse durante la evaluaciónde una propuesta de desarrollo delos proyectos de recolección debiogás de rellenos sanitarios, asícomo la necesidad de contextuali-zar los componentes socioeconó-micos, culturales y climatológicosdel entorno, entre otros, de talmanera que el proceso de laestructuración y la evaluación delos proyectos se fundamente enun ambiente técnico, multidiscipli-nario y sinérgico.

CRITERIOS DE DISCUSIÓNEn el ambiente generalmente

anaeróbico de los rellenos sanita-

rios, el metano se produce pordescomposición bacteriana delmaterial orgánico, tales como resi-duos de jardín, desechos de comi-da y del hogar y papel. El metanogenera riesgo de explosión enconcentración volumétrica igual omayor de 5%, además de ser unpoderoso gas de efecto inverna-dero. El biogás también contienecompuestos orgánicos volátilesque contribuyen a la formación deozono en las capas inferiores de laatmósfera.

La estimación de la producciónde emisiones contaminantes, enparticular del biogás de rellenossanitarios, plantea una expectativaambiental y económica muy impor-tante, que obliga a tener una apro-ximación, bien sea del impactoambiental que generan, y/o delpotencial técnico-económico quepermita su valoración, mediante surecolección y utilización energética.

Entre los beneficios de los pro-yectos de recuperación energéti-ca de biogás de los rellenos sani-tarios, están: i) reducción de losriesgos de incumplimiento de lanormatividad ambiental, ii) ingresopor venta del energético o de laenergía recuperada, iii) generaciónde empleo, iv) reducción del ries-go de incendio, v) reducción de lasemisiones de gases de efectoinvernadero y de la formación deozono en las capas inferiores de laatmósfera y v) reemplazo de ener-géticos convencionales. El benefi-cio global se centra en la elimina-ción de una fuente importante decalentamiento de la biosfera.

Los rellenos sanitarios se pue-den describir como un inmensobiodigestor anaeróbico que gene-ra metano; este gas tiene un

potencial de calentamientoatmosférico -GWP- 21 vecessuperior al del CO2. Como ejem-plo de otras fuentes de metano,están los cultivos de arroz, lasplantas anaeróbicas de tratamien-to de aguas residuales y el ganadobovino, y, en general, la descom-posición anaeróbica de la materiaorgánica. En Colombia, se estimaque entre 9% y 15% de las emi-siones de CH4 son emitidas porlos rellenos sanitarios. [33]

Desde la óptica de desarrollosostenible, el análisis de la cadenade producción, uso y disposiciónde bienes generadores de RSUdebe incluir realidades y percepcio-nes que afectan directa o indirecta-mente todos los estamentos socia-les, políticos y económicos, y debeaportar sus experiencias, objetivosy metas como base de discusiónpara una gestión ambientalmenteamigable, gestión que debe serreceptiva también a los aportesmultidisciplinarios y a la participa-ción comunitaria. En este sentido,el diagnóstico de la situación de losRSU y las propuestas de mejora-miento del manejo integral de losRSU es transversal a todo el desa-rrollo socioeconómico de las comu-nidades, de los sectores producti-vos y de la gestión de las entidadesgubernamentales, particularmentelas asociadas al medio ambiente yal sector energético.

Las consideraciones que sedeben estudiar para la implemen-tación de un proyecto de capta-ción y/o uso de biogás de rellenossanitarios, están asociadas con lacadena productiva de la genera-ción de RSU. En este sentido,deben evaluarse cuidadosamentetodos los componentes tecnológi-

Page 28: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía28

cos -que van desde los entornosgeográficos para la ubicación delrelleno hasta la idiosincrasia deproducción y consumo de bienesy servicios- para que se constitu-yan en un soporte sólido que sirvacomo insumo para el diseño de laingeniería de proceso y la ingenie-ría de detalle de los proyectos.

El resultado de las simulacio-nes de generación de biogás per-mite estimar las opciones sobre elpotencial de generación de ener-gía térmica y/o eléctrica y sobre laestructuración de proyectos MDL,según el contexto de cada relleno,asociado con la complejidad delos rellenos sanitarios y de lascondiciones medioambientales.

La promoción de proyectos decaptación de biogás de rellenossanitarios necesita i) acciones decapacitación y asistencia técnicaespecializada, ii) diseño de un planpiloto institucional como guíametodológica para el desarrollo delos proyectos que conduzcan auna estrategia nacional que impul-se la viabilización de la utilizacióndel biogás como fuente alternaenergética, particularmente enrellenos regionales, con materialdidáctico de apoyo; iii) análisis deescenarios que incluyan el diseñode biodigestores y producción decompost para ZNI, iv) esquemasde participación comunitaria.

SOPORTE DE VALIDACIÓN(CASO DE ESTUDIO DELRELLENO SANITARIO DEOLAVARRÍA, ARGENTINA)

El gráfico 13 compara el estu-dio de caso de Olavarría, reportadopor los diseñadores, con el resulta-do que se obtuvo al aplicar la simu-lación con el modelo mexicano.

De otra parte, las vivencias y lainformación disponible, inducen adeducir que:

• Sin un fortalecimiento de laeducación ambiental a todo nivel,educación efectiva y proactiva, nose ve fácil contar con el compro-miso comunitario como aporte ala iniciativa de manejo integral delos RSU, como condición paracualquier proyecto de recoleccióny uso del biogás.

• El manejo de proyectos som-brillas es una prioridad que permi-te economías de escala para laestructuración de estos proyec-tos. La idea sombrilla debeampliarse a las pequeñas comuni-dades de ZNI, para las opcionesde proyectos MDL y valorizaciónenergética.

• La estimación cualitativa pri-maria que asociada con la utiliza-ción de modelos EPA, mexicano yotros, es un buen ejercicio paratener una primera aproximaciónreal sobre el estimativo de gene-ración de biogás.

• El ejercicio sobre estimacióncualitativa debe contextuarlizarsey afinarse mediante: i) experimen-tación in situ para determinar losrangos de los valores de K y Lo ii)el juego de escenarios y sensibili-dades para medir la confiabilidadde los modelos.

• La educación ambiental es elcomponente ambiental de primerorden que debe intensificarsepara el análisis objetivo de opcio-nes y la identificación de aportestangibles e intangibles para forta-lecer las estrategias sosteniblesasociados al manejo integral deresiduos sólidos, que permitanhacer percepciones realistassobre los reales impactos negati-

vos y positivos de los rellenossanitarios.

