planificacion anual 1012
-
Author
angeles-guimarey -
Category
Documents
-
view
248 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of planificacion anual 1012
-
Planificacin Anual20102011
z amez ervando
Ceip
San Fernando
-
Planificacin 2010/11 pag 2 / 31 Ceip Servando Camez
De nuevo nos ponemos en marcha en un nuevo curso, y nos parece al principio que todo sigue igual, como un dja vu; pero nada ms lejano de la realidad. Cada septiembre el colegio es nuevo, nuevas compaeras, nuevas normas, alumnado que ha cambiado en el verano,
Y cada una de las personas que tenemos que llevarlo para adelante tambin volvemos con un nuevo espritu, y con las ganas de poder ser lo ms eficaces en nuestra tarea educativa e instructiva.
Deseamos contar con el apoyo de las familias, pues sus hijas e hijos vienen a complementar la educacin recibida en casa, a que las maestras y los maestros les abramos nuevas ventanas al conocimiento; y ayudemos a que sean personas con una formacin integral mejor y competentes para el desarrollo de su propia vida. En resumen: conseguir que en el centro convivamos personas felices.
Todo ello es el espritu que nos debe envolver, pero adems esta organizacin educativa, que es el colegio, ha de terminar de desarrollar su Plan de Centro, que no es otra cosa que el marco en el que definir todas nuestras intenciones, ambiciones e ilusiones; y sobretodo cmo hacerlas posibles.
As que tenemos una ardua tarea por delante que no dudo que la vayamos a hacer con el mejor nimo.
noviembre de 2010 La direccin
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 3 / 31
INFANTIL Ciclo 2
Mara Cabeza 3 Francisca Bellido 4 M Carmen Carrasco 5
CICLO 1
M Jess Aino 1
M Jess Heredia 2 A
M Carmen Marn 2 B
CICLO 2 Luisa D Bentez 3 Miguel A Gmez 4
CICLO 3
M Angeles Guimarey 5
M Teresa Callealta 6
Rosmari Iglesias P.T.
M Elena Polo R.P.
Milagrosa Barrera Sust
Francisca Salazar ING
Ftima Varela R. Catlica
Dolores FranciscoR. Ev.
Jos Mel Sixto E.F.
amez ervando
Grupo Humano
del Colegio
Esther de la Cruz Portera
Carmen Administrativa
Josefa e Isabel Limpiadoras
Monitoras Plan de Familia z Curso 2010 2011
-
1. OBJETIVO GENERAL
1.1. DESARROLLO DEL PLAN DE CENTRO
El trabajo se realiza atendiendo a la normativa vigente: al Decreto 328/2010 de 13de julio, por el que se aprueba los Reglamentos Orgnicos de CentPro.
La realizacin de este Plan de Centro se estructura en 3 grandes documentos I. PROYECTO EDUCATIVO
II. REGLAMENTO de ORGANIZACIN y FUNCIONAMIENTO (ROF) III. PROYECTO DE GESTIN
La tarea de diseo y presentacin la tendr que realizar el Equipo Directivo del
i
centro. Para ello, actualmente el grupo de directoras y directores de los centros pblicos de San Fernando estn revisando la normativa actual de forma comparativa con la anterior y con los documentos existentes en los centros. Del mismo modo tambin estn trabajando en estos documentos las personas que estn responsabilizadas de las secretaras de los centros. Por ello la planificacin de las tareas y la temporalizacin de las mismas se determinan en el captulo de las actividades docentes, que escalonaran las tareas hasta que se apruebe el documento final en el mes de jun o de 2011.
PLAN DE CENTRO
PROYECTOEDUCATIVO R.O.F.
PROYECTODE GESTIN
PROGRAMACINDIDCTICA
PROPUESTAPEDAGGICA
AUTOEVALUACIN
Evaluacin paraJunio 2011
Planificacin 2010/11 pag 4 / 31 Ceip Servando Camez
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 5 / 31
2. ACTIVIDADES DOCENTES
2.1. PLAN DE MEJORA: PLAN DE LECTURA DEL CENTRO
Tras el anlisis realizado tras la prueba de diagnstico, se consider que esta no analizaba aspectos importantes en el aprendizaje de las competencias lingsticas del alumnado. As, aunque se pregunta sobre el Plan de Lectura, en los resultados es algo que no se puede contabilizar. Pero s se considera que es importante la accin lectora, no slo dentro del centro, sino la continuidad que ha de tener fuera del marco escolar, sobre todo contar con la colaboracin de las familias. Esto tanto en el alumnado que comienza a leer como los que estn finalizando su etapa de primaria.
2.1.0. OBJETIVOS DE COMPETENCIA LINGSTICA EN EL PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE RENDIMIENTOS ESCOLARES R.1.
Potenciar la lectura en base al Proyecto de Lectura. Trabajo de aula y biblioteca de aula
Trabajar la comprensin lectora y la expresin tanto escrita como oral R.5.
Potenciar el hbito lector y desarrollar la comprensin lectora Expresin oral: Realizar ejercicios que refuercen sus habilidades Expresin escrita: elaborar textos en base a unas normas bsicas de exposicin
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
2.1.1. Continuacin con Despertar la aficin lectora. Biblioteca de clase (dedicacin 30 al principio de la jornada y voluntariamente al terminar las actividades de aula).
Lectura con pictogramas. Dramatizacin del cuento. Resmenes de los libros ledos, cuentacuentos Hacer una ficha de cada libro ledo. Escalera de cuentos ledos. Llevar un registro individual de los libros ledos. Dedicacin de 1 hora semanal de lectura oral y comprensiva del libro Caravana de lecturas.
Prstamo de libros de la biblioteca de aula, sin tiempo lmte. Realizar actividades de comprensin y expresin escritas. Adquisicin de nuevos libros que completen las bibliotecas de aula, reforzando el material didctico de las reas o de los contenidos transversales.
Realizar audiciones previas a la lectura para mejorar la entonacin y el ritmo en la lectura.
Cumplimentar la ficha de seguimiento del fomento de la lectura (trimestralmente).
Audicin de lecturas.
Cic
los
Curs
o
-
Planificacin 2010/11 pag 6 / 31 Ceip Servando Camez
2.1.2. Da del Libro (del 11 al 15 de abril de 2011) Elaboracin de cuentos con ilustraciones. Tema Somos iguales. Cuentacuentos. Maratn de lectura (3er Ciclo). Amigo invisible (regalar un libro) (3er Ciclo)
Cic
los
ETCP
Abril
2011
2.1.3. Revisin del Plan de Lectura del Centro Anlisis de logros y dficit del Plan de Lectura Propuestas de mejora y ampliacin Deteccin de necesidades
ETCP
Curs
o
2.2. PLAN DE MEJORA: DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y DEFINIR LOS PROCESOS PARA QUE EL ALUMADO PUEDA COMPRENDER LA INFORMACIN Y EXPRESAR LOS RESULTADOS EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS.
