Secuencia didactica unidad 2

2
ACTIVIDAD No. 9 MARIA MERCEDES PEREYRA QUIROS FORMATO DE SECUENCIA DIDACTICA I. DATOS GENERALES 1.1. CARRERA : MEDICINA 1.2. CICLO : I SEMESTRE 2014 1.3. CURSO O ASIGNTURA : EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 1.4. UNIDAD : 2 CADENA EPIDEMIOLOGICA Y NIVELES DE PREVENCION SEGÚN HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 1.5. DOCENTES :MARIA MERCEDES PEREYRA / WILLIAM GARAY /ANA ZAMBRANO/ ROXANA RIOS. II. CARATERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES Alumnos de Pregrado de tercer año de la facultad de medicina. III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica en la Cadena Epidemiológica, los Niveles de Prevención para las enfermedades prevalentes (enfermedad respiratoria, enfermedad diarreica, enfermedad transmitida por vector, enfermedad dérmica) en el primer nivel de atención, según la Historia Natural de la Enfermedad. IV. CONTENIDOS 1. Definiciones conceptuales: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS Fase o secuencia del método elegido Descripción de actividades a realizar por parte del Docente y de los estudiantes Distribución del tiempo Recursos Inicio Presentación: docente, alumnos 10 minutos

Transcript of Secuencia didactica unidad 2

Page 1: Secuencia didactica unidad 2

ACTIVIDAD No. 9

MARIA MERCEDES PEREYRA QUIROS

FORMATO DE SECUENCIA DIDACTICA I. DATOS GENERALES

1.1. CARRERA : MEDICINA

1.2. CICLO : I SEMESTRE 2014

1.3. CURSO O ASIGNTURA : EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA

1.4. UNIDAD : 2 CADENA EPIDEMIOLOGICA Y NIVELES DE PREVENCION SEGÚN HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

1.5. DOCENTES :MARIA MERCEDES PEREYRA / WILLIAM GARAY /ANA ZAMBRANO/ ROXANA RIOS.

II. CARATERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES

Alumnos de Pregrado de tercer año de la facultad de medicina.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identifica en la Cadena Epidemiológica, los Niveles de Prevención para las enfermedades prevalentes (enfermedad respiratoria,

enfermedad diarreica, enfermedad transmitida por vector, enfermedad dérmica) en el primer nivel de atención, según la Historia

Natural de la Enfermedad.

IV. CONTENIDOS

1. Definiciones conceptuales:

a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria

V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Fase o secuencia del método elegido

Descripción de actividades a realizar por parte del Docente y de los estudiantes

Distribución del tiempo

Recursos

Inicio Presentación: docente, alumnos 10 minutos

Page 2: Secuencia didactica unidad 2

Desarrollo ( proceso) Cierre

Docente: Proporciona caso sobre enfermedad prevalente que llega a un establecimiento de salud del primer de atención ( enfermedad respiratoria, enfermedad diarreica, enfermedad transmitida por vector, enfermedad dérmica) Solicita a los alumnos trabajar formando cuatro grupos, por afinidad. Cada grupo debe presentar el resumen del caso, según las variables epidemiológicas. Alumnos: Organizados en cuatro grupos, realizan la lectura y presentan el resumen del caso En cada grupo eligen : coordinador, secretario y relator El vocero del equipo socializa sus resultados utilizando un papelógrafo Docente – alumnos: Diálogo Docente: Pregunta a los alumnos que entienden por niveles de prevención según periodos de la historia natural de la enfermedad Docente: presenta ( expone) los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria de las enfermedades prevalentes (enfermedad respiratoria, enfermedad diarreica, enfermedad transmitida por vector, enfermedad dérmica)en el primer nivel de atención. Alumnos: Comentan lo observado, en la presentación del docente Docente: Solicita a los alumnos en los grupos conformados, que identifiquen los niveles de prevención para el caso que les ha tocado. Alumnos: Realizan el trabajo colaborativo de identificación de los niveles de prevención del caso que les tocó a su grupo En cada grupo eligen : coordinador, secretario y relator El vocero del equipo socializa sus resultados utilizando un papelógrafo que colocará en la pizarra. Docente: Retrolalimenta y concluye

20 minutos 10 minutos 15 minutos 30 minutos 5 minutos

Texto de caso Mapa conceptual Mapa mental Trabajo colaborativo Papelógrafos Plumones Exposicion Oral Mapa conceptual Mapa mental PPT Equipo multimedia Papelógrafos Plumones Exposicion Oral Ficha de Registro

Ver Rubrica y PPT (Cadena epidemiológica y Tipos de Prevención)