ENFOQUE DE ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA LA ESTIMACIÓN DEGENERACIÓN Y CAPTURA DE BIOGÁS

El gráfico 1 muestra escena-rios de recolección de metanopara proyectos de 20 a 200 tRSU/día

POTENCIAL DERECUPERACIÓN ENERGÉTICAPARA GENERACIÓNELÉCTRICA

El gráfico 2 presenta el resulta-do para escenarios de 20 t a 200 tde disposición de RSU/día, conbase la simulación con el modelomexicano, del relleno sanitario LaEsmeralda, dentro del marco delprocedimiento adoptado por laUPME de heat rate, para la conver-sión de energía térmica a eléctrica.

BIBLIOGRAFÍA1. World Bank-ESMAP-Landfill

Gs (LFG) to-Energy Initiative forLatin American Region, Septem-ber 2003:

a. http:/ /www.bancomundial .org.ar/lfg/default.htm

2. Landfill Methane OutreachProgram. Opportunities WithLandfill Gas. WRI, by ShehnazY.Atcha & Vince T. Van Son; Ins-tallment 2:

a. http://www.epa.gov/outreach/lmop/index.htm

b. http://pdf.wri.org/gpmdg_cor-porate_guide_02.pdf

c. http://www.epa.gov/outreach/lmop/international.htm#1

3. Landfill Methane OutreachProgram, EPA 2003, LFG recovery

Page 29: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

20 t 40 t 60 t 80 t 100 t 120 t 140 t 160 t 180 t 200 t

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59

Años de seguimiento

m3 C

H 4 re

cole

ctad

o

3,50E+06

3,00E+06

2,50E+06

2,00E+06

1,50E+06

1,00E+06

5,00E+06

0,00E+06

1

Años de seguimiento

3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59

1200

1000

800

600

400

200

3

KW

20 t 40 t 60 t 80 t 100 t 120 t 140 t 160 t 180 t 200 t

Gráfico 1. Escenarios de recolección de CH4

Gráfico 2. Generación en KW para escenarios de 20 a 200 t RSU/día, modelo mexicano,

método heat rate, base relleno la Esmeralda, Manizales

ARTÍCULO: Biogás de rellenos sanitarios 29

Page 30: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía30

and utilization. International Acti-vity Identifying LFG OpportunitiesAbroad (Training in Brazil, NewMexico):

a. http: / /www.epa.gov/ lmop/international/int-act.htm

b. http://www.epa.gov/outreach/lmop/international.htm#3

4. Landfill Gas EmissionsModel - User's Manual - Version2.01 - EPA Contracts 68-D1-0107and 68-D3-0033. May 1998.

a. Modelo EPA de Biogás. Land-gem V-302, EPA, 2005. Software y elmanual en CD anexo.

5. Methane to Markets, EPA,1er. Seminario internacional. Sec-tor petróleo y gas, Bogotá, octu-bre de 2005.

6. Gestión integral de residuoshospitalarios y similares, manual deprocedimientos. Bogotá, D.C., 2002:

a. Modelo Mexicano de Biogás.Sedesol, IIE, Conae, Eteisa, USAID,EPA, noviembre de 2003: software ymanual en CD anexo.

b. Modelo Scholl Canyon. Softwa-re e instrucciones en archivo canyons-chollitaliano.doc, en CD anexo.Ambiente diritto, Italia, 2002.

7. Análisis comparativo de tresmodelos de soporte de decisionesespaciales en la selección desitios para rellenos sanitarios en lacuenca del lago de Cuitzeo, Méxi-co, agosto de 2004:

a. http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/boletin/bol57/b57art2.pdf

8. Aplicación de un sistema deinformación geográfico para la ubi-cación de áreas para un rellenosanitario (proyecto Ordazur), Para-guay, noviembre de 2002:

a. http://www2.sernageomin.cl/pto_varas/Biblioteca/Articulos.pdf/CASCO%20ET%20AL.pdf

Page 31: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO

Aspectosregulatorios del uso de losbiocarburantes

CARLOS MARTÍN MARTÍNEZ

Subdirector de refino, logística ycomercialización de la ComisiónNacional de Energía de España

31

PALABRAS CLAVEBiocarburantes, regulación, sostenibilidad, calidad

RESUMEN ANALÍTICOLos biocarburantes son un instrumento muy útil al serviciode la política energética para la consecución de objetivosen materia de lucha contra el cambio climático y de segu-ridad de suministro por la vía de reducción de la dependen-cia del petróleo, lo que ha motivado la introducción enmuchos países de medidas de promoción que incluyen elestablecimiento de obligaciones de venta de estos carbu-rantes alternativos. La concreción de estas medidas de promoción exige adop-tar decisiones relativas al grado de flexibilidad que sedesea conferir a los sujetos obligados para el cumplimien-to de las obligaciones, a las medidas que se deben implan-tar para garantizar la calidad de las mezclas de biocarburan-tes con carburantes fósiles y a los criterios de sostenibili-dad a cuyo cumplimiento subordinar la satisfacción dedichos objetivos. En el presente artículo se describen algunas alternativas adisposición de los reguladores para la resolución de estascuestiones y se presentan, a modo de marco teórico dereferencia, las soluciones adoptadas al respecto por la nor-mativa europea y española.

Page 32: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía32

1. INTRODUCCIÓNEl petróleo aporta el 35% de la

energía primaria mundial y se pre-vé que en 2030 dicho porcentajecontinúe siendo superior al 30%.Por sectores, el transporte es, sinduda, la actividad que registra elmayor grado de dependencia delpetróleo. El 94% de las necesida-des energéticas del transportemundial se cubren actualmentecon productos derivados delpetróleo y se estima que en 2030esta dependencia disminuya sólohasta el 90%, incluso en un esce-nario optimista de implantación demedidas de reducción de emisio-nes y de ahorro y eficiencia ener-gética.

Además de este elevado gradode dependencia como fuente deenergía, la concentración geográfi-ca de las reservas del petróleo enáreas políticamente inestables, lapreocupación por la seguridad desuministro y el creciente interésen los aspectos de protecciónmedioambiental han justificado laintroducción de medidas defomento del uso de carburantesalternativos con fines de transpor-te, especialmente de los biocarbu-rantes, únicos sustitutos directosdel petróleo disponibles a día dehoy a gran escala.