2.2.0. OBJETIVOS DE COMPETENCIA MATEMTICA EN EL PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE RENDIMIENTOS ESCOLARES R.1.
Potenciar el estudio y trabajo sobre la comprensin, expresin y desarrollo de problemas
Confeccionar un banco de problemas R.4.
Plantear al alumnado los modelos de actividades que amplen su aprendizaje y la ejecucin de los diferentes tipos de ejercicios
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE
Periodo Tiempo
Comprensin y produccin de sencillos mensajes Leer, interpretar y producir imgenes con pictogramas Utilizar las diversas formas de representacin para aumentar sus posibilidades comunicativas I
nfa
ntil
Curs
o
Reafirmar el estilo de trabajo en la resolucin de problemas. 1er
Cic
lo
Curs
o
Expresar correctamente los resultados del problema
Prim
aria
Curs
o
Aplicacin del clculo a la resolucin de problemas de la vida cotidiana. 2
y
3er
Cic
lo
Curs
o
Incrementar nuestros bancos de problemas con otros que se apoyen, ms que en un enunciado de texto, en interpretacin de grficos, buscar datos en cuadros, esquemas, planos, etc.
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 7 / 31
Adecuacin del PCC. sobre el apartado de problemas
Todos
los
cicl
os
may
o
Trabajar problemas divergentes
2
y 3
er
Cic
lo
Curs
o
Realizar actividades de orientacin espacial y contenidos geomtricos. T
odos
los
cicl
os
Curs
o
2.3. PLAN DE MEJORA: INICIAR PLANTEAMIENTOS CON CONOCIMIENTO E INTERACCIN CON EL MEDIO FSICO Y NATURAL.
2.3.0. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO E INTERACCIN EN EL PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE RENDIMIENTOS ESCOLARES R.4.
Motivar al alumnado en la investigacin tanto con los recursos tradicionales como el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Interpretar fenmenos naturales y predecir sus consecuencias
Identificar los principales elementos y fenmenos del entorno natural y tecnolgico
Uso del aula de informtica Adecuacin de la biblioteca como un espacio informtico
Todos
los
cicl
os
Curs
o
2.4. PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ. EN TORNO A UNA ISLA DE PAZ
El proyecto como tal no est reconocido por la Consejera de Educacin una vez desapareci el programa al que estaba adscrito. Se pretende de todas maneras continuar trabajando de forma colaborativa y cooperativa con los colegios Quintanilla y San Ignacio, junto con el instituto Botnico.
Con la intencin de continuar dando el valor al trabajo que dicho proyecto ha dado a la Convivencia en los distintos centros y por supuesto dirigido a que el alumnado disfrute de una oferta mejor y ms equitativa, se definen y disean las siguientes acciones y actividades.
-
Planificacin 2010/11 pag 8 / 31 Ceip Servando Camez
2.4.0. TRABAJO DE VALORES Cada centro determinar en su Plan de Centro cmo desarrollar todo estos aspectos vinculados tanto al Proyecto de Centro como a los aspectos referidos a la Convivencia. Adems vinculados al valor de la ESCUELA INCLUSIVA. Es decir un colegio en el que la Diversidad es el principio de reconocimiento de la realidad del alumnado, las familias y el profesorado. Entendemos que nos marcarn pautas, la atencin a la diversidad, el proyecto de igualdad,.
2.4.1. ACTIVIDADES INTERCENTROS Como hemos comentado los centros van a mantener gran parte de la base del PEEP, aunque el nivel de compromiso tanto de los centros y en especial del profesorado no puede ser llevado ms all de la voluntariedad en ejecutar las actividades, lo que no nos impide luchar porque se realicen y se desarrollen al considerar en nuestras evaluaciones y reflexiones como un valor en s la realizacin de las mismas.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Semana de la msica El alumnado de cada centro que est estudiando un instrumento se unir al de los dems para hacer audiciones en todos los colegios y el IES P
rofe
sora
s de
msi
ca
22 a
26
novi
embre
2010
Tarjetas de Navidad El alumnado de cada centro confeccionan tarjetas que sern remitidas a distintos centros asistenciales Se seleccionar una, a titulo de concurso, que servir para realizar una tarjeta institucional para los cuatro centros.
Com
isi
n d
el
PEEP
Nov-
Dic
2010
Zambomb Hacer un encuentro con alumnado, profesorado y familias con el apoyo de las 4 AMPAs. Co
mis
in
del
PEEP
17
dic
iem
bre
2010
DENIP Pendiente de la comisin del proyecto. C
oord
PEEP
28 e
ner
o
2011
VISITA ALUMNADO AL IES Y CHARLAS Dentro del programa de acogida y recogida adems en acta de la Comisin de Orientacin de los centros de Primaria y Secundaria, se determina en el captulo 6. O
rien
tador
as
Tuto
ras
Jefa
Est
udio
s
III
trim
estr
e
-
JUGANDO AL ATLETISMO Campeonato del alumnado de 5 de primaria de los ceips,
actuando como jueces el alumnado de 2 de ESO. Esta correlacin se hace partiendo de que dicho alumnado cuando acceda al IES los otros alumnos estarn en su ltimo curso de secundaria y sern los mayores de ese centro.
Tuto
ras
J.E.
Abri
l 2011
EXCURSIN DE 6 - 2 CENTROS DE PRIMARIA Granada sigue siendo el motivo central de esta actividad, para
que el alumnado que finaliza sus tareas educativas en sus colegios de primaria conviva cara a su futura vida escolar en el IES. Participamos con el CEIP Quintanilla.
Tuto
ras
J.E.
Abri
l 2011
2.5. PROGRAMAS DE SALUD
Estos programas de la Consejera de Educacin y en coordinacin con otras consejeras sern recogidos en el Plan de Centro nuevo con los aspectos referenciales que a continuacin indicamos: - Ante la falta de tiempo que se tiene por parte de las tutoras y los tutores para
trabajar aspectos educativos de carcter transversal, al margen de las reas, es por lo que se implementan los programas dentro del rea de Educacin Fsica que en el PCC ya recoge parte de estos aspectos. Esto supone que el programa y materiales se gestiona por parte del maestro de educacin fsica.
- No sin dejar fuera el apoyo por parte de las tutoras y los tutores de los distintos niveles en cuanto a todo el contenido de valores educativos que tienen estos programas.
- En el presente curso incorporamos un nuevo programa Lucertis, para el ciclo 3
2.5.1. Actividades de seguimiento del Programa Aprende a sonrer
Este programa de control y prevencin de la salud bucodental del alumnado ms pequeo del centro se suscribe en coordinacin con el Centro de Salud cuya zona de influencia abarca la poblacin en la que se encuentra ubicado el colegio.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Infantil Ciclo 1 de Primaria Atencin mdica al alumnado de 2
Tuto
ras
de
Infa
ntil y
cicl
o 1
Curs
o
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 9 / 31
-
2.5.2. Actividades de seguimiento del Programa Alimentacin sana.
Este programa se centra fundamentalmente en el alumnado del ciclo 2. Pero se realizan aspectos que se asume por todo el centro, sobretodo lo referido a las campaas que de distintas consejeras desarrollan en el centro
Hacer especial referencia a la accin educativa del comedor escolar, que a parte de cumplir una funcin en el plan de apertura de centro, es un espacio de desarrollo de hbitos y actitudes tanto en la alimentacin como en las conductas y relaciones sociales.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Ciclo 2 de Primaria, trabajo de materiales del programa dentro del rea de educacin fsica.
