MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

13
MATEMÁTICAS FINANCIERAS Semana 1

Transcript of MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Page 2: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Introducción El estudio de la matemática financiera es muy

importante por su relación y sus aplicaciones prácticas.

Su comprensión, análisis y conocimiento es un pilar fundamental como herramienta en la toma de decisiones.

Las Matemáticas Financieras representan los cálculos y teorías matemáticas con aplicación a las finanzas.

Entre los temas que se tratarán en este curso los más relevantes son: Interés Simple e Interés Compuesto y tipos de Anualidades.

Page 3: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Introducción El consumo trae como consecuencia el llamado interés, es

decir, la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo o el precio por el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

La compensación económica del interés depende principalmente del capital invertido.

El capital juega un papel muy importante en el estudio de las matemáticas financieras, y por ello el estudio de capitales equivalentes en momentos determinados en el tiempo.

Finalmente se estudiaran los tipos de anualidades y su jerarquización dentro de la matemática financiera. Su estudio es muy interesante ya que se enfoca a situaciones muy particulares en las cuales su cálculo difiere y se hace mas especifico el estudio de caso.

Page 4: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Justificación Las Matemáticas Financieras

constituyen una rama de las Matemáticas .

El estudio y aplicación de las Matemáticas Financieras permite mejorar el desempeño de su actividad mediante la toma de decisiones informadas en la solución de problemas de naturaleza económico - financiera y comerciales.

Page 5: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Objetivo General

Comprender los conceptos básicos de las matemáticas financieras, resolverá problemas de interés simple y con interés compuesto e identificará los diferentes tipos de anualidades.

Usará la metodología para trasladar en el tiempo los capitales que intervienen en cualquier operación de carácter financiero y comercial.

Page 6: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Objetivos específicos

Plantear y resolver problemas extraídos del mundo real que permitan entender el significado de monto compuesto, valor actual, tasas de interés nominal, efectiva y equivalentes.

Identificar, definir y explicar los diferentes tipos de anualidades, utilizando una base de problemas cuidadosamente preparados para su comprensión.

Explicar e interiorizar en el estudiante a través del planteamiento y resolución de casos prácticos (económicos, financieros y comerciales) la importancia de las matemáticas financieras para la toma de decisiones informadas en el campo de la economía y de los negocios.

Page 7: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Metodología dentro del aula

Ingreso puntual de los estudiantes al aula de clases. El alumno deberá de traer calculadora para la elaboración

de las diferentes actividades. El alumno deberá mantener en todo momento respeto

hacia el profesor y sus compañeros de clase. Durante la clase se establecerá un diálogo interactivo entre

profesor-alumno. Las actividades que se entreguen en la fecha señalada se

calificarán en base a 10 y con 8 después de dos días de demora

Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares o similares dentro de clases.

Queda terminantemente prohibido consumir alimentos o bebidas dentro del aula de clases, exceptuando agua.

Page 8: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Forma de evaluación La evaluación se realizará con dos exámenes parciales y el examen final.

Ponderación 60 % Examen

20 % Problemario

10 % Tareas, investigaciones o proyectos

10 % Asistencia

La calificación para aprobar el curso es 7.0

No hay redondeos en la calificación

El alumno que no presente el primer o segundo parcial su calificación se tomará

como cero y se le toman los puntos de las actividades realizadas.

El alumno que no presente el examen final quedará como NP

Asistencia El número de faltas permitidas en todo el tetramestre es de 11, a partir de la falta 12 el

alumno queda como Sin derecho a examen (SD)

Dos retardos son una falta

Se considera falta después de 20 minutos de iniciada la clase

Page 9: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Contenidos programáticosSEM.

OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO

1 Presentación de la materia, explicación de los criterios de evaluación del curso, exposición y desglose del temario que comprende el curso. Comprenderá los conceptos básicos de las matemáticas financieras

UNIDAD I.- FUNDAMENTOS

Uso de la calculadora, Potenciación, Redondeo

2 Resolver problemas aplicando la variación directa, inversamente proporcional y mixta.

Porcentaje, Variación proporcional Directa e Inversa

3 Conocerá los conceptos básicos de capital, tiempo e interés simple.

Variación proporcional Mixta UNIDAD II.- INTERÉS SIMPLEConceptos básicos: a) Capital invertido, b) Tiempo o plazo, c) Interés simple Monto o valor futuro

4 Utilizará los conceptos de monto, valor actual, interés y resolverá problemas de interés simple.

Monto o valor futuro , Valor actual o valor presente, Tasa y tipo de interés, Plazo

5 Analizará el concepto de descuento y comprenderá la diferencia entre descuento comercial y el real o el justo.

Semana de aplicación de exámenesDescuento: a) Comercial, b) Real o justoEXAMENES PRIMER PARCIAL (10 – 17 Junio)

Page 10: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Contenidos programáticosSEM.

OBJETIVOS PARTICULARES CONTENIDO TEMÁTICO

6 Estudiará los conceptos básicos de interés compuesto y resolverá operaciones.

Gráfica de interés simpleUNIDAD III.- INTERÉS COMPUESTOConceptos básicos, Periodo de capitalización, Tasa de interés compuesto

7 Entenderá el concepto de monto compuesto, tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente, valor actual o valor presente y resolverá operaciones.

Monto compuesto o valor futuro, Tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente, Valor actual o valor presente

8 Comprenderá el concepto de tiempo, tasa de interés y la gráfica de interés compuesto.

Tiempo, Tasa de interés, Gráfica de interés compuesto

9 Identificará los diferentes tipos de anualidades y resolverá problemas.Revisión de manual y cierre de puntaje

UNIDAD IV.- ANUALIDADESAnualidades, Tipos de anualidadesEXÁMENES SEGUNDO PARCIAL (12 – 19 julio)

10 Identificará los diferentes tipos de anualidades y resolverá problemas.

Tipos de anualidadesEXÁMENES SEGUNDO PARCIAL

11 Utilizará la fórmula para determinar el monto, el valor actual y la renta.

Monto o valor futuro, Valor actual, Renta

12 Aplicará la fórmula para determinar el plazoy la tasa de interés.

Plazo, Tasa de interés

13 Revisión de libreta y cierre de puntaje EXÁMENES FINALES (7 – 16 agosto)

Page 11: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Bibliografía1.-Matemáticas financieras con aplicaciones en

excel;Rodríguez, Jesús y Pierdant, Alberto Editorial Patria

 2.-Matemáticas financieras;

Aguilera Gómez, Víctor Editorial Mc Graw- HillCuarta Edición México 2007

 3.-Matemáticas financieras;

Vidaurri Aguirre HéctorEditorial Matemáticas ThomsonTercera Edición México 2006

Page 12: MATEMÁTICAS FINANCIERAS-presentacion

Semana 1Capital Financiero

(asignado a un tiempo)

1,000 (hoy 2013) ≠ 1,000 (2014)

1,000 (hoy 2013) = 1,100 (2014)

TIPO DE INTERÉSnominal

= INFLACIÓN +TIPO DE INTERÉS

real

VALOR ACTUAL ≠ VALOR FUTURO