2. OBLIGACIONES DE VENTA Sobre la base del reconoci-

miento de las ventajas medioam-

bientales, energéticas y socioeco-nómicas de los biocarburantesrespecto a los carburantes con-vencionales derivados del petró-leo, diversos países han implanta-do medidas de fomento del usode biocarburantes que, ademásde incentivos fiscales y medidasde protección arancelaria, inclu-yen el establecimiento de cuotasobligatorias de comercialización.

En concreto, en el ámbito nor-mativo europeo, dentro de unamplio paquete de medidas delucha contra el cambio climático,se ha aprobado recientemente laDirectiva 2009/28/CE1, relativa alfomento del uso de energía proce-dente de fuentes renovables, lacual exige a cada Estado miembroalcanzar en el año 2020, de formaprogresiva, una cuota de energíasrenovables equivalente, al menos,al 10% del consumo final de ener-gía en el transporte terrestre.

Sin embargo, determinadospaíses europeos como Reino Uni-do, Holanda, Francia, Alemania,Italia o España, ya se habían ade-lantado a las previsiones de estaDirectiva y habían adoptado distin-tos esquemas regulatorios queincluían el establecimiento, con unhorizonte temporal más cercano,de cuotas obligatorias de biocar-burantes. En lo que respecta aEspaña, la Orden ITC/2877/20082

ha introducido la obligación devender o consumir un determina-

do porcentaje, en contenido ener-gético, de biocarburantes sobre latotalidad de los carburantes deautomoción, fijado en el 3,4%para 2009 y el 5,83% para 2010.La verificación del cumplimientode esta obligación se basa en unmecanismo de certificación cuyagestión y supervisión se enco-miendan a la Comisión Nacionalde Energía.

El establecimiento de manda-tos obligatorios de uso de biocar-burantes exige decidir el grado deflexibilidad que, al menos en dosámbitos, se quiere conferir a lossujetos obligados para el cumpli-miento de tales objetivos.

En primer lugar, en lo concer-niente al establecimiento o no derestricciones sobre el tipo de bio-carburante con el que se debecumplir la obligación. A este res-pecto, existen diversas alternati-vas a disposición del regulador.En la Unión Europea, algunosEstados miembros (Italia, ReinoUnido) han optado por establecerobligaciones globales e indiferen-ciadas, sin distinguir categoríasde biocarburantes, lo cual confie-re evidentemente gran flexibilidadpara el cumplimiento de las obli-gaciones; otros han optado, encambio, por establecer obligacio-nes diferenciadas para biodiesel ybioetanol, fijando cuotas que pue-den ser, bien iguales (Holanda yFrancia), bien distintas (Alema-

1 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del usode energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y2003/30/CE. 2 Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de biocar-burantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, aprobada en ejercicio de la habilitación norma-tiva conferida por la disposición adicional decimosexta de la Ley 34/1998, de 8 de octubre, del Sector de Hidro-carburos, en su nueva redacción dada por la Ley 12/2007, de 2 de julio.

Page 33: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Aspectos regulatorios del uso de los biocarburantes 33

nia), para cada categoría de bio-carburante.

En el caso español, también seha optado por introducir obligacio-nes de comercialización individua-les, una referida a los biocarburan-tes que son susceptibles de sermezclados con gasolinas y otra aaquéllos que lo son con gasóleosde automoción, idénticas en tér-minos porcentuales (2,5% y 3,9%en 2009 y 2010, respectivamen-te), que actúan como mínimo exi-gible y que se complementan conlos objetivos globales anualesmencionados (3,4% y 5,83%),para cuyo cumplimiento los suje-tos obligados pueden elegir el tipode biocarburante que deseen.

Algunos de los factores que sepueden tener en cuenta como cri-terios de decisión para la resolu-ción de esta primera cuestión aso-ciada al grado de flexibilidad en elcumplimiento de las obligacionesde venta, son la estructura de lademanda de carburantes de auto-moción propia de cada mercado,el sistema de almacenamiento ydistribución existente, el nivel depenetración actual y previsto decada biocarburante, las perspecti-vas sobre las necesidades energé-ticas en el transporte y sobre lacapacidad de producción de bio-carburantes o el impulso que sequiera conferir a las diversas tec-nologías de producción.

El segundo ámbito de decisiónes el relativo a la introducción o node mecanismos de flexibilidadque permitan el logro de los obje-tivos de la manera más eficienteposible. En el caso español, elmecanismo de fomento del usode biocarburantes incluye la posi-bilidad de realizar transferenciasde certificados entre sujetos obli-gados, de efectuar, con ciertoslímites, traspasos de los certifica-dos obtenidos en un ejercicio alaño siguiente o de cumplir parcial-mente la obligación de ventamediante pagos compensatoriospor el número de certificados quefaltaren para el cumplimiento delas obligaciones respectivas.

3. SOSTENIBILIDAD La citada Directiva 2009/28/CE

condiciona la posibilidad de com-putar los biocarburantes para elcumplimiento de las obligacionesnacionales de introducción defuentes renovables de energía enel transporte a que se satisfagandeterminados criterios de sosteni-bilidad medioambiental que, resu-midamente, consisten en losiguiente:

1) La reducción de emisionesde gases de efecto invernaderoderivada del uso de biocarburan-tes será, como mínimo, del 35%3,ampliable al 50% a partir del 1 deenero de 2017 y al 60% a partir

del 1 de enero de 2018 para lasinstalaciones cuya produccióncomience a partir de 20174.

2) Los biocarburantes no seproducirán a partir de materias pri-mas procedentes de tierras deelevado valor en cuanto a biodi-versidad (bosques inalterados poruna actividad humana importante,zonas designadas con fines deprotección de la naturaleza o pra-dos y pastizales con una rica biodi-versidad).

3) Los biocarburantes no seproducirán a partir de materias pri-mas procedentes de tierras conelevadas reservas de carbono(humedales, zonas arboladas con-tinuas o turberas).

4) Las materias primas cultiva-das en la Comunidad se obten-drán de conformidad con losrequisitos y normas previstos enla normativa comunitaria de aplica-ción sobre buenas prácticas agra-rias medioambientales.