Campaa global a todo el centro o Control de los productos que come el alumnado en el
cole o Cuadrante de alimentacin del recreo en el aula, con el
objeto de que se cumpla el compromiso de alimentacin. o Desayuno andaluz el Da de Andaluca
Interaccin con el Comedor Escolar Campaa de frutas con la Consejera de Agricultura: dirigido al alumnado de primaria.
Campaa de conserva de la Consejera de Agricultura. Campaa NESTL con el alumnado de 5 de primaria
Tuto
res
de
cicl
o 2
Monitora
s co
med
or
Curs
o
2.5.3. Actividades de seguimiento del Programa Dino.
Este programa importante se centra en la intervencin preventiva hacia los preadolescentes en el consumo de tabaco y alcohol
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Cuadernillos del programa de autoestima para el alumnado del ciclo 3
Colaboracin con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Fernando
Este ao especialmente lo dedicaremos a la aplicacin de la nueva ley del tabaco
Tuto
ras
de
cicl
o 3
Curs
o
2.5.4. Lujita y los Calicertis
Este es otro programa sobre la alimentacin sana gira en torno a los productos y alimentos de calidad.
Planificacin 2010/11 pag 10 / 31 Ceip Servando Camez
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 11 / 31
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Trabajo en el entorno de Internet en la pgina de lujita Material que se podr utilizar
Tuto
ras
de
cicl
o 3
Curs
o
2.6. ECOCENTRO
Muchos aspectos de este apartado van siendo ya parte de la vida cotidiana del alumnado y de todas las personas que conformamos esta comunidad educativa. NO slo trabajamos orientados al conocimiento y concienciacin como una accin educativa importante, sino que intentamos que la gestin de los valores medioambientales sean una parte ms del colegio.
Para ello es importante la implicacin de uno de los principales protagonistas de la
aventura educativa: el alumnado. Y sobretodo el hacerlos responsables no slo de las acciones individuales sino de todas aquellas que requieran el respeto colectivo y el trabajo colaborativo para que tengamos un entorno mejor y ms habitable.
Continuaremos reforzando aspectos como las campaas de lucha contra el ruido,
como facilitadora en el aprendizaje del alumnado y muy especialmente en la convivencia. Adems este curso incorporamos unos nuevos programas que se gestionan con la
Consejera de Educacin y la de Medio Ambiente.
3.6.1. Limpieza en el centro Centrado en el principio de que no es ms limpio quien ms limpia, sino el que menos
ensucia Pretendemos la creacin de hbitos de higiene en diversos aspectos En el aula el uso adecuado de las papeleras, as como de los depsitos para papeles,
envases, Uso adecuado de los aseos del centro Uso del patio del recreo
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
I. Establecimiento de zonas de comedor en los patios II. Patrullas verdes
a. Equipos del alumnado de 4 de primaria b. Control de limpieza del patio de recreo
Equip
o 4
Curs
o
2.6.2. Potenciar zonas verdes, jardines,
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Se mantendr el cuidado de los rboles plantados y las zonas verdes del colegio.
As tambin el exorno de todo el centro, y su cuidado, con plantas
JE
Curs
o
-
2.6.3. Desarrollar hbitos de higiene individual y colectiva
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Aula Educacin fsica
Prim
ari
a
Curs
o
2.6.4. Reciclado en el centro
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Aula Patrullas Azules: equipos del alumnado de 6 de primaria
quincenalmente vacan las papeleras de reciclaje de PAPEL Patrullas Amarillas: equipos del alumnado de 5 de primaria
semanalmente vacan las papeleras de reciclajes de ENVASES y RECIPIENTES
COMEDOR ESCOLAR: separacin de desechos orgnicos y envases
Prim
aria
Curs
o
2.6.5. KiotoEduca
Programa dirigido a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climtico, con el objetivo de generar en los centros educativos actitudes respetuosas con el medio ambiente, promoviendo el desarrollo de procesos de sensibilizacin ambiental en torno al cambio climtico.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Iniciar este programa con el alumnado del centro y diseando su incorporacin al Plan de Centro
Prim
aria
Curs
o
2.6.6. Cuidemos la costa Fomentar actividades de educacin ambiental y hbitos sostenibles relacionados con la conservacin del litoral andaluz en los centros educativos del entorno costero andaluz.
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Iniciar este programa con el alumnado del centro y diseando su incorporacin al Plan de Centro Ci
clo
3
Curs
o
Planificacin 2010/11 pag 12 / 31 Ceip Servando Camez
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 13 / 31
2.7. DESARROLLO DEL PLAN DE CONVIVENCIA
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
2.7.1 Revision del Plan De Convivencia Anlisis y estudio de la Encuesta realizada al finalizar el curso 2009 2010. C
laust
ro
Dic
2
01
0
2.8. DESARROLLO DEL PLAN DE CENTRO
Partiendo del Decreto 328/2010 de 13 de julio el centro ha de aprobar antes de finalizar el presente curso todos los documentos que el Reglamento Orgnico de Centros de Infantil y Primaria indica dicha normativa.
Tendremos en cuenta el trabajo que estn desarrollando los grupos de trabajo de directoras y directores de la localidad, as como de las secretarias y los secretarios. 2.8.1 Revisin del Proyecto Educativo del Centro
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Revisin de todo el currculo del centro para adecuarlo a la normativa. Eq
uip
o
Cic
lo
EN
ERO
2010
Diseo del modelo comn de Programacin Didctica para todos los ciclos de Primaria. ET
CP
EN
ERO
2010
Programacin Didctica de cada ciclo
Cic
lo
EN
ERO
2010
Diseo de modelo de Programacin de Aula ETCP
EN
ERO
2010
2.8.2 Reglamento de Organizacin y Funcionamiento
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Actualizacin de toda la normativa.
Equip
o
Direc
t
ABRIL
2010
2.8.3 Proyecto de Gestin
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Desarrollo de todos los apartados que requieren dicho proyecto. Eq
uip
o
Direc
t
ABRIL
2010
-
Planificacin 2010/11 pag 14 / 31 Ceip Servando Camez
Estudio de contratacin de servicios de empresas para la gestin del Plan de Autoproteccin y el Plan de Salud y Riesgos Laborales
Equip
o
Direc
t
ABRIL
20
10
2.8.4 Autoevaluacin
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
Desarrollo de todos los apartados.
Equip
o
Direc
t
MAYO
2010
Desarrollo de Herramientas de Evaluacin
Equip
o
Direc
t
MAYO
2010
2.9. CELEBRACIONES y EFEMRIDES
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
2.9.1 Da de la Constitucin Trabajar cuadernillos en clase. Dibujos ilusivos a la Constitucin 1810. Acto de izada de bandera. C
iclo
s ETCP
3 d
ic
20
10
2.9.2. Celebracin de la Navidad. Certamen de villancicos sin premios
Concurso de tarjetas de Navidad. Actividad coordinada dentro del PEEP Adornos navideos y belenes. Visita de los Reyes Magos. 21 de diciembre. Certamen de Villancicos o 22 diciembre: para las familias. o 23 diciembre: para el alumnado.
Cic
los
ETCP
20
2
3
dic
i20
10
2.9.3. DENIP Charla y manualidades sobre el tema. Kermesse dentro del P.E.E.P. o Actividad realizada entre los distintos ciclos y en diferentes centros o Preparacin y coordinacin entre profesorado de equipos docentes y
Comisin del PEEP.
Cic
los
ETCP
28
en
ero
2
01
1
2.9.4. Da de Andaluca Desayuno andaluz. Izada de bandera, canto del himno. Recitacin de poemas de autores andaluces. C
iclo
s ETCP
24
fe
bre
ro
20
11
2.9.5. Carnavales Adornos carnavalescos (semana anterior). Pasacalles (11 marzo 2011). C
iclo
s ETCP
11
m
arz
o
20
11
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 15 / 31
2.9.6. Da del Libro Proyeccin de la pelcula Guardin de las palabras (Inf, C1). Proyeccin de la pelcula La historia interminable (C2). Proyeccin de la pelcula Corazn de tinta (C3) Se realizarn resmenes orales u escritos con ilustraciones.
Cic
los
ETCP
11
1
5 a
br
20
11
2.9.7. Fiesta de Fin de Curso
22
Elegir tema monogrfico.
Cic
los
ETCP
jun
io
20
11
2.9.8. REA DE RELIGIN CATLICA
Da del Domund. Actividades propuestas por el Secretariado de Misiones. M
aest
ra
de
Rel
igi
n
Curs
o
2.9.9. Graduacin del alumnado de INFANTIL
Entrega de beca y diplomas Fiesta con las familias
Infa
ntil 5
15
ju
nio
2.9.10. Graduacin del alumnado de PRIMARIA
Entrega de beca y diplomas Fiesta con las familias
6
16
ju
nio
2.10. ACTIVIDADES LDICAS EN EL RECREO
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
2.10.1 Deportes colectivos para los alumnos de 4, 5 y 6 Baloncesto 3x3 gimnasio Ftbol Sala pista polideportiva del IES Tenis de Mesa patio del recreo / SUM Bisbol pista polideportiva del IES 1:30 a 12:00, excepto mircoles y
Posibilidad de todos los recreos, de 1jueves
J.M
.Six
to
Curs
o
2.10.2. Zona de Juegos en el Patio de Recreo Ajedrez Damas J
.M.S
ixto
Curs
o
2.10.3. Biblioteca aula de informtica Ordenadores de uso libre en la biblioteca. Biblioteca como sala de lectura y de estudio. Vigilancia por una maestra de cada turno del recreo
Mae
stra
de
guar
dia
Curs
o
-
Planificacin 2010/11 pag 16 / 31 Ceip Servando Camez
2.11. DEPROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA LOS RENDIMIENTO ESCO S LARE
Ni oCONTENIDOS vel/CiclRPBLE Pe o Tiempo
riod
2.11.1 Diseo de las herramientas para evaluar la ejecucin del Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares
2.11.2 Ejecucin del programa segn indicaciones desde la Consejera y Delegacin
ETCP
Curs
o
2.12. PLAN DE APOYO Y REFUERZOS
CONTENIDOS Nivel clo/CiRPBLE P o Tiempo eriod
2.12.1. Criterios y actuaciones
2.12.2. Organizacin del RE
2.12.3. Apoyo a la Integracin
2.12.3. Logopedia En el curso 2010-11 existen un total de 7 alumnos/as.
2.13. ACTIVIDADES DE COEDUCACIN
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
2.1 .3 1. Prevencin de la violencia contra la mujer Leer el cuento EL COCODRILO y actividades relacionadas. (INF, C1). Audicin de la cancin MUJER FLORERO
C3). y actividades relacionadas. (C2,
Taller sobre EL AMOR NO E tividades relacionadas. (6).
Infa
ntil.
rim
aria
1
Tri
m
S CIEGO y ac P
2.13.2. El voto de la mujer Bu
scar documentacin y completar fichas alusivas.
Cic
lo
3
1
Tri
me
2.13.3. Juguetes no sexistas Traer juguetes y ver si estn tipificados. (INF, C1). Visionar la pelcula TOY STORY. (INF, C1). Ver anuncios de TV y comentar si estn tipificados. (C2, C3). In
fantil.
Prim
aria
1
Tri
m
2.13.4. Da de la Paz y No Violencia Cuenta cuentos de la Paz.
Cen
tro
2
Trim
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 17 / 31
2.13.5. Da de la madre MI MADRE, MUJER TRABAJADORA, Leer y componer poemas.
m
Cen
tro
3
Tri
2.14. PROGRAMA IMSERSO RAFA, LAS YAYAS Y LOS YAYOS
CONTENIDOS Niv icloel/CR E Pe o Tiempo PBL
riod
2.14.1. LAS YAYAS Y LOS YAYOS EN EL COLE Visitas al aula de las abuelas y los abuelos del alumnado
o LABORAL: oficios que existan
o HOY: cmo es su vida actualmente o AYER: cmo era su vida
FICHA de TUS ABUELAS y ABUELOS Previa a la visita al centro
HISTORIAS DE MIS ABUELOS/AS. Elaboracin de un LIBRO VIAJERO. Infa
ntil.
aria
1
y 2
Tr
stre
Prim
ime
2.14.2. CENTRO DE DA Visita al CENTRO DE DIA DE SAN FERNANDO
o Actividades con las personas del centro o Visita al mismo: espacios, vida en el mismo
ACTIVIDAD CENTRO Cic
lo 2
e
PREPARADA PARA LLEVAR AL o Mis abuelas y abuelos o JUEGOS
Prim
aria
2
Trim
estr
2.14.3. ACTIVIDADES DE MOVILIDAD EN EDUCACION FISICA CICLO 1
vilidad por el centro o Actividades de mo CICLO 2
o Actividades de movilidad por el centro con mviles con ruedas
orno cercano al colegio (bidones, camareras,)
o Descubrimiento de la movilidad en el ent CICLO
s de movilidad por el centro con bicicletas, sillas de ruedas A
lum
nad
oPr
imar
ia
3 o Actividade
o dem por el barrio d
e
3er T
rim
estr
e
2.14.4. ATR BAJO CON CRMF CHARLA PRESENTACIN DEL C.R.M.F.
o Pedagoga del centro o Alumnado del CRMF
TRABA PJO REVIO A LA VISITA VISITA AL CENTRO
stalaciones realizan
3o Paseo hasta el mismo o Visita ino Actividades que se
Cic
lo 3
Prim
aria
er T
rim
estr
e
2.14.5. JORNADAS DEL PROYECTO EN MADRID PRESENTACION DE LAS EXPERIENCIAS REALIZADAS
o Presentacin Power Point de la Memoria del curso 2008 2009 o Presentacin de las actividades de presente curso
JE +
D
TO
R
27 2
8
OCT
-
Planificacin 2010/11 pag 18 / 31 Ceip Servando Camez
3. A DECTIVIDA S COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES
IDOS Nivel cloCONTEN /CiRPBLE Periodo Tiempo
3.01. FIESTA DE OTOO Celebracin de la llegada del otoo con la comida
de tfru os secos
PRESUPUESTO 80 Al x 0 = 0
:0 ofesorado:0
Al desfavorecidoPr
Infa
ntil
Tuto
ras
1
T.