Para la verificación del cumpli-miento de estos criterios, losEstados miembros deberán obli-gar a los agentes económicos apresentar información fiable suje-ta a auditoría independiente. Pre-cisamente, la necesidad de acredi-tación documental del cumpli-miento de estos requisitos hafomentado la apertura de proce-sos, a nivel nacional e internacio-nal, para elaborar normas que fijen

3 En el caso de biocarburantes producidos en instalaciones operativas el 23 de enero de 2008, se prevé un perio-do transitorio de aplicación hasta el 1 de abril de 2013. 4 En la Directiva se incluye un complejo sistema de cálculo de estos ahorros de emisiones, basado en el análisiscomparativo del ciclo de vida de los biocarburantes y de los carburantes fósiles a los que sustituyen, que permiteemplear, alternativamente, valores por defecto para cada cadena de biocarburantes, valores reales calculadosconforme a la metodología aportada o una combinación de ambos.

Page 34: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía34

principios y parámetros de medi-ción para la determinación objeti-va del cumplimiento de los crite-rios de sostenibilidad5.

Mucho menos exhaustivo, encambio, es el tratamiento que enla Directiva se da a las consecuen-cias que sobre la sostenibilidadsocial y la disponibilidad de pro-ductos alimenticios a un precioasequible se pudieran derivar dela política comunitaria de fomentode los biocarburantes, respectode los cuales apenas se prevé laelaboración de informes bienalespor parte de la Comisión en losque ésta podría proponer lasmedidas correctivas que conside-rara oportunas.

De forma análoga, en cuanto ala controvertida cuestión de losefectos indirectos del cambio deluso del suelo, la Directiva ha dife-rido su regulación hasta conocer,en base al informe que la Comi-sión ha de presentar al efectoantes del 31 de diciembre de2010, su impacto y las manerasde minimizarlo en base a las prue-bas científicas disponibles a esafecha. En los últimos meses, dehecho, cierta incertidumbre enrelación con los efectos indirectosdel cultivo de materias primaspara la producción de biocarburan-tes de primera generación, han

motivado propuestas normativasde reducción a corto plazo de losobjetivos de comercialización debiocarburantes en el Reino Unidoy en Alemania.

En cualquier caso, lo importan-te es que los reguladores han inte-grado decididamente los criteriosde sostenibilidad como un requisi-to ineludible a cuyo cumplimientohan de sujetarse los biocarburan-tes para la promoción de sucomercialización. En nuestra opi-nión, no es exagerado decir que lasatisfactoria adecuación de losprocesos de producción y comer-cialización de los biocarburantes aunos criterios más o menosamplios de sostenibilidad se haconvertido en el factor clave quedeterminará y condicionará sudesarrollo en el futuro.

4. GARANTÍA DE CALIDADLa progresiva incorporación

de los biocarburantes a la cadenade suministro de los carburantesfósiles, como consecuencia de laimposición de objetivos obligato-rios de uso, presenta, desde elpunto de vista regulatorio, lanecesidad de resolver ciertosproblemas derivados de la nece-sidad de actualizar las especifica-ciones técnicas y medioambien-tales exigibles a estos productos

de modo que sea posible introdu-cir en los carburantes convencio-nales mayores porcentajes volu-métricos de biocarburantes.

La finalidad es garantizar quecualquier mezcla comercializadacumpla las especificaciones técni-cas y medioambientales exigibles,con independencia del lugar don-de se realice la mezcla, del proce-dimiento empleado para la obten-ción de la misma y del origen de lamateria prima del biocarburanteen ella contenido. Para conseguir-lo, es necesario incorporar a laregulación normas de obligadocumplimiento que fijen las especi-ficaciones de los biocarburantes yde sus mezclas con carburantesfósiles recogiendo el nivel de con-senso técnico existente en cadamomento, preferentemente resul-tante de un proceso de normaliza-ción.

En este sentido, en el ámbitoeuropeo, dentro del mismopaquete de medidas normativaspara luchar contra el cambio cli-mático antes citado, se ha aproba-do la Directiva 2009/30/CE6 en laque, entre otros aspectos7, seestablecen determinadas modifi-caciones en relación con las espe-cificaciones de los carburantes deautomoción con la finalidad depermitir la incorporación de un

6 Directiva 2009/30/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, por la que se modifica laDirectiva 98/70/CE en relación con las especificaciones de la gasolina, el diesel y el gasóleo, se introduce unmecanismo para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se modifica la Directiva1999/32/CE del Consejo en relación con las especificaciones del combustible utilizado por los buques de navega-ción interior y se deroga la Directiva 93/12/CEE. 7 Se introduce, también, una obligación de reducción de las emisiones, en ciclo de vida, de los gases de efectoinvernadero derivados de la utilización de combustibles para el transporte por carretera para 2020 respecto a losde 2010 y se reiteran literalmente los mismos criterios de sostenibilidad de los biocarburantes incorporados en laDirectiva 2009/28/CE.

Page 35: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

ARTÍCULO: Aspectos regulatorios del uso de los biocarburantes 35

mayor volumen de biocarburantesen los carburantes fósiles8 y laobligación de comercialización, almenos hasta 2013, de una “gaso-lina de protección” con bajo con-tenido de oxigenados (E5). Por suparte, el Centro Europeo de Nor-malización está actualizando lasnormas técnicas no sólo del gasó-leo y de la gasolina de automoción(EN 590 y EN 228, respectivamen-te) para incorporar las novedadesde esta Directiva y desarrollar elresto de parámetros técnicos dela especificación, sino también delFAME (EN 14214) y del bioetanol(EN 15376) para ser empleadosen mezclas con alto contenido debiocarburantes.

Pero, además de promover lamodificación de las normas técni-cas, la regulación también tieneun importante papel que jugar en,al menos, dos ámbitos conexos.En primer lugar, en lo referente alcontrol del cumplimiento de lasespecificaciones a fin de transmi-tir confianza a los consumidores,estableciendo, por ejemplo,estrictos sistemas de muestreosy análisis y reforzando y agilizandolos mecanismos sancionadoresen caso de incumplimiento; y, ensegundo lugar, en lo concernientea asegurar que se facilite a losconsumidores la informaciónnecesaria, no sólo sobre las venta-jas de la utilización de los biocar-burantes, sino también sobre losprecauciones que, en su caso,correspondiera adoptar, en fun-ción del volumen de biocarburante

incorporado en las mezclas, paragarantizar la inocuidad de su utili-zación en los motores de los vehí-culos.

5. CONCLUSIONES Los biocarburantes presentan

una serie de ventajas medioam-bientales, de reducción de ladependencia del petróleo y socio-económicas que han justificado laintroducción en muchos países de

medidas que pretenden, desde laregulación, fomentar su uso comoalternativa a los carburantes fósi-les, incluyendo obligaciones deventa o consumo.

En el desarrollo y concreciónde estas medidas de promoción,el regulador deberá decidir el gra-do de flexibilidad que quiere con-ferir a los sujetos obligados enrelación con el establecimiento ono de cuotas diferenciadas portipo de biocarburante o el recono-cimiento de mecanismos de mer-cado que faciliten el cumplimientode los objetivos obligatorios.

También habrá de resolver sicondiciona el cómputo de los bio-carburantes a la verificación delcumplimiento de unos criteriosmás o menos estrictos de soste-nibilidad medioambiental y social,valorando, por un lado, la necesi-dad de contrastar de forma fiablelos beneficios que justifican supromoción y, por otro, la dificultadañadida que dichos criterios pue-den entrañar para el cumplimientode las propias obligaciones deuso.

Finalmente, no debe olvidarque cualquier merma en la garan-tía de calidad puede comprometerconsiderablemente la consecu-ción de los objetivos de penetra-ción de los biocarburantes. Portanto, la regulación también debepreservar el cumplimiento de lasnormas técnicas que aseguren lainocuidad del uso de sus mezclascon carburantes fósiles en losmotores de los vehículos.

8 Se establecen parámetros medioambientales de las especificaciones de las gasolinas de automoción con unvolumen máximo de bioetanol del 10% (E10) y del gasóleo de automoción con un volumen máximo del 7% deFAME (B7).

Page 36: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

36 Actividades EnergíaREI

Como ya les veníamos anun-ciando en la edición pasada,la Fundación CEDDET en su

ánimo de seguir contribuyendo ala creación de redes que consoli-den cada vez más los lazos insti-tucionales y personales de todoslos antiguos participantes, ha lan-zado en noviembre de 2009 unanueva Red general de caráctertransversal en la que han sidoinvitados a participar todos losantiguos participantes del progra-ma de formación deCEDDET.Esta Red se convierteen el nexo de unión entre los anti-guos participantes de los cursos ycuenta con un directorio de másde 7.000 participantes de 21 paí-

ses. En ella se desarrollarán acti-vidades de carácter transversalque puedan ser de interés paratodas las personas que trabajanen la gestión de las administracio-nes públicas iberoamericanas.

Asimismo, este lanzamientoha coincidido con la puesta enmarcha de una nueva plataformavirtual, más acorde con las peticio-nes de muchos de los actualesmiembros de las redes que lleva-ban tiempo demandando nuevasfuncionalidades y el uso de herra-mientas más colaborativas. Estenuevo entorno, basado en la filo-sofía Web 2:0 de redes sociales yal que se puede acceder desde lapágina web de CEDDET, cuenta

con herramientas y funcionalida-des que promueven una mayorinteracciónentre personas y propi-cian la generación y utilizacióncompartida de conocimiento.Todo el equipo de la FundaciónCEDDET confía en que este cam-bio sea del agrado de todos losparticipantes de la REI en Energíay que redunde en una mayorgeneración de conocimiento enred y refuerzo de los vínculos yaestablecidos entre todos. Les ani-mamos a conocerlo y a participarcon la publicación de contenidosen los distintos recursos, quedan-do como siempre a su disposiciónpara atender cualquier tipo deduda, consulta o sugerencia.

N O V E D A D E S P R O G R A M A “ R E D E S D E E X P E R T O S ”

Nueva Red CEDDETRenovada REI en Energía

LANZAMIENTO DEFINITIVO

Page 37: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

La misión de la REI en ENERGÍA es generar y compartir cono-cimientos mediante el trabajo en red y promover el fortaleci-miento de las instituciones participantes, a través del logro de

los siguientes objetivos generales: • Mantener el contacto entre los profesionales iberoamerica-

nos del área de gestión y regulación de la energía • Crear un foro permanente para la difusión de conocimientos,

noticias y casos prácticos de organizaciones latinoamericanas delámbito de la energía

• Servir como punto de contacto operativo entre profesionalesque demanden colaboración de colegas de otros países para eldesarrollo de sus tareas.

Para garantizar el logro de los objetivos planteados, la REI enEnergía ha definido unos principios de base para su funcionamien-to y elabora un Plan de Actividades Semestral, publicado en la reden la sección Actividades de Red, Cursos y Seminarios, que pro-mueve el desarrollo de cursos cortos de actualización exclusivospara los miembros, celebración de foros con expertos internacio-nales y foros temáticos dirigidos por los propios miembros, lapublicación de esta revista semestral y la celebración de un semi-nario presencial sobre Formación de Formadores en EnergíasRenovables, entre otras actividades.

EnergíaActividadesREI 37

COORDINADORES DE LAREI EN ENERGÍA

140

120

100

80

40

20

0

60

México

Españ

a

Argenti

na

Ecuad

orBras

ilPe

Urugua

y

Colombia

Costa R

ica Cuba

El Salv

ador

Bolivia Chil

e

Parag

uay

Guatem

ala

Pana

Rep. D

omini

cana

Hondu

ras

Vene

zuela

Nicarag

ua

14

26

41

24

5

50

22 2428

7 7

17 19

1

30

20

40

17 1912

Composició de la REI de Energía por paísesActualmente cuenta con 423 miembros

MARISA MARCOARBOLÍ Coordinadora CIEMAT-España

BEATRIZ CANALESNÁJERACoordinadora CNE-España

CRISTINA BALARIGerentePrograma "Redes deExpertos". CEDDET

DIANA LIZZETE SOLIS PAZCoordinadora Latinoamérica. Honduras

CRISTINA VÁZQUEZPEDROUZOCoordinadora LatinoaméricaUruguay

RAÚL GRANDACoordinador TécnicoCEDDET

ALBERTO RUIZCoordinador de ÁreaCEDDET

Las actividades de la REI enENERGÍA son coordinadas por pro-fesionales pertenecientes a distintasinstituciones.