3.02. FIESTA DE PRIMAVERA Celebracin la entrada de la estacin
PRESUPUESTO 80 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Infa
ntil
Tuto
ras
2
T.
Profesorado:0
3.03. VAMOS AL TEATRO Teatro en la Casa de la Cultura Lo en el
campamento
PRESUPUESTO
Al desfavProfeso
il
120 Al x 0 = 0 orecido:0 rado:0
Infa
nt
(1C)
(2C)
CTuto
res
Nov
3.04. SALIDA A LA GRANJA ESCUELA Conocimiento de las salinas. Convivencia del grupo de alumnos/as
PRESUPUESTO 50 Al x 30 = 1.500 Al desfavorecido:60
I(
Profesorado:18
4)I
(Tuto
ras 5)
2
T.
2010
3.05. SALIDA AL JARDIN BOTNICO us plantas. Conocimiento del entorno y de s Convivencia del grupo clase.
PRESUPUESTO 240 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0
I(4)I
(5)
y Prim
Tuto
ras
Oct
-
Profesorado:0
Nov
3.06. EL CERRO LA CASTAERA Conocimiento del fruto del castao Convivencia del alumnado. Recuperar tradiciones: asado y degustacin.
PRESUPUESTO 24 0 Al x 1 = 240 Al desfavorecido:0 In
f y
Pri
Tuto
ras
Oct
Profesorado: 0 m
3.07. A JUVELANDI Realizacin de actividades recreativas, talleres Convivencia del alumnado
PRESUPUESTO 2
Al desfavorecido:0
I(4)I
(y
Prim
Tuto
ras
Oct
-Nov
40 Al x 0 = 0
Profesorado:0
5)
3.08 O . TALLER EDUCACIONAL MEDIAMBIENTE. SENDERO PUNTA DEL BOQUERN
D ar a conocer el Parque Natural Baha de Cdiz. C respeto de nuestro
entorno ms prximo. ontribuir a la conservacin y
PRESUPUESTO 25 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 lo
as
Profesorado: 0
3er
Cic
Tuto
r
May
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 19 / 31
CONTENIDOS Ni /Civel cloRPBLE PeriTiempo
odo
3.09. TALLER EDUCACIONAL MEDIO AMBIENTE. SENDERO EL CARRASCN
Dar a conocer el Parque Natural Baha de Cdiz. Contribuir a la conservacin y respeto de nue
entorno ms prximo stro
PRESUPUESTO 50 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0
2
Cic
lo
May
Profesorado: 0
3.10. TALLER EDUCACIONAL MEDIO AMBIENTE. ISLA VERDE, PUNTO LIMPIO, ECOBARRIO Y PLANTACIONES
Concienciar sobre el respeto hacia el Medio Ambiente. Conocimiento del sendero y de las aves que all se
encuentran. Mejorar los conocimientos en la temtica ambiental. Mejorar la imagen de las zonas verdes
PRESUPUESTO 25 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0
1er
Cic
lo
2
Cic
lo
Feb,
Mar
3.11. TALLER DE PREVENCIN DE VIOLENCIA DE GNERO
Trabajar el respeto entre el alumnado.
PRESUPUESTO
Al desfavorecido:0
Curs
o
25 Al x 0 = 0
Profesorado: 0
6
3.12. TALLER DE CONSUMO RESPONSABLE cin Municipal de consumo. Programa de la Delega Crear hbitos de consumo racionales acordes con
nuestras necesidades sin que nos veamos influidos por los medios de comunicacin.
PRESUPUESTO 25 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 6
Abr
Profesorado: 0
3.13. MERCADILLO MOZAMBIQUE yDa internacional del discapacitado. Derechos
d eres del nio/a (Sagrados Corazones) eb Charla del padre Adolfo al alumnado de 3, 4, 5 y 6. Instalacin de un mercadillo, al que accedi todo el
alumnado del centro.
PRESUPUESTO 25 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0
Inf y
Prim
Curs
o
3.14. VISITA DE BELENES Da de convivencia. Costumbres populares.
PRESUPUESTO 240 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0
Inf
y Pr
im
Dic
3.15. REVISIN DENTAL Y VACUNACIONES Campaa de vacunacin.
PRESUPUESTO 90 Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0 1
y
6
Curs
o
3.16. ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN BAHA SUR
Utilizacin de la pista de atletismo, pistas deportivas y piscina.
PRESUPUESTO 10 Al desfavorecido:0
2
Y 3
er
Mar
-
May
0 Al x 3 = 300
Profesorado: 0
Cic
lo
-
Planificacin 2010/11 pag 20 / 31 Ceip Servando Camez
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
3.17. GRANADA Se desarrollar en dos das, jueves y viernes, en el mes de abril
VIERNES: Visita al centro de la ciudad de Granada Visita al conjunto monumental de la Alhambra Viaje de regreso.
con el programa JUEVES: Viaje a Granada Subida a Sierra Nevada Visita al Parque de las Ciencias Hotel
PRESUPUESTO 22 Al desfavorecido:30
Profesorado: 36 6os
EEP.Al x 125 =2.750
CEIP
del
P
Abr
3.18. COMPETICIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
Campeonato Local de Campo a Travs o Local de Atletismo Campeonat Campeonato Jugando al Atletismo Campeonato Local de Ajedrez Campeonato Local de Tenis de Mesa Campeonato Local de Natacin
PRESUPUESTO Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0
Prim Curs
o
aria
3.19. VISITA AL C.R.A. Actividad ldica y de convivencia
PRESUPUESTO Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0
1er
Cic
lo
3
T.
2011
3.20. ARCOS, BENAMAHOMA, EL BOSQUE Visita a Arcos de la Frontera. Paseo por el ro de El Bosque a Benamahoma
PRESUPUESTO Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0 3
er C
iclo
3
T.
2011
3.21. HORMIGUILLAS DE LA BAHA Celebrada en el CEIP San Ignacio. Conocimiento de las salinas. Convivencia del alumnado
PRESUPUESTO Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0
3er
Cic
lo
Nov
Profesorado: 0
3 2. CINE EDUCACIN EN.2 VALORES Fernando. Centro de congresos de San anes 51
E CADIZ Proyeccin de la pelcula Pl
PROGRAMA DE LA DIPUTACIN D
PRESUPUESTO Al x 0 = 0
Al desfavorecido:0 Profesorado: 0 2
y
3er
2
T.
2Cic
lo
011
3.23. CUENTACUENTOS Taller literario del Mayor.
Relatos ledos y contados.
PRESUPUESTO
Al desfavorecido:0
il ari
a
Al x 0 = 0
Profesorado: 0
Infa
nt
Prim
3 M
arz
2011
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 21 / 31
4 RIENT C . A OCTIVIDADES ACIN y A CI N TUTORIAL
4.1. REA DE ACCIN TUTORIAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR
4.1.1. REFUERZO PEDAGGICO
CONTENIDOS Nivel/CicloRPBLE Periodo Tiempo
4.1.2. ACCIN TUTORIAL CON EL ALUMNADO Todo el programa de accin Tutorial est sujeto al Plan de Accin Tutorial
del Proyecto de Centro Tuto
res/
JE
Curs
o
4.1.3. ACCIN TUTORIAL CON MADRES Y PADRES 4.1.3.1. Reunin a principio del curso con los padres por tutoras (horarios, criterios de evaluacin, programaciones, metodologa, actividades complementarias y extraescolares...):
Infantil: 19 / 09 / 10 1er Ciclo: 28 / 09 / 10 2 Ciclo: 05 / 10 / 10 3er Ciclo: 19 / 10 / 10
Tuto
res
Sep
tiem
bre
Oct
ubre
2010
4 in trimestral, entrega de boletines informativos .1.3.2. Reun de evaluacin y de la marcha del alumnado:
21 de diciembre de 2010 29 de marzo de 2011 27 de junio
Tuto
res
Trim
estr
al
de 2011
4.1.3.3. Atencin semanal los martes, a los padres y madres, de 18:00 a 19:00
Tuto
r
Curs
o
4.1.4. ACCIN TUTORIAL CON EL PROFESORADO 4.1.4.1. Coordinacin a nivel de los ciclos:
Coord
Curs
o
4.1.4 2. . ETCP: Coordinacin de la accin de los ciclos es Primer lunes de cada m
ETCP
Curs
o
4.1.4.3. AMBIENTE DE CONVIVENCIA Cafs cumpleaos, 1 martes mensual Comidas
Da del profesorad Navidad
o
Jefa
de
Primavera Fin de curso
Est
udio
s
Curs
o
-
Planificacin 2010/11 pag 22 / 31 Ceip Servando Camez
5. COORDINACIN EQUIPO DE ORIENTACIN
5.0. EQUIPO APOYO EXTERNO Todo lo referente a la Orientacin y Accin Tutorial se coordina desde:
ORIENTADORA EOE.: M de los EQUIPO TECNICO
ngeles Mulas Prez. La atencin al centro durante el presente l siendo los jueves de 9:00 a 11:30.
LOGO o martes y jueves en jornada completa. Su centde re
curso es semanaPEDA: Carmen Lagares. Est en el centr ro
ferencia es el CEIP La Ardila.
5.1. PROGRAMAS PRESCRIPTIVOS DEL E Los programas que a continuacin
QUIPO DE ORIENTACIN EXTERNO BAHIA II se detallan son los acordados, tras reunin del ETCP, e de 2010. con el EOE y firmados en el mes de octubr
5.1.1. R RA EN EL APRENDIZAJE: PREVENCIP OGRAMA DE MEJO N, DETEC ORAMIENTO (PATOE 1.1)
JE
CI N Y ASES
Tuto
r EO
E
Curs
o
5.1.2. PROGRAMA DE ESTIMULACIN DEL LENGUAJE ORAL EN ED. INFANTIL (PATOE 1.4) JE
Tuto
r EO
E
Curs
o
5.1.3. PROG CAR PARA LA CONVIVENCIA ( OE 2.1)
r EO
E
Curs o RAMA DE EDU PAT
JE
Tuto
5.1.4. IDENTIFICACIN DE LAS NEE EN EL ALUMNADO (PNEE 01) J
E
Tuto
r EO
E
Curs o
5.1.5. IDENTIFICACIN, EVALUACIN Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN CON ALUMNADO SUPERDOTADO (PNE
E 02) JE
Tuto
r EO
E
Curs
o
5.1.6. ATENCIN DIRECTA AL ALUMNADO CON NEE EN EL REA DE LENGUAJE (PNEE 03)
uto
rEO
E
ogop
Curs
o
JE T
L
5.1.7. INFORMACIN Y ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO NEE (PNEE 04) u
tor
E
gop
Curs
o
JE T EO
Lo
5.1.8. DETECCION E IDENTIFICACIN DEL ALUMNADO EN CONDICIONES SOCIOCULTURALES DESFAVORECIDAS (PCOM 06)
JE T
uto
r EO
E
ogop
Curs
o
L
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 23 / 31
5.1.9. PROGRAMA DE TRANSICIN DE PRIMARIA A SECUNDARIA primar
Un valor fundamental importante del PEEP intercentros es la coordinacin de los centros educa e inf y ia en aspectos importantes de conocimiento del alumnado y bsicamente que reciban un mensaje de un nico
o en el trnsito de los lumnado sino bajo del
rofesorado, en especial las tutoras o los tutores de 6, y por supuesto las actuaciones con las familias. Adems durante el presente curso se ha constituido la COMISION ZONAL DE ORIENTACION EDUCATIVA, formada
estra de PT
el da 7 de noviembre de 2007 se tomaron siguie uerdos:
tivos d antil
proyecto educativo de escuela pblica. Por ello consideramos importante las acciones a llevar a cabcolegios al instituto. En este trnsito es importante el trabajo a realizar no slo con el a con el trap
por: Director del IES, Directores de los CEIP, Orientadora del IES, Orientadoras de referencias de los CEIP, Madel IES, Maestras de PT de los CEIP Y en la reunin de constitucin de dicha Comisin, los ntesac
Reunin de profesores de 6 del curso anterior con los tutores de 1 de ESO que tor
pt
reciben al alumnado. Tu se
Realizacin con el alumnado por parte del tutor/a de las actividades propuestas en
Tut
curs
o
el Documento de Trnsito.
or
Reuniones de la Comisin Zonal de Orientacin. EOE
IES
Curs o
Reuniones con las madres y los padres del alumnado de 6 de primaria. JE
EO
E
IES
Feb /
M
ar
Visita del alumnado del centro de Primaria al centro de Secundaria. May
IES
Programa de recepcin de alumnado en el primer da de curso en el IES: rdinacin del profesorado del ciclo 3 de primaria con el ciclo 1 de ESO Coo Campaa de informacin Jornada de recepcin
IES
s
5.1.10. INTERVENCIN TEMPRANA (PNEE 05) EO
E
Curs o
5.2. PROGRAMA DE AUDICIN Y LENGUAJE i el ET ,
en el mes de octubre de 2010. Los programas que a continuacin se detallan son los acordados, tras reuncon el EOE y firmados
n d CP
5.2.1. ALUMNADO Durante el presente curso escolar el nmero de alumnos/as que se encuentran
aula de logopedia es de 7 alumnas/os.: .......Educacin Infantil 5 aos.