Recuerde que puede contactarcon nosotros a través del buzón decorreo de la REI; nuestro objetivo escontar con sus aportaciones, suge-rencias, comentarios...

Page 38: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

38 Actividades EnergíaREI

Las conclusiones del Foro sur-gen de la opinión de los repre-sentantes de los 9 países lati-

noamericanos participantes y seplantean siguiendo el orden en elque fueron planteados los siguien-tes temas:

1.- Barreras en la introducción dela tecnología

• Estatales: Falta de políticasenergéticas de estado, aplicaciónde subsidios a la generación deelectricidad de la red convencio-nal, falta de subsidios e incentivosadecuados, burocracia en trámitespara el logro de incentivos.

• Económico-Financieras:Alto costo de los colectores sola-res, alta inversión inicial, descono-cimiento del efecto costo-benefi-cio, etc.

• Culturales: resistencia a laaplicación de nuevas tecnologías.

• Tecnológicas: Desconoci-miento de la tecnología, de suslimitantes y beneficios, etc.

• Educativas: Carencia depersonal capacitado en el tema,falta de campañas de promoción.

• Legales: Falta de marcoregulatorio adecuados, burocracia

en trámites para el logro de incen-tivos.

• Normativas: Falta de nor-mas técnicas

2.- IncentivosEn algunos países existen pro-

yectos de Ley y en otros se pro-mueven, los cuales contemplanincentivos variados como: exen-ciones fiscales de exoneración deimpuestos de importación e IVA aproyectos que utilicen fuentesrenovables.

3.- Investigaciones yAplicaciones:

El papel de las universidadesen aspectos de investigación ypromoción de la tecnología solartérmica es un factor de muchaimportancia para el impulso de latecnología. En Argentina y Perúhay experiencias relevantes al res-pecto.

La mayor parte de las aplicacio-nes de energía solar térmica sehan llevado a cabo en viviendastanto del área rural como del áreaurbana y para fines de calenta-miento de agua sanitaria, calefac-ción de piscinas; algunos otros

emprendimientos para secado defrutas y hortalizas y generalmenteson experiencias puntuales, nomasivas ni de gran envergadura.

4.- Fabricantes de equipoNo se reportan industrias for-

males para la fabricación de colec-tores solares, éstos y los acceso-rios son en gran medida, importa-dos. Los comerciantes de equipopara ésta tecnología generalmentecombinan la venta de éstos conotros equipos de generación eléc-trica.

5.- Capacidad instalada de lasinstalaciones

La mayor parte de emprendi-mientos son de carácter residen-cial, algunas aplicaciones en elsector hotelero.

6.- NormativasA excepción de Argentina, se

desconoce si otros países cuentancon normativas en el tema.Sitios sugeridos:

www.sitiosolar.com,www.un.org/spanish/works/sustainable/ber-tila.htm,www.ecomaipo.cl/cocina-01.htm,www.ciemat.es

Coordinado por: Diana SolísNúm. de mensajes: 58Núm. de personas participantes: 16Núm. de países participantes: 9

Conclusiones foro

Energía Solar Térmica, ExperienciasLatinoamericanas

Page 39: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

EnergíaActividadesREI 39

1.- Aspectos de legislación¿Existe en su país un marcolegislativo-regulatorio que permi-ta la introducción de sistemasfotovoltaicos conectados a red?.

La mayoría de los participantesse han referido a diversos docu-mentos legislativos que amparanla generación con energía renova-ble, no así marcos específicos entorno al tema en discusión.

¿Existe conciencia de la impor-tancia de la toma de decisionespor parte de legisladores, políti-cos, empresas distribuidoras enéste sentido. Estamos listos paraadoptar éste tipo de tecnología ?.

Al no contar con marcos legis-lativos-regulatorios, implica quefalta mucho camino por recorrerpara adoptar la tecnología en dis-cusión.

Coordinado por: Coordinado por Diana SolísNúm. de mensajes: 31Núm. de personas participantes: 10Núm. de países participantes: 6

Las conclusiones del Foro surgen de la opinión de los representantes delos 6 países latinoamericanos participantes y se plantean siguiendo elorden en el que fueron discutidos los siguientes temas:

Conclusiones foro

Energía fotovoltaica, conexiones a la red.(Marco legal, incentivos, experiencias enLatinoamérica, subsidios)

Page 40: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

2.- Barreras vrs. incentivos¿Cuales son las principalesbarreras que dificultan la intro-ducción de la generación fotovol-taica para conexión a red ?:

a) La falta de normativa clara enla ley de incentivos a las ER encuanto a la capacidad de los gene-radores y sus derechos y obliga-ciones para con la red eléctricaexistente en el país.

b) Desconocimiento por partede muchos consumidores de ener-gía eléctrica en el país de la exis-tencia de esta alternativa, tantodesde el punto de vista de micro-productor como el de subsidios enla tarifa de energía eléctrica.

c) Falta de mecanismos finan-cieros adecuados para el impulso anivel de gobierno como privadospara la introducción de la misma.

d) Carencia educativa significa-tiva para la formación en este cam-po tanto a nivel medio como supe-rior.

e) Falta de una seguridad jurídi-ca, que permita una participaciónde la inversión pública y privada.

f) Falta de políticas Estatalesque determinen objetivos en elmediano y largo plazo.

g) Precios altos para la instala-ción de este tipo de tecnología, encomparación con las otras energí-as renovables.

¿ Cómo opera el régimen tarifa-rio para éste tipo de generación deelectricidad ?.

Al no existir una normativa queregule este tipo de generación latarifa se afecta así:

a) Reducción de la tarifa(US$/kwh), debido a la inyección deenergía eléctrica a la red de distri-

bución por parte del micro-produc-tor.

b) Movimiento vertical del abo-nado en tarifa de energía eléctrica(US$/kwh)

c) Al no existir un mercado decapacidad claro, solo existe enenergía, habrá que normalizar estesegundo mercado como conse-cuencia de la introducción de estetipo de tecnología al sistema eléc-trico hondureño.

¿ Que tipos de incentivos favore-cen la generación eléctrica bajoésta tecnología ?.

En general hay un marcadoreconocimiento favorables a lasenergías renovables, en Méxicolas fotovoltaicas tienen un preciosasegurado de venta en el mercadoeléctrico mayorista de 52.04 cdólar/kWh producido, por un perio-do de 12 años, desde la firma delcontrato.

– La seguridad jurídica basadaen la claridad de objetivos

– El de movimiento tarifariopor parte de los abonados.

– La creación de cooperativasde energía a nivel rural como urba-no.

3.- Aspectos técnicos: Los equipos como controlado-

res e inversores utilizados en éstetipo de instalaciones, son de fabri-cación local ó importados ? de quecapacidad ?.

En Argentina se fabrican inver-sores de gran capacidad (potencia)al igual que en España y Alemania,adecuados para sistemas de gene-ración fotovoltaica conectados a lared.

Casos - tipo de aplicación,potencia pico.

No hay información relevanteque reportar.

Sitios sugeridos: http://www.robotiker.com/revis

ta/articulo.do;jsessionid=EE3D092DEBFB2747509DACF422E4830A?method=detalle&id=31

www.youtube.com/watch?v=BGB1dEJzxn8

h t t p : / / w w w . s m a -i b e r i c a . c o m / e s / t e c n o l o g i a -solar/productos/inversores-sola-res/sunny-boy/index.html.

40 Actividades EnergíaREI

Page 41: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

EnergíaActividadesREI 41

CONCLUSIONESLa energía solar fotovoltaica es

una tecnología con numerosas ven-tajas, entre las que se pueden citar:

– Medioambientales: (Energíalimpia y renovable)

– Útil para abastecer sistemasaislados.

– No requiere mantenimientocomplejo.

– Alta fiabilidad.– Fomenta la “Generación Dis-

tribuida”.– Se puede combinar con

otros sistemas (bombeo).– Es una fuente autóctona, por

lo que favorece la independenciaenergética.

Coordinado por José Miguel Unsión de la CNENúm. de mensajes: 23Núm. de personas participantes: 6Núm. de países participantes: 6

El foro fue seguido por participantes procedentes de diversos países. A pesar del reducidonúmero de personas que accedieron al foro, se realizaron numerosas e interesantes inter-venciones.El debate se centró en torno a varias cuestiones.Primeramente se debatió sobre las diferentes ventajas e inconvenientes que presenta laenergía solar fotovoltaica para el sistema eléctrico, lo cual suscitó numerosos comentarios.Posteriormente se hicieron aportaciones en cuanto a las posibles barreras con las quepodía encontrarse la energía solar fotovoltaica para acceder a las redes, y cómo afectabana su crecimiento.Para finalizar se trató el tema de la gestión por parte de las redes de este tipo de energía,y las posibles soluciones que se pueden dar ante los inconvenientes que surjan.

Conclusiones foro de experto

Aspectos regulatorios de la integración deenergía solar fotovoltaica en las redes

Page 42: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

42 Actividades EnergíaREIConclusiones foro experto

Aspectos regulatorios de la integración de energía solar fotovoltaica en las redes

(continuación)

– Posible fuente de desarrollotecnológico y de empleo.

Sin embargo, esta tecnologíatambién puede tener desventajas:

– Baja densidad energética.– Dificultades en su integra-

ción en las redes.– Costes elevados.Respecto del aspecto econó-

mico, que suscitó bastante inte-rés, se lanzó la pregunta de si estatecnología era apropiada para paí-ses en vías de desarrollo, en lugarde utilizar otras tecnologías reno-vables pero con costes menores.

En el aspecto de las posiblesbarreras que frenaban el aumentode la tecnología solar fotovoltaica,se habló de

– Problemas administrativos.– Trámites burocráticos.– Problemas técnicos de conexión– Denegación de la conexión y

el acceso por los gestores de red.Asimismo, se aportaron posi-

bles soluciones que se estánimplantando en algunos países,como pueden ser los procedimien-tos simplificados para pequeñasplantas, o la prioridad en el acceso,la conexión y el despacho de ener-gía en las plantas fotovoltaicas.

Por último, se trató el tema delos problemas que pueden tener losgestores de redes para integrar estaenergía. Entre estos problemas, semencionaron los siguientes:

– Predictibilidad: El funciona-miento de esta tecnología es muyvariable dependiendo del tiempoatmosférico.

– Graduabilidad: La tecnologíafotovoltaica normalmente no per-mite graduarse a voluntad.

– Capacidad de gestión: Nosuelen tener conexión en tiemporeal con los operadores de redes.

– Seguridad de suministro: Eloperador del sistema deba tenerpotencia de reserva para hacerfrente a la demanda que no puedaser cubierta por tecnología solar.

– Problemas técnicos: Algunascentrales fotovoltaicas se desco-nectan cuando se producenminihuecos de tensión o ligerasvariaciones en la frecuencia.

Ante estas dificultades, la regu-lación aporta ciertas soluciones,como por ejemplo:

– Posibilidad de que todas lasplantas renovables (fotovoltaicasincluidas) deban hacer una previ-sión diaria de la energía que van averter al día siguiente, indepen-dientemente de su tamaño.

– Obligatoriedad de estarconectadas a un centro de control,que puede recibir órdenes inme-diatas desde los gestores deredes.

– Mantener la seguridad desuministro, potenciando el aumen-to de ciertos tipos de centrales,

como centrales mixtas de bom-beo. Sobre las centrales térmicasya existentes, puede darse tam-bién un incentivo extra para quepermanezcan disponibles, y deesta forma puede aumentar lapenetración de renovables, sinperjudicar a la seguridad de sumi-nistro.

– Respecto a los problemastécnicos, se puede exigir a las cen-trales que se mantengan dentrode ciertos parámetros operativos.

En definitiva, se trata de que laenergía solar fotovoltaica encuen-tre un marco adecuado dondepueda desarrollarse con fuerza,por lo que será necesario fomen-tarla mediante incentivos econó-micos adecuados y estables, asícomo darle prioridad necesaria enacceso, despacho, etc., respectode otras tecnologías contaminan-tes.

A la vez, será necesario exigira estas instalaciones los requisi-tos necesarios para conseguirmantener la necesaria calidad yseguridad del suministro. Final-mente esto revertirá en beneficiodel propio sector de energía foto-voltaica, que podrá integrarmayor cantidad de energía en elsistema, y a través de las venta-jas medioambientales, en unmayor beneficio para el sectoreléctrico en general.