6 alumnos..................................Educacin Primaria, Primer Ciclo.
escolarizados y atendidos a nivel individual en el 1 alumno............................
-
Planificacin 2010/11 pag 24 / 31 Ceip Servando Camez
6. PLAN de FORMACI PN del ROFESORADO
6.1. FORMACIN DEL PROFESORADO Se tuvo una entrevista con el asesor, D. Fernando Gallo Coln, del CEP de Cdiz con referencia a las necesidades de formacin del centro centrndose el trabajo en:
Solicitar un curso sobre TIC 2.0. No organizar grupos de trabajo. El centro tiene actualmente que desarrollar muchas tareas
con los recursos limitados que da una plantilla de una lnea.
6.1.1. ESCUELA 2.0 Formacin del profesorado que imparte clases en el ciclo 3 de primaria. C
EP
6.2. PRACTICUM DEL ALUMNADO DE LA FACULTA DE FORMACIN DEL PROFESORADO En colaboracin con la Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Cdiz
alizan su practicum en el centro alumnado de la carrera de Magisterio. Este trabajo se realiza en oordinacin tambin con el
rec rea de Formacin del Profesorado, quien certifican las horas ealizadas.
Las maestras y los maestros que se han ofrecido a realizar la labor de tutores de este r alumnado de prcticas son:
Infantil 3, Infantil 4, Infantil 5, 1, 2, 3, 4, 5, 6, AI, EF, Ingls, Msica.
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 25 / 31
7. REUNIONES de ORGANOS COLEGIADOS
7.1. CONSEJO ESCOLAR El programa en sesiones del Consejo Escolar se cie a los siguientes apartados:
ORGANIZACIN DEL CURSO Y GESTIN ECONOMICA: 8 septiembre 2010, 26 octubre 2010, 23 noviembre 2010, 30 noviembre 2010.
REVISION ACTUACIONES PLAN ANUAL DE CENTRO: 25 enero 2011, 26 abril 2011 y 29
junio 2011.
PRUEBAS DIAGNOSTICO:
MATRICULACIN: 22 febrero 2011 y mayo junio 2011
7.1.1. COMISION PERMANENTE CUENTAS
o Octubre 2010, Noviembre 2010, Enero 2011, Abril 2011,Junio 2011
7.1.2. COMISION CONVIVENCIA enero 2011, abril 2011, junio 2011
7.2. CLAUSTRO DE PROFESORADO El programa en sesiones del Claustro se cie a los siguientes apartados:
ORGANIZACIN DEL CURSO Y GESTIN ECONOMICA: 1 septiembre 2010, 8 septiembre 2010, 5 octubre 2010, 23 noviembre 2010.
REVISION ACTUACIONES PLAN ANUAL DE CENTRO: 25 enero 2011, 26 abril 2011 y 29
junio 2011.
PRUEBAS DIAGNOSTICO:
DOCUMENTOS de COMISIONES DE TRABAJO: Curso
7.2.2. EQUIPO TCNICO DE COORDINACIN PEDAGGICA Primer lunes de cada mes.
-
Planificacin 2010/11 pag 26 / 31 Ceip Servando Camez
7.3. EQUIPO DIRECTIVO Este curso supone un gran reto de organizacin al tener que liderar todo el proceso de terminar el Pl
an de Centro.
7o Previas al ETCP
ustro y Consejo Escolar
.3.1. REUNIONES
o Previas a Cla
7.3.2. GESTIN r anizar tiempos y plazos en el Planning de acuerdo con la normativa actual.
nder a los plazos que marquen la finalizacin de tareO g
e as en las comisiones de directores para el C
AtRO
7.3.3. ACCIONES a izacin del Proyecto Escuela Espacio de Paz: Una Isla de Paz. ) S/ Cerrar el INVENTARIO DEL CENTRO.
c)) D, S/Gestiona el uso de Ordenadores e Internet en la biblioteca D, S/ Gestionar el dinero del Plan de Gratuidad de Libros
acios DEPORTIVOS con EQUIPOS DEPORTIVOS (Director). g) / las celebraciones comunes, junto con la Comisin de Fiestas del Consejo Escolar. h) D + de las comidas
tradicionales de Navidad y Fin de Curso. Como l Da del Maestro, en noviembre. , financiacin de las actividades Complementarias y
j) eporti as para el curso 2010-2011 k) S/Facilitar la informacin a toda la comunidad educativa sobre acuerdos de rganos colegiados.
D/Dinamizar las Comisiones del CEC. En especial, durante este curso, de Mantenimiento tin administrativa.
l IES como nosotros.
) D, JE/Coordinacin y dinamb
D/ Control de la ejecucin de los Programas subscritos. de)f) D/Reglamentar el uso de los esp
JE Dinamizar JE/Organizar momentos de convivencia del profesorado, a parte
celebrar ei) JE/Gestionar con la AMPA la accin
Extraescolares. D/Continuidad con Programa Escuelas D v
l)m) EQ/Apoyar al profesorado en la gesn) D/ Coordinar acciones y proyectos con los CEIP que estn adscritos a
D: Director; JE: Jefa de Estudios; S: Secretaria; ED: Equipo Directivo
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 27 / 31
8. A PCTUACIONES del LAN de AUTOPROTECCIN
8.1. PUESTA EN PRCTICA Organizar con el CLAUSTRO
o Comisin de Autoproteccin o Repasar los itinerarios de evacuacin
8.1.1. CALENDARIO DE PRCTICAS DE EVACUACIN I TRIMESTRE 2 diciembre 2010 II TRIMESTRE 24 marzo 2010 III TRIMESTRE 1 a 3 junio 2010
8.2. INFORMACIN y COMUNICACIN Una vez revisado el Plan y definidas las prcticas de evacuacin habr que
Tuto
reJE
rso
informar a todos los sectores de su puesta en funcionamiento.
s/ Cu
8.2.1. PROFESORADO Lectura del plan Organizacin de los equipos de seguridad. J
E
Trim
8.2.2. ALUMNADO
Repaso de normas Organizacin del aula.
JE
Trim
8.2.3. FAMILIAS Autorizacin para la prctica de evacuacin Informacin del Plan. J
E
oct
-
Planificacin 2010/11 pag 28 / 31 Ceip Servando Camez
9. N SEGUIMIENTO de la PLANIFICACIANUAL
9.1. REVISIN DE LA PLANIFICACIN
o Junio
Revisiones trimestrales o Enero o Abril
9.2. REVISIN DEL PLAN DE CENTRO o Junio
9.3. REVISIN DEL PLAN DE CALIDAD A j to a la revisin de la Planificacin y en especial este curso al cierre de dicho Programa. d un
o Junio
9.4. REVISIN DE LA GESTIN DEL CENTRO ORGANOS COLEGIADOS
o Consejo Escolar ofesorado
ESTION ECONOMICA n presupuesto
o OMPRAS y MANTENIMIENTO
n de material s
o Claustro de pro Equipo directivo
G Elaboraci Control trimestral Balance final de curs
C Adquisici Mantenimiento de material e instalacione Inventario
9.5. EVALUACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA
9.5.1. ORGANIZACIN DE GRUPOS Agrupamiento del alumnado por niveles. Agrupamiento de cada nivel: recuperacin, proaccin... Clima afectivo en el aula: alumnado, profesorado, madres y padres. Espacio fsico y mobiliario del profesorado y alumnado.
Mem
oria
Tuto
r/a
Cic
lo
Junio
9.5.2. EVALUACION DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO Valoracin de las pruebas iniciales y finales. Valoracin de la prueba de diagnstico de primaria Evaluacin del alumnado Alumnado con NEE, ACI... Informe individualizado Promocin del alumnado: Revisin de Criterios de promocin; Reunin de promocin. Ciclos;
Listado del alumnado de promocin.
Tuto
r/a
Cic
lo J
Est
udio
s AI
Direc
tor
Curs
o
-
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 29 / 31
9.6. CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO
9.6.1. CONVIVENCIA Rev Jun
io
isin del Plan de Convivencia. Tutor/
a Pr
ofe
sor/
a Cic
los
Cla
ust
ro
Ener
o
Abril
9.6.2. ACCION TUTORIAL Revisin del POAT Revisin del apartado 4 y 5 de esta planificacin
Mem
oria:
Tuto
r
Cic
lo EO
E
ETCP
2010
2011
9.6.3. COORDINACIN EN EL CENTRO Planificacin por ciclos Plan c or reas ifi acin p Equ ntes ipos doce ETCP Claustro Equipo directivo Consejo Escolar
Mem
oria
+ Cic
los
Junio
9.7. RECURSOS DEL CENTRO Revisar el estado, uso y coordinacin de los recursos materiales del colegio
Bib e
Com d
Saln de Usos Mltiples ales
ofesor Material audiovisual
Mem
ori
Cic
los
Juni
o liot ca Aula de Informtica Aula de Ingls
Cuartos de materi Material del pr
Gimnasio e or
a
-
Planificacin 2010/11 pag 30 / 31 Ceip Servando Camez
Presidenta: Marina Reyes Mariscal Secretaria: Victoria Eugenia Castao
10. ASOCIACIN de MADRES y PADRES del ALUMNADO
10.1. COGESTIN CON
EL CENTRO 10.1.1. Coordinacin con las Cooperativas de Madres/Padres de Infantil
stablecidas las madres y los padres un sistema de ooperativa tanto para la adquisicin de materiales como para el apoyo a las actividades
tarias y extraescolares. Con el nombramiento de personas responsables que se intentan
En los cursos de Infantil tienen eccomplemencoordinar desde la AMPA.
10.1.2. Coordinacin con las Delegadas o Delegados de familias de los cursos las madres o padres que asuman la Delegacin de los distintos cursos el
nto para la gestin de actividades como todo los procesos de comunicacin, formaci . Colaborar con d
n..centro. Ta
10.1.3. Gestin deSe trabaja en
Celebraciones coordinacin con la Jefatura de Estudios en las actividades ms significativas
aluca, Fiesta Fin de Curso,... Gestionando la instalacin e durante el curso: Navidad, Da de Andinfraestructura de estas actividades.
10.1.4. Gestin de ActSe apoya a la jef
ividades Comple es atura de estudios stin de estas a ade n
n econmica de las m
mentarias y Extraescolar y al profesorado en la ge ctivid s. E
especial en la gesti ismas
11 2.5. Gestin . de Recursos Econmicos y Materiales para el Centro Aquellos recursos que desde alguna administracin pblica se facilita para la gestin de
ompras de materiales o para la realizacin de programas de actividades c
-
I NDICE
1 OBJETIVO GENERAL 4
ACTIVIDADES DOCENTES 2.1. PLAN DE MEJORA: PLAN DE LECTURA DEL CENTRO 5
2.2. PLAN DE MEJORA: DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS 6
2.3. PLAN DE MEJORA: CONOCIMIENTO E INTERACCIN CON EL MEDIO FSICO Y NATURAL. 7
Ceip Servando Camez Planificacin 2010/11 pag 31 / 31
2.4. PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ 7
2.5. PROGRAMAS DE SALUD. 9
2.6. ECOCENTRO 11
2.7. DESARROLLO PLAN DE CONVIVENCIA. 13
2.8. DESARROLLO DEL PLAN DE CENTRO 13
2.9. .CELEBRACIONES Y EFEMERIDES 14
2.10. ACTIVIDADES LDICAS EN EL RECREO 15
2.11. PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTO ESCOLARES 16
2.12. PLAN DE APOYO Y REFUERZO 16
2.13. ACTIVIDADES COEDUCACION 16
2
2.14. PROGRAMA IMSERSO RAFA, LAS YAYAS Y LOS YAYOS 17
5
3 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES y COMPLEMENTARIAS 18
4 ACTIVIDADES de ORIENTACIN y ACCION TUTORIAL 21
COORDINACIN EQUIPO de ORIENTACIN 5.0. EQUIPO DE APOYO EXTERNO 22 5.1. PROGRAMAS PRSCRIPTIVOS DEL EQUIPO DE ORIENTACIN EXTERNA BAHIA II 22
5
5 PROGRAMA DE AUDICIN Y LENGUAJE .2. 23
22
PLAN de FORMACIN del PROFESORADO 6.1. FORMACIN DEL PROFESORADO 24
6
6.2. PRACTICUM ALUMNADO DE FACULTAD DE FORMACIN DEL PROFESORADO 24
24
REUNIONES de RGANOS COLEGIADOS 7.1. CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO 25
7.2. CLAUSTRO DE PROFESORES 25
7
7.3. EQUIPO DIRECTIVO 26
25
ACTUACIONES PLAN AUTOPROTECCIN 8.1. PROGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIN 27
8
8.2. INFORMACIN A TODOS LOS SECTORES AFECTADOS 27
27
SEGUIMIENTO de la PLANIFICACIN ANUAL 9.1. REVISIN DE LA PLANIFICACIN 28 9.2. REVISIN DEL PLAN DE CENTRO 28 9.3. REVISIN DEL PLAN DE CALIDAD 28 9.4. REVISIN DE LA GESTIN DEL CENTRO 28 9.5. EVALUACION DEL PROCESO DE ENSEANZA 28 96. CLIMA DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO 29
9
9.7. RECURSOS DEL CENTRO 29
28
10 ASOCIACIN de MADRES y PADRES del ALUMNADO 30