Page 43: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Desde el 19 de mayo hasta el 21de mayo de 2010 en IFEMA(Feria de Madrid). Feria deMadrid 28042, Madrid, EspañaGENERA 2010. FERIAINTERNACIONAL DE LAENERGÍA Y EL MEDIOAMBIENTEGENERA es la Feria Internacionalde Energía y Medio Ambiente,celebrará su 13ª edición del 19 al21 de Mayo de 2010 en la Feria deMadrid como punto de encuentro ynegocio del sector de las energíasrenovables.La oferta de GENERA contemplalos sectores correspondientes aEnergía Solar (térmica y fotovoltai-ca), Cogeneración, Biomasa, Eóli-ca, Hidráulica, Residuos, Hidróge-no y Pila de Combustible, Carbón,Gas, Petróleo y otras energías(marina, geotérmica…). Un conte-nido especialmente recomendadopara profesionales de consultorías,ingenierías, construcción, usuariosindustriales de energía, fabricantesy distribuidores de bienes de equi-po, instaladores y empresas demantenimiento, promotores deproyectos energéticos, universida-des y centros de investigación,prescriptores y promotores inmobi-liarios, Administraciones Públicas yen general, todos los profesionalesrelacionados con el mundo de la

Del 13 al 15 de julio de 2010 enSan Francisco (EEUU)INTERSOLAR NORTH AMERICA2010 Intersolar North America 2010 selleva a cabo los días13, 14 y 15 deJulio en el Moscone Center de SanFrancisco. Es la única exposiciónsolar en América del Norte dedica-da a la contratación de empresasde toda la cadena de suministro deenergía solar de todo el mundo,Intersolar ayuda a mejorar el abas-tecimiento de la industria mundial,la distribución, la formación, laregulación y asuntos de negociospara acelerar la transformación delmercado y el avance solar comouna parte importante de el suminis-tro de energía mundial. Más información: www.intersolar.us

Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010 Oporto (Portugal)SIMPOSIO SOBRE LATECNOLOGÍA DE FUSIÓN El 26º Simposio sobre la Tecnologíade Fusión (Symposium on FusionTechnology, SOFT) tendrá lugar enel Centro de Convenciones Alfânde-ga de la ciudad de Oporto (Portugal).El objetivo de este simposio es elintercambio de información sobreel diseño, construcción y operaciónde los experimentos de fusión ysobre la tecnología de las máquinasde fusión actual, para los pasos aseguir y las centrales eléctricas.

eficiencia energética y medioam-biente. Más información:www.ifema.es/web/ferias/gene-ra/default.html

Del 30 de mayo al 3 de junio enel Palacio de Congresos deCataluña. Barcelona. (España)CONFERENCIA NUCLEAREUROPEA 2010La 'European Nuclear Conference'(ENC 2010) será un evento únicopara los científicos, representantesde la industria nuclear y los encarga-dos de formular políticas, que pue-den examinar y debatir las ideas ylas innovaciones que impulsen losavances tecnológicos del futuro.La Conferencia Nuclear Europea esconocida por su alta calidad en losdocumentos presentados. Temasclave de ENC 2010 se incluyen elestado de la técnica de investiga-ción y desarrollo en áreas talescomo: Nuevos reactores y de lastecnologías de la energía, El ciclodel combustible nuclear, Vanguar-dia en aplicaciones médicas, Laeducación y la formación, aspectossocio-económicos, políticos y éti-cos.La conferencia también será unescaparate de productos y servi-cios de algunos de los líderes mun-diales en la industria nuclear y orga-nismos de investigación. Más información: www.euronuclear.org/events/enc/enc2010

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

EVENTOS DE ENERGÍA 2010

REI en Energ ía 43

Page 44: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

REI en Energ ía44

MERCADOS REGIONALES DEENERGÍA (6ª EDICIÓN) del 28 de marzo al 16 de mayoComisión Nacional de la Energía deEspaña (CNE) y Fundación CEDDET

GESTIÓN DE LAS ENERGÍASRENOVABLES: PERSPECTIVASDE FUTURO (8ª EDICIÓN) del 10 de mayo al 11 de julioCentro de Investigaciones Energéti-cas, Medioambientales y Tecnológi-cas (CIEMAT) y Fundación CEDDET.

RÉGIMEN CLIMÁTICOINTERNACIONAL (3ª EDICIÓN) del 20 de septiembre al 7 denoviembreOficina Española del Cambio Climá-tico (OECC), Instituto Español deComercio Exterior (ICEX) y Funda-ción CEDDET.

EL SECTOR DEL PETRÓLEO YSUS DERIVADOS (4ª EDICIÓN) del 4 de octubre al 28 denoviembreComisión Nacional de la Energía deEspaña (CNE) y Fundación CEDDET.

Más información: www.ceddet.org

Con la construcción en marcha delITER, la investigación de fusiónestá dando un gran paso hacia ade-lante. El ITER, con sus exigentesrequisitos, se espera que sea untema importante en este simposio. Más información:www.soft2010.ipfn.ist.utl.pt

Argentina. Del 27 septiembre al29 septiembre de 2010CONGRESO INTERNACIONALDE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA2010CIDEL Argentina 2010 es un Con-greso Internacional de DistribuciónEléctrica que se llevará a caboentre el 27 al 29 de setiembre de2010 en el Hilton Hotel de la ciudadde Buenos Aires. Conjuntamentecon el Congreso se realizará unaExposición de Equipos y Serviciosrelacionados con la DistribuciónEléctrica, especialmente dedicadoa Innovaciones Tecnológicas.Más información:www.cidel2010.com

FUNDACIÓN CEDDETCALENDARIO DE FORMACIÓN

ONLINE PARA 2010:

Page 45: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Energía - n5

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos

en Energía

Si usted no es miembro de la REI y está interesado en recibir los próximos números de estaRevista, notifíquelo a [email protected]

www.ceddet.orgwww.ciemat.eswww.cne.es

Número 52º Semestre de 2009

Números anterioresPulse en la imagen para descargarse Revista en formato .pdf

Número 12º Semestre 2007

Número 21er Semestre 2008

Número 32º Semestre 2008

Publicación elaborada con el patrocinio de:

Número 41er Semestre